Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juny»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: sexualitats
ZP o la heterosexualización del mundo homosexual
12 des 2006
Hace tiempo que observo con cautela y a distancia las legislaciones que el gobierno pretendidamente progresista del PSOE con ZP al frente ha ido haciendo en relación al mundo homosexual. Mis conclusiones distan mucho de las que ha sacado el mundo gay oficial cada vez más dependiente del PSOE y más vinculado a esta formación, hasta el punto de que es difícil saber donde acaba el gobierno y donde empiezan las distintas asociaciones de gays y lesbianas. Nunca he creído en los proyectos basados en los "agradecimientos a los servicios prestados" ni en las dependencias y favores políticos, tampoco creo pues, en un mundo gay legislado por heteros y con demasiadas ramificaciones políticas.

ZP afirma haber ampliado los derechos de muchas personas en este país permitiendo el matrimonio homosexual y las adopciones, así como otras legislaciones consideradas de menor importancia y por ello dotadas de menos presupuesto. El mundo gay es hoy el más grande avalador del gobierno ZP y no pierden la oportunidad de elogiarlo. A mi forma de entender lo hecho por ZP no tiene nada que ver con una ampliación de derechos, es mas, creo que en realidad, nos los ha reducido hasta el punto de haberlos eliminado por completo. Me explico. Zp y su gobierno de heteros instauraron el matrimonio homosexual mediante una mínima reforma lingüística en el código civil pero el matrimonio es una institución hecha por y para heteros e impuesta a los homosexuales. Zapatero y su gobierno no crearon las bases para que el mundo homosexual tuviera la oportunidad mediante su espíritu creativo de construir su mundo a partir de sus propias bases, no creó la infraestructura necesaria para que crearamos nuestra identidad desde nuestros esquemas y a partir de nuestras necesidades, simplemente llevó adelante un ejercicio de imperialismo heterosexual, de perpetuación de "su modelo" hegemónico ampliándolo en el espacio y en el tiempo. En España a día de hoy no hay un espacio heterosexual y un espacio homosexual iguales en derechos y obligaciones pero basando esa igualdad en el reconocimiento fáctico y real de la diferencia existente entre los dos mundos, no, simplemente hay un mundo hetero que tienen que utilizar tanto heteros como homosexuales. Tenemos hoy pues, hombres heteros que se casan con mujeres heteros, hombres que se casan con hombres bajo estructuras heterosexuales formando matrimonios heteros formados por homosexuales y igual pasa con las mujeres homosexuales.

El colectivo homosexual y su capacidad creador y rompedora de los esquemas sociales, políticos y morales ha quedado eliminado bajo el prisma de la imposición de un modelo, el heterosexual, al que todos estamos obligados a recurrir queramos o no a la hora de decidir como formalizar nuestras relaciones. Es pues este gesto, un ejercicio de imposición de lo hetero al mundo homosexual, de la heterosexualización del mundo homosexual. Fijaos bien en las tiendas de bodas para homosexuales, tienen el vestido para él y el vestido para el otro él, pero que sigue el patrón del negro para uno y el blanco para otro. Cuando dos mujeres o dos hombres mantienen una relación siempre hay quien pregunta quien hace de hombre y quien de mujer porque ese es el esquema. Veo a mi alrededor muchos homosexuales que viven exactamente de la misma forma que lo hacen mis padres y también mis abuelos. Es realmente esto lo que queremos? ser heteros casados con otros hombres? tan poca ambición tenemos? Renunciamos pues a inventar y a imaginar y a crear libremente nuestro propio esquema homosexual de vida diferenciado del heterosexual hegemónico aireando un poco el olor a rancio de lo viejo, de lo antiguo, de una estructura como el matrimonio heterosexual que ya huele a podrido de lo viejo que es y que está en la base de casi todos los divorcios y separaciones. Quiero hacer un llamamiento a la creación, a la invención, a la igualdad desde la diferencia reconocida, a no quedarnos en el paso dado que no es mas que pasar de la intransigencia al mundo de la tolerancia y la coexistencia, que no el mundo del respeto y la convivencia. Fijaos que lo único homosexual que realmente existe es un mundo vanal, desvirtuado en el que existen dos modelos de homosexual creados por el prisma heterosexual, ambos creados bajo el prisma de "la cultura gai" que tiene poco que ver con la cultura homosexual. Si nos aceptan tan bien es precisamente porque aceptan lo gai pero no lo homosexual, han desexualizado nuestro mundo para poder aceptarlo. El primer model de gai es el de las llamadas "locas", que responden al modelo de gai que los heteros no pueden aceptar porque supone aceptar la idea de un hombre no ligado a la idea de masculinidad tan típica y tópica. El otro modelo es el del "gai que no lo parece", el del gai que al responder a la idea de masculinidad heterosexual, deja su homosexualidad en la esfera privada, renunciando a un espacio público. Ambos modelos constituyen un error creado por los heteros. Nuestro mundo está creado por ellos. Va siendo hora de que todos los gais y lesbianas creeemos nuestro mundo homosexual, si..sexual...lo que nos define e identifica es nuestra manera de sentir, querer y follar. Va tocando crear nuestro mundo desde nuestro prisma, desde nuestros esquemas, desde nuestras bases rechazando las imposiciones heteros "de buena voluntad" para conseguir unos votos asegurados. El mundo homosexual continúa hoy pendiente de ser imaginado, pensado y construido. No nos engañemos, ZP simplemente extendió y consolidó el modelo hetero creyendo que es tan bueno que hasta nos va a servir a nosotros que no lo somos. Es el colmo del heterosexismo y la homofobia.

