Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juny»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: corrupció i poder
Torturas en las prisiones catalanas: pasado y presente
15 oct 2007
Como sabemos, 13 funcionarios de la prisión de Quatre Camins van a ser procesados en los próximos meses por torturas, a pesar de que los implicados en los hechos pueden ser cientos (se ha acusado a éstos porque ningún "empleado público" ha identificado a los perpetradores directos). Ahora parece que los "sindicalistas" de UGT prisiones no salen a la palestra para decir que todo es mentira, el motivo es que no hace falta, porque la mayoría de los diarios del oasis catalán, excepto El País, han censurado el tema. Los sindicatos, y sobretodo el que dirige Josep María Alvarez tienen mucha responsabilidad en lo que viene pasando en las prisiones catalanas, y una prueba de ello es que a principios del 2005 mantuvieron una entrevista con la Comissió de Justícia del Parlament de Catalunya y afirmaron fraudulentamente y como una auténtica caterva de mafiosos que desde hacía más de una década no se habían dado en Cataluña sentencias condenatorias por malos tratos de funcionarios a reclusos. Mintieron. Y si mienten sobre sentencias firmes, ¿cómo se puede esperar que colaboren en los procesos que se encuentran sub iudice?
En Cataluña ha habido otros procesos, con condenas firmes, contra funcionarios de prisiones catalanes por temas relacionados con malos tratos, lesiones, etc.

Recordemos el caso de ANGEL COLMENAR LAUNES, jefe de centro de la prisión de Brians y dirigente "sindical" (?: preguntad por él a los trabajadores), condenado en firme en 2001 por lesiones CON ABUSO DE SUPERIORIDAD (el VALIENTE golpeó al preso en la cara mientras otros cuatro funcionarios sujetaban a la víctima indefensa). Ahora es abogado de UGT y supongo que se va de copas con los Avalots independentistas, els "joves" d'UGT.

Recordemos los procesos penales por malos tratos de MANUEL ALLUE PASTOR, otro dirigente "sindical" que, sancionado por mal uso de medios coercitivos, afirmó que "iremos a por los chivatos uno por uno" en un boletín sindical con depósito legal. La administración no sólo no hizo nada, sino que el hipócrita de ALBERT BATLLE I BASTARDES, director general de prisiones de "Ciutadans pel Canvi (de jaqueta)" asistió hace poco a su condecoración por UGT, a fin de agradecerle los servicios prestados a la causa del oasis catalán en las cárceles de la Generalitat.

En marzo de 1996, el Tribunal Supremo, cambió por multas de hasta 200.000.- pesetas, las penas inhabilitación impuestas por la Audiencia Provincial de Barcelona en octubre de 1994, a dieciséis funcionarios de la antigua cárcel Modelo de Barcelona, JOAQU�N RODRIGO MAYO, ex director de la prisión, FRANCISCO MONTES RODR�GUEZ, ex jefe de servicios, RICARDO ANTEQUERA PELL�N, MARCOS HERRERA ALCALDE, CARLOS REGÚLEZ OLLER, MIGUEL BARGUÉS ESCANERO, B.G.P., ANTONIO BARTHE GARC�A, FRANCISCO JAVIER POZÓN �LVAREZ, ANTONIO MORENO FERN�NDEZ, JOSÉ MAR�A PARRE GUTIÉRREZ, JOSÉ ENRIQUE REDONDO DE MIGUEL, JAVIER MUÑIZ TOCINO, SANTIAGO FERN�NDEZ GARC�A, FAYEMONG SALET TOMUN y LUCAS CASTAÑO S�NCHEZ, que habían sido acusados por haber torturado a diecisiete presos en mayo de 1990, tras un altercado en la cárcel.

El 14 de mayo de 1990, tras un motín y cuando ya estaba controlada la situación en la cárcel Modelo de Barcelona, los funcionarios de la prisión, siguiendo órdenes directas del director, eligieron a diecisiete presos a los que apartaron del resto y golpearon para obtener información sobre los que habían participado en el altercado. Como consecuencia de esta actuación resultaron con heridas de diversa consideración los presos: MANUEL CORRAL MART�NEZ, FRANCISCO JAVIER MONTILLA TARIFA, JOSÉ ANTONIO RAM�REZ PÉREZ, MODESTO PÉREZ CHAPE, MANUEL LÓPEZ PINEDA, JUAN DE DIOS D�AZ LARGO, JOSÉ RAMÓN BARRAG�N MADRID, �NGEL LUNA ALGAR�N, SERAF�N ORTIZ CAÑADAS, ANTONIO PAZ ANTOL�N, PEDRO HAZAS PALOMERAS, MANUEL CORRAL MART�NEZ, DIEGO BARNETO CANO, PEDRO PÉREZ �LVAREZ y MIGUEL BLANCO MORENO.

Durante las sesiones del juicio, que hubo de suspenderse en un primer señalamiento, y que se celebró finalmente en octubre de 1994, se congregaron ante el Tribunal numerosos funcionarios de la prisión para mostrar su apoyo a los juzgados. Los congregados caldearon el ambiente con comentarios en alto del cariz de "en otra época nos hubieran dado una medalla", y, al enterarse de la suspensión del juicio, "lo que hará el sida hasta septiembre", en alusión a la enfermedad padecida por algunos de los denunciantes (Un de los presos agredidos, José Antonio Ramírez Pérez, había mantenido una batalla legal contra el juez de vigilancia penitenciaria que le denegó la libertad condicional pese a encontrarse en estado terminal. Esta persona falleció una semana antes de que comenzase el juicio contra los funcionarios).

Queremos recordar que algunos de estos "condenados" fueron promocionados, como Lucas Castaño, que ostenta un altísimo cargo administrativo en el centro directivo de prisiones y durante años fue jaleado por los sectores corporativistas como candidato a director general.

