Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Anunci :: altres temes
30 años no son nada. El movimiento del ´77. Actos y encuentros con Nanni Balestrini
08 mar 2007
Con la participación de Nanni Balestrini, Franco Berardi (Bifo) y Sergio Bianchi.
Cartel77.gif
30 años no son nada
El movimiento del '77
Encuentros y seminario


Con la participación de Nanni Balestrini, Franco Berardi (Bifo) y Sergio
Bianchi.


El conocido como movimiento del '77 fue el último capítulo y la mayor estación de luchas del '68 italiano. Contracultura, autonomía obrera,
autonomía creativa, lucha armada, y también emergencialismo y terrorismo de Estado, fueron sólo algunas de las muchas variables de aquel año.
Protagonizado por la aparición de unos sujetos extraños, jóvenes igualmente ajenos a una política de partido y sindicato (como la del viejo
militante comunista) y a unas normas de vida traducidas en familia y trabajo, inventaron sus propios códigos y formas de expresión: centros
sociales, radios libres, festivales de rock, revistas, fanzines...
Recursos inevitables de toda la política posterior y que ponían en el centro el deseo de experimentar con el cuerpo, el lenguaje, la vida. El '77 ha sido así interpretado como el fin de una época (la de las grandes apuestas del movimiento obrero) y la apertura de otra (que quizás todavía sólo sea una promesa).

Indudablmente, el panorama actual no parece dominado por las apuestas del '77. Antes bien: el chantaje y la degeneración de la guerra y el terror (con políticas de control que intentan anular la dimensión subjetiva de la resistencia), las contradicciones intrínsecas a la globalización, el paroxismo de la información (como sobreabundancia de datos y fundamental
resorte de valorización del capital), la simbiosis entre trabajo y lenguaje, la inevitable ambivalencia de eso que se ha venido llamando como
multitud. Todas éstas y muchas más son facetas indiscutibles de las mutaciones de estos últimos treinta años.

Sin embargo, la sensación es que este tiempo, como todos los periodos de transición, puede anticipar una nueva gran transformación. Una perspectiva
que de nuevo agudice las contradicciones, que acumule las energías para otro «asalto a los cielos», con toda la ambigüedad de unos «cielos» de los que poco sabemos, y de un «asalto» que quizás tome formas tan extrañas como poco ofensivas. Por eso, pensar el '77 es quizás indagar en el primer acto premonitorio de esa nueva época. Excavar en su complejidad, volver a
visitar sus grandes interrogantes, nos reconduce inevitablemente a la actualidad.

En definitiva, todo consiste, hoy como ayer, en dotarnos, por medio del debate y de la subversión de las estructuras teóricas y lingüísticas, de
nuevas aproximaciones organizativas, culturales y políticas con el propósito, quizás enloquecido, de afrontar los cambios por venir.


Nanni Balestrini, poeta, novelista e historiador, sus libros han sido la mejor crónica de los movimientos italianos de las décadas de 1960 y 1970.
En castellano se pueden leer: Los invisibles (Anagrama, 1997), Lo queremos todo (Traficantes de Sueños, 2006), La horda de oro (Traficantes de
Sueños, 2006) y Blackout (Acuarela, 2006)

Franco Berardi, más conocido por su pseudónimo Bifo, fue uno de los principales animadores de algunos de los proyectos comunicativos más
importantes del '77, como Radio Alice y el colectivo-revista A/traverso.
Recientemente ha colaborado en la difusión y en la reflexión acerca de las Telestreets. En castellano estás disponibles sus libros: La fábrica de la
infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global (Traficantes de Sueños, 2003) y Telestreet. Máquina imaginativa no homologada (con Marco
Jacquemet y Giancarlo vitali, El viejo topo, 2005).

Sergio Bianchi es editor de Derive Approdi, quizás la editorial de movimiento de mayor importancia en Italia, y activamente implicada en diversos procesos de producción política. Es editor de buena parte de la obra de Balestrini, incluida la edición canónica de La horda de oro.
Actualmente trabaja en la composición de un exhaustivo estudio, Gli autonomi, sobre la autonomía italiana.

