Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juny»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: corrupció i poder
La caída de la Unión Soviética y la victoria de la doctrina neoliberal
18 set 2016
Sin duda uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX fue la caída de la URSS y sus satélites. Importante porque suponía la caída de uno de los sistemas (comunista) en litigio por la supremacía mundial en tensión constante (Guerra Fría) con el bloque capitalista liderado por EEUU. Una caída, que no por factible, dejaba de ser sorprendente por la rápidez que se desmoronaron las “democracias populares” y la propia URSS.
slide_issue_293.jpg
boris gorbachov.jpg
La doctrina ultraliberal y anticomunista de Reagan

En 1980, Reagan sucedía a Jimmy Carter como presidente de los EEUU, Reagan había participado en las purgas anticomunista del maccartismo. Antes de su elección se había declarado como enemigo de la distensión y de la firma del tratado de SALT II, ya que según él favorecían a la URSS en detrimiento de los EEUU. Reagan no era partidario de abordar las problemáticas internacionales y geoestratégicas de forma conjunta, sino de combatir el comunismo por todos los medios y en todo el mundo, ya que consideraba superiores los valores del capitalismo liberal sobre una URSS que ya empezaba a mostrar problemas económicos.

En su primer mandato, Reagan lanzó el mayor programa en tiempos de paz de la historia de EEUU, la Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), conocida como Guerra de las Galaxias, que pretendía crear un gran escudo antímisiles que abarcara todo EEUU. Actualmente se sabe que el proyecto fue un bulo para intimidar y presionar a la URSS. Una URSS que ya no poseía los medios técnicos y sobretodo financieros para lanzarse a otro esglaón más alto de competición armamentística.

A nivel exterior, Ronal Reagan lanzó la llamada “Doctrina Reagan”, una política de intervenciones militares y ayuda a las contrarevoluciones anticomunistas para derrocar a régimenes marxistas en el tercer mundo: Invasión de Granada en 1983, apoyo a la contra nicaraguense y la guerrilla islámica de Afganistán.

La llegada de Gorbachov en el poder en 1985 y su política de Perestroika permitió que Reagan en su segundo mandato (1984-1988) diera un giro en su política exterior, olvidando su retórica anticomunista y optando por una política pragmática. En consecuencia, en diciembre de 1987 se firmó el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio, que reducía por primera vez los arsenales nucleares de las dos superpotencias.

La derrota soviética en Afagnistán

En 1973, el nuevo líder Daoud Khan fue asesinado por oficiales afganos entrenados por la URSS, quienes nombraron a Nur Mohammed Taraki como presidente de un gobierno prosoviético. Pero Amin no se entendía con el gobierno de Moscú, además las reformas socializadoras y laicas de Amin chocaron con una buena parte de la población aferrada a un pensamiento islámico. En contra del gobierno se crearon los muyahines islamistas y además había una lucha de poder entre las dos principales tendencias comunistas. El 24 de diciembre de 1979 la URSS invadió Afganstistán con la intención de asegurarse un gobierno prosioviético y la derrota de los muyahidines. EEUU, armó a los muyhaidines al considerar que Afganistán estaba fuera de la zona de influencia soviética, boicoteó los juegos olímpicos de Moscú y embargó la exportación de trigo a la URSS.

La guerra se convirtió en un fracaso para la URSS, los 100.000 soldados soviéticos sólo controlaban las ciudades, mientras grandes extensiones rurales eran controladas por la guerrilla islamista. Finalmente en 1989, el ejército soviético abandona Afganistán, el resultado: 20.000 hombres muertos y millones de rublos perdidos, con una economia ya de si en crisis. El resultado posterior del apoyo de EEUU a los muyahidines ha sido la creación de grupos terroristas funamentalistas como Al Qaeda y que en 1996 los extremistas islamistas de los talibanes tomaran el poder del país.

La crisis de los euromisiles

Durante los años 70, la URSS desplegó en Europa central y oriental 330 misiles nucleares de alcance medio, con la intención de intimidar los estados de la Europa occidental, buscando a largo plazo el alejaminento de los estados occidentales de EEUU, ya que Estados Unidos no se atrevería a intervenir directamente en suelo europeo. Después de que la URSS rompiera las negociaciones sobre los mísiles, a finales de 1983 la OTAN instaló mísiles Pershing más precisos que los SS-20 soviéticos y con un tiempo de vuelo a Moscú de 10 minutos.

En los cuatro años transcurridos entre la decisión y el despliegue de los “euromisiles” hubo enormes protestas pacífistas, sobretodo en la RFA. Pero finalmente Helmut Kohl aprovó la instalación de 108 mísiles Pershing y 464 Cruise, saliendo unida y fortalecida la OTAN, hasta que en 1987 el tratado sovietico-esdounidense eliminó las armas nucleares de medio alcance.

Los intentos de reforma de Gorvachov: La Perestroika y la Glasnost

Al llegar al poder en 1985, una de las cuestiones inmediatas a resolver era hasta cuando podía aguantar la URSS el tirón armamentístico-tecnológico impulsado por Reagan.

El proyecto de Gorbachov pretendía un cambio paulatino en las estructuras políticas (Glasnost: apertura política) y económicas (Perestroika: restructuración económica) de los países socialistas para adecuarse a las nuevas necesidades. En materia política, Gorbachov introdujo elecciones directas, puso fin a la prohibición de partidos políticos y declaró que los países del Pacto de Varsovia eran libres para elegir su porvenir.

En materia económica se pretendía pasar de un sistema de economía centralizada y planificada a un sistema de economía de mercado, pero teóricamente sin destruir todo el sistema de la economía planificada. Se permitió cierta autonomía local y se liberalizaron los precios, así mismo se pretendía luchar contra el absentismo laboral propugnando la liberalización económica, contra el alcoholismo, y dar más poder de decisión a las empresas sin tener que consultar a las autoridades. Se fomentó la empresa privada y las sociedades conjuntas para impulsar la inversión.

Las reformas de Gorbachov teóricamente, no pretendían una vuelta al capitalismo sino políticamente una democratización del sistema, y económicamente dar cabida a la pequeña y mediana empresa e inversión extranjera. La cuestión es que en 1989 debido a las problemáticas nacionales (oposición al control de Moscú, independencia) políticas (reclamación de libertad de expresión, pluripartidismo,etc) y económicas (crisis económica, libertad para crear una empresa) de los países del este, especialmente la población de los países satélites de la URSS, estaba desengañada con el sistema socialista, en Polonia y Hungría la oposición al sistema socialista se había organizado en fuertes movimientos de protesta. También cabe destacar la propaganda occidental o ciudadanos que habían viajado a la Europa occidental y que habían visto los artículos de consumo y el nivel de vida que se podía obtener en estos países.

La caída del muro y el bloque del este

La primera pieza del bloque del este que cayó fue el muro de Berlín, allí donde oeste y este se daban la espalda. El 9 de noviembre de 1989, un mes después de que Honecker fuera sustituido por el reformista Krenz y después de manifestaciones pidiendo democracia y libertad, las autoridades permitieron el libre paso entre los dos sectores de Berlín y el muro fue derribado por la población. Con su eliminación se terminaba con el símbolo más representativo de la guerra fría y se abría la posibilidad de reunificar las dos alemanias.

El 22 de octubre se refundaba la República Húngara, suprimiendo la “República Popular”, en Polonia el movimiento opositor de carácter nacionalista y anticomunista, estaba comandado por el sindicato Solidarnosc y su líder carismático Lech Walesa y la iglesia, que con la elección de un papa polaco, complicó aún más la situación a los dirigentes comunistas, este fuerte rechazo al comunismo comportó que en diciembre el parlamento prohibiera el Partido Comunista.

En Checoslovaquia, la llamada “revolución de terciopelo” empieza con las movilizaciones estudiantiles, a comienzos de diciembre se forma el gobierno comunista de Milos Jakes, formándose un gabinete provisional que integraba diversas fuerzas políticas. Las protestas pero, continúan, y finalmente Vaclac Havel, intelectual y símbolo de la resistencia al régimen comunista, es elegido por unanimidad presidente de la República.

Todas las revoluciones son pacíficas, excepto en Rumanía. En diciembre una manifestación en Timisora fue durante reprimida. Como respuesta, Ceausescu, decidió convocar una manifestación a su favor en el centro de Bucarest, pero la protesta se convirtió en una manifestación contra él y su familia, que tuvo que ser disuelta a tiros. A finales de diciembre el ejército se fracciona entre partidarios y detractores del régimen, y la policía política, la Securité, se mantiene leal al régimen. Los combates tienen lugar en la capital y varías ciudades del país, mientras tanto Ceausecu y su mujer intentan huir, pero son capturados y asesinados. Se forma un Comité de Salvación Nacional, con un antiguo colaborador de Ceausescu, Ion Iliescu, y se convocan elecciones.

Así pues, en 1989 cayeron todos los régimenes comunistas europeos, las excepciones fueron Bulgaria (1990) Albania (1992) y la propia Unión Soviética (1991).

En la Unión Soviética, en 1988 ya se habían celebrado elecciones que a pesar de no ser libres, el PCUS ya no tenía todos los puestos del gobierno y se formó una minoría de “reformadores” entre los que se encontraba Yeltsin.

El 19 de agosto de 1991 tuvo lugar un golpe de estado por parte de militares contrarios a las reformas de Gorvachov, criticado porque las reformas se aplicaban demasiado lentamente o por los comunistas que temían que destruyeran el sistema socialista, finalmente renunció a su cargo. Yeltsin después de salir a la calle con varios miles de manifestantes para oponerse al golpe, había conseguido realizar un contragolpe y hacerse con el poder, el 31 de diciembre eliminó la URSS y remplazó la bandera roja por la tricolor de origen zarista.

Mención aparte merece Yugoslavia, que pese a no formar parte del bloque del este era un país socialista -Tito había dado margen a cierta “autogestión” obrera-, no alienado y formado por diferentes pueblos. Su desmoronamiento en junio de 1991, provocó una brutal guerra civil (1991-1999). Serbia, con la excusa de proteger sus minorías de las diferentes repúblicas, intentó crear una “Gran Serbia” extendiendo su ejército y cometiendo matanzas sobretodo contra los musulmanes de Bosnia y Kosovo, matanzas que también cometieron los ultranacionalistas croatas contra la minoría serbia del país que no aceptaba el desmoronamiento de Yugoslavia y la independencia de Croacia.

Principales causas de la caída de la URSS y sus países satélites:

Causas económicas:

-Proteccionismo y centralización económica.

-Demasiado peso del sector secundario frente al terciario.

-Exceso de gasto en la carrera armamentística con EEUU.

-Estancamiento de la producción siderúrgica y petrolera.

-Dificultades en el abastecimiento energético.

-Absentismo laboral.

-Atraso de la URSS en telecomunicaciones e informática (respeto al bloque occidental).

-La propia Perestroika: Tesis defendida sobretodo por los partidarios de planificación económica socialista o marxistas partidarios del mantenimiento de la URSS, señalan la propia Perestroika como causante de la desintegración de la URSS, argumentando que el paso hacía una economía de mercado, destruyó y desorganizó la producción, creando inflación y desabastecimiento. Además facilitó que los interesados en el cambio de sistema actuaran sin consultar a la población y aprovecharan para enriquecerse especulando con los artículos de consumo y la privatización de las empresas estatales.Si bien es cierto que la disponibilidad de productos de primera necesidad había descendido drásticamente y la inflación se había disparado durante la Perestroika, en los años 70 ya comenzaba a hacerse evidente la desproporción comercial entre sus exportaciones e importaciones pero fue a mediados de los 80 cuando los problemas económicos se agudizaron.

Así pues, sería la dirigencia soviética (revolución desde arriba) la que habría provocado la “Gran Transición” hacía el capitalismo, y en este aspecto tienen toda la razón ya que la desintegración de la URSS fue llevada a cabo por parte de las élites liberales del partido. En marzo de 1991 en referéndum, el 80% de la población de la URSS se mostró favorable de mantener la Unión Soviética como una federación renovada de repúblicas soberanas e iguales en derecho, en las que se garanticen los derechos y las libertades de las personas de todas las nacionalidades .

