Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juny»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: globalització neoliberal : guerra
Como parte de un proyecto "sionista". EU quiere robar el oro de Irak, acusa el ayatola Hassani Baghdadi
21 jul 2004
Como parte de un proyecto "sionista", los estadunidenses ocuparon el país, sostiene.

EU quiere robar el oro de Irak, acusa el ayatola Hassani Baghdadi.

Los invasores no se irán porque pretenden quedarse con el petróleo, asegura el clérigo chiíta.

No habrá guerra civil; el país está unido por sus orígenes árabes y la religión, afirma el sayed.
Najaf, 20 de julio. Afuera, en el pequeño prado del ayatola sayed Ahmed Hassani Baghdadi, la temperatura se acerca a los 30 grados centígrados. Pero dentro de la espaciosa bi-blioteca, con sus estantes llenos de volúmenes de ciencia y derecho is-lámicos, empastados en piel, la temperatura política oscila entre 5 mil grados y 30 bajo cero.

Los marjas chiítas son conocidos por su franqueza, pero Baghdadi hace más que decir lo que piensa. Los estadunidenses ocuparon Irak como parte de un proyecto sionista, sostiene; no se irán de la nación árabe porque pretenden robarse el petróleo; el nuevo go-bierno designado por Washington es "colaboracionista".

Y el sayed Baghdadi, recordémoslo, es un marja sumamente respetado e influyente, cuyas conferencias atraen a estudiantes de todo el país invadido.

Cuando le pido que describa la situación actual de la población chiíta iraquí, responde atacando mi pregunta, e insinúa que la prensa mundial está empeñada en un vasto proyecto para separar a los sunitas de los chiítas.

Luego le pregunto qué ocurriría si los estadunidenses se marcharan la próxima semana. "¡Imposible!", vocifera. "Los estadunidenses no se retirarán de Irak porque reciben beneficios estratégicos de la re-gión, desde Afganistán hasta Ma-rruecos (...) ¿Cómo puede hacer tal pregunta?"

Baghdadi representa más de los 59 años que tiene, pero posee la energía de un tigre: salta del piso para tomar un volumen de historia, se para de puntas para encontrar un ejemplar de su biografía, y su voz resuena por toda la biblioteca -el rugido del aire acondicionado no le llega en volumen-, en tanto su ma-no derecha, con el índice apuntado, sube y baja con violencia cuando se refiere a esa "espía británica, la señorita Bell".

Pobre Gertrude Bell, creía en-tender a Irak y murió sabiendo muy poco del país, después de la Primera Guerra Mundial. Pero difícilmente habría esperado encontrarse entre la lista de villanos del sayed Baghdadi.

"La prensa cubre la guerra en Irak con óptica sionista-estadunidense", acusa. "Dice que hay sólo un triángulo en el que los sunitas combaten a la ocupación. Pero hu-bo operaciones en Kerbala, Hilla y Diwaniya (ciudades chiítas) antes de la intifada del Ejército del Mehdi: este hecho desenmascara las mentiras de las agencias de prensa. La insurrección chiíta en-cabezada por el Ejército del Mehdi fue un símbolo de los vínculos emocionales con sus hermanos de las zonas sunitas. Ahora la CIA y el MI6 y otros servicios extranjeros de inteligencia afirman que habrá guerra civil si el ejército es-tadunidense se retira".

El índice de Baghdadi se levanta en señal de advertencia. "Es una comedia, un escenario inventado por ellos. Esa guerra civil no ocurrirá, porque el pueblo iraquí está unido por sus orígenes árabes y su religión. Así que, cuando esta amenaza de guerra civil no funcionó, los servicios de inteligencia inventaron ese personaje de Zarkawi (el miembro de Al Qaeda que según los estadunidenses opera en Irak). Luego explota una mezquita o una husseiniya (lugar de culto chiíta), o bien matan a un líder religioso chiíta. Entonces la prensa local, la co-laboracionista, afirma, como el Par-tido Dawa o la Conferencia Nacional de (Ahmed) Chalabi, que habrá guerra civil de inmediato si los estadunidenses se van."

El desprecio del sayed por la prensa se mostrará durante toda la entrevista. Al igual que su rabia al primer ministro designado por los estadunidenses, Iyad Allawi, y su presidente, Gazi Ageel Yawar.

