Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Anàlisi :: corrupció i poder
El giro verde del capitalismo
28 abr 2020
24-03-2020

En la última década han proliferado, y no solamente en las instancias dirigentes, los discursos catastrofistas y alarmistas que peroran y claman por la degradación del medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales y la alteración del clima. Numerosas ciudades, regiones y países han proclamado ya el estado de alarma climática, aunque el hecho no pase de simbólico.
El_giro_verde_del_capitalismo.pdf
El giro verde del capitalismo.pdf (40,5 KiB)
Tal parece que el fin del mundo se acerque a pasos de gigante en forma de colapso económico y ecológico, y que la única manera de superar esa especie de crisis final consista en obedecer las directrices de las conferencias y cumbres de Naciones Unidas, de los organismos internacionales repletos de expertos creados al efecto y de los ministerios de la transición de los Estados plenamente capitalistas. Curiosamente, todas apuntan van en el mismo sentido, a saber, el del New Green Deal y la Agenda 2030; el de los mercados “verdes”, las energías “limpias” producidas industrialmente y la llamada “economía verde”, especie de talismán que se supone remediará a la vez el estancamiento económico, el retroceso de la democracia, la pobreza y el paro.

En eso coinciden todos -las corporaciones transnacionales, los partidos políticos y los ecologistas patentados- discrepando únicamente en el grado de protagonismo que ha de repartirse entre el Mercado, la Tecnología y el Estado en la implementación de la susodicha economía, y en el espacio que ha concederse a la economía de siempre, la que contamina, acumula residuos y despilfarra recursos, la extractivista.

Los propagandistas más optimistas de la clase de mudanza que comporta la introducción de la lógica de mercado en el medio ambiente, afirman que estamos ante el umbral de una nueva civilización, mientras que otros hablan de un cambio de paradigma económico, de una transición hacia la sostenibilidad o de un nuevo modelo de desarrollo al que todos habrán de someterse tras un compromiso entre las partes -los “actores sociales”- o sea, entre los industriales, las finanzas, los sindicatos y los representantes de la ciudadanía, los políticos. Es lo que llaman “pacto verde”. En realidad, estaríamos ante la emergencia de un sector particular de la producción relacionado con la mercantilización y privatización de la naturaleza, el “verde”, sector que promete grandes beneficios, ya que sus expectativas se han disparado ante una posible escasez de energía fósil, una ralentización del consumo y una baja previsión de crecimiento, problemas propios del capitalismo actual.

Si acaso añadiríamos a la lista las pérdidas ocasionadas por el cambio climático, que ya son computables. Estamos pues ante un capitalismo verde en proyecto, que, de la mano de diversas multinacionales y gobiernos, pugna por la hegemonía en el mercado mundial modificando a su favor las reglas del juego. Su materialización, tecnológica e ideológicamente asistida, habrá de abrirse paso entre poderosos intereses contrapuestos hasta lograr las transformaciones estructurales necesarias sin quebrantos inasumibles, así como también tendrá que superar el poco entusiasmo de la población, que habrá de reconvertirse como fuerza laboral y ser disciplinada en los nuevos hábitos consumistas requeridos por las directivas globales.

La economía verde es en efecto un eufemismo para referirse a un determinado tipo de capitalismo en aparente sintonía con el medio ambiente, cuyo despegue pende del montante de las inversiones públicas y privadas que se destinen a su promoción, manantial que pronto se secaría si no se vislumbraran ganancias en el horizonte. Ciertamente, la salvación de la naturaleza -y la creación de empleos, la biodiversidad, la disminución de la pobreza o el acceso al agua potable- depende de su rentabilidad. Dependerá pues del beneficio privado obtenido en las operaciones de salvamento, luego de los incentivos de mercado, de los fondos para la conservación, de las tasas, del precio del combustible, de la demanda verde, de la capitalización del entorno, en fin, del crecimiento habido. Los problemas del régimen capitalista se plantean siempre en esos términos y todas las veces se intentan resolver apelando a la tecnología y al Estado. El resto es pura ideología de acompañamiento, decorado ecologista.

El tránsito hacia el mundo feliz y sostenible de las altas esferas de las finanzas dependerá realmente de la capacidad del Estado en convertir una montonera caótica de intereses privados en un único interés común, el “de la humanidad”, ya que el Mercado no lo puede hacer. Pero si algo ha demostrado la geopolítica es que ese interés resulta imposible de formular, por no hablar de la incompatibilidad esencial entre la defensa del medio ambiente -del territorio- y las tecnologías extractivas o el crecimiento económico.

En tales circunstancias, los gobiernos ceden la iniciativa a las multinacionales. Por consiguiente, el capitalismo verde -y su corolario, el ecologismo de Estado- no pasará de ser un complemento del capitalismo “marrón”. Ambos se retroalimentarán para mayor gloria de lo existente. El nuevo periodo de la acumulación de capitales que se anuncia a bombo y platillo con otros nombres menos prosaicos no es más que otra fase del neoliberalismo, la que cuenta con el auxilio del Estado, de las nuevas tecnologías abusivamente llamadas “limpias” y de la sobrecarga de ideologías ambientalistas y catastrofistas. En esa fase, la “madre” naturaleza llega a ser contemplada como un modelo empresarial a imitar.

