|
|
Notícies :: antifeixisme : corrupció i poder : criminalització i repressió : amèrica llatina : dones |
Oaxaca en Europa
|
|
per bu'ul |
28 gen 2007
|
Quizá el asedio de otras preocupaciones ha impedido que se tome conciencia de lo que ha pasado en el último semestre en Oaxaca. Deseamos que eso sea, y no que hayamos esterilizado nuestra conciencia al punto de no reaccionar |
Oaxaca en Europa
Miguel Ã?ngel Granados Chapa/Reforma, 28/01/2007
El presidente Felipe Calderón se encontrará con Oaxaca en Europa: ya un piquete de protesta ingresó el jueves en el palacio presidencial en BerlÃn, primera etapa de la gira europea del mandatario mexicano, para expresar su repudio a la violación de derechos humanos en nuestro paÃs. No se excluye que manifestaciones semejantes aparezcan en Londres y Madrid, cuando Calderón llegue allà tras participar en el Foro Económico Mundial de Davos. Si no es en las calles, entre grupos de exaltados activistas, es probable que miembros del Parlamento europeo lo interpelen, en esas capitales, a propósito de la situación oaxaqueña. Han recibido ya los legisladores europeos -y el Congreso de los Diputados de España, y el Parlamento catalán- un adelanto del reporte preparado tras una estancia de un mes por los integrantes de la Comisión Civil Internacional de Observación de por Derechos Humanos.
No es halagüeña la descripción que ese informe hace de lo que pasa en Oaxaca. No estuvieron allà un dÃa, como derogatoriamente quiere hacer creer el gobernador Ulises Ruiz, sino cuatro semanas. Y su trabajo fue intenso: se entrevistaron con más de 400 protagonistas, de uno y otro lado, del conflicto que aún prevalece en esa entidad. Cuando fue presentada la versión preliminar, hace una semana, la directora de derechos humanos de la SecretarÃa de Gobernación, MarÃa del Carmen Diez Hidalgo, descalificó a la comisión investigadora y, sin conocerlo, desestimó el reporte. Reprochó al grupo, al que tildó de desconocido en el mundo y falto de credibilidad, de haber difundido el informe antes de un segundo encuentro con el subsecretario de Gobernación Abraham González. Esa cita no se realizó, efectivamente, porque los funcionarios de Bucareli la aplazaron sine die. Tampoco, en consecuencia, la comisión pudo entrevistar en el penal de alta seguridad del Altiplano a Flavio Sosa, como sà lo hizo con su hermano Erick en la cárcel Norte, en Matamoros, y con los presos que aún están recluidos en Miahuatlán, Tlacolula, Cuicatlán, Cosolapa, Zaachila, Etla e Ixcotel -de donde hace años se fugó Pedro DÃaz Parada, capturado de nuevo, por casualidad y trasladado, como si fuera un activista de la APPO, al penal antiguamente llamado de La Palma.
Al gobernador Ruiz le va bien ese desdén federal. Le ha ido bien cuanto ha hecho en su favor la Federación. Antes de dos meses -que se cumplirÃan mañana- se ha retirado la PolicÃa Federal Preventiva, que a mandarriazos contuvo y reprimió en diversas fechas a los manifestantes contrarios a Ruiz (y de paso perjudicó a decenas de personas ajenas a todo conflicto a las que sus agentes arrestaron, maltrataron y hicieron procesar por nada, porque sÃ, porque a alguien se le ocurrió hacerlo). Ha quedado de nuevo, el gobernador, a cargo del orden público, que preserva a través de la secretarÃa de protección ciudadana, que en las etapas más crudas del conflicto se caracterizó por la virulencia de sus acciones, las reconocidas, realizadas por uniformados, y las clandestinas, efectuadas a la sombra de la noche con impunidad garantizada.
El apretado diagnóstico realizado por la Comisión Civil Internacional incluye 41 conclusiones y 18 recomendaciones. Aquellas se agrupan en siete apartados: respecto a muertos y desaparecidos, vulneraciones legales, afectaciones psicosociales y sanitarias, medios de comunicación, hostigamiento y amenazas a defensores de derechos humanos, respecto a mujeres y respecto de personas y pueblos indÃgenas.