Sus opiniones son un coctel de argumentos políticos e historia religiosa: "En teoría los estadunidenses entregaron el poder a sus colaboradores, Alawi y Yawar, pero ellos no tienen una historia patriótica nacionalista. Los chiítas siguen las líneas de los imanes y éstos se coordinan con los sunitas. Aun si el sultán es sunita -incluso si es un dictador u opresor- lo seguiremos y obedeceremos, y no obedeceremos a los idólatras. Nuestros imanes lucharon contra los estados Amayawin (los califatos que se oponían a los imanes Alí y Hussein), contra los abásidas y contra los otomanos sectarios.

"La señorita Bell, la espía británica, le escribía a su padre y a su ministro que los chiítas no combatirían a los soldados británicos porque los turcos sectarios habían ma-tado a muchos chiítas. Pero combatieron a los británicos en Basora, en 1914, y después, en 1920, chiítas y sunitas lucharon juntos y los británicos quedaron pasmados. Y hoy existe relación estratégica en-tre sunitas y chiítas y continuarán resistiendo la ocupación."

De manera casi inevitable, re-sulta que el padre y el abuelo del sayed participaron en la insurgencia de 1914, en la ciudad de Basora, contra los soldados británicos.

Baghdadi estuvo exiliado 10 años en Damasco para evadir la ira de Saddam Hussein, de modo que no es apologista del viejo régimen. Pero tampoco abriga dudas sobre las intenciones de Washington.

La mano de la CIA

"La nueva embajada estadunidense es la más grande del mundo y hay muchos agentes de la CIA allí. Hay bases militares estadunidenses en ambos lados de Irak y en las montañas del norte, donde tienen los medios para 'escuchar' a todo Medio Oriente. Estados Unidos no es una organización de caridad para salvar al pueblo iraquí de la dictadura. El propio Saddam Hussein era agente de Washington", asegura

Según el sayed, cuando Estados Unidos invadió Irak "para arrancar su proyecto en Medio Oriente", el país, "como un cordero", exhausto por las sanciones injustas y las guerras. "Los estadunidenses vinieron a robar el petróleo (...) Por eso hu-bo una disputa entre los ellos y las potencias europeas. Pero ahora han llegado a un acuerdo para establecer las 'fuerzas multinacionales'. Cambiaron el nombre, pero la ocupación persiste".

De pronto se va la electricidad, el rugiente aire acondicionado ca-lla, y en cuestión de segundos el calor del exterior se asienta sobre las gruesas alfombras.

Baghdadi se vuelve a poner de pie para darme una fotocopia de su ishtihad escrito a mano, certificado que lo autoriza a emitir fatwas -de-cretos religiosos-, y me lee un pa-saje de su biografía.

"Sigue dando conferencias y disertando sobre ciencia en forma singular", lee del texto relativo a sí mismo. "Desde la infancia fue un revolucionario que por naturaleza no podía ser inducido a error".

El sayed me muestra una fotografía en la que se ve arrodillado junto al ayatola Rojula Jomeini, y comienza a hacer una lista de quienes se han referido a sus libros y a su persona, entre ellos el sayed Mohamed Fadlallah y el escritor Khaled Rashid.

Y entonces, poco antes de que el aire acondicionado vuelva a la vida con un gruñido, se vuelve hacia su yerno y, al referirse a mí, dice en voz baja: "es liberal o espía".

Sin embargo, media hora más tarde me dedica uno de sus libros: El poder y el fundamento religioso chiíta. "En el nombre de Dios", es-cribe, "éste es un obsequio para el hermano Robert con buenos de-seos y saludos". Al parecer, no hay fatwas contra Fisk.




© The Independent

Traducción: Jorge Anaya
Mira també:
http://www.jornada.unam.mx/2004/jul04/040721/030n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

Copyright by the author. All rights reserved.

Comentaris

Nuevo escándalo sobre el atentado a la mutual judía AMIA en Argentina
21 jul 2004
-Confusión sobre el paradero de 45 casetes robados



Buenos Aires, 20 de julio del 2004.

Un nuevo y escandaloso cruce de informaciones pone en escena la trama de ocultos juegos de inteligencia alrededor del cruento atentado contra la mutual judía AMIA en julio de 1994 después que el presidente argentino, Néstor Kirchner, sostuvo hoy que no se han encontrado casetes con conversaciones telefónicas robadas en el juzgado hace 10 años, lo que hoy era la noticia del día aquí.

El mayor atentado en la historia del país dejó 85 muertos y 300 heridos y destruida la sede de AMIA además de millonarios daños materiales en un populoso barrio de esta capital. Ayer el presidente de la AMIA, Abraham Kaúl, informó sobre el hallazgo de 45 casetes, que supuestamente contenían conversaciones telefónicas que llevarían hacia algunos de los responsables de los hechos y que eran parte de los 66 robados hace 10 años del juzgado que llevaba la causa. Esto fue anunciado después de una reunión del mandatario en la Casa Rosada con el Comité Judío-Americano y otros dirigentes.

De hecho causaba alarma que aparecieran desde la nada estos casetes robados y que algunos analistas apresurados parecían querer usar para cerrar ya la idea base de Estados Unidos e Israel de acusar a Irán y Hezbollah. Además, también la historia tramada se extendía a brasileños y colombianos y a la Triple Frontera.

Habiendo tantos servicios de inteligencia trabajando en este tema y curiosamente que el Mossad israelí haya estado en el terreno cuando aún se levantaban los escombros de la AMIA, resulta casi increíble que no se conozca la verdad.

De encontrarse esos casetes también habría que verificar si no están manipulados, lo que es posible con las técnicas actuales, señalan los familiares de las víctimas, algunos de los cuales consideran que esta nueva escenificación muestra cómo está manipulada la investigación. Durante el acto del pasado 18 denunciaron a la directiva de la comunidad judía de entonces y al ex presidente Carlos Menem por las irregularidades en la causa que llevaba el juez federal Juan José Galeano, apartado finalmente del juicio, y también al gobierno israelí.

La aclaración del presidente llegó casi 24 horas después de las afirmaciones de Kaúl. "No hay confusión. Está totalmente claro lo que yo le dije al señor Kaúl, no puede haber una mala interpretación. Se dijo que lo que se había presentado en la causa son los recibos de quienes se llevaron los casetes", dijo el mandatario.

Dirigentes de las organizaciones judías pidieron una urgente reunión con el mandatario, aunque los funcionarios de la Delegación de asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) sostuvieron que no saben el origen del error pero respaldan al presidente.

En tanto, siguen las repercusiones por las aseveraciones del periodista Horacio Verbitsky, quien sostuvo que "a las pocas horas del atentado contra la AMIA, el gobierno del primer ministro israelí Yitzhak Rabin propuso al gobierno argentino de Carlos Menem coordinar una interpretación unificada de lo sucedido, que conviniera a los intereses políticos de ambas administraciones". El enviado fue entonces el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de la cancillería, Dov Schmorak. Verbitsky estima que esto encubría "la pista Siria".

Desde el pasado domingo Raúl Kollman, periodista de Página 12, quien hablaba de las presuntas pruebas en los casetes "descubiertos", traza la intrincada red que lleva hacia Irán, Hezbollah, ciudadanos brasileños, un presunto "musulmán" colombiano y especialmente poniendo el eje en la Triple Frontera, (Argentina, Brasil, Paraguay).

Después de mencionar llamadas telefónicas de André Márquez, (brasileño) desde el 1º al 18 de julio con un celular al que se ubica tanto en Argentina, como en "Líbano -cuarteles de la organización Hezbollah, una llamada a Irán, una a Alemania, una a Nueva York y numerosas a Sao Paolo", señala que "el atentado se planificó en sus últimos detalles en Brasil, fundamentalmente en San Pablo y Foz de Iguazú, o ciudad el Este, Paraguay (Triple Frontera).

También menciona al colombiano, "convertido al Islam", Samuel El Reda, quien vivió en Argentina entre 1989 y 1994, casado con una secretaria del entonces agregado cultural de la embajada de Irán. Es decir, la pista iraní. Este es el trazado que llevan adelante tanto la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como el Mossad, y que fue una trama casi increíble presentada por el ex secretario de Seguridad menemista Miguel Angel Toma. Y la verdad sigue oculta.
Gracias por la traducción y el testimonio
22 jul 2004
salud
Re: Como parte de un proyecto "sionista". EU quiere robar el oro de Irak, acusa el ayatola Hassani Baghdadi
22 jul 2004
Pero que esperan estos judíos que se les ame????????

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more