Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juny»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: immigració
cuerpos de inmigrantes
21 oct 2003
Traduzco un articulo aparecido en el cuotidiano italiano "il manifesto" de hoy 21 octubre, con el título un poco sensacionalista de "strage sulla barca dell'orrore", y firmado por Alfredo Pecoraro.
Parece que son 80, y no 13 como se decía, las víctimas de la última tragedia del mar que pasó al largo de la isla de Lampedusa [extremo sur de italia, cerca de tunisia (nda)]. Ayer los 15 sobrevivientes llegaron a tierra y explicaron su historia. Todos están en el hospital.


ALFREDO PECORARO
PALERMO

Estirado en una cama del hospital, a su lado tiene el Coran y un rosario que no dejó nunca durante casi todo el viaje. Mouhane, 22 años, tiene la mirada fika. En sus ojos las imágenes de una pesadilla. Sobre la grande patera lloraban y rezaban Allah, pasandose el libro sagrado, mientras se protegían del frío escondiendose bajo los cadáveres de los compañeros de viaje, que no aguantaron los 17 días de naufragio y de agonía.


Cuando el barco de pesca Sant'Anna de Mazara del Vallo (Sicilia), que llamó por socorro a las 19 del domingo, se acercó a la patera, a 53 millas Sur-Este de Lampedusa, los pescadores se encontraron con una escena terrible. El comandante Stefano Valfré cuenta: "Los cuerpos de los inmigrantes estaban apilados los unos encima de los otros. Les tiramos pan y botellas de agua, a esos pobrecitos, veíamos sus cuerpos reducidos a esqueletos". Hasta ahora el cálculo oficial es de 15 sobrevivientes y 13 muertos, entre los sómalos, egipcios, marroquies y tunisinos. Pero según los testigos las víctimas serían por lo menos 70, a lo mejor 80. Los 13 cadáveres que se recuperaron estaban apilados sobre el barco. Los sobrevivientes explicaron que utilizaron los muertos como si fueran mantas, para protegerse del frío, pero que lo hicieron después de algunos dias de naufragio. Antes de empezar a hacerlo, los que morían los tiraban en el mar.



Según Ad Anour Bil-Rhabi, el jóven marroquí que hizo de interprete para los socorristas, los sobrevivientes explicaron que tiraron en el agua decenas y decenas de cadáveres. "Eramos alrededor de cien" dijo un sómalo, mientras otro dijo que el número de migrantes en el barco era de 85.



La patera salió de Libia el 3 de octubre y probablemente cargó a más personas en las cuestas de Tunisia. Cada uno pagó 5 mil dólares. Pero el motor se rompió enseguida y la gasolina se acabó. Pronto los migrantes se encontraron sin comida y con sólo agua salada para beber. Por la noche hacía frío, hombres y mujeres se abrazaban intentando cobijarse. Luego empezó a morir gente. "Había 15 mujeres y 7 niños en el barco - explicó un sobreviviente -. Ninguno de los niños se salvó. Morían y tirábamos los cadáveres en el mar. Seguimos así durante días". Los sobrevivientes son testigos vivientes de lo que cuentan: son delgados, deshidratados, no se aguantan de pie. Los marineros, con serras y hachas, consiguieron extraer un cadáver que se había quedado dentro del motor. El cadáver de otra mujer se encontró en una zona debajo del piso del barco.


Y en lo que los socorristas llamaron "un infierno dantesco", hay fragmentos de vida, que aumentan la angustia para una tragedia que deja sin palabras. Como el bolsito que se encontró, con algunas fotos de familia y un flacón de perfumen de mujer. Las fotos se enseñaran a las únicas dos mujeres que sobrevivieron, ahora en el hospital de Palermo.



O como la historia impresionante de una joven sómala, en coma en el hospital Civico de Palermo. El cuerpo de la chica, que aparenta tener unos 24 años, yacía inmóvil entre los cadáveres arriba del barco, mientras se trasladaban los sobrevivientes en barquitos a motor. Sólo cuando se llegó a Lampedusa, los socorristas oyeron un respìro y se dieron cuenta de que esa mujer estaba viva entre los muertos. Con un helicóptero se trasladó a Palermo - donde estan ingresados 7 migrantes más - y cuando llegó, explica el médico de reanimación Mario Re, tenía las piernas dobladas en la que se llama una "actitud obligada" para el larguísimo tiempo pasado entre los compañeros muertos, encerrada en sí misma sobre un lado, las extremidades dobladas. Su cuerpo se había puesto rígido, sus condiciones son graves.


Los voluntarios de «Medici senza frontiere» temen que esta no será la última tragedia. De Somalia, por la guerra, cientos de personas esparan embarcarse en otros barcos de la esperanza. Para enfrentarse con la emergencia, la asociación pide que se aliste un vuelo de Lampedusa a Palermo para trasladar los migrantes en condiciones graves, y solicita a crear en la isla campos y estructuras sanitarias adecuadas. Justo ayer por la mañana la Capitaneria di Porto avistó y bloqueó otra patera, que llevaba nueve tunisinos. Siete más fueron bloqueados en una playa de la isla, tunisinos también.



El alcalde Bruno Siragusa pidió a la prefettura de Agrigento que enviasen ataúdes, que llegaron en un barco desde Porto Empedocle ayer por la mañana. En la isla llegaron el procuratore de Agrigento, Ignazio De Francisi, que abrió una investigación, y el presidente de la Camera de los Diputados, Pier Ferdinando Casini, que visitó el "centro de permanencia temporánea", diciendo que el gobierno "se está moviendo bien". Pero las dos tragedias, en menos de 5 días, confirman que las medidas del gobierno sobre inmigración no funcionan, que en el mar sigue muriendo gente, que en los CPT se sigue tratando a la gente como detenidos, que los acuerdos bilaterales con los países del maghreb no son más que papel para la basura.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more