Las relaciones entre capitalismo y ecologismo vienen de lejos, desde los años sesenta del siglo pasado, cuando algunos hombres y mujeres de ciencia protestaron por la perturbación de los ciclos biológicos, los estragos de los pesticidas y fertilizantes sintéticos, la polución de las metrópolis y la presencia masiva de aditivos químicos en los alimentos. Se denunció con rotundidad el uso desmesurado de recursos finitos, la lluvia ácida, la urbanización depredadora y el impacto sobre el entorno de las sustancias contaminantes difundidas en el aire, vertidas en las aguas o propaladas en los suelos. La motorización generalizada, el tráfico aéreo, el turismo de masas y las industrias figuraban como los mayores responsables del deterioro territorial. Y se puso en circulación el concepto de “medio ambiente” con el objeto de resaltar la importancia del territorio no urbanizado para el desarrollo de la economía, que fundamentalmente es una actividad urbana. Los expertos del Instituto Tecnológico de Massachussets, MIT, incluso le ponían límites al crecimiento.

En 1972, una Conferencia celebrada en Estocolmo trató el tema y creó un organismo, el Proyecto de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y fijó un día concreto como el Día Mundial del Medio Ambiente. Sin embargo, las preocupaciones reales de los dirigentes del mundo giraban en torno a las subidas del precio del petróleo, pues el encarecimiento de la energía terminaría forzando la reconversión industrial y estimulando la construcción de centrales nucleares, contra las cuales surgieron los primeros movimientos ecologistas. El nuevo desarrollismo estaba resultando mucho más agresivo para el territorio, por lo que la simple “Educación Ambiental” recomendada por la ONU no podía aminorar el impacto creciente de la actividad industrial, ya no sólo en el medio ambiente, sino en la capa de ozono. Otro organismo de Naciones Unidas, la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, CMMAD, emitió entonces un informe titulado “Nuestro Futuro Común”, más conocido como informe Brundtland, donde se acuñaba el concepto de “desarrollo sostenible”.

Diez años después,, cuando ya se habían rebasado los límites de la capacidad de carga del planeta y el régimen capitalista descansava de lleno terreno insostenible, tuvo lugar en Río de Janeiro la primera Cumbre de la Tierra, que relacionaba el crecimiento de la economía con su sostenibilidad, definida algo ambiguamente como “la capacidad de un sistema para mantener su diversidad, funcionamiento y equilibrio a lo largo del tiempo”. La cumbre proponía un plan de acción, la Agenda 21, cuyo punto más relevante era la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las numerosas conferencias que siguieron a la cumbre no podían dar resultados prácticos, porque el precio de la energía obtenida de centrales de energía renovable era demasiado alto y los procedimientos de captura del dióxido de carbono, demasiado peligrosos. Sin embargo, la discusión sobre si se había alcanzado la extracción máxima de petróleo, el “pico”, dio un impulso a la fabricación de aerogeneradores y placas fotovoltaicas, aunque también a la plantación de agrocombustibles y a la explotación del gas de pizarra mediante fractura hidráulica, ejemplos que no correspondían al aprovechamiento del potencial ecológico de la economía que preconizaban las estrategias europeas para el desarrollo “sostenible”. La segunda Cumbre de la Tierra de 2002, habida en Johannesburgo, reconoció la pervivencia inamovible del modelo duro de desarrollo neoliberal asentado en las energías fósiles, constatándose en grado superlativo la dilapidación de recursos, la industria contaminante, la acumulación de residuos, el incremento de desigualdades y la exclusión social.

El único mercado verde que salía a la luz había sido el del Comercio de Derechos de Emisión. Las corporaciones transnacionales exigían una mayor financiación estatal, lo que en cierto modo confirmaba el papel del Estado como pieza del engranaje neoliberal y globalizador en la consecución se las condiciones locales más favorables para la acumulación de capitales durante la presente etapa de degradación territorial. Paradójicamente, se insistía en que el crecimiento económico y el desarrollo técnico no solamente eran compatibles sino muy necesarios para la defensa del medio ambiente. Durante los años posteriores a la Cumbre se pusieron en evidencia los costes del calentamiento global, cristalizando en una porción notable de dirigentes mundiales la convicción de que el capitalismo sería verde o de lo contrario no sería, tal como rezaba el informe Stern. La crisis de las hipotecas dio lugar a una coyuntura propicia para el capitalismo verde, pues muchos vieron en esa clase de negocios un medio para superar la crisis cuando los préstamos a los gobiernos en bancarrota, los rescates de los bancos y los recortes presupuestarios hicieran efecto. La cuestión consistiría en conciliar en un plazo razonablemente largo, el empleo, la productividad y el extractivismo con la protección del planeta, el ahorro de recursos, el consumo responsable y la transición energética. La respuesta llegó desde Naciones Unidas con la propuesta del Green New Deal.

