Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: globalització neoliberal
As Eleições para o Parlamento Europeu
12 jun 2004
As Eleições para o Parlamento Europeu
As Eleições para o Parlamento Europeu


O que é o Parlamento Europeu? O Parlamento Europeu é um edifício muito grande, medonho, onde um exército de tradutores se ocupa em traduzir para várias línguas o que outros dizem noutras tantas. Para não serem sempre os mesmos outros, organizam-se umas eleições para que mudem. Se não mudassem, acabavam por se entenderem todos e assim prescindiriam dos tradutores, o que aumentaria o desemprego que já de si é muito grande.
O Partido dos Tradutores, foi, por isso, aquele que organizou a melhor campanha, tendo-se percebido completamente a sua mensagem, ao contrário de outros, particularmente um que dizia que o tamanho dos telemóveis é um dos poucos assuntos em que os homens discutem acerca de quem tem o mais pequeno. Esta mensagem de elevado conteúdo e interesse estratégico não foi bem compreendida e criou uma grande confusão na cabeça dos eleitores, já muito martirizados pelo complexo da castração.
�amos então no assunto das eleições para o Parlamento Europeu. O que são eleições? São filas de gente com um cartão na mão à espera de vez para colocar uma cruz num quadradinho de um papel que será depois dobrado em quatro e introduzido numa caixa com uma ranhura. Introduzir na ranhura é uma expressão que se presta a confusões. Quem introduz sem fazer a cruz, contribui para o voto em branco. O voto em branco difere significativamente da abstenção e do voto nulo por
ser uma explícita recusa das opções político-partidárias concretas
oferecidas ao eleitor. Ao manifestar a discordância votando em branco o
eleitor recusa os candidatos ou partidos que figuram na lista mas não o
regime representativo. Com outros partidos ou candidatos o eleitor poderia
votar afirmativamente. Ora é precisamente porque o que está em causa é o
sistema eleiçoeiro-representativo e não aqueles candidatos ou partidos,
que se recomenda a abstenção e não o voto, ainda que branco ou nulo.
Neste difícil percurso em demanda da erudição suprema, falta ainda explicar a Europa mas já não há cabeça para tanto. Para simplificar, digamos que é coisa que consta nos mapas e nas Páginas Amarelas: Euromeia, Euromac, Eurolupa, Europortas, Euronível, Europsia, Euroshop, Eurotur, Eurocalor, Eurocanal, Eurosanitar, Eurorumo e assim por diante. Há muitas Europas, portanto. Só com uma Eurolupa seria possível descortinar o Euronível do debate eleitoral e, ainda mais difícil, o Eurorumo onde estamos metidos. Inamovíveis, esperamos que o alinhamento do Sol, de Vénus e da Terra, possa explicar alguma coisa sobre este e outros assuntos.

Retirado parcialmente de http://pt.indymedia.org/ler.php?numero=39646&cidade=1

Por tudo isto não votes!
Como dizia Octave Mirbeau “vai para casa e faz greve�.


http://www.franciscotrindade.com
O Sufrágio Universal
Saudações proudhonianas
Francisco Trindade

This work is in the public domain

Comentaris

Re: As Eleições para o Parlamento Europeu
12 jun 2004
-
Candidatura d´Unitat Popular
web: www.cup-europees.org
Re: As Eleições para o Parlamento Europeu
12 jun 2004
ZOOM

El parlamento de papel

JAVIER ORTIZ

Parece que la abstención en las elecciones al Parlamento Europeo va a ser mayor que la prevista. Y la prevista no era precisamente pequeña. Dan pena los porcentajes de participación que se han registrado en los países en los que la votación ya se ha producido. La mayoría de la población de la UE se está desentendiendo no sólo de la convocatoria electoral, sino también -y eso es lo que mueve más a la reflexión- del complejo tinglado al que sirve de base.