This work is in the public domain

Comentaris

me ha gustado!
12 des 2006
Muy buen texto, me ha gustado mucho. Igual que tu, entiendo el matrimonio homosexual como una estrategia de hetero-sexualización.

Pero, puntualizaría que al menos, un factor importante a sido la exigencia de caracter económico que reclamaba una mayor aceptación social de los "gays" para poder ampliar su nicho de mercado (discotecas para gays, agencias de viaje, tiendas,.. e incluso una academia de policia para gays en Barcelona). Por lo tanto, no se si tengo tan claro que únicamente este relacionado con el Gobierno de ZP, sino que más bien se trata de una estrategia de maximizar beneficios.

Por otro lado, no se muy bien cual es esa identidad homosexual, ni como construirla, porque yo no creo que debamos formar una identidad cerrada (como viene siendo la hetero; y la forma en que se produce mediáticamente la gay), creo que nuestra identidad no la define unicamente "nuestra manera de sentir, querer y follar", entiendo que existen otros factores como la clase y la raza. Es decir, no es lo mismo una lesbiana inmigrante, y sin papeles en Barcelona, que un marika con un bueno sueldo y un atico en Paseo de Gracia. No es lo mísmo.

Sinceramente, esta idea de construir identidades, creo que nos encierra más que liberarnos. Yo NO quiero aceptar la identidad de gay dominante actual, no quepo en sus cajones cerrados. Prefiere, jugar a sobrepasar los límites de lo masculino y lo femenino, lo homosexual y lo heterosexual.
ZP o la heterosexualización del mundo homosexual
12 des 2006
El proceso de normalización de la homosexualidad se hizo, en parte, a costa de su desexualización. A veces tengo la sensación, que compartimos muchos y muchas homosexuales, de que la mayoría social, esto es, los y las heterosexuales, pudo aceptar la diferencia sexual de los y las homosexuales reduciéndola a una diferencia sin adjetivos, una diferencia abstracta que no necesita concretarse ni visualizarse. En este sentido, el archiconocido término “gay� de raíces latinas y provenzales, ha resultado muy útil colaborando en la tarea de extender la idea de que uno puede ser gay o lesbiana sin que eso signifique necesariamente que es homosexual. Esto que estoy diciendo puede parecer una obviedad o una tontería, pero no lo es. Que a los y las homosexuales no nos gusten las personas del sexo contrario no significa que no nos sintamos atraídos por nadie, no significa que no podamos quedar enmarcados en alguna categoría sexual, significa que tenemos una sexualidad propia. Lo que nos diferencia de los y las heterosexuales no es que no nos sintamos atraídos y atraídas por las personas del sexo contrario ni que no mantengamos relaciones afectiva y sexuales con ellas, sino todo lo contrario, es decir que nos sentimos atraídos y mantenemos dichas relaciones con personas de nuestro mismo sexo, y eso parece no estar muy claro a juzgar por el comportamiento de la mayoría social hacía nosotros y nosotras. Es muy importante resaltar este punto porque, sin miedo a exagerar, puedo afirmar que la actual visibilidad social puede provocar el desastre de volver a los gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y intersexuales más invisibles que nunca en algo tan fundamental en nuestra vida como es precisamente el sexo.


