Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Accions per a Avui
Tot el dia

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: globalització neoliberal
PODEMOS y la propiedad natural
02 jun 2018
Raras veces llegamos a tratar (en Indymedia y otros lugares presuntamente críticos hacia el capitalismo) la cuestión fundamental de los Bienes Comunes y de la propiedad, como se ofrecía aquí hace unos días, en “PODEMOS tener propiedades privadas?”
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/519769
Pero tenemos que profundizar mucho más todo esto !
nosotros....jpg
vida.acorazada.jpg
Más allá de la alienación del trabajo salariado.

Tan importantes como la cuestión de la explotación del trabajo y de la apropiación privada de las ‘riquezas’ que se debaten en “PODEMOS tener propiedades privadas?” encontramos otros asuntos igualmente importantes para abordar, desarrollar y desmitificar. Y de-normalizar, es decir: mirar desde una ética NATURAL y no desde la ‘normalidad’ de las normas sistémicas, las que definen régimen político y sistema económico vigente.

Empezando por lo menos con los siguientes cuatro, siempre relacionados con los anteriores, y que delatan lo que encubren realidades políticas como las de “Podemos” y de muchas más “izquierdas”, con sus vagos discursos socialistas o anarquistas, marxistas, etc. (1):

1. El concepto de “casa”, familia y patriarcado.

2. La representación dominante de ‘vivienda’ y su correlación arquitectural y urbanística capitalista.

3. La cuestión hereditaria.

4. La aceleración del individualismo, de la soledad y de la robotización social.



1. La noción de “casa”, familia y patriarcado.

Es impresionante constatar como no hayan aparecido estos otros aspectos sociales tan importantes como reveladores detrás de la polémica sobre el “chalé” adquirido por dos representantes del Podemos español, presuntamente opositores o críticos hacia el actual régimen político y sistema económico. Por ejemplo, una elección de vida – y hacer “familia” - en un barrio típico del aislamiento popular, del “pueblo” o de “la calle”.

Es decir: todo lo contrario del intentar o hacer palpitar la propia historia lo más posible integrada en un entorno vivo, colectivo, participativo. Y naturalmente, o sobre todo, en función del originario aprendizaje inter-subjetivo de unos niños que puedan nacer – de una pareja, en este caso –. Lejos por lo tanto de un marco cercano o más accesible de coetáneos, escuelas, cuidados, entretenimiento, consumo – y actividades colectivas… - y al contrario muy coherente con todo lo que cada vez más nos impone la cultura consumista, individualista lo más posible retirada de un colectivo natural. Justamente por medio de sus separaciones urbanísticas y arquitectónicas clasistas, por ejemplo. O por empezar.

Reproduciendo así nuevas generaciones más atadas y condicionadas por un concepto cerrado y alienado de familia-criadero. Aislada en su ‘respectivo’ - eso es - piso o pisito, o peor aún chalet, donde se reproducen y facilitan costumbres y cierres patriarcales, consumistas y de valorización competitiva de enriquecimiento esencialmente individual, o mejor dicho: individualista. Y propietario por supuesto, cuando eso es posible según la “posición social” de cada guarida y de su(s) respectivo(s) dueñ@(s).


2. La noción dominante de vivienda y su correlación arquitectural y urbanística. Capitalista.

Todo esto se manifiesta lógicamente gracias a ese concepto prácticamente totalitario de lugares de vida y de reproducción estandardizados, presuntamente auto-suficientes, bien guardados por paredes, puertas, llaves, sistemas de seguridad y todo lo que se está engendrando de privatización, miedo y seguridad. Presuntas o inducidas. Sea que hablemos de barrios burgueses, de chalets con piscina, etc. que de apartamentos en grandes o menos grandes inmuebles. Donde todo se reproduce igual o casi idéntico en cada ‘vivienda’, núcleo por núcleo “familiar” o, cada vez más, persona sola por persona sola. Fenómenos que la mayor parte de los términos y lenguajes corrientes reproducen y enfatizan; o enajenan más aún, como por ejemplo privacidad, intimidad, libertad, tranquilidad, confort, seguridad, etc.

Es decir, que hablamos de un aspecto esencial del sistema, además del mismo léxico y cultura, o de las “relaciones de producción”: su aparato de generación arquitectónica y urbanística. Determinante como las fábricas, el salario, el ‘derecho positivo’, las policías, la sanidad industrial, etc. Con arquitectos y urbanistas dedicados a reproducir de forma cada vez más sofisticada y encubierta los parámetros, esquemas y códigos de gestación del núcleo atomizado básico del sistema, la familia nuclear clásica. De evidente imprenta patriarcal y, entonces y por supuesto, propietaria. Lo más posible “independiente”, es decir aislada de lo colectivo. Desde luego el todo integrado de forma inconsciente por las “masas”. Sean clases propietarias intermedias o al contrario llanamente obreras. Con sus respectivas alienaciones de “clases medias”… precisamente fomentadas en lo esencial sobre la base de baremos propietarios.

