Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: antifeixisme : globalització neoliberal : criminalització i repressió : amèrica llatina
Reúnen más testimonios de las torturas en Jalisco. México
18 jun 2004
Perredistas visitan a presos; buscan que sean liberados.
Detenidos, altermundistas y personas ajenas a protestas.
020f1.jpg
Jaime Daniel Vázquez es mudo y estudia música. Trabaja en una imprenta, el negocio de su familia, y la tarde del 28 de mayo cometió el único error que lo mantiene en la cárcel de Puente Grande: dar vuelta, mientras caminaba hacia una farmacia, en la calle López Cotilla de Guadalajara, Jalisco, donde se llevó a cabo una de las redadas para detener altermundistas.

Policías antimotines lo detuvieron allí como parte del operativo para capturar a quienes participaron en el enfrentamiento durante la marcha de protesta por la cumbre de Guadalajara, movilización en la que Jaime Daniel no participó, como relató este miércoles por escrito a una comisión del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que visitó el penal.

Las dos mujeres y los 21 hombres detenidos -entre ellos uno de 66 años- luego de esa manifestación, algunos en bares o taquerías, describieron las torturas que les infligieron durante 24 horas continuas las fuerzas policiacas del estado.

A quienes se negaron a firmar una declaración prefabricada en la que aceptaban ser culpables de los delitos imputados, les agregaron el cargo de robo calificado, por lo que no tienen derecho a fianza.

Desde el locutorio, los consignados, en su mayoría jóvenes obreros, trabajadores y estudiantes, relataron a la comisión -integrada por el diputado Inti Muñoz Santini; el cantante Luis Román Ibarra, de Panteón Rococó, e integrantes de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos- cómo fueron detenidos y torturados para obligarlos a declararse culpables.

Jaime Daniel Vázquez tiene aún muchas dudas de por qué lo detuvieron, si él sólo regresaba, acompañado por su hermana, de una radiodifusora con un par de boletos y se encaminaba a comprar medicinas.

Escribió a la comisión que lo visitó en el penal: "Estoy muy consternado, demasiado, y no sé ni qué hacer para que la verdad salga y (...) se dé cuenta la gente de lo que en verdad pasó, ¡y los verdaderos delincuentes estén afuera!"

Su testimonio está redactado en más de cuatro cuartillas. Describe también su detención: "Yo realmente ni siquiera estuve en la manifestación, no sé de dónde sacan todas esas cosas [delitos]; venía acompañado de mi hermana a las Farmacias Similares precisamente a [comprar] mis medicamentos; veníamos de Radio Universidad de Guadalajara, de recoger unos boletos, tengo pruebas y todo, pero dicen que son falsas, que no sé qué más, pero todo es real.

"Lo que yo pienso, como fui de los primeros cinco que detuvieron, quieren involucrarnos con todo, y los que sí salen en fotos y videos manifestándose ya están libres. Yo salí en un video cuando me detienen, hasta lo que yo sé. Cada visita no falta mi hermana, la que me estaba acompañando, y mi madre."

Como a todos los detenidos por la policía de Guadalajara el viernes 28 de mayo, a Jaime Daniel lo torturaron, a pesar de lo cual no admitió firmar una declaración de culpabilidad que había sido redactada por el Ministerio Público.

Agrega en su relato: "Yo y otros estuvimos en huelga de hambre. Fui torturado también, tanto físicamente como sicológicamente. Alegaban que me iban a hacer hablar a como diera lugar y, claro, no lo lograron. Cuando nos revisaban los médicos, en una ocasión entraron conmigo judiciales.

"Para eso yo venía de la (agencia) 14 y le tuve que decir que no, por miedo a más tortura. El judicial entró conmigo al médico y no podía decir nada y venía demasiado golpeado. Yo me abstuve a declarar a pesar de toda la tortura recibida y dijeron los judiciales: 'no importa, de todas maneras te vas a ir detenido, declares o no'."

El secretario de Gobierno de Jalisco, Héctor Pérez Plazola, informó a la Comisión Permanente que en la detención de las personas que supuestamente participaron en los disturbios "no existió represión indiscriminada y se respetaron sus derechos humanos".

El testimonio escrito de Jaime Daniel lo contradice: "Fue de verdad increíble, desde patadas en todo el cuerpo, cabeza y como siempre brazos a la nuca, agachados. Llegaban antimotines y como piñatas (disculpen el término, pero eso me parecía). ¡Podría contar infinidad de cosas!"

A José Cruz Luján, de 66 años, quien participó en la organización de uno de los cinturones de seguridad de la marcha, los golpes de los policías antimotines le provocaron una lesión en la columna vertebral, atendida por otros internos, no por el médico del penal. Tampoco firmó la declaración prefabricada y por eso le imputan robo calificado.

Después de escuchar testimonios por más de cuatro horas, la comisión se entrevistó con Pérez Plazola, quien insistió en el argumento de que hay videos donde todos los procesados aparecen en el enfrentamiento con policías. Ante ello,
el diputado Inti Muñoz lo retó a comprobar la culpabilidad de los detenidos, pero no hubo respuesta.

La bancada del PRD reunirá los testimonios de todos los detenidos para presentarlos ante las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, con el objetivo de insistir en que se castigue a los responsables de la tortura y las autoridades se desistan de los cargos.
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/jun04/040618/020n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

Copyright by the author. All rights reserved.

Comentaris

Incumplen su función las comisiones mexicanas de derechos humanos: Amnistía Internacional.
18 jun 2004
Sirven de cortina de humo para gobernantes, señala.

Oaxaca, Oax., 17 de junio. Las comisiones nacional y estatales de Derechos Humanos "forman parte del Estado y sirven de cortina de humo para los ejecutivos estatales", por lo cual quienes son afectados en sus garantías individuales prefieren "quedarse callados", afirmó aquí Rupert Knox, encargado del programa de investigación para América Latina de Amnistía Internacional.

Antes de reunirse con representantes de organismos no gubernamentales de defensa de esos derechos, Knox manifestó que se tiene "poca confianza" ante esas comisiones, pues "sólo promueven soluciones amigables donde realmente hay graves abusos que deben ser investigados penalmente", ya que ha habido "represión sobre los quejosos".

"En algunos casos", abundó, las comisiones, "para mantener el prestigio, pueden actuar, pero realmente como defensoría de derechos humanos no funcionan".

Knox recibió de organizaciones como el Centro de Asesoría a Pueblos Indígenas, la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco informes de casos de violaciones a esas garantías, sobre todo contra indígenas.

Asimismo, se reunió con el abogado Israel Ochoa Lara, quien desde 1996 lleva la defensa de indios acusados de delitos derivados de su pertenencia al Ejército Popular Revolucionario, quienes recientemente denunciaron ante la Procuraduría General de la República al ex gobernador Diódoro Carrasco, a quien acusan de ser autor intelectual de tortura y desapariciones forzadas.
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/jun04/040618/020n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more