|
Notícies :: altres temes |
Ser solidario no es calumnia
|
|
per anomia |
15 feb 2016
|
sobre descargos y más... |
Ser “acusado” de solidario no es ninguna “calumnia”
Recientemente hemos leído en prensa los descargos de abogados de titiriteros, en relación a la información falsa de que uno de ellos habían pertenecido a Cruz Negra, o que había visitado presos vascos. Los abogados hablan de calumnias.No sabemos si se trata de lo de siempre: de abogados que se extralimitan en sus tareas y sueltan su pedrada en prensa o si esto se corresponde con la posición de estos últimos represaliados. Creemos que generar discursos que legitimen o justifiquen la represión a unos -aunque sea de manera indirecta- y la denuncien como injusta para otros merece una reflexión. Mediante el descargo de estas “calumnias” ¿se está haciendo referencia a que es reprobable e inadmisible, un insulto, ser acusado de pertenecer a colectivos de apoyo a presos, o a que siendo así, la represión esta justificada? ¿Y no en cambio en aquellos casos en lo que se está atacando simplemente la “libertad de expresión”? El actual contexto represivo en el Estado español merece ser afrontado con algo más que la dedicación constante al descargo, a la apelación a la presunción de inocencia, o a la denuncia de lo injustos que son jueces y policías. ¿Qué más somos capaces de decir en estos casos? Y, mejor todavía: ¿somos capaces de salir en nuestra “defensa” con conceptos que trasciendan nuestra situación particular y no dejen fuera al resto de personas encausadas o represaliadas? ¿Es una estrategia adecuada la del discurso espectacular que busca evidenciar un escándalo en algunos casos, ante la represión, y en otros mira en otra dirección, porque a lo mejor “algo habrán hecho”?
¿No son, en sí, reprobables y escandalosas todas las medidas represivas del Estado? ¿Dónde vemos las diferencias, y porqué? ¿Algunos se lo merecen y otros no?¿Creemos ciertamente en la superación de la dicotomía inocente-culpable? ¿Estamos dispuestos a reconocer el papel que se otorga el Estado – en todas sus formas- a sí mismo de perdonar -dependiendo a quienes, no a todos claro está-, de quitarnos o colocarnos en procesos judiciales? ¿De permitirnos la libertad -vigilada claro está- o de negárnosla cuando así lo considere? ¿Es nuestro silencio ante la instrumentalización política -de los políticos- en la gestión de nuestros “marrones”, complicidad?¿Estamos dispuestos a permitirnos la mediación institucional como si no ocurriera nada, mirando hacia otro lado? ¿Nos aprovecharemos de ello, aunque críticamente?¿Por quienes se da poco o nada la cara mirando con lupa su ubicación política? ¿Por quienes se da sin crítica, ni mirada aumentada con lupa, la cara? ¡Hacia donde vamos, y por qué!... |
 This work is in the public domain |
Re: Ser solidario no es calumnia
|
per o |
15 feb 2016
|
molt interessant i real |
Re: Ser solidario no es calumnia
|
per eso es |
15 feb 2016
|
corto y claro |
Re: Ser solidario no es calumnia
|
per aaa |
15 feb 2016
|
bons i dolents, el de sempre... |
Re: Ser solidario no es calumnia
|
per pobrets |
15 feb 2016
|
sempre anira molt millor plorant |