Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juliol»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: globalització neoliberal : pobles i cultures vs poder i estats : guerra
Marruecos llama a consultas a su embajador en Pretoria tras el reconocimiento de Sudáfrica de la RAS
16 set 2004
nioblan_op.jpg
Marruecos llama a consultas a su embajador en Pretoria tras el reconocimiento de Sudáfrica de la RASD


Tan sólo horas después de que el miércoles Sudáfrica reconociese oficialmente a la República �rabe Saharaui Democrática (RASD), el Reino de Marruecos ha llamado a consultas a su embajador en Pretoria. Marruecos denomina la acción sudafricana de "sorprendente e inoportuna", expresando su "decepción frente a la nueva política exterior del gobierno de Sudáfrica".

A través de un comunicado emitido en la tarde el miércoles por el gobierno marroquí, el Reino de Marruecos aprovecha la oportunidad para "recordar los respaldos, múltiples y pioneros, que aporto sin cesar a la lucha legítima del pueblo sudafricano, por su dignidad y su libertad. Estas acciones del Reino de Marruecos, obedecían de manera sincera y comprometida a un deber de fraternidad y de justicia hacia el pueblo sudafricano hermano".

Según fuentes oficiales marroquíes, la decisión, hecha publica en la mañana del miércoles por el Ministerio sudafricano de Asuntos Exteriores, es a la vez "parcial, sorprendente e inoportuna".

El texto emitido hoy por Rabat subraya que las autoridades de Pretoria "deciden hoy reconocer a un llamado Estado que carece de todo atributo de soberanía, y que atenta contra la voluntad de las poblaciones directamente concernidas, desbaratando con esto el sentido del principio al que supuestamente las autoridades sudafricanas debieron de servir".

De esta forma, el gobierno marroquí considera en su comunicado que "en vez de acompañar los esfuerzos en curso de la comunidad internacional, Sudáfrica optó por inexplicables razones, al menos en este marco, alinearse en una posición zanjada, parcial y contraria a las aspiraciones legítimas y unánimes del pueblo marroquí y a los intereses del reino marroquí".

"Por todas esas consideraciones, las autoridades marroquíes decidieron llamar a consultas al embajador de SM el Rey en Pretoria a raíz de esta decisión que emana en definitiva de un país, que acaba de incorporarse a un grupo de estados minoritarios a este respecto, en la escena Internacional", concluyen las autoridades de Pretoria.

Con la decisión hecha pública esta mañana, Sudáfrica se ha unido a una lista de aproximadamente ochenta países que reconocen oficialmente a la República �rabe Saharaui Democrática (RASD), además del centenar de países mantienen relaciones políticas con ella a través de su reconocimiento al Frente Polisario.

En 1995, el entonces presidente sudafricano, Nelson Mandela, prometía avanzar en el reconocimiento de Sudáfrica a la República Saharaui. La larga espera al reconocimiento diplomático provocó posteriormente las críticas del Polisario, que llegó a acusar al gobierno sudafricano de "traicionar al pueblo saharaui por malograr la formalización de lazos diplomáticos".

Fuentes:

http://www.afrol.com/es/


http://www.nuncamas.net/



Sudáfrica anuncia su reconocimiento oficial de la RASD



Este reconocimiento es un impulso muy importante para la consagración del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Hay que tener en cuenta la importancia y el peso de Sudáfrica en el continente africano.
SAHARA PRESS SERVICE

http://www.spsrasd.info/sps-s150904.html

Cape Town, 15/09/2004 (SPS) Sudáfrica ha anunciado su reconocimiento oficial de la República �rabe Saharaui Democrática (RASD), según un comunicado conjunto firmado este miércoles en Cape Town entre el ministro de Asuntos Exteriores saharaui, Mohamed Salem Uld Salek, y la ministra de Exteriores sudafricana, la señora Nkozazana Dlamini-Zuma.

El comunicado, una copia del cual ha llegado a SPS, da cuenta del "establecimiento de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores entre los dos países a partir del miércoles 15 de septiembre del 2004".

