Imprès des de Indymedia Barcelona : http://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Juny»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
          01 02
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: corrupció i poder : amèrica llatina
Mercenarios combaten secuestros. México
27 jun 2004
control de autoridades actúan en México extranjeros que han pertenecido a órganos de seguridad internacional. "Trafican" con el dolor humano, pues cobran cifras elevadas por ofrcer protección o negociar con secuestradores.
Exintegrantes de fuerzas y servicios de seguridad de Estados Unidos, Rusia, Israel, Inglaterra, Francia, España y Colombia operan en el país como "expertos antisecuestros" sin el control de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), al margen de las investigaciones de las procuradurías de justicia y en condición migratoria de turistas.

El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) los ha identificado como prestadores de servicios de seguridad en México que, entre otras cosas, no pueden ser sancionados si obstruyen las investigaciones policiacas porque su operación no se halla regulada.

Luis Zamorano, presidente del CNSP, explica que la actuación de extranjeros se ha convertido en una "práctica constante" debido al incremento de los secuestros, y agrega que vienen de países donde "la delincuencia y el terrorismo son actividades cotidianas. Lo que hacen es adaptar sus conocimientos a la realidad de México". Se trata de elementos que formaron parte de órganos como el FBI y la CIA, de Estados Unidos; el Mossad, de Israel; la desaparecida KGB, de la extinta Unión Soviética, o de empresas privadas que tienen su sede en esos y otros países.

Pero la SSP no sabe quiénes son ni en qué condiciones operan, además de que no están obligados a afiliarse al CNSP. La Secretaría de la Defensa Nacional tampoco tiene registros sobre el equipo y armamento que utilizan, a pesar de que esta dependencia es la responsable del control de las armas y explosivos en el país.

Zamorano asegura que en el organismo que preside sólo hay "unos cinco o seis" extranjeros que se desempeñan como "instructores o directivos" de diferentes firmas. Ellos, dice, tienen un permiso migratorio de la Secretaría de Gobernación para prestar sus servicios, y no todos están dedicados a casos de privación ilegal de personas. Sólo "10 ó 12" empresas de su organización se dedican a la prevención de secuestros y al "manejo de crisis", es decir, a las negociaciones con los plagiarios.

Pero en la SSP se hallan registradas únicamente cuatro empresas nacionales dedicadas a la prevención y negociación de secuestros, como parte de sus actividades: Corporativo de Prevención de Secuestros, Car Mart, Multisistemas y Seguridad Privada, y Servicios Corporativos Privados.

De ellas, Zamorano sólo identifica a dos: "Corporativo de Prevención de Secuestros, del teniente retirado del Ejército Sergio del Castillo, y Multisistemas, de Homero Ontiveros".

Una firma sin registro ante la SSP es la inglesa Control Risk Group, la cual, en su página electrónica comercial, señala que, durante más de 20 años, en México, Centroamérica y el Caribe ha "ayudado a clientes a manejar riesgos de negocio".

Publicita su experiencia en "entrenamiento policiaco, manejo de crisis, evaluación de riesgo en la política y los negocios y consultoría de seguridad".

Otra compañía de reciente aparición en el mercado mexicano que incluye el servicio de prevención de atentados y secuestros es Security and Intelligence Advising (SIA) México, filial de SIA de Israel. Se estableció en Monterrey y está formada por israelíes y mexicanos.

Los extranjeros responsables de esa firma internacional, de acuerdo con su información comercial, son "todos exmiembros de los diversos servicios de seguridad e inteligencia del Estado de Israel y de unidades de élite del Ejército de Defensa de ese país". La empresa cuenta con la aprobación del SIBAT, una oficina dependiente del Ministerio de Defensa de Israel encargada de proporcionar asesoría.

Ernesto Mendieta, exfiscal antisecuestros de la PGR y director de la compañía consultora Aquesta Terra, expone que las empresas extranjeras pueden estar legalmente establecidas en México, aunque con frecuencia traen a capacitadores y asesores que ingresan al país como turistas, incluidos exagentes de importantes servicios de seguridad del mundo.
Mira també:
http://www.tabascohoy.com/th/nuevo/notas/notas.php?nid=54398

Copyright by the author. All rights reserved.

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more