Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juny»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: criminalització i repressió : amèrica llatina
Policías de Morelos buscan en el DF a desplazados de Tlalnepantla. México
25 gen 2004
Se refugian en Tlayacapan los 19 pobladores liberados la madrugada del sábado.
Policías de Morelos buscan en el DF a desplazados de Tlalnepantla.
Podrían comenzar mañana las negociaciones para resolver el conflicto, anuncia Gobernación.
Agentes judiciales de Morelos entraron a la delegación Milpa Alta del Distrito Federal en busca de desplazados de Tlalnepantla. Pidieron el apoyo de policías de Seguridad Pública del sector I de esa demarcación pero les fue negado.

La visita de los agentes de Sebastián Isunza Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública de Morelos, atemorizó a varias de las 250 personas desplazadas de Tlalnepantla, las cuales se encuentran en el pueblo de Santa Ana desde hace 10 días.

Trini, una mujer mayor, campesina dedicada a la siembra y venta del nopal, comentó que no sólo en Milpa Alta son buscados por los cuerpos de seguridad de Morelos. "A la plaza Solidaridad de Cuautla, donde tengo mi puesto, llegaron unos tipos en un carro rojo preguntando por mí y por mi cuñada. La gente sabía lo que pasaba en Tlalnepantla y no les dieron ninguna información, pero seguro fueron a buscarme. Desde entonces no me he vuelto a parar por allá".

El argumento de los policías era la búsqueda de "un grupo de revoltosos, acompañados de integrantes de Consejo General de Huelga y comuneros de San Salvador Atenco que intentaban preparar un motín para entrar al municipio morelense", pero su petición fue rechazada.

Como se acabó el dinero y la comida, ahora piden apoyo de la comunidad. Los desplazados del municipio de Tlaneplantantla necesitan víveres, alimentos y cobijas para protegerse del frío, al que no están acostumbrados, porque son de una zona donde el clima es templado.

También les preocupan sus casas, que quedaron abandonadas y aseguran están siendo saqueadas por gente del edil priísta Elías Osorio.

Señalaron que antes del 10 de febrero tienen que pagar los créditos otorgados por un banco, comentó Constantino, habitante de la comunidad. Los campesinos cada año piden prestado para la siembra del nopal y a pesar de que las ventas son bajas durante el año, de octubre a enero se recuperan y sacan para pagar, pero esta vez ni siquiera pudieron vender.

Responsabilizaron a las autoridades estatales de sus pérdidas, porque Tlalnepantla "es un pueblo de trabajo, no guerrillero". A pesar de la petición del gobierno para que regresen, señalaron: "no volveremos hasta que por escrito retiren los cargos en nuestra contra y saquen a la policía de nuestro pueblo. Dicen que gobernará Elías Osorio, pero cómo, si no hay gente en el pueblo para que gobierne".

Comentaron que la relación de Elías Osorio con el sujeto detenido por incendiar la patrulla de la policía, es una evidencia para demostrar que ellos no fueron los agitadores, "quisimos esperar en la alcaldía, pero disparaban a matar y todos huimos".

Se pronunciaron en favor del diálogo, y como sede escogieron la ciudad de México, "si el gobierno federal quiere resolver el conflicto debe aceptar que sea en el Distrito Federal, en Gobernación, porque fue el gobernador del estado quien envió a la policía estatal".

Asimismo, los 19 detenidos durante el desalojo de la alcaldía de Tlalnepantla, ocurrido el 14 de enero, fueron liberados con las reservas de ley, la madrugada de este sábado, luego de un tortuoso proceso jurídico.

Cerca de las 3 horas arribaron a Tlayacapan y se instalaron junto con unos 500 desplazados en la parroquia y en seis domicilios particulares, incluida la casa del diputado perredista Anacleto Pedraza Flores, pues afirmaron que no regresarán a sus casas mientras persista la presencia policiaca en su comunidad.

En la ciudad de México, la Secretaría de Gobernación informó que las negociaciones para encontrar una salida al conflicto en Tlalnepantla podrían iniciar este lunes con la participación del gobierno morelense y del Congreso local.

Todavía falta definir el método de trabajo con el que se desarrollarán las pláticas. Lo importante es dar prioridad a la intervención de los actores sociales del municipio, del gobierno estatal y del Congreso local con una participación federal de coadyuvancia, refirió Gobernación.

Reunión con el edil Osorio Torres

En tanto, tres de los cinco diputados locales integrantes de la comisión de seguimiento del caso de Tlalnepantla se reunieron en Oaxtepec con el alcalde de esa comunidad, el priísta Elías Osorio Torres, con la finalidad de recabar información que ayude a "esclarecer los sucesos acaecidos los días 13 y 14 de enero".