«No hemos sabido explicar la importancia de lo que está en juego», avanzan algunos políticos del establishment. Oído así, hasta podría tomarse por una autocrítica. Pero no lo es. Ellos parten de que sus proyectos son invariablemente buenos. En consecuencia, si el personal no los secunda, sólo puede deberse a que no ha captado sus maravillas, sea porque las entendederas de la plebe no dan mucho de sí (hipótesis menos amable), sea porque ellos no han estado muy finos en la cosa didáctica (variante paternalista). Lo que descartan es la posibilidad de que el fallo no esté en las explicaciones, sino en los proyectos mismos.

El razonamiento debería circular en dirección contraria. ¿Alguien piensa de verdad que a la mitad de los europeos le da igual su futuro y que se desinteresa por completo de lo que pueda ser de sí y de los suyos de mañana en adelante? Descartada esa hipótesis, por descabellada, habrá que concluir que si tantísima gente no acude a votar es porque ha llegado a la conclusión, cerebral o intuitiva, de que ni su porvenir ni el de sus allegados depende demasiado de la liza electoral de mañana. Y a fe que tiene motivos para llegar a esa conclusión (o a ese sentimiento, si se prefiere).

Todo quisque ha visto con qué saña se resisten a figurar en las candidaturas a las elecciones europeas los políticos que creen que todavía tienen algo que hacer en la res publica local. Ha sido también muy revelador el desaliño intelectual que unos y otros han exhibido durante la campaña. Loyola de Palacio llegó a acusar el pasado martes de «prosoviéticos» a los socialistas. ¡Qué derroche de imaginación! De haber durado esto una semana más, apuesto a que los acusa de ser de Al Qaeda.

Pero lo más significativo, lo que probablemente ha puesto más en guardia al ciudadano de base, es la desconfianza con la que los propios candidatos a parlamentarios europeos hablan de la UE. En lo que más cuidado ponen es en aclarar que ellos irán a Europa a defender a capa y espada lo propio. ¿Y qué consideran que es «lo propio»? ¿Y frente a quién se supone que van a defenderlo?

Son europeístas de pacotilla.

Los electores oyen que les hablan de un proyecto europeo común e igualitario, pero ven que los mismos que les castigan con ese sermón no se lo creen. Que son nacionalistas disfrazados de internacionalistas, que mantienen a esos efectos la ficción de un Parlamento que nadie sabe a qué se dedica. En el supuesto de que se dedique a algo digno de mención.



[Es copia del artículo publicado por El Mundo el 12 de junio de 2004]
Re: As Eleições para o Parlamento Europeu
12 jun 2004
eL periodicuho este el Mundo quiere que los votantes de izquierda se queden en casa, y más en donde mas les jode, que el votante está harto de los politicos, y, con esto del voto indepe o los verdes, o el voto nulo, a ver que pasa, que no se radicalize el electorado con los temas importantes de futuro, es a lo que juega el tripartito catalán. Y lo consiguen, de momento.

economia
soberania politica
derechos colectivos
etc
Re: As Eleições para o Parlamento Europeu
12 jun 2004
UNIR MÃ?S EN VEZ DE VALER MÃ?S
HIKA, 155 ZKA. 2004KO MAIATZA
JAVIER VILLANUEVA
Desde que se conocieron los resultados de las últimas elecciones se oye decir por todas partes que ha desaparecido el frontón aznariano, que se ha abierto una perspectiva de diálogo, que ha surgido una expectativa razonable de cambios, que vamos a poder salir del bloqueo y la regresión de los últimos años... Estas u otras muchas expresiones similares son un síntoma de que estamos ya en un nuevo ciclo político.
De entrada, el rasgo sustancial del nuevo ciclo es que, desde el 14M, han quedado en fuera de juego las inercias y los tics de los últimos cinco años: el unilateralismo, la perspectiva de una vida política concebida como un juego antagónico de suma cero, el sectarismo frentista, la desconfianza por sistema entre las instituciones centrales y las del autogobierno vasco...
Pero como se ha ido muy lejos en el período anterior, no va a ser nada fácil desmontar en la práctica las negativas pautas que lo han caracterizado y sustituirlas por otras más positivas e integradoras. No es nada fácil que los partidos políticos no vuelvan a enredarse en el reproche reiterativo, sea sobre los errores pasados sea sobre las discusiones interminables acerca de quién debe dar el primer paso, o de si se juega con tu baraja o con la mía o con otra nueva. El lío que se monta cada vez que los líderes socialistas le piden al PNV que rectifique es una pequeña prueba de ello.
SALIR DEL TÚNEL. Antes y después de que Zapatero pidiera al PNV que rectificase en la sesión de su investidura y de que el portavoz peneuvista Ercoreca expresara su perplejidad por ello, escandalizado ante tal petición, lo cierto es que la exigencia de rectificación viene ocupando un lugar predominante en el discurso político desde que el PSOE ganó las elecciones. Otro hecho: en este país, todos entienden la rectificación como una obligación del otro. Finalmente, esto de pedirle al otro que rectifique, ha brotado por generación espontánea y de forma simultánea, como un fruto natural de los muchos agravios mutuos que unos y otros han alimentado en los últimos cinco años. Así que, a ese respecto, los socialistas ni son los únicos ni han sido los primeros, y en todo caso están ex equo con los demás, como cuando hay una llegada a la meta en pelotón.
Pero más allá de constatar estos hechos, es obligado reconocer, por sentido común, que la necesidad de rectificar (de corregir la conducta, según el diccionario de María Moliner) es un imperativo para todos los protagonistas de la vida política, para cada uno según la medida de su presencia e influencia social.
Hay buenas razones para sostener este imperativo. Una, muy poderosa, es el deseo de no volver a dar vueltas en la noria que ha bloqueado a la sociedad vasca en los últimos años. Otra, no menos potente, el deseo de atender debidamente algunas de las insatisfacciones más relevantes de la sociedad vasca, cosa del todo imposible si no se desanda lo andado en los últimos años, esto es, si no se rectifica el rumbo.
Dar con la sustancia de la rectificación no parece muy complicado ya que es pública la lista casi exhaustiva de los propios agravios y de los errores de sus adversarios que cada parte ha hecho en estos años. A partir de esas listas y de cruzarlas entre sí con una pequeña dosis de empatía reflexiva y de racionalidad, no sería difícil hacerse una idea de lo que hay que rectificar para superar el quinquenio nefasto que hemos vivido. El que todos los protagonistas de la vida política vasca hayan cometido serios errores en estos años y tengan, por ello, materia de sobra para la enmienda, podría favorecer el cambio paradójicamente.
Pero todos estos razonamientos pueden quedarse en agua de borrajas ante la circunstancia, tan intrínseca a los sistemas parlamentarios, de que la rectificación tenga contraindicaciones electorales en mayor o menor medida para todos los partidos que compiten en la vida política. En ese caso, cada vez que el cálculo electoral incite a cuestionar a corto plazo o bien la necesidad misma de la rectificación o bien su alcance y su ritmo, la cosa se complicará sin duda.

De manera que estamos ante dos tendencias contrapuestas. Por un lado, la que empuja a favor de un cambio de orientación; todo el mundo sabe que tiene que apartarse del ciclo pasado, tan negativo y estéril, aunque no haya certezas sobre cuáles van a ser las coordenadas del nuevo rumbo. Por otra parte, la que lleva a prever un proceso de rectificaciones nada lineal sino más bien un tanto obscuro, oblicuo y contradictorio.
DESENGANCHARSE DEL VALER M�S. Durante los últimos cinco años la política vasca ha estado enganchada al criterio del valer más, aquel emblema que envenenó a los banderizos vizcainos más fieros de los siglos XIV y XV, según cuenta uno de ellos, Don Lope de Salazar, desde la cárcel (su casa-torre de San Martín de Muñatones, en Muskiz) en la que sus propios hijos le encerraron. La adicción al valer más necesita de un clima de permanente confrontación entre unos y otros y se sostiene, en el fondo, en el miedo. Sea el miedo a lo que no les gusta de la realidad: el demasiado mestizaje de la población de la CAV, una sociedad vasco-navarra demasiado abierta en todas las direcciones, unas fronteras étnicas demasiado porosas para mucha gente, un movimiento nacionalista-vasco demasiado enraizado en la sociedad, una realidad no nacionalista demasiado desarticulada pero no menos enraizada... Sea el temor a los guardianes de las ortodoxias, que los hay en todas partes: en ETA y en la izquierda abertzale más próxima a ETA, dentro de los constitucionalistas, en el PNV y EA...
La versión democrática del valer más lo fía todo a la demostración de que somos más y de que por ser más las decisiones de la mayoría son legítimas, automáticamente, al estar democráticamente legitimadas. Es verdad que descansa en un mecanismo democrático como el recuento de los votos, pero no por ello deja de ser una forma (democrática) de profesar el sectarismo. A mi juicio, es un sectarismo democrático tanto por sus conceptos y motivos sustanciales (tener la supremacía, imponerse, establecer la verdad social a partir de las tesis de los míos...) como también por sus consecuencias pues provoca otro sectarismo de signo contrario y lleva a una jerarquización social.
Esta versión democrática del valer más está presente lo mismo en el soberanismo españolista (y su concepción puramente mecánica del artículo 1.2 de la constitución española: “la soberanía nacional reside en el pueblo español�) que en el soberanismo abertzale (y la idea de “un pueblo vasco sujeto contra su voluntad a una mayoría ajena, española o francesa�, que sostiene su auto-imagen de superioridad moral). Pero ambos soberanismos, atraídos por el señuelo del ventajismo político, no se han distanciado de manera suficientemente clara en no pocas ocasiones de otras concreciones del valer más que, o bien merecen el calificativo de anti-democráticas, o bien dejan mucho que desear respecto a su calidad democrática. Me refiero, por ejemplo, a esa forma de valer más que se ampara en el poder de disuasión de ETA (y de sus efectos colaterales explícitos: la kale borroka, e implícitos: la presión comunitarista allí donde cuenta con suficiente masa crítica para ejercerla). Y me refiero también a su antípoda, la que busca amparo en la prepotencia del otro primo de Zumosol (los poderosos recursos de las instituciones centrales estatales) y pretende encubrir con ello la debilidad de apoyos sociales o incluso de argumentos.
Estos últimos, los soberanistas más reacios a la democracia y sus valores, no tienen en cuenta suficientemente que el uso de la fuerza para dirimir controversias humanas, además de ser siempre problemático por sus consecuencias no queridas e imprevistas aun incluso en el caso defensivo de resistencia a un poder tiránico, resulta desproporcionado, injustificado e inadmisible en el actual sistema jurídico-político en que vivimos por más que sean abundantes sus imperfecciones. Mientras que en los soberanistas preocupados por atenerse a los valores democráticos, parece haber una notable dificultad de asumir que la legitimidad y la viabilidad de las decisiones políticas trascendentales en sociedades de profunda pluralidad, como la vasca o la española, aconseja tener en cuenta tanto la regla mayoritaria como la regla del consentimiento expreso de las minorías.
Lo llamativo respecto a esta dificultad del soberanismo vasco democrático es que a éste no le faltan referencias intelectuales próximas en las que apoyarse para corregir su estrechez de miras. Por ejemplo, ahí está el magisterio del obispo Setién, quien afirma que la sociedad vasca carece de hecho de las necesarias referencias comunes aceptadas por todos, constitutivas y constituyentes de su misma existencia societaria (...) y es precisamente en estas situaciones (que también se dan en la sociedad española por su carácter plurinacional,

según indica) cuando se hace imprescindible el esfuerzo de todos por superar los planteamientos meramente jurídicos propios de las democracias estabilizadas y normalizadas, en las que las cuestiones se resuelven mediante el recurso a los números y a las combinaciones que con ellos se pueden hacer (Setién/2003, De la ética y el nacionalismo, págs. 36 y 38).
UN PA�S DE TODOS. Hoy día, 28 años después de la muerte de Franco, tras 25 años de rodaje constitucional y tras 24 años de rodaje del autogobierno vasco, creo que es razonable afirmar que el llamado problema vasco tiene tres manifestaciones principales: 1) la insatisfacción generalizada de la sociedad vasca con la persistencia de ETA, que en mayor o menor medida alcanza también a su corolario: la política del todo vale contra ETA por parte de las instituciones y aparatos centrales del estado; 2) el insatisfactorio encaje del nacionalismo-vasco en el actual constitucionalismo español, cuyo contenido y alcance ha quedado delimitado básicamente en el llamado Plan Ibarretxe de un nuevo estatuto; 3) el insatisfactorio encaje de la ciudadanía vasca no-nacionalista en la Euskadi diseñada recientemente por el nacionalismo-vasco-soberanista (sea en el mencionado Plan Ibarretxe sea en las réplicas a éste que se autocalifican de aún más soberanistas).
No es necesario hacer sesudas reflexiones para darse cuenta de que este triple problema vasco tiene mucha hondura y una gran envergadura: no sólo porque las desavenencias son profundas, como es evidente, o porque en mayor o menor medida el conjunto de la sociedad está implicado en alguna de esas tres manifestaciones del problema vasco, lo que también es evidente, sino sobre todo porque el disenso afecta a cosas que cada parte considera fundamentales en su manera de concebir la comunidad política vasca. Ni tampoco hacen falta grandes pensadas para concluir que, a resultas de todo ello, la sociedad vasca está seriamente desvertebrada, descosida, demediada, partida en tribus demasiado distantes entre sí... Una expresión de ello es el hecho de que, hasta la fecha, haya sido imposible compartir un diagnóstico mínimamente común de esos tres asuntos.
Si queremos tener un país de todos, habremos de hacernos a la idea de que hay que contar con todos a la hora de definir sus pilares fundamentales o a la hora de propugnar cambios que afectan sustancialmente a la vida de todos. No sólo no hay que prescindir de nadie, por un elemental sentido de la prudencia, sino que además es un insensato desperdicio de energía excluir a alguna parte de nuestra sociedad cuando hemos de enfrentarnos a un problema vasco, en esa triple faceta, que se ha demostrado tan complejo y correoso. Nadie sobra en esta faena.
En segundo lugar, habremos de tener en cuenta que el principio político predominante últimamente, el unilateralismo, de entrada expresa un error básico, un error de mirada y de criterios, y de salida está abocado al fracaso por las incontrolables y negativas consecuencias que genera. El fracaso estrepitoso de este principio en la política de los últimos cinco años y medio debería ser un acicate para empeñarse en explorar otras perspectivas más comprometidas en la integración y la cohesión social.
Como se trata en este artículo tan sólo de hilvanar algunas razones para el consenso (o sus equivalentes en castellano: conformidad, asentimiento, consentimiento), añado, a modo de resumen, un argumento final. No se puede formar una comunidad política, a partir de una materia prima tan heterogénea como la que constituye la sociedad vasca, si esa faena se afronta: a) sin una perspectiva de integración basada en el consentimiento de las diversas partes que la componen; b) sin un procedimiento para afrontarla que refleje ya, expresamente, ese consentimiento; c) sin un resultado final que obtenga el apoyo de mayorías muy cualificadas y que anule o neutralice toda causa legítima de oposición. De momento, la convicción de iniciar este camino es la asignatura pendiente. Luego, ya habrá tiempo para referirse a la sustancia o a la viabilidad de estos pactos, que necesariamente habrán de ser bastante complejos.
Re: As Eleições para o Parlamento Europeu
13 jun 2004
yo soy catalán, y no votaré pensando en Euskadi y su liberación nacional. Una vez que puedo, les diré al PSC-PSOE, lo que pienso.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more