El Nuevo Acuerdo Verde -el ansiado pacto ecológico- no solo consiguió numerosas adhesiones en el mundo académico, político, empresarial y financiero, sino que arrastró a la mayoría de ecologistas y defensores de la Naturaleza, al ver en el capitalismo verde al medio idóneo para su integración en el orden establecido, algo que otorgaría a este un aspecto exterior más conservacionista, solidario y democrático. El PNUMA publicó un informe donde la noción de desarrollo sostenible se aparcaba en provecho de la noción de «economía verde», más transparente, haciendo hincapié en los riesgos ambientales y la disponibilidad menguada de recursos. La falta de medios financieros de los países en vías de desarrollo capitalista, las secuelas económicas del cambio climático y los problemas demográficos precedieron la tercera Cumbre de la Tierra, que se celebró el 2012 por segunda vez en Río. La apuesta por el capitalismo verde se puso de manifiesto, “El Futuro que Queremos” (nombre del documento que resumía los objetivos acordados). El lenguaje de la dominación clasista se fue enriqueciendo con nuevas expresiones como “transición económica” “eficiencia energética”, “resiliencia”, “capital natural”, “economía circular”, “emergencia climática”, “electrificación de la demanda”, “neutralidad climática” y un largo etc., que en lo sucesivo señalarán la renovación ideológica de las vanguardias modernas de la clase dominante.

La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas, o COP 21, tuvo lugar tres años después en París y concluyó con una nueva agenda centrada en reducir las emisiones al máximo, electrificar la economía y desplazar al petróleo y al gas como fuentes de energía en un plazo de 30 o 40 años. Tras la pretensión de modificar las formas insostenibles de producción y consumo, apenas se ocultaba la idea de que la modalidad verde incrementara su participación en el PIB, o hablando más claro, que se hiciera sitio dentro del capitalismo “marrón”. Dado que la tarea depende de la buena disposición de los gobiernos, las corporaciones, los organismos internacionales, las ONGs del ramo y demás “agentes particulares”, cabría sospechar, tal como acaba de demostrar el fracaso de la COP 25 de Madrid, que los denominados Acuerdos de París nunca superarán el estadio de las buenas intenciones puesto que, por poco que los intereses de determinado grupo de presión o de determinada potencia salgan perjudicados, nadie de los de arriba se tomará en serio las medidas de descarbonización ostensiblemente recomendadas.

El giro al verde del capitalismo ilustrado en Río y París es más ideológico que material, porque en el régimen capitalista manda el beneficio privado, y para mantenerlo, el capital necesita crecer y que se produzca en cantidades mayores. Casi todos los dirigentes coinciden en la necesidad de un ajuste verde, pero la producción verde de bienes o servicios solo se pondrá en marcha masivamente en tanto que producción industrial para el mercado global. Producción de mercancías, por supuesto. La dudosa sostenibilidad de muchas de esas mercancías (por ejemplo: la energía eólica industrial, el coche eléctrico) importa poco, puesto que, insistimos, lo que importa realmente es la rentabilidad. Si las ganancias son exiguas, la mercancía verde tendrá poco futuro y ningún gobierno se dará prisa en promocionarla. Para allanar el camino al nuevo tipo de desarrollismo se recurrirá menos a las tasas y y las leyes, tal como quieren los ecologistas y la casta de la izquierda, que a una tecnología “verde”, tal como desean los ejecutivos.

Actualmente, casi la totalidad de las actividades económicas depende de la energía fósil; por más que se desarrolle la producción de energía “renovable” y mayor eficiencia se consiga, la rapidez del crecimiento impedirá la sustitución de una por la otra, lo que en el idioma de experto es la «huella de carbono cero». A ello habrá de sumarse tanto la propia inercia del sistema, como la magnitud de las pérdidas a afrontar en los cambios. Cierto que el déficit ecológico irá en aumento, pero la lucha contra el agravamiento de las condiciones de vida en el planeta no tendrá lugar -institucionalmente hablando- si no es fuente de provecho pecuniario. El giro al verde capitalista simplemente pone en evidencia el hecho de que para el mundo de los negocios el desastre ecológico puede salir a cuenta, ya que se van a implantar prometedores mercados como el del reciclaje, del transporte eléctrico, del turismo alternativo o de los paliativos, por poner solo unos ejemplos. Quien no se sienta cómodo con una venda verde en los ojos habrá de tener presente que ha sido el capitalismo quien ha causado la crisis ecológica y que si se quiere de verdad una sociedad igualitaria en equilibrio con la naturaleza habrá que buscar la manera de ponerle fin.

Charla prevista en el Ateneo Libertario de Gràcia (Barcelona) para la presentación de la revista Antagonistas, el 20 de marzo de 2020, anulada por la declaración del estado de alarma.

fuente: https://kaosenlared.net/el-giro-verde-del-capitalismo

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more