Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: fòrum 2004 : especulació i okupació |
El otro Foro de Barcelona: el Foro Internacional contra los desalojos
|
|
per International Alliance of Inhabitants |
16 set 2004
|
Mientras en los años 1950 dos tercios de la población mundial vivía en el campo, actualmente más de 3 mil millones de personas, es decir mitad de la población, habita en la ciudad. De este total, más de mil millones de personas se encuentran sin vivienda o están mal alojadas, con la perspectiva de un empeoramiento de las condiciones de las viviendas de otros 700 millones de habitantes para el 2030. Esta situación contradice de manera fragrante el objetivo n. 11 de los Objetivos del Milenio, que propone mejorar las condiciones de habitabilidad para 100 millones de personas al año 2020.
Frente a esta situación catastrófica, UN-Hábitat ha organizado el segundo Foro Urbano Mundial sobre el tema “Ciudad: Encrucijada de culturas, inclusión e integración? ". |
LLAMADO POR UN FORO INTERNACIONAL CONTRA LOS DESALOJOS
Barcelona, 16 de septiembre de 2004
Estimados compañeros de las asociaciones de vecinos, del movimiento okupa y del movimiento altermundialista de España:
Soy el coordinador de la Alianza Internacional de Habitantes, una red global de asociaciones de base que lucha por el derecho a la vivienda y la ciudad.
Habiendo sido fundada sólo el pasado año, hemos realizado ya muchas iniciativas, principalmente en el marco del FSE, FSM y, más recientemente, del Foro Social de las Américas. Podéis leer nuestra Carta de Principios Fundacionales y nuestras iniciativas en www.habitants.org/IAI/.
Últimamente hemos lanzado la Campaña ¡Desalojos Cero!, con objetivos en Kenia, Francia, Italia y América latina.
Finalmente estamos organizando una importante iniciativa internacional en Barcelona aprovechando la presencia alli de una quincena de representantes de asociaciones de base el próximo septiembre.
Se trata del Foro "Campaña Cero Desalojos! Resultados y Perspectivas" donde las asociaciones de habitantes de todo el mundo confrontarán iniciativas y estrategias.
Debo precisar que la AIH ha criticado duramente la organización del Foro de las Culturas por motivos parecidos a aquellos expresados por la FAVB, el movimiento okupa y las organizaciones altermundialistas. Por tanto queremos organizar el taller fuera del Foro Urbano Mundial.
Por estos motivos recurrimos a vuestra colaboración y a vuestra participación para organizar de la manera más abierta y eficaz esta importante iniciativa por el derecho a la vivienda.
Os mando en alegado el borrador del programa, subrayando que está abierto a vuestras sugerencias.
Quedando en la espera, ciao en solidaridad.
Cesare Ottolini
Alianza Internacional de Habitantes
www.habitants.org/IAI
e-mail: info ARROBA habitants.org
tel. ++39 049691771 |
Mira també:
http://iai.opencontent.it/article/archive/233/ |
 This work is in the public domain |
Comentaris
+info
|
per + |
16 set 2004
|
FORO INTERNACIONAL: LA CAMPAÑA CERO DESALOJOS! LOS RESULTADOS Y LAS PERSPECTIVAS
16 de septiembre de 2004 (h. 15-20.00)
C/o CGT - Via Laietana, 18 (novena plana) – Barcelona
Presentacion de la Campaña internacional de lucha "Desalojos cero!" lanzada durante el FSM 2004 de Mumbai. Los primeros resultados: Nairobi, República Dominicana, Francia. El intercambio de experiencias de buenas prácticas realizadas por las asociaciones de habitantes de varias regiones del mundo para enfrentar los desalojos. La discusión entre las asociaciones y las instituciones para apoyar esta Campaña. Propuesta de supervisar las violaciones del derecho a la vivienda y lanzar un sistema de alerta solidaria internacional.
*** *** ***
Primera sesión: Los habitantes toman la palabra
Coordina: Paul Maquet Makedonski, Cenca, Perú
Cesare Ottolini, coordinador AIH
Desalojos 0: Defensa de un derecho irrenunciable. La situación de las amenazas de desalojo y las nuevas estrategias populares por lla seguridad de la tenencia.
