Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Desembre»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
        01 02 03
04 05 06 07 08 09 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Comenta l'article | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: amèrica llatina
México: ¿Dònde estaríamos sin los zapatistas?
25 des 2023
México: ¿Dònde estaríamos sin los zapatistas?
___zap__Mex.jpg
México: ¿Dònde estaríamos sin los zapatistas?

Gloria Muñoz Ramirez

https://desinformemonos.org/

El zapatismo se conjuga en presente, no es historia pasada ni pieza de museo. El zapatismo es parteaguas de la vida política nacional y del movimiento social global

Es historia viva, construcción actual, propuesta inacabable. Referirse al zapatismo como algo que sucedió hace tres décadas es intentar (aunque no lo logren) invisibilizar un movimiento que le sigue hablando al mundo, aunque con todo en contra.

Los pueblos originarios de México y del mundo fueron los primeros interpelados, pero ni antes ni ahora los zapatistas se posicionaron únicamente por las reivindicaciones de las comunidades indígenas. La apuesta fue y sigue siendo la organización anticapitalista de las y los de abajo, con un énfasis en la práctica de la autonomía.

El acento en la práctica no es menor, pues antes de que se escribieran cientos de libros y tesis sobre el término, los pueblos rebeldes, y muchos otros como ellos, ya la ejercían. Lo que hicieron, y siguen haciendo, fue dotarla de estructuras perfectibles que se acomodaran a los tiempos y contextos de las comunidades.

Las imágenes de enero de 1994 tienen como protagonistas a los muertos. No hay glamour ni romanticismo donde hubo dolor, sangre y entrega.

Todo empezó con una declaratoria de guerra, que incluyó 13 demandas en las que se reconoció el mundo de abajo, las mismas que los de arriba no se atrevieron a negar: tierra, trabajo, techo, educación, alimentación, salud, independencia, democracia, justicia, paz, derechos de la mujer y derecho a la información (las primeras 11 incluidas en la Primera Declaración de la Selva Lacandona, y las últimas dos agregadas posteriormente).

No es casualidad que hayan incorporado a sus exigencias (tan lejanas a un pliego petitorio) los derechos a la mujer y a la información.

Se adelantaron, como en muchas reivindicaciones, a generaciones enteras que hoy no podrían concebirse sin la lucha en las calles de los diversos feminismos y sin la reivindicación de la libertad de expresión, en un país en el que asesinan a un promedio de 12 mujeres todos los días y que al mismo tiempo es uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

Si no fuera por los zapatistas, si no hubiera habido un primero de enero, ¿dónde estaríamos?

reenviado por enred_sinfronteras ARROBA riseup.net
https://twitter.com/RedLatinaSinFro/
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras
zap_MEX_Cartel.jpg
Mira també:
http:// https://desinformemonos.org/
https://publicar.argentina.indymedia.org/?p=15325

This work is in the public domain
La facilitat d'afegir comentaris als articles publicats té com a finalitat el permetre:
  • Aportar més informació sobre l'article (enriquir-lo)
  • Contrastar la seva veracitat
  • Traduir l'article
ATENCIÓ: Els comentaris apareixen publicats amb retard.
Afegeix comentari senzill (apareix amb retard) Supervisar la moderació
Títol (En Minúscula Normal)
Nom El teu correu-e

Comentari

Codificació
Anti-brossa Introdueix el text a la casella:
Per afegir comentaris més detallats, o per carregar fitxers, mira a formulari complert de comentaris.