"Los dos países reafirman su compromiso de aplicar el plan de paz de la ONU y la UA para el Sáhara Occidental y consideran que la organización sin más retrasos de un referéndum justo, transparente y democrático para la autodeterminación constituye la única vía apropiada, que ha sido aceptada por las dos partes en conflicto y ha recibido el aval de la totalidad de la comunidad internacional�, precisa el comunicado.

Esta iniciativa sudafricana “aportará una contribución de gran valor para el regreso de la paz y la estabilidad en la parte norte de nuestro continente a través de una aproximación justa y equilibrada que beneficiará a todos los pueblos de la región�, añade el texto.

Además, Sudáfrica ha reclamado con energía a las dos partes en conflicto que “cooperen plenamente con el Secretario General de Naciones Unidas para la aplicación rápida del Plan de Paz a través de la organización de un referéndum justo y regular�.

El Gobierno saharaui ha expresado su gratitud al pueblo de Sudáfrica y ha rendido “un vibrante homenaje al Presidente Thabo M’Beki por los incansables esfuerzos que siempre ha desplegado por la causa de la paz, la estabilidad y la dignidad de todos los africanos�. (SPS)


-------------------------------------------------------------
POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE
Radio Guiniguada 105.9 FM. Canarias
Miercoles de 16 a 17 (hora canaria)
Escuchalo en Internet: www.radioguiniguada.com
Bahia M.H.Awah y Conx
http://poemariosahara.blogspot.com/

http://madiaq.indymedia.org/news/2004/09/9334.php

http://www.nuncamas.net/
Mira també:
http://madiaq.indymedia.org/news/2004/09/9334.php
http://madiaq.indymedia.org/news/2004/09/9309.php

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Marruecos llama a consultas a su embajador en Pretoria tras el reconocimiento de Sudáfrica de la RAS
16 set 2004
319 diputados españoles votan a favor del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

Sahara Press Service

RASD/ESPAÑA/PARLAMENTO

319 diputados españoles votan a favor del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

Madrid, 15/09/2004 (SPS) El Congreso de los Diputados español (cámara baja del Parlamento) votó el martes por la tarde en sesión plenaria una moción apoyando ''el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y con las resoluciones del Consejo de Seguridad'', informa la agencia de prensa argelina APS.

Presentada conjuntamente por todos los grupos parlamentarios, esta moción, que pide al Gobierno español que permanezca ''comprometido activamente'' para un arreglo ''urgente, justo y definitivo'' del conflicto del Sáhara Occidental en el marco de las Naciones Unidas, fue votada favorablemente por una aplastante mayoría de los diputados.

En efecto, 319 diputados votaron a favor de la moción presentada, ninguno en contra y dos se abstuvieron, indica la misma fuente.

El texto señala la responsabilidad histórica del Estado español en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, advirtiendo de las repercusiones negativas que podrían desprenderse de la falta de compromiso de España para solucionar el conflicto.

Además, la moción insiste en que toda acción del Gobierno debe inscribirse necesariamente en el marco del respeto a “la legalidad internacional y al legítimo derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación�.


“Conscientes de la grave situación que ha atravesado y atraviesa el pueblo saharaui en razón del bloqueo del proceso de paz iniciado bajo los auspicios de las Naciones Unidas�, los grupos parlamentarios recuerdan que la Cámara Baja del Parlamento había ya reclamado del Gobierno una posición clara a favor del Plan Baker II en varias ocasiones durante la legislatura precedente.

En el plano humanitario, los grupos parlamentarios piden “un aumento sustancial� de la ayuda humanitaria destinada a los refugiados saharauis y a reforzar la cooperación técnica a través de “todas las instancias de cooperación pública disponibles y las organizaciones no gubernamentales�. SPS)

060/090/700 150810 SEPT. 04 SPS

http://www.spsrasd.info/sps-s150904.html

Fuente: Sahara Press Service

http://madiaq.indymedia.org/news/2004/09/9334.php

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more