Enfatizando de manera muy física, material y estructural el aislamiento y la competitividad consumista de esta civilización cada vez menos comunitaria, entonces inhumana. Es decir, cada vez más embrutecida por la ética individualista neo-liberal materialista. Con un proceso muy concreto, estructurado y determinado para la interiorización personal, individual o del núcleo reproductor llamado familia de cultura, valores y moralidad general del sistema.
Un aspecto más de esa robotización colectiva (2) que veremos enseguida, además de otros relacionados con ecología y biodiversidad urbana, las cuestiones energéticas, de los transportes, etc.


3. La cuestión hereditaria.

Todo esto, fundado lógicamente sobre la herencia. Otro aspecto esencial de la apropiación privada de los bienes comunes, sean naturales como el espacio, que artificiales como lo que producimos con nuestro trabajo o actividad. Bienes casi siempre elaborados de manera colectiva, colaborativa o compartida, aunque con funciones personales más o menos individualizadas, como en un taller o empresa. Por supuesto, señor patrón y señor propietario!
Hablamos en efecto de un aspecto esencial de la apropiación individualista, hoy pilar casi indiscutible, como es la transmisión hereditaria de esas privatizadas ‘riquezas’, productos, bienes... llamados sin vergüenza y de forma todavía más caricatural ‘fortunas’! Como un chalet, precisamente. Aspecto normal, según ética o principios imperantes – pero para nada naturales! - para quienes las han logrado – o precisamente heredado – en esta secuencia alienada y sumamente alienante de cosificación de la vida y del entorno.
Y, para la delincuencia del Capital y por medio de la propriedad privada, también de cosificación o reificación de las personas, empezando con el trabajo salariado.

Cuando además en este planeta, con este sistema, somos cada vez menos los que hemos “conseguido” alguna propiedad, mientras que en principio tendría que ser – al contrario - parte del enriquecimiento público o colectivo. Es decir: bienes comunes tan mancomunados como libremente localizados. En una sociedad mínimamente sana. Es decir: más abiertamente compartidos, como por ejemplo cualquier medio de transporte.
Todo esto y hoy en particular, también o sobre todo por razones ecológicas!
Véase uno de los productos más absurdos y alienados de esta civilización, el coche particular.
Hasta transformado en símbolo de prestigio personal, además de reproductor de conocidas patologías individualistas y competitivas. Amén de las más burdamente consumistas y despilfarradoras.


4. Aceleración del individualismo, de la soledad personal y de la robotización social.

Sobre esta concepción de una ‘normalizada’ o ‘normal’ apropiación personal de bienes o productos comunes, observamos el establecimiento de una sociedad progresivamente atomizada, y más aún de crecientes vivencias de soledad, aislamiento y hasta incomunicación. Basadas en primer lugar y precisamente sobre unas vidas encerradas cada uno en su ‘casa’ y ‘oficio’. Este último ahora a menudo precarizado, claro. Cada vez más dependiente y desintegrado de la propia vida y del entorno.
Además: donde las nuevas tecnologías van poco a poco instaurando una verdadera robotización de las personas (2). Dependencia, condicionamiento, control más o menos virtual, telemático, de inducción directa de consumos, enajenaciones publicitarias, modas absurdas y ridículas, dependencias culturales y de entretenimiento, semánticas y costumbres lingüísticas alienas y un largo y alucinante listado que podemos continuar...



Notas:

(1)
“Es impresionante constatar como gran parte de los que se consideran de izquierdas, sobre todo en los países imperialistas, están gravemente afectos del cáncer propietario, de los valores del "tener" (haber) como expresión del "ser" de la persona, de esas necesidades de propiedad inducidas por la cultura capitalista, en definitiva. Lo que luego conllevan todas esas formas de degeneración ética y estética, además de económica, de dependencia de modas y consumos. Mientras que, en otros movimientos sociales (en la India, o en Abya Yala, por ejemplo) asistimos justamente ahora a un creciendo de luchas sobre el Bien Vivir, con respecto a los Bienes Comunes, (Ama Lurra/Pacha Mama, etc.), aquí la degeneración individualista propietaria, que se transfiere luego hacia los demás valores y creencias personales y sociales, está llevando - entre otros factores - a importantes sectores de trabajadores a asumir posturas ideológicas y políticas cada vez más capitalistas, cuando no reaccionarias. Es la capitalización (propietaria) de varios sectores obreros. Por ejemplo, vemos esto de forma impresionante con relación a la vivienda, que además es un fenómeno que engarza y se multiplica con la concepción tradicional, conservadora y burguesa de la familia y de la reproducción.” (Nota (2) en “EKILE KLASEA EUSKAL HERRIAN, borrador de debate comunista. Conocer la propia clase, primer paso para poder superar su sumisión”, en http://barcelona.indymedia.org/usermedia/application/2/Clase_obrera.ekil