Cuando el informe se presentó, el sábado 20, Carlos Monsiváis se preguntó, sin duda preocupado: "¿Por qué no se ha producido una gran movilización nacional en defensa de Oaxaca y su gente agredida, golpeada, vulnerada tan vastamente como se describe en este documento? ¿Por qué se ha decidido, sin deliberar, que es mejor ver de soslayo o no enterarse de los agravios bárbaros a los derechos humanos?" Tiene razón el polÃgrafo mexicano. Quizá el asedio de otras preocupaciones -en el pasado inmediato la organización de la resistencia civil pacÃfica, en los dÃas que corren la protesta contra la carestÃa- ha impedido que se tome conciencia de lo que ha pasado en el último semestre en Oaxaca. Deseamos que eso sea, y no que hayamos esterilizado nuestra conciencia al punto de no reaccionar, como lo hizo la sociedad mexicana en otro enero, el de 1994, cuando masivamente se pidió que estallara la paz en Chiapas.
La Comisión documentó la muerte violenta, en aquel lapso, de 23 personas, tres más que las mencionadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y más del doble de las reconocidas por la ProcuradurÃa estatal de justicia. Otras personas han desaparecido, sin que pueda precisarse cuántas, porque hay temor entre los deudos a presentar denuncias. Muertes y desapariciones no son casuales: "se producen en momentos en que se detecta una subida del nivel de violencia y enfrentamientos, que corresponde a la puesta en marcha de operativos diseñados con este fin. En dichos operativos se constata la participación y coordinación de diferentes autores materiales e intelectuales. Sirvan de ejemplo los numerosos testimonios que constatan que el dÃa 27 de octubre de 2006 tuvo lugar un operativo coordinado que produjo hechos de gravedad en el municipio de Santa MarÃa Coyotepec y en otros lugares de manera correlativa en el tiempo".
La Comisión señala especÃficamente los asesinatos de los periodistas Bradley Will y Raúl Marcial Pérez. En las pesquisas respectivas "no se han registrado avances. Las circunstancias del homicidio siguen sin clarificarse y adolecen de todas las irregularidades periciales y procesales referidas en el... apartado de vulneraciones legales". Este apartado es pródigo en anotaciones. Comprende 19 conclusiones, más de la mitad del total. Algunas son de orden general, como marco en que todas las demás han ocurrido: "Los poderes públicos no han garantizado el pleno ejercicio de la libertad de expresión, pensamiento, asociación, reunión, participación polÃtica, libre circulación y manifestación. Se ha impedido mediante el uso de la fuerza fÃsica y la coacción el ejercicio de estos derechos fundamentales, desalojando violentamente plantones y marchas pacÃficas, impidiendo el pleno ejercicio de la función de los representantes comunales legalmente elegidos, agrediendo a periodistas y hostigando a medios de comunicación".
Otras conclusiones son más especÃficas, como las dedicadas a describir la represión: "Las acciones represivas se han ejercido de forma indiscriminada contra la población civil: hombres, mujeres, niños y ancianos, utilizando gases lacrimógenos, gas pimienta, agua con quÃmicos, armas de medio y alto calibre, vehÃculos y helicópteros militares. En ellos han participado cuerpos policiacos federales, estatales, municipales y grupos de elite, incluso con intervención de efectivos militares en tareas logÃsticas y de coordinación. Grupos de personas no uniformadas con armas de alto calibre han practicado secuestros, detenciones ilegales, cateos y disparos, en algunas ocasiones utilizando vehÃculos policiales y con la participación de funcionarios públicos".
También: "Las fuerzas policiales estatales y federales han efectuado detenciones arbitrarias e ilegales, de forma recurrente y en ocasiones masivas, contra la población civil. Algunas detenciones también han sido practicadas por civiles que utilizando la fuerza, pusieron a disposición de los cuerpos policiales, con beneplácito de éstos, a las personas detenidas. Las detenciones se efectuaron con violencia fÃsica y psÃquica desproporcionada, a veces mediante secuestro. Se han perpetrado agresiones sexuales contra los detenidos, mujeres y hombres".
Respecto a mujeres, la Comisión "ha documentado diversas y numerosas agresiones verbales, fÃsicas y sexuales (violaