Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juny»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: altres temes
El Madrid nupcial
22 mai 2004
Boda pasada por agua y acoso ciudadano: calles vacias, molestias, cacheos y despilfarro de millones en un malogrado cuento de adas. Todo un éxito de imagen.
Mientras unos ponían en escena de nuevo el rancio mito de Sissi Emperatriz en versión hispana, a otros no nos quedó más remedio que padecer sus efectos al acudir al trabajo.

El primer contratiempo, la obligación de dejar el coche en el quinto pimiento. Policias y vallas se encargaban de desviar la circulación a varios kilómetros del epicentro nupcial (Colón, Bilbao, San bernardo, Alberto aguilera, etc.). Pocos vehículos circulando y pocos también los transeuntes que caminaban por las calles. Controles en cada esquina, moritos enseñando papeles, coches en transito parados e inspeccionados, negritos caheados, carros de compra inspeccionados, bolsos, mochilas y maletas registrados; nada, nada escapaba a aquellas miradas uniformadas que convertían en "sospechoso" a cualquier ciudadano.

Aparcas como puedes, la verdad es que no resultó difícil, había huecos por todas partes. Ya llegas tarde al trabajo y nada te librará de la habitual bronca del jefe. Apuras el paso buscando una boca de metro boca de metro. Bajo la misma lluvia que en ese preciso momento aguaba el climax del espectáculo de exaltación monárquica y eclesial que se estaba celebrando en otro punto de la ciudad, te paran y te piden la documentación; despues te cachean y te repasan el cuerpo con un detector manual de metales que se vuelve loco al activarse con el manojo de llaves que te has olvidado de sacar del bolsillo.

No pasa nada, eres un "blanquito" , un ciudadano normal y se supone que ya estás advertido de las molestias, pero nadie te pide disculpas; sin mediar palabra, te dejan proseguir tu camino; mientras tanto maldices y despotricas para tus adentros pensando en la bronca que te espera al llegar al trabajo.

Mas caheos, más miradas, más mosqueos en los pasillos y vagones casi vacios de un metro que, afortunadamente, era gratuito. Para tus adentros piensas ¿Qué bueno sería esto del trasporte público gratuito? ¿Porqué no se le ocurrirá a algún político? seguro que muchos lo apoyaríamos, así se acabarían los atascos, los problemas de aparcamiento, los retrasos y el aire estaría menos contaminado. Bueno, que más dá; esas son utopías y lo que importa es llegar cuanto antes.

Al salir de nuevo a la calle, acelero el paso procurando no llamar mucho la atención para no ser molestado por aquellos que están al acecho con sus ojos y con las puntas de sus fusiles .

A medida que avanzaba por aquellas calles casi vacias me fijo en los balcones engalanados, algunos de ellos, no pocos, luciendo banderas republicanas. Y emppapado llego por fin a mi destino, el jefe en la puerta no me reprocha nada a pesar de la mala leche que tenía porque en toda la mañana no había entrado ningún cliente en su tienda.

En Madrid seguía lloviendo a cantaros. mientras tanto, no lejos de allí, en el interior de la Almudena la zanganada nacional e internacional disfrutaba a mi costa de las bendiciones que Monseñor Rouco repartía al son de alguna marcha nupcial. Todo un éxito de imagen para Madrid aunque tanto despilfarro lo sea a costa de la reducción de gastos sociales.

Al parecer luego el pueblo salió a las calles con paraguas para compartir, como leales subditos, la felicidad de sus majestades.

