Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: dones
Un golpe más a la gestión de Fox por el caso Juárez
08 feb 2005
Proceso, 08/02/2005
Un golpe más a la gestión de Fox por el caso Juárez
    Miriam Ruiz
    Estrenó la ONU recurso internacional para las mujeres
    México, D.F., 7 de febrero (apro-cimac).- Al usar por primera vez el histórico Protocolo Facultativo de la Comisión para la Eliminación contra todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer (CEDAW), 23 expertas de la ONU dieron otra bofetada a los gobiernos de Chihuahua y del presidente Vicente Fox, frente al reclamo de justicia por las 352 asesinadas en Ciudad Juárez y Chihuahua.
    Los resultados de las pesquisas iniciadas por petición de Casa Amiga, fundada por Esther Chávez Cano y la organización Equality Now, recriminaron al gobierno mexicano por la persistente desaparición de mujeres y la violencia con la que son asesinadas en el estado norteño desde 1993.
    Insistieron en que las “graves y sistemáticas violaciones de los derechos de las mujeres se hayan mantenido durante más de diez añosâ€?, al tiempo que “expresan consternación debido a que no se ha logrado aún erradicarlas, sancionar a los culpables y prestar la ayuda necesaria a los familiares de las víctimas.â€?
    El feminicidio se repite en Ciudad Juárez, en Chihuahua y otros sitios, lo que “representa una prueba más de que no se trata de una situación excepcional, aunque muy grave... sino de situaciones de violaciones sistemáticas de los derechos de la mujer, fundadas en una cultura de violencia y discriminación basada en el género y, por lo tanto, en la impunidad.â€?
    El comité de la CEDAW, instancia creada hace un cuarto de siglo para eliminar la discriminación hacia las mujeres en el mundo, se suma a las recomendaciones y críticas emitidas antes por el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura, la relatora especial de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional.
    Las conclusiones de la investigación iniciada el 2 de octubre del 2002 coinciden también con las que en el 2003 llegó la misión de la ONU, conformada por investigadores policiacos y encabezada por Edgardo Buscaglia, con la participación del fiscal de la Audiencia Nacional de España, Carlos Castresana, sobre la flagrante impunidad.
    Sin embargo, las expertas en torno a la discriminación de género llaman a subsanar las “faltas graves en el cumplimiento de los compromisos asumidos con la ratificación de la CEDAWâ€?.
    Y recuerdan que es un compromiso del Estado mexicano para eliminar la discriminación ejercida desde el mismo y también aquella cometida por cualquier persona, organización o empresa.
    La historia
    El 2 de octubre de 2002, las organizaciones no gubernamentales Equality Now y Casa Amiga solicitaron al comité establecido en Nueva York una investigación en relación con los incidentes de secuestro, violación y asesinato de mujeres en Ciudad Juárez.
    El comité de CEDAW conocía ya el caso tras examinar un informe del gobierno mexicano, presentado en virtud de la convención en su periodo de sesiones extraordinario, en agosto 2002.
    Por ello, al considerar fidedigna la información de las ONG, decidieron seguir la investigación misma que se complementó con una visita oficial por las expertas María Yolanda Ferrer Gómez y María Regina Tavares da Silva.
    Con cuatro nuevas mujeres asesinadas tan sólo en el 2005, el comité de CEDAW emitió sus recomendaciones la semana pasada desde Nueva York.
    El protocolo
    El Senado de la República ratificó el 14 de diciembre del 2001 el Protocolo Facultativo sobre la Convención de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), instrumento que obliga al gobierno a rendir cuentas ante la ONU sobre violaciones graves o sistemáticas a los derechos humanos de las mexicanas.
    El decreto del Senado establece que el comité de 23 expertas de la CEDAW, con sede en la ONU, podrá investigar violaciones reiteradas a los derechos de las mexicanas bajo la condición de que todas las instancias nacionales hayan sido agotadas.
    http://www.proceso.com.mx/noticias.html?cat=1

This work is in the public domain

Comentaris

Acompaña Pablo Salazar a Vicente Fox a España
08 feb 2005
Las actividades del presidente en el extranjero comprenden los países de España, Italia, Marruecos y Argelia. Sin embargo, el gobernador Pablo Salazar decidió acudir solamente a la primera nación de la gira, con quien Chiapas mantiene intercambios y colaboración en distintas áreas.

Por asuntos relacionados con la agenda de trabajo en Chiapas, el mandatario estatal no viajó en el avión presidencial,

pero se incorporará en España a las actividades de esta gira internacional

El gobernador Pablo Salazar acompañará al Presidente a un encuentro con empresarios, con el grupo ABC Deloitte, con el

Consejo Superior de Cámaras y el Comité de Cooperación Empresarial Hispano-Mexicano.

Los ejecutivos de México y Chiapas participarán en un acto en memoria de los atentados del 11 de marzo de 2004 y acudirán a la inauguración de la Muestra de Arte Contemporáneo con los reyes de España.
Mira també:
http://www.heraldochiapas.com.mx/notas_e.asp?urlnota=080205loc19.doc
Artistas mexicanos en ARCO
08 feb 2005
Rechazan artistas la definición oficial del arte de México en Arco.

Viernes 4 de febrero de 2005

Cruzvillegas y Ortega declinaron sumarse a una colectiva paralela a esa feria.

La exposición se abrirá el martes 8 en el Museo Nacional Centro Reina Sofía de Madrid.

''Los organizadores dan una visión con la que se apropian de la historia'', deploran.

MERRY MAC MASTERS

Los artistas Abraham Cruzvillegas y Damián Ortega declinaron participar en la exposición colectiva Eco. Arte contemporáneo mexicano, curada por Osvaldo Sánchez y Kevin Power, en torno del arte de los 15 años anteriores.

La muestra será inaugurada el martes 8 de febrero, a las 20 horas, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, dentro del programa oficial de actividades paralelas a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Arco 05, que tiene a México como país invitado...
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050204/a04n1cul.php
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=111240

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more