Acompañado de síndicos y regidores, Osorio Torres insistió en que el conflicto "se ha generado por los intereses personales de unos pocos y la intervención de grupos ajenos al estado, quienes han tratado de inculcar una cultura de terrorismo en una comunidad netamente trabajadora".

Los legisladores Kenia Lugo Delgado, de Convergencia; Luis Angel Cisneros Ortiz, del PAN; y Cecilio Xoxocotla, del PRI, asistieron al encuentro con el alcalde Osorio Torres, quien señaló que ya se trabaja en el municipio.

Los ediles expusieron sus razones y los datos en torno al conflicto que viven desde el año pasado; inclusive proyectaron un video tomado el 11 de enero, cuando se declaró autoridad el concejo popular autónomo de Tlalnepantla, y en el que se aprecia cómo los opositores desconocen a las autoridades electas constitucionalmente.

De su lado, la diputada federal Dolores Padierna, integrante de la Comisión Investigadora del Congreso de la Unión para el caso Tlalnepantla, se reunió con diputados perredistas locales y vecinos de la comunidad afectada.

"Las dos comisiones de legisladores llegaremos a un plan de trabajo que permita que sea el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, quien arme una mesa de trabajo en la que los interlocutores sean la Cruz Roja, Derechos Humanos, pero no en el estado o con autoridades locales".
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/ene04/040125/027n1est.php?origen=index.html&fly=1

Comentaris

Dos muertos en ataque policial contra campesinos en protestas contra fumigaciones (Paraguay)
25 gen 2004
[1] [2]
Fuente: ABC Digital (Paraguay) [http://www.abc.com.py/



Estos iban al asentamiento Juliana Fleitas, en la colonia Ypekua, a 300 kilómetros al este de Asunción, para apoyar a un grupo de colonos que se oponían a la fumigación de cultivos de soja.
El hecho se produjo ayer al mediodía [22 de Enero] frente a un oratorio. El fuego comenzó cuando el chofer de los campesinos no paró la marcha de su rodado e intentó eludir una patrullera que se le cruzó en el camino.

Los ocupantes del asentamiento Juliana Fleitas, el martes último, se habían enfrentado con armas de fuego a un grupo de policías de la Agrupación de Policías Ecológica y Rural (APER), hiriendo a cinco uniformados e incluso casi balearon al fiscal Angel Baranda, quien se había trasladado hasta el lugar para garantizar que el menonita David Enns fumigue unas 70 hectáreas de soja, colindantes con los vecinos del lugar.

Este hecho motivó que el fiscal pidiera refuerzo policial y militar con el objetivo de allanar el asentamiento en busca de armas de fuego que usaron los campesinos y proceder a la detención de los pobladores sindicados como autores de los disparos contra las autoridades policiales y judiciales.

Ese operativo estaba previsto para luego del mediodía, con el apoyo de los cascos azules y militares de la Segunda División de Infantería de Villarrica.

Los campesinos del asentamiento, al enterarse de esta posibilidad, pidieron en horas de la mañana a sus pares de 3 de Noviembre que se trasladen hasta Ypekua para reforzar el número de personas e impedir que las viviendas sean revisadas por la comitiva judicial, policial y militar.

La fuerza pública y los militares estaban acampando al costado de un camino que conduce a Ypekua cuando, bajo una intensa lluvia, pasó por el lugar un camión Mitsubishi Canter, repleto de labriegos, con destino a Ypekua, mostrando palos y gritando a los efectivos.

Esto motivó la reacción del comisario Rogelio Benítez, quien ordenó inmediatamente seguir al vehículo para un control. En una curva, el rodado de los policías trató de adelantarse y el chofer de la Mitsubishi les cerró el paso.

Inmediatamente los uniformados comenzaron a disparar sus armas contra los campesinos, y contra las ruedas para detener el vehículo. Los disparos fueron directamente a la carrocería donde los campesinos viajaban bajo una carpa. También hirieron gravemente al chofer, quien acusó impactos de balas en la cabeza.

LOS FALLECIDOS

A raíz del lamentable episodio murieron los campesinos Carlos Robles Correa (27) y Mario Arzamendia. El deceso de estas dos personas fue confirmado en el centro de salud de J. Eulojio Estigarribia (ex Campo 9).

Mientras tanto, fueron trasladados a Emergencias Médicas, en grave estado, Claudio Sotelo y Fernando Villasboa, todos de la colonia 3 de Noviembre.

Otras siete personas del mencionado lugar también fueron asistidas en el sanatorio "Luz y Vida", de Campo 9. Posteriormente fueron dadas de alta y regresaron a sus respectivos hogares, según informe policiales.