Lo que yo vi a lo largo de mi recorrido fueron escenarios lluviosos donde había siempre más policias que ciudadanos.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: El Madrid nupcial
22 mai 2004
La sociedad de amigos del apocalipsis laico se congratula de que con la ayuda de la Bruja Avería y el dios Eolo, más la competencia técnica de la avioneta fantasma que hace llover con sustancias secretas, más la colaboración de los brujos ´narcosatánicos...gracias a toda esa gente hayamos provocado la gran danza de la lluvia para que se moje la brujicia y el calzonazos y sus familias.
hala pues, seguiremos causando el CAOS en tanto no llegue la IIIGM o se acabe el petróleo o venga algún virus cachondo.
VIVA EL MAL
VIVA EL CAPITAL
Re: El Madrid nupcial
22 mai 2004
Así lo cuenta el país:

Chema Lizarralde
Enviado especial en Atocha

14:35 AM. Epílogo
- Muy bonita la pareja.
- ¿Y el coche, eh?. Menudo Rolls.
- ¿Qué guapos los dos!. Ella es muy guapa por dentro y por fuera.
- Es buena moza, sí.
(Les interrumpen)
- Sí, guapos sí que son, pero yo les digo que tanta boda no me quita el susto ni la tristeza de lo de marzo.
- ¿De las bombas dice usted?.
- De las bombas, digo.

14:30 AM. Todos a casa. La multitud se ha recogido. Ahora sale el sol. A las puertas de la Basílica aún forman decenas de policías, los mismos que se han pasado el día cacheando a tirios y troyanos.
La gente se marcha hacia las bocas de metro, contentos en su mayoría.
- Ay! Que guapa que es la chica, dice Pilar.
- ¿Y él?. Él tanto como ella, que ya quisieras tú, le replica su amiga Raquel.
Las dos llevan las manos ocupadas: en la izquierda la cámara digital, en la derecha un montón de abanicos de los creados para la ocasión. Cuando la boca de Menéndez Pelayo las traga aún suenan los ecos del "Asturias Patria Querida".
Zumbando pasan dos adolescentes. El disgusto les sale a chorros por la boca:
- Pues menuda mierda, yo ni les he visto.
- ¡Jo, tía! Estamos horas esperando, nos hemos puesto como una sopa y para esto.
- Lo teníamos que haber visto en la tele.
- ¿Sabes que te digo?. Que para otra boda no vengo.
- Para otra boda, que sea la tuya.
- Eso, eso….
Sus risas entierran el disgusto. Madrid se retira a casa.

14:10 AM. Fotografía digital. Es el gesto del día. La persona se eleva de puntillas. Atisba el horizonte:
- ¡Están muy lejos!, exclama. Vuelve sobre sus pies. Vuelva a ponerse de puntillas. De repente, como un resorte de la mano derecha emerge el artefacto, la cámara. No es una máquina cualquiera, sino una cámara digital. Decenas y decenas de ellas marcan el camino hasta los novios. Un rosario de instantáneas que buscan a la princesa. Al final, la mayoría no será sino un cúmulo de piernas, brazos y cabezas.

13:45 AM. La calle estalla de contento. Los novios, los príncipes ya están en Atocha. Decenas de caballos, alabarderos, coraceros… anteceden al lujoso Rolls Royce. Repican las campanas; los miles de congregados estallan en gritos. Ellas no saben si envidiar más la belleza de la nueva princesa o envidiar a la princesa por el buen partido que se lleva. El coche se adentra en la Basílica por un lateral. Letizia deja un ramo de iris y azahar junto a la Virgen de Atocha, esa que sostiene una manzana como signo de redención.
 
13:20 AM. Tanta buena gente. En Atocha, el séquito popular ha esperado a los novios durante horas bajo la lluvia con los paraguas y los pies mojados. El cielo aún está gris pero ha dejado de llover. Desde cualquier esquina se pueden ver gorros asturianos e incluso alguna bandera. Parte de un grupo de 800 asturianos ha tomado pacíficamente la Avenida Ciudad de Barcelona. Salieron de madrugada y han llegado a primera hora de la mañana a Madrid. No han tenido opción: la Almudena les quedaba demasiado lejos.
- ¡Es que somos paisanos y teníamos que estar aquí!, me explica Manolo, que oficia como jefe de la expedición.
Junto a una enorme bandera asturiana, una pareja de tez más oscura muestra su pancarta: "Ecuador. L+F".

