Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Agost»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Comentari :: educació i societat
Europa ¿hacia donde camina?
05 oct 2018
Eterna fragmentación europea
Europa ¿hacia dónde camina?

Con Europa es fácil imaginarse escenarios de crisis por la confluencia de fenómenos globales como la participación de la OTAN en cualquier locura que se le ocurra a Washington, la guerra comercial entre Estados Unidos y China que ya afecto a Europa, no solo por los aranceles a ciertos productos y por el proteccionismo estadounidense sino por su efecto sobre las monedas o el desequilibrio fiscal en EEUU que los obliga a incrementar las tasas de interés alterando los flujos de capitales o simplemente la venta de armas de Gran Bretaña, Francia, Rusia, China y EEUU a saudíes e israelíes para que sigan masacrando a yemenitas y palestinos por presión del Pentágono y del Complejo militar industrial que requiere salir de su viejo stock para lanzar las nuevas armas al mercado.

En Europa los patrones del pasado se repiten en el futuro; Alemania predomina como potencia europea y fue potencia cuando participo en las dos guerras mundiales aprovechando la desunión de los europeos tal como ocurre ahora. Europa es la suma de los fracasos y errores actuales, al final todo suma para que la fragmentación sea histórica. Europa no sabe hacia dónde va.

Basto que Donald Trump reclame otra actitud de la OTAN,se aleje de los acuerdos climáticos de París, suba los aranceles a productos como el acero y el hierro, critique a Ángela Merkel para que Europa responda con el 25% de aranceles a más de 200 productos estadounidenses cayendo en la trampa del Brexit. Esto ocurre porque no hay políticas inteligentes ni prospectivas por parte de sus principales instituciones; ni la Unión Europea ni el parlamento Europeo ni la Comisión y peor el Consejo se respetan, son los que impulsan la fragmentación de la unión.

Con la salida de Gran Bretaña la funcionalidad de la UE tambalean y los pretextos de la politiquería de los 27 países es más notoria, ya no está Grecia el pretexto favorito por 8 años para tratar de tapar la negligencia europea ahora para algunos países la excusa son los nacionalismos y la migración de África, estas realidades acentuaron las diferencias y la división que son históricas.

En los primeros años de la integración europea el Parlamento fue ignorado después marginado porque era un lugar para los herederos de las monarquías, tercera edad, jubilados y politiqueros de toda calaña… se decía, algo de protagonismo ha ganado últimamente en el legislativo para al menos supervisar e integrarse con el proceso de selección de la Comisión Europea, incluso esto puede cambiar en el 2019 tras las elecciones que se llevaran a cabo en toda Europa.

Sin serlo Europa está llena de “centros” centro izquierda y centro derecha han dominado las instituciones como el Parlamento, pero, últimamente, han surgido más de 40 nuevos partidos con escaños en los parlamentos nacionales que terminaran por fragmentar o ponerlo a trabajar de una vez por todas al Parlamento Europeo.

La Comisión Europea también está fragmentada; los comisarios de la Republica Checa, Grecia, Italia y Polonia serán nombrados el próximo año. Los políticos europeos han demostrado que no tienen ni la fortaleza ni el compromiso para dirigir a los europeos por el camino correcto.

Alemania, la principal potencia económica y tecnológica se ha debilitado los últimos años con Ángela Merkel y más aun con Trump.

Francia, con Emmanuel Macron es una salida de caballo y parada de burro.

Gran Bretaña desaparece de Europa, el Brexit así lo plantea. Por su parte Italia, Hungría, Polonia, han mostrado su escepticismo con la Unión Europea, España no supera su minoritario gobierno y sus eternos problemas porque no son un gobierno electo mientras los países bajos están paralizados prácticamente por la oposición de la derecha.

La UE y sus instituciones no saben responder a los desafíos que enfrentan y las nuevas incorporaciones como instituciones de la Unión Europea nadie les presta atención, esto ocurre con el presidente del Consejo Europeo, por lo tanto no es parte integral del resto de estructuras para que la UE represente la Unión en Europa.

Hace rato que no hay tal unión ni institucional ni como gobierno y eso que cerraron filas en torno a Theresa May y su plan “Chequers” la zona de libre comercio para los bienes industriales y productos agrícolas con reglas comunes, pero, que el Reino Unido recaude en nombre de Bruselas los aranceles aduaneros a los bienes que entren a su territorio con destino a la Unión Europea.

Londres podría fijar sus propios aranceles para las mercaderías con destino a su territorio, significaría mantener al Reino Unido en la unión aduanera para la libre circulación de bienes y capitales excluyendo a los servicios y a la circulación de personas.

Este plan para la Unión Europea es inaceptable porque atentaría contra el mercado único; con el plan de May, existiría otra frontera entre las dos Irlandas para miembros del bloque, Escocia también está en desacuerdo e internamente en Londres también, motivo por el cual Chequers no prospero como no prospera la unión entre europeos.
       
Raúl Crespo.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Europa ¿hacia donde camina?
08 oct 2018
Impresionante: un ciudadano ecuatoriano afincando en Europa desde hace lustros despotricando y criticando su continente de acogida.
Seguro que hace mucho tiempo que no se da una vueltecita por Iberoamérica. Seguro que su marxismo estaliniano le impide bajar a donde malviven las 'masas proletarias' para experimentar en primera persona la realidad del subcontinente. Más de la mitad de la población en la miseria. Uno de cada cuatro en la indigencia. Cifras de violencia insoportables, criminalidad en ascenso. Un 'papá Estado' totalmente ausente en materia de servicios publicos, sanidad, educación, bienestar social, pensiones, desempleo, etc. El Estado solo va a las bolsas de marginalidad con uniformes y pistolas a extorsionar, corromper y hacer prácticas de tiro, modalidad 'gatillo fácil'.
Dos siglos de independencia iberoamericana solo se han traducido en degeneracion, devastación medioambiental, masacres, genocidios y la aparicion de caudillos filo-fascistas o simple y llanamente fascistas al servicio del imperio anglo-yanqui y sionista.
Imagino que el señor Crespo, desde su torre de marfil marxista-estalinista, no se tomará la molestia de plantearse alguna responsabilidad por el estado de devastación que sufre su continente. Tampoco hay que hacerse muchas ilusiones con que la izquierda en general (convencida o impostada) se tomará la molestia de hacer algun tipo de autocritica.
Y la verdad, comparadas con determinadas izquierdas (iberoamericanas & europeas) y los resultados que han obtenido, las derechas moderadas (del centro derecha o de la socialdemocracia) Europea tipo Merkel, Sanchez o Macron, parecen querubines caidos del cielo.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more