Fuente: ABC Digital (Paraguay) [http://www.abc.com.py/
Re: Detienen a periodista mapuche
25 gen 2004
ante la detención de Pedro Cayuqueo Millaqueo, Director del Periódico Mapuche Azkintuwe, el equipo de trabajo de este medio informativo, que involucra a los colaboradores de Puelmapu y Gulumapu, asi como sus corresponsales periodísticos, tienen el deber de informar a la opinión pública lo siguiente:
Si bien no es de extranar la característica represiva que han adquirido las políticas del Estado chileno para con nuestro pueblo, cabe constatar nuevamente esta escalada contra nuestra nación, golpeada permanentemente por el gobierno de la Concertación que democráticamente dice defender la democracia y que de la misma forma "democrática" implementa las medidas represivas que hasta la fecha tiene tras las rejas a aquellos líderes más destacados del movimiento nacional mapuche.

Pedro Cayuqueo se ha destacado por desarrollar un excelente trabajo periodístico, entre los que se cuenta la construcción de la página de información y analisis denominada Kolectivo Lientur. A mediados de Octubre y en conjunto con profesionales mapuche y no mapuche, conforma además un equipo que da vida al Primer Periódico Mapuche del cual es Director. El impacto que estos medios electrónicos y escritos ha provocado en la opinión píblica han sido notorios. Por lo mismo, creemos que detras de la detención de Pedro se encuentra la misma mano de aquellos que históricamente han querido acallar los procesos de toma de conciencia de nuestra gente, mantener la desinformación, la dominación ideológica y la idea de que como mapuche no tenemos futuro ni político, ni cultural, a menos que sea de mero objeto turístico o de arte.

No vamos a ensalzar la prisión en la que se encuentra Pedro. Era y es preferible tenerlo frente a los medios que se han ido construyendo. También decimos que ello no implica que esta tarea quede detenida, es más, es un deber nuestro mantenerlo por el tiempo que dure la detención de nuestro hermano. Estamos seguros que desde alli nos traerá un reportaje sobre la prisión de los Lonkos Pascual Pichun y Aniceto Norin, dos representantes de la resistencia mapuche frente a la dominación estatal, tambien detenidos en la misma prisión.

Hacemos también un llamado a las organizaciones e instituciones mapuche y no mapuche a dar su opinión frente a esta situación, a denunciar internacionalmente la escalada represiva. A estas alturas, el Estado chileno no está escuchando razones, por lo que la presión que se pueda ejercer desde el ámbito internacional es importante, con nuestros amigos en Europa y en todo el mundo, que entienden que la lucha de los pueblos por existir es justa y merece ser reconocida como una conducta humana digna, como signo de vida que dará esperanzas de vivir a las generaciones que vienen.

¡Hacia la construcción de nuestra Nación Mapuche!

Equipo Azkintuwe Gulumapu / Puelmapu

Territorio Mapuche, 23 de Enero 2004

Kolectivo Mapuche Lientur / http://www.nodo50.org/kolectivolientur
Tlalnepantla: 40 desaparecidos y miles desplazados
25 gen 2004
Deposita su defensor 10 por ciento de las fianzas, fijadas en $50 mil para cada uno.
Tramitan la liberación de 19 de los 20 detenidos en Tlalnepantla.
El único que seguirá en prisión es un seguidor del alcalde Elías Osorio. Diálogo en el DF con representantes del gobierno federal y del Congreso de la Unión, reitera el concejo autónomo.

Cuernavaca, Mor., 23 de enero. La defensa de 19 de los 20 pobladores detenidos en el desalojo de la alcaldía de Tlalnepantla el pasado 14 de enero comenzó la noche de este viernes los trámites para que sus clientes sean liberados bajo las reservas de ley, luego de depositar 10 por ciento del monto de las fianzas, fijadas en 50 mil pesos para cada uno. Al cierre de esta edición ya se habían firmado las boletas de liberación y se esperaba que los detenidos comenzaran a salir después de la medianoche.

De su lado, el comisionado de la Secretaría de Gobernación para el caso del municipio morelense, Jorge Torres Castillo, propuso al concejo autónomo municipal y la Comisión de Barrios y Pueblos de Tlalnepantla iniciar el diálogo en Cuernavaca con representantes del gobierno del estado, diputados locales y del alcalde priísta Elías Osorio. Los opositores le reiteraron que las conversaciones sean en la ciudad de México y sólo con representantes del gobierno federal y del Congreso de la Unión.

A partir de las 16 horas, el juez distrital de Yautepec, Salvador Vences Sánchez, a quien le remitieron el caso de los detenidos la madrugada del jueves, luego de que la juez Guillermina Jiménez Serafín se declaró incompetente, inició el depósito de la caución para proseguir con la diligencia administrativa en la liberación de los reos.