Tampoco se deben ignorar las causas políticas que describiremos brevemente a continuación.

Causas políticas:

-El poder de la burocracia, al ser conscientes que el cambio hacía el sistema capitalista les podría beneficiar económicamente.

-Control político e intervenciones militares de Moscú en los estados socialistas de la Europa Oriental (Hungría 1954, Praga 1968) y Afganistán (1979-1989). Provocando el rechazo de los habitantes de estos países y reclamando la plena soberanía frente a la supeditación a los intereses de Moscú.

-Falta de libertad y participación obrera en las decisiones económicas y políticas

-Entrada de elementos liberales en los cargos altos e intermedios del PCUS.

-Nacionalismo: En los países bálticos (Eslovenia, Letonia y Lituania) apoyados por el bloque occidental, así como en las Repúblicas del sur (Kazajastán, Azerbayán, Armenia y Georgia), en estas, últimas, se deben sumar los conflictos interétnicos y religiosos dentro de los propias Repúblicas.

Principales consecuencias de la caída de la URSS y sus satélites:

Consecuencias económicas:

Incremento de la desigualdad social:
Especialmente durante los primeros años de la transición del comunismo al capitalismo, baja el nivel de vida de la mayoría de ciudadanos de las Repúblicas socialistas. El fin del estado asistencial (gratuidad y garantía de sanidad, educación, vivienda y trabajo), supone la aparición del paro, la indigencia y la mendicidad.

Aparece una nueva élite económica, los oligarcas, provenientes del antiguo aparato soviético que aprovechan la privatización de las empresas estatales para hacerse dueños de ellas.

Consecuencias políticas:

Reunificación de Alemania.

Instauración irregular de democracias liberales en los países ex-comunistas del este (exceptuando Bielorrusia). En Ucraina, gobierno autoritario pro-occidental, prohibición del Partido Comunista de Ucrania y peso destacable de la extrema derecha, guerra civil, las Repúblicas pro-rusas de Donetsk y Lugansk se acaban independizando. Rusia invade Crimea. Democracia con fuertes tintes autoritarios en Rusia con la persecución y asesinato de periodistas. Dictadura en Turkmenistán.

Nacionalismo y ultranacionalismo:
-Guerras civiles en la ex-Yugoslavia, nacionalismos y creación de nuevos estados.

-Surgimiento de movimientos ultranacionalistas en países ex-socialistas: Hungría, Ucrania, Bulgaria, Polonia o la propia Rusia.

Fin del mundo bipolar:

-Hegemonía ideológica: Se aplica el neoliberalismo sin oposición, en los estados ex-socialistas así como se termina o se va minando el llamado “Estado del Bienestar” en las democracias liberales. El capitalismo neoliberal es visto como el único sistema posible, teoría del “Fin de la historia” de Fukuyama, Nuevo Orden Mundial, G. Bush.

-Hegemonia política y militar de EEUU, extensión de la OTAN en Europa.

-Hegemonia económica de EEUU, Alemania y Japón.

-Hegemonía cultural: Sociedad de consumo, competitividad.

________________________________________________

E. Hoffman, David (2003) Los oligarcas, poder y dinero en la nueva Rusia. Ed. Mondadori

Hosbawn, Erich, (2011) Historia del siglo XX. Ed. Crítica

Mammarella, Giuseppe, (2006) Historia de Europa contemporánea desde 1945 hasta hoy. Editorial Ariel

Poch-de-Feliu, Rafael. (2003). La gran transición 1985-2002. Barcelona: Editorial Crítica.

Lozano, Álvaro, (2007). La Guerra Fría. Melusina

Taibo, Carlos, (1995) Crisis y cambio en la Europa del Este. Carlos Taibo. Ed. Alianza Editorial.
Mira també:
https://serhistorico.net/2016/09/18/la-caida-de-la-union-sovietica-y-el-triunfo-de-la-doctrina-neoliberal/

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more