ENCUENTROS Y ACTOS.

-MARTES 20 de marzo. 19:30h
Presentación de los libros de Nanni Balestrini.
"La horda de oro (1968-1977). La gran ola revolucionaria y creativa, política y existencial. (Con Primo Moroni, Traficantes de sueños,2006) y
"Lo queremos todo" (Traficantes de sueños, 2006).

Inauguración de la exposición:
"Con los ojos del lenguaje"
Collages, composiciones y dibujos de Nanni Balestrini.

Con la presencia de Nanni Balestrini, Sergio Bianchi y la editorial Traficantes de sueños.

La exposición permanecerá en el Instituto desde el 19 de marzo al 13 de abril

LUGAR: Instituto Italiano de Cultura.
C/Mayor,86
28013 Madrid
Teléf. centralita: 91 547 86 03


-MIERCOLES 21 de marzo. 20:00h
Discusión sobre "La horda de oro (1968-1977).La gran ola revolucionaria y creativa, política y existencial.

Con la presencia de Sergio Bianchi y la editorial Traficantes de sueños.

Se invitará a un vino a los asistentes.

LUGAR: Librería asociativa Traficantes de Sueños.
C/Embajadores 35 local 6
28012 Madrid


-JUEVES 22 de marzo. 20:00h

Recital de fragmentos del libro de Nanni
Balestrini, "Blackout" (Acuarela 2006)

Introducido por el autor y con música en directo.

LUGAR: Salón de Actos de la UNED. Escuelas Pías
C/Tribulete 14
28012 Lavapies Madrid
Tfno: 91 398 60 00/66 00


Días 23 y 24 de marzo de 2007.
Seminario
30 años no son nada.
El movimiento del '77

Con Sergio Bianchi y Franco Berardi (Bifo)
Lugar: Librería asociativa Traficantes de sueños
C/Embajadores 35 local 6
28012 Madrid


Para la preparación de este seminario se recomienda la lectura (además de La horda de oro) del volumen El movimiento del '77, disponible en la web <http://www.traficantes.net/>; o en papel con la inscripción en el seminario.


SESIONES

23 de marzo. Tarde: 19:00-21:30

Introducción de Sergio Bianchi: La autonomía de ayer ¿la autonomía de hoy? La llamada autonomía fue quizás la expresión política más genuina del
movimiento del '77. Estaba compuesta por una constelación de grupos y prácticas que iban desde la creación de centros sociales, radios libres,
fanzines, a la organización asamblearia y autónoma en fábricas y barrios, y la violencia difusa manifiesta en las prácticas de reapropiación y en el enfrentamiento con la policía. Pero ¿cuál es hoy la actualidad de la experiencia de la autonomía?

24 de marzo. Mañana: 11:30-2:00
Imágenes del '77.
Proyección de materiales audiovisuales inéditos de los movimientos italianos de la década de 1970.

24 de marzo. Tarde 17:00-20:00
Introducción de Franco Berardi (Bifo): El movimiento del '77 como premonición El '77 fue la ultima replica de la revolución proletaria y
también la premonición de una mutación antropológica. La escena italiana y la escena londinense. Las dos caras de la época: utopismo feliz y catastrofismo distópico.


IMPORTANTE: se ruega confirmación de asistencia al seminario (no al resto de los actos) que se podrá realizar escribiendo a <mailto:editorial ARROBA traficantes.net> o en la
librería Traficantes de Sueños (C/ Embajadores 35, local 6). La inscripción, para todos aquellos que podáis permitíroslo, conllevará una aportación de 10 euros. Esta cantidad dará también derecho a la edición en papel del dossier introductorio "El movimiento del '77" compuesto de análisis y textos de la época, y permitirá afrontar el alquiler de un equipo de traducción simultánea.

www.traficantes.net
Mira també:
http://www.traficantes.net/index.php/trafis/editorial/encuentros_actos_italia_1968_1977_la_gran_oleada_revolucionaria_creativa_

This work licensed under a
Creative Commons license

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more