En cambio, los funcionarios que han denunciado casos de malos tratos, como I. C., han tenido que abandonar Cataluña después de años de acoso laboral CONSENTIDO POR LA ADMINISTRACIÓN. Otros son sometidos a mobbing, hasta el punto de que el indicador oficial de bajas médicas en las cárceles de la patria de Lluís Companys es del 14%, un índice de absentismo considerado altísimo.

No veo que los grupos que queman fotos del rey muevan un dedo por acabar con los malos tratos en las cárceles de los políticos catalanistas que les subvencionan, a pesar de su defensa de los "derechos humanos": todo se reduce a la propaganda de sus propios presos y nada más. En fin, se ha dado el caso, como el del sindicato Coordinadora Obrera Sindical (COS, vinculado en su día a Terra Lliure) o CATAC, que apoyaron en su momento a la sección sindical mayoritaria de las prisiones catalanas, de clara ideología y práctica ultraderechista, a pesar de las consecuencias desastrosas a efectos de los derechos humanos que este aval iba a tener.

El tema fue denunciado por el propio Carles Sastre, ex miembro de Terra Lliure, y a pesar de que los carceleros fueron expulsados de Catac, esta central, que sigue contando con una sección de prisiones, no hace nada para adecentar humanamente los centros penitenciarios de Cataluña.

El problema de las prisiones en este país va mucho más allá de lo que puedan hacer un grupo de carceleros, es todo el sistema del catalanismo, basado en un supuesto "patriotismo" y en la "imagen internacional" de una nación que se considera "víctima del feixisme", el que impide reconocer los hechos y, por tanto, abordarlos con la seriedad y las dosis de decencia política y ética que el tema se merece.

Desde aquí pido una vez más la dimisión de Albert Batlle i Bastardes, un personaje que hace honor a su apellido y que pasará a la historia por haber consolidado el corporativismo carcelario bajo el paraguas de la retórica progresista.

Un funcionario de prisiones.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Torturas en las prisiones catalanas: pasado y presente
15 oct 2007
Que esto venga firmado por un funcionario de prisiones les rompe los esquemas a los progres. Por lo cual, simplemente lo ignoran. Es más cómodo que modificar sus clixés.
Re: Torturas en las prisiones catalanas: pasado y presente
16 oct 2007
Este post es completamente tendencioso e interesado. Pese a que hace referencia a una cruda realidad, la penitenciaria (da lo mismo que sea en Catalunya o en cualquier otra parte del estado español), emite juicios de valor falsos y manipulados por. y a la vez, el victimismo, el afán de protagonismo y el descrédito de la lucha anticarcelaria, o del legítimo (aunque personalmente no comparta esta cuestión) apoyo de la E.I. a determinadxs presxs y la clasificación de políticxs.
En definitiva, que a pesar de las razones y realidades en cuanto a la situación penitenciaria, es tendencioso lamentarse de la manera en que lo hace. Es como si dijera que los aficionados al fútbol del Barça, sólo jalean a su equipo y sus jugadores, y que no hacen nada por erradicar el hambre en el llamado "tercer mundo". Hay y ha habido siempre personas que han expresado su sentimiento visceral contra las prisiones, y por ende contra lxs carcelerxs, sean de la orientación política o apolítica que sea; y que además, han expresado su apoyo y solidaridad con todas las personas presxs, especialmente con las que se han enfrentado al propio sistema carcelario y a sus esbirros más directos: los carceleros. Entiendo que un carcelero, que no funcionario, se pueda sentir incómodo ante semejante situación, ya que se encuentra, le guste o no, en el bando que reclama la necesidad de prisiones, aunque luego se justifique bajo el amparo de unos hipotéticos "derechso humanos", que no pueden darse nunca en una prisión. La privación de libertad, atenta directamente contra todos esos derechos, ya que sino el secuestro no estaría calificado como una violación de los mismos y un atentado contra la integridad de las personas por la gran cantidad de secuelas psíquicas y, casi seguro, físicas que provoca. Lo que rompe esquemas, es la necesidad de una cambio social radical, y eso, no puede interesarle a ningún carcelero ni a ningún miembros de cuerpos represivos. Lxs carcelerxs, sois lxs "reeducadores" para el capitalismo.
Re: Torturas en las prisiones catalanas: pasado y presente
16 oct 2007
Los anarkos preocupados de que acaben las torturas a presos y no tengan nada de qué protestar. Para que ellos puedan protestar, que torturen a los presos. !Cojonudo!
Re: Torturas en las prisiones catalanas: pasado y presente
17 oct 2007
¿Por qué no te aplicas esa misma lógica?. Manifiestas estar a favvor de los presos, porque en el fondo necesitas de ellos, de que siempre haya personas que estén encerradas y privadas de libertad. Dentro del sentimiento anarquista, lo que se reclama, es el fin de la prisión, porque con ello dejará de haber presxs, y por descontado, carceleros. Aunque no te lo parezca, el matiz no sólo es importante, sino definitivo. Cárcel, carcelero y preso es un trinomio que no se puede concebir el uno sin el otro. Uno, cuando se reivindica carcelero, reivindica la cárcel, reivindica la existencia de presos y todo lo que conlleva, incluída la tortura y el maltrato; y además, reivindica el predominio de un sistema que se sustenta sobre varios pilares, entre ellos, el de la institución penitenciaria del dolor, en la que para nada se persigue la reparación del dolor de la víctima o del agraviado por la violencia estructural del sistema.
No es necesario que existan torturar, para reclamar la erradicación de esta deleznable práctica. Esta es otra diferencia entre el sentimiento anárquico, y el retorcido sentimiento de un profesional del dolor.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more