Para ello, habitantes del pueblo y organizaciones sociales reunieron 104 mil 500 pesos que depositaron en una afianzadora, con lo que dio inicio el trámite de liberación bajo reservas de ley. María Isabel Rodríguez Gómez, abogada de los detenidos, asentó que el gobierno estatal se negó a reducir el monto de la fianza.

El único que permanecerá en prisión es Marco Antonio Lozada, quien fue identificado como integrante del grupo del alcalde Elías Osorio Torres y por lo tanto no fue incluido en la defensa, aunque tampoco recibió solidaridad del grupo del edil. Enfrenta los cargos de ataques y daños a elementos policiacos, e incendio de una patrulla.

Horas antes, integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos acudieron al penal de alta seguridad de Atlacholoaya, donde recabaron testimonios de los presos, quienes señalaron que fueron detenidos sin orden de aprehensión, sin flagrancia de delito, sin orden judicial de cateo, con lujo de violencia y sufriendo humillaciones, malos tratos y tortura.

De su lado, el secretario de Gobierno morelense, Eduardo Becerra Pérez, comentó que a los inconformes se les ha ofrecido ya el retiro de cargos y denuncias a cambio de iniciar la mesa de diálogo este lunes. Pidió a los desplazados volver a la comunidad con el compromiso de que no serán detenidos y sí, por el contrario, tener la atención del gobierno para que vuelvan los niños a las escuelas y los adultos a sus actividades productivas.

Con miras al diálogo, integrantes del concejo autónomo y de la Comisión de Barrios y Pueblos de Tlalnepantla se reunieron en un restaurante de la ciudad de México con Jorge Torres Castillo, comisionado de la Secretaría de Gobernación para el caso morelense. El funcionario les propuso conversar con el gobierno del estado, diputados locales y delegados del edil Elías Osorio.

Les propuso que participen cinco representantes del movimiento, otros tantos del alcalde Elías Osorio y cinco del Congreso local, uno del gobierno estatal y otro del federal. Los opositores le reiteraron su propuesta de que el diálogo sea en la ciudad de México y sólo con representantes del gobierno federal y del Congreso de la Unión.

Alfredo Lima, representante de la Comisión de Pueblos, dijo que pidieron a Torres Castillo un gesto de voluntad política del gobierno estatal para que saque a la fuerza pública del municipio y crear condiciones para que retorne la gente al poblado.

Sin embargo, el gobernador Sergio Estrada Cajigal Ramírez reiteró que la policía será retirada sólo si los grupos aceptan participar de manera pacífica y sin agresiones contra el presidente municipal, mientras se llevan a cabo las pláticas. En declaraciones que reprodujo Notimex, dijo que hoy se reunió con Osorio Torres para conocer la opinión del edil ante el conflicto, y la postura de los grupos que se oponen a su mandato.

Evitan dialogar con Elías Osorio

En el municipio de Atlatlahuacan, donde permanecen refugiados, integrantes de la Comisión de Barrios y Pueblos de Tlalnepantla reiteraron que de Elías Osorio Torres no quieren saber nada porque "ya se derramó sangre en nuestro municipio".

Cristino García Hernández, Justino Espíndola Pérez, Germán Barrera Pérez e Ignacio Barrera Pérez agregaron que el ambiente en su pueblo no es idóneo para el diálogo con el gobernador, pues "con tres mil 500 desplazados, 40 desaparecidos, decenas de heridos y cerca de siete millones de pesos en pérdidas por el retraso en el corte del nopal", no hay salidas.

"Lo que queremos es volver a nuestras casas, trabajar en nuestros cultivos, pero representados por una persona digna de poder estar al frente de los destinos sociales y políticos de nuestros municipios", apuntaron.

Cese de agresiones, pide el PRD

El senador perredista Jesús Ortega hizo un llamado a los legisladores que participan en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que desde esa tribuna exijan al gobernador de Morelos "el cese de agresiones brutales" hacia los pobladores de Tlalnepantla, cometidas por orden de un gobernador "fascista y represor".

Dijo que el mandatario estatal no sólo ha cometido abusos injustificados contra una población pacífica, sino que pone en evidencia, una vez más, su incapacidad para resolver los problemas políticos por la vía del diálogo. Por si fuera poco, agregó, acude a la mentira al vincular un hecho político local en un supuesto movimiento guerrillero, aun cuando desde Gobernación ha sido desmentido.

Daremos seguimiento puntual a las investigaciones que realiza la Procuraduría General de Justicia de Morelos y exigiremos sancionar a los responsables de los hechos represivos ordenados desde el gobierno estatal, agregó

http://www.jornada.unam.mx/2004/ene04/040124/025n1est.php?origen=index.h

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more