P. Daniele Moschetti, misionero comboniano, Nairobi, Kenya
La campaña ¡W Nairobi W! O bien, como la unidad y la solidaridad han parado más de 300.000 desalojos. Ahora luchamos por la seguridad de la vivienda y la mejorÃa de las viviendas y los barrios populares.
Jean Baptiste Eyraud, vocero DAL, Francia
El movimiento de las auto-requisas en Francia. La resistencia del derecho a la vivienda: bloques de los desescombros, campamentos, ocupaciones.
Representante MNLM, Brasil
Ocupacion de tierras y viviendas en el Brasil de Lula: ¿Cuáles perspectivas?
Roger Muro, GIU, Perú
La campaña por una vivienda digna en Perú: ¿Cuál continuación después de la visita del Relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la vivienda?
Pedro Franco, República Dominicana
La constitución de una red de asociaciones de habitantes por un Caribe soberano y solidario.
Deanna Fowler, Public Housing Resident Alliance, New York, USA
Estrategias populares por la seguridad de la vivienda y contra las privatizaciones del sector locativo social en los Estados Unidos.
Representante de la FAVB (Barcelona)
*** Preguntas, comentarios, debate***
Segunda sesión: Conflictos y alianzas entre movimentos sociales y instituciones
Coordina: Giuseppe la Biunda, Cooperativa Coralli, Italia
Leticia Osorio, Cohre Latinoamerica
La legislación internacional y regional en apoyo de la seguridad de la tenencia.
Bernard Birsinger, Alcalde de Bobigny, Francia
El movimiento de las ciudades “libre de los desalojos�. Comparación y alianzas con el movimiento de lucha por el derecho a la vivienda.
Vincenzo Simoni, Unione Inquilini, Italia
De la resistencia contra los desahucios y las privatizaciones del sector publico de la vivienda a un frente inédito por el derecho a la vivienda a nivel nacional e internacional. El papel de los Foros Sociales.
Cristina Almazan, UCISV-Ver, México
Desde las buenas prácticas locales hacia la reivindicación de polÃticas alternativas por la vivienda.
Edmundo Fontes/Valerio López, CONAM, Brasil
Movimientos sociales y polÃticas urbanas: romper los lazos de la deuda externa.
Sidiki Abdoul Daff, CERPAC, Senegal
El peso del NEPAD sobre las amenazas de desalojos en Africa. Hacia un nuevo papel de los nuevos movimientos sociales y de solidaridad?
Representante de asociaciones de habitantes de Barcelona/Espana (de confirmar)
Olivio Dutra, ministro de la ciudad, Brasil (de confirmar)
Elementos para un pacto solidario entre los movimientos sociales y los gobiernos progresistas para desarrollar nuevas polÃticas urbanas públicas.
Yves Cabannes, Coordinador Comité contra los desalojos de NNUU, EE.UU.
Propuestas para una alianza entre Naciones Unidas, autoridades locales, gobiernos progresistas y movimientos sociales para la seguridad de la tenencia.
*** Preguntas, comentarios, debate***
Sesión final: Lanzamiento de un sistema de alerta solidario internacional contro los desalojos
Coordina: Guillermo RodrÃguez, Coordinador FCOC, Mexico
Declaración final, toma de acuerdos, distribución de responsabilidades y de compromisos
Organisaciones socias del evento (lista provisional): Frente Continental de Organisaciones Comunales (America Latina y Caribe), Espacio Urbano (República dominicana), UCISV-Ver (Mexico), FIEZ (Mexico), CENCA (Peru), GIU (Peru), CONAM (Brasil), CERPAC (Senegal), Unione Inquilini (Italia), DAL (Francia), Kutoka Red de Parroquias de los Barrios Informales de Nairobi (Kenya), MNLM (Brasil), COHRE (Suiza), AITEC (Francia), Cooperativa Coralli (Italia).
Traducciónes: Francés, Español, Inglés.
Persona de contacto: Cesare Ottolini cesare.ottolini ARROBA libero.it |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|