(2)
Traducido desde “Robotizzazione e alienazione dall’essere collettivo” (https://www.sinistrainrete.info/lavoro-e-sindacato/11012-karlo-raveli-ro)
“El fenómeno se puede definir en varios modos, pero podemos presentarlo como un condicionamiento, dependencia o sujeción generalizada bajo valores, lenguajes, códigos, signos, significados, estímulos, normas, imágenes, horarios, ritmos, cadencias que recibimos de manera individualizada y absorbemos, asumimos y reproducimos con modalidades cada vez más intensas, tan inconscientes como decisivas. Sobre todo por medio de determinadas tecnologías homologantes de ‘comunicación’, cada vez más difundidas y preponderantes. Cuando no prácticamente forzosas”.
Mira també:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/519769
https://www.sinistrainrete.info/lavoro-e-sindacato/11012-karlo-raveli-robotizzazione-e-alienazione-dall-essere-collettivo.html

This work is in the public domain

Comentaris

Una pregunta
02 jun 2018
¿Se ha infiltrado ya con éxito el partido Podemos en Indymedia? No lo digo por las cariñosas "críticas" a Podemos del articulo anti el (fantamastico) el "El Patriarcado" de aqui arriba sino por el borrado del comentario, despues del de Clown, con los dos urls sobre las relaciones político económicas de Soros-El diario.es-Podemos, y de las claramente partitocráticas cuentas de ese diario, en el artículo sobre detenciones en Madrid.

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/519852?show_comments=yes
Re: PODEMOS y la propiedad natural
03 jun 2018
bueno la infancia se pasa creciendo.
A ver para cuando el derecho de posesión contra el derecho de propiedad.
Eso mismo dijo Lenin
03 jun 2018
En "El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo".

¿Qué comunismo? La conquista del estado. ¿La conquista del estado para qué? Para desarrollar el capitalismo en Rusia. Control, poder, mando, superioridad, pero no meramente burguesa, sino más bien de clase media. Y así siguen un siglo despues, con un pie en la interesada y absurda conquista del estado y otro hasta en Indymedia.
Re: PODEMOS y la propiedad natural
04 jun 2018
"Derecho de posesión contra el derecho de propiedad": típico nivel español de pobreza del lenguaje.
Posesión individualista: enfermedad; propiedad común, colectiva: curación. Para el tal “mmm”.

Luego:

en el punto del artículo “3. La cuestión hereditaria” se habla de:
“delincuencia del Capital y por medio de la propriedad privada, también de cosificación o reificación de las personas, empezando con el trabajo salariado”. Vale.
Todo eso bajo una critica de las “realidades políticas como las de Podemos y de muchas más izquierdas, con sus vagos discursos socialistas, anarquistas, marxistas, etc” del texto.

Entonces dos cosas clave:
Primera:
Todas estas izquierdas están forradas de “clases medias” de alguna forma propietarias, aunque sólo sea de un piso, claro casi siempre bajo hipotecas, y de un coche, etc. A las que ya no les interesa poner en cuestión el valor de la propiedad privada. Por muy marxistas que se pretendan.

Es decir: la propiedad privada, por lo menos en las metrópolis occidentales, ya no se quiere discutir.

Segunda:

Nunca oiremos por parte de tales izquierdas lo de poner en cuestión a los sistemas de impuestos, fiscales, de hacienda, que desde el comienzo del contraataque neoliberal de los años ochenta han ido bajando - con todos los trucos - la imposición de las fortunas esas, grandes o pequeñas, y las herencias. Todo lo que está en el corazón del Capitalismo.
Mientras iban subiendo, creando y multiplicando los impuestos indirectos como el IVA, que castigan por supuesto mucho más a los proletarios que a las burguesías.

Esto es lo que se esconde detrás del tema de la propiedad.

¿Solo delincuencia bajo complicidades izquierdistas, o a todas vistas criminalidad generalizada?
Re: PODEMOS y la propiedad natural
04 jun 2018
La cuestión de la vivienda y el marxismo

Las reivindicaciones inmediatas por salarios, y por vivienda, deberían acompañarse, por parte de los marxistas, de la crítica a la mistificación e ideología burguesa, que encubren las raíces del mal. La idea central de Engels, que subrayamos para terminar estas reflexiones, es que “no es que la solución del problema de la vivienda simultáneamente soluciona la cuestión social, sino que solo la solución de la cuestión social, esto es, la abolición del modo de producción capitalista, es la que hace posible la solución de la cuestión de la vivienda”. El análisis de la evolución de la cuestión de la vivienda, que estalla en las ocupaciones de los días recientes, confirma, en nuestra opinión, este diagnóstico.

Aquí el texto completo
https://rolandoastarita.blog/2010/12/30/la-cuestion-de-la-vivienda-y-el-/
izquierda del sistema
04 jun 2018
No se que te dira el kolega, pero a mi me parece tambien que hoy la mayor parte de los presuntos anti-capitalistas, anarquistas inclusive por supuesto, por ejemplo hablando se refieren a si mismos como personas de izquierdas, es decir: asumen esta palabra tipica del parlamentarismo burgues para definirse. Sin necesidad de explicarlo en terminos semioticos o semanticos, es sumision evidente.


(Este es un párrafo del último comentario en http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/503878/index.php
que me parece oportuno, aquí por lo menos.
Ciao!

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more