13:00 AM. Expectación. El iris es la flor de los Borbones. La Basílica de Atocha espera el ramo de la novia, de la ya Princesa de Asturias. Ha dejado de llover y la expectación crece en el entorno. La gente se agolpa en las vallas. La policía retoma posiciones; la guardia militar se sitúa junto a la puerta de entrada a la iglesia. Alrededor, balcones repletos, banderas de España y también las repartidas por el ayuntamiento. Suenan sirenas. Repican las campanas. La gente tiene ganas de ver a la nueva princesa.
 
11:50 AM. Bares, ¡que lugares!. La calle está vacía. ¿Pero no era hoy día de boda?. Será de boda pero también de lluvia, de una lluvia torrencial y excesiva. Frente a la Basílica, medio centenar de valientes. El rostro a cubierto como buenamente pueden. Así las cosas, los bares se convierten en templos de devoción. Café, churros, cañas…y la lluvia queda atrás. Sobre las cabezas de todos, un televisor:
- ¡ Al menos vemos a la novia!.
- ¡Guapa!
Rouco Varela no tiene poder para evitarlo: fuera diluvia. Los policías se apiñan bajo la marquesina de una parada de autobús.

11:20 AM. Huevos de Pascua. Frente a la Basílica de Atocha, llueve. Pero en ocasiones como ésta, hay fenómenos aún peores. Las cercanías de la estación y de la Basílica apenas muestran huellas de la mano de Pascua, de Pascua Ortega. Su dudosa decoración apenas sí ha dejado rastro en este lugar. Unos pocos gallardetes de tímido rosa y unos setos de buganvillas. También unas petunias, ¿o serán pensamientos?.

11:00 AM.     A cubierto. Llueve. Más bien diluvia. A las puertas de la Basílica de Atocha, el espacio se llena de paraguas y hasta los agentes de policía - en fila interminable y casi de la mano- sacan una graciosa capucha de la espalda de sus uniformes. Jennifer, que llegó de Ecuador hace dos años, saca su paraguas. Carmen, que llegó ayer de Albacete, saca un pañuelo poblado de flores y se cubre. En mitad de la Avenida Ciudad de Barcelona, las buganvillas agradecen la torrencial lluvia que cae sobre Madrid. Aquí, el único que se moja es este periodista.

10:31 AM.     Diálogo a tres voces

- Aquí se casó Alfonso.
- ¿Alfonso, el hijo de la Úrsula?
- No, hombre, Alfonso el Rey.
- ¿Pero qué Alfonso, el XII, el XIII…?
- Alfonso XII, el primero. Se casó aquí dos veces.
- ¡Pero si ese se murió muy joven!.
- Mucho, a los 27 años.
- ¿Entonces?.
- Pero se casó dos veces. Primero con María de las Mercedes y después con Maria Cristina.
- Maríaaaa de las Mercedessss (cantando)
- A aquella mujer se la quiso mucho. Se murió a los cinco meses de casarse.
- ¿Y luego llegó la otra, no?
- Sí, la Reina María Cristina duró más.
- ¿Así que esta es Iglesia de Reyes?
- Sí…
(Le interrumpen)
- Pueden decir lo que quieran, pero a mi Atocha me sigue recordando a lo de las vías.
- ¿Las bombas dice usted?
- Las bombas, digo.

9:45 AM     Atocha espera. Las nubes no saben de protocolo. Nadie las ha invitado pero llevan sobre Madrid desde ayer. Aquí la mayoría se ha quedado. En las cercanías de Atocha -de la Basílica, de la estación- predominan los tonos grises, ya se ha dicho, los del cielo; y el azul oscuro de las furgonetas de la policía. Una tras otra, como en un rosario, marcan el camino. El camino y nada más. Porque el resto son limitaciones, prohibiciones y controles de seguridad. Atocha espera.

http://especiales.prisacom.com/2004/bodareal/cronica_atocha.html
Re: El Madrid nupcial
22 mai 2004
Así lo cuenta el país:

Chema Lizarralde
Enviado especial en Atocha

14:35 AM. Epílogo
- Muy bonita la pareja.
- ¿Y el coche, eh?. Menudo Rolls.
- ¿Qué guapos los dos!. Ella es muy guapa por dentro y por fuera.
- Es buena moza, sí.
(Les interrumpen)
- Sí, guapos sí que son, pero yo les digo que tanta boda no me quita el susto ni la tristeza de lo de marzo.
- ¿De las bombas dice usted?.
- De las bombas, digo.