La sociedad de la coexistencia tolerante en la que vivimos hoy permite nuestra identidad social siempre y cuando no nos mostremos sexual o afectivamente. Pero sin el sexo, ¿Cómo o por qué tendríamos que ser lo que dicen y decimos que somos? ¿En qué quedaría nuestra tan reivindicada diferencia? Sin la presencia real del sexo, ¿Qué nos diferencia de los llamados metrosexuales? Resulta increíble que muchos heteros nos reprochen que compremos revistas porno gays o veamos porno gay o yendo con ellos en el seno de un grupo de amigos, dos gays que mantengan una relación del tipo que sea, expliciten su afecto en público. También resulta sorprendente que algunos heteros nos traten como si el hecho de ser gais nos alejara de tener sexualidad o de poder enamorarnos, como si el hecho de ser gais no se pudiera concretar en ningún enamoramiento ni deseo sexual, y cuando ello aparece, cuando el gay y el homosexual confluyen en un punto, entonces parecen sorprendidos, y su aceptación y su pretendido progresismo, se diluyen en un mar de huidizas explicaciones poco concluyentes. Pero entonces, ¿De qué hablamos cuando hablamos de homosexualidad? Para cualquier ser humano el sexo es fundamental, para nosotros, es, simplemente, vital, porque ello define precisamente lo que somos o lo que no somos.


No pretendo reivindicar un modelo identitario tan cerrado, normativizado e inflexible como es el modelo heterosexual, tampoco pretendo condenarlo ni dar a entender que hay modelos mejores y peores. No, simplemente quiero transmitir la idea de que hay modelos diferentes, que los hay y que la igualdad real pasa por la aceptación de esta igualdad en la diferencia. Los y las homosexuales, bisexuales y transexuales debemos tener un espacio propio, debemos tener la libertad de aportar nuestra propia mirada del mundo. Si no lo tenemos, tenemos el derecho y la obligación de exigirlo. Los y las homosexuales, bisexuales y transexuales hemos aceptado de buena gana por ausencia de voluntad de auténtica reflexión introspectiva la imposición de un modelo, el heterosexual, que no tiene otra función que la de impedir la construcción de nuestro propio espacio afectivo-sexual, social y político desde nuestra especial y original mirada del mundo. Lo verdaderamente importante en todo esto no es llegar a una conclusión, a un punto final en el que ya podamos decir que todo está hecho y dicho y ya no exista la posibilidad de seguir imaginando otros mundos posibles. Lo realmente importante es precisamente el camino, la búsqueda, la creación basada en la imaginación, la invención que cada uno tiene derecho a hacer de su propio modo de andar su camino. No precisamos de un único modelo homosexual al que todos se sientan obligados a ceñirse quieran o no, lo que necesitamos es inventar, crear cada uno su propia verdad, su propia mirada del mundo, su propio camino según sus deseos, necesidades y libertades. Y tampoco pretendo en esta reflexión menospreciar el modelo heterosexual, tan sólo afirmar que este modelo es legítimo para un parte de ellos y ellas, de los y las que creen y se ciñen a él, que tampoco son todos y todas y que debe ser respetado profundamente por nosotros, porque eso también nos diferencia, ellos nos rechazan y nos imponen su modelo, nosotros debemos respetarles tan sólo exigiendo poder construir nuestro propio espacio sin descalificar a nadie. Tenemos que poder convivir en igualdad de condiciones, pero para ello debemos exigir el cese de las imposiciones heterosexuales y debemos construir cada uno su original forma de entender, vivir y ver sus sentimientos, afectos y sexualidades.
Re: ZP o la heterosexualización del mundo homosexual
13 des 2006
Cuando la gente homosexual no tiene derecho PROTESTÃ?IS... cuando la gente homosexual tiene los mismos derechos PROTESTÃ?IS...

Vosotros simplemente protestáis por todo, hipócritas neohippies.

MARICONAZOS SÃ?, MARICONAZIS NO.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more