14:30 AM. Todos a casa. La multitud se ha recogido. Ahora sale el sol. A las puertas de la Basílica aún forman decenas de policías, los mismos que se han pasado el día cacheando a tirios y troyanos.
La gente se marcha hacia las bocas de metro, contentos en su mayoría.
- Ay! Que guapa que es la chica, dice Pilar.
- ¿Y él?. Él tanto como ella, que ya quisieras tú, le replica su amiga Raquel.
Las dos llevan las manos ocupadas: en la izquierda la cámara digital, en la derecha un montón de abanicos de los creados para la ocasión. Cuando la boca de Menéndez Pelayo las traga aún suenan los ecos del "Asturias Patria Querida".
Zumbando pasan dos adolescentes. El disgusto les sale a chorros por la boca:
- Pues menuda mierda, yo ni les he visto.
- ¡Jo, tía! Estamos horas esperando, nos hemos puesto como una sopa y para esto.
- Lo teníamos que haber visto en la tele.
- ¿Sabes que te digo?. Que para otra boda no vengo.
- Para otra boda, que sea la tuya.
- Eso, eso….
Sus risas entierran el disgusto. Madrid se retira a casa.

14:10 AM. Fotografía digital. Es el gesto del día. La persona se eleva de puntillas. Atisba el horizonte:
- ¡Están muy lejos!, exclama. Vuelve sobre sus pies. Vuelva a ponerse de puntillas. De repente, como un resorte de la mano derecha emerge el artefacto, la cámara. No es una máquina cualquiera, sino una cámara digital. Decenas y decenas de ellas marcan el camino hasta los novios. Un rosario de instantáneas que buscan a la princesa. Al final, la mayoría no será sino un cúmulo de piernas, brazos y cabezas.

13:45 AM. La calle estalla de contento. Los novios, los príncipes ya están en Atocha. Decenas de caballos, alabarderos, coraceros… anteceden al lujoso Rolls Royce. Repican las campanas; los miles de congregados estallan en gritos. Ellas no saben si envidiar más la belleza de la nueva princesa o envidiar a la princesa por el buen partido que se lleva. El coche se adentra en la Basílica por un lateral. Letizia deja un ramo de iris y azahar junto a la Virgen de Atocha, esa que sostiene una manzana como signo de redención.
 
13:20 AM. Tanta buena gente. En Atocha, el séquito popular ha esperado a los novios durante horas bajo la lluvia con los paraguas y los pies mojados. El cielo aún está gris pero ha dejado de llover. Desde cualquier esquina se pueden ver gorros asturianos e incluso alguna bandera. Parte de un grupo de 800 asturianos ha tomado pacíficamente la Avenida Ciudad de Barcelona. Salieron de madrugada y han llegado a primera hora de la mañana a Madrid. No han tenido opción: la Almudena les quedaba demasiado lejos.
- ¡Es que somos paisanos y teníamos que estar aquí!, me explica Manolo, que oficia como jefe de la expedición.
Junto a una enorme bandera asturiana, una pareja de tez más oscura muestra su pancarta: "Ecuador. L+F".

13:00 AM. Expectación. El iris es la flor de los Borbones. La Basílica de Atocha espera el ramo de la novia, de la ya Princesa de Asturias. Ha dejado de llover y la expectación crece en el entorno. La gente se agolpa en las vallas. La policía retoma posiciones; la guardia militar se sitúa junto a la puerta de entrada a la iglesia. Alrededor, balcones repletos, banderas de España y también las repartidas por el ayuntamiento. Suenan sirenas. Repican las campanas. La gente tiene ganas de ver a la nueva princesa.
 
11:50 AM. Bares, ¡que lugares!. La calle está vacía. ¿Pero no era hoy día de boda?. Será de boda pero también de lluvia, de una lluvia torrencial y excesiva. Frente a la Basílica, medio centenar de valientes. El rostro a cubierto como buenamente pueden. Así las cosas, los bares se convierten en templos de devoción. Café, churros, cañas…y la lluvia queda atrás. Sobre las cabezas de todos, un televisor:
- ¡ Al menos vemos a la novia!.
- ¡Guapa!
Rouco Varela no tiene poder para evitarlo: fuera diluvia. Los policías se apiñan bajo la marquesina de una parada de autobús.

11:20 AM. Huevos de Pascua. Frente a la Basílica de Atocha, llueve. Pero en ocasiones como ésta, hay fenómenos aún peores. Las cercanías de la estación y de la Basílica apenas muestran huellas de la mano de Pascua, de Pascua Ortega. Su dudosa decoración apenas sí ha dejado rastro en este lugar. Unos pocos gallardetes de tímido rosa y unos setos de buganvillas. También unas petunias, ¿o serán pensamientos?.

11:00 AM.     A cubierto. Llueve. Más bien diluvia. A las puertas de la Basílica de Atocha, el espacio se llena de paraguas y hasta los agentes de policía - en fila interminable y casi de la mano- sacan una graciosa capucha de la espalda de sus uniformes. Jennifer, que llegó de Ecuador hace dos años, saca su paraguas. Carmen, que llegó ayer de Albacete, saca un pañuelo poblado de flores y se cubre. En mitad de la Avenida Ciudad de Barcelona, las buganvillas agradecen la torrencial lluvia que cae sobre Madrid. Aquí, el único que se moja es este periodista.

10:31 AM.     Diálogo a tres voces

- Aquí se casó Alfonso.
- ¿Alfonso, el hijo de la Úrsula?
- No, hombre, Alfonso el Rey.
- ¿Pero qué Alfonso, el XII, el XIII…?
- Alfonso XII, el primero. Se casó aquí dos veces.
- ¡Pero si ese se murió muy joven!.
- Mucho, a los 27 años.
- ¿Entonces?.
- Pero se casó dos veces. Primero con María de las Mercedes y después con Maria Cristina.
- Maríaaaa de las Mercedessss (cantando)
- A aquella mujer se la quiso mucho. Se murió a los cinco meses de casarse.
- ¿Y luego llegó la otra, no?
- Sí, la Reina María Cristina duró más.
- ¿Así que esta es Iglesia de Reyes?
- Sí…
(Le interrumpen)
- Pueden decir lo que quieran, pero a mi Atocha me sigue recordando a lo de las vías.
- ¿Las bombas dice usted?
- Las bombas, digo.

9:45 AM     Atocha espera. Las nubes no saben de protocolo. Nadie las ha invitado pero llevan sobre Madrid desde ayer. Aquí la mayoría se ha quedado. En las cercanías de Atocha -de la Basílica, de la estación- predominan los tonos grises, ya se ha dicho, los del cielo; y el azul oscuro de las furgonetas de la policía. Una tras otra, como en un rosario, marcan el camino. El camino y nada más. Porque el resto son limitaciones, prohibiciones y controles de seguridad. Atocha espera.

http://especiales.prisacom.com/2004/bodareal/cronica_atocha.html
Re: El Madrid nupcial
22 mai 2004
Mentres els borbons consoliden la monarquia, un partit polític és il.legalitzat a Europa, és en aquest estat de gilipolles l´únic lloc on passen aquestes coses. Mils de bascos no tenen dret a exercir el sufragi universal.
Espero que algun dia la península s´enfonsi sota el mar i ningú se´n recordi d´aquesta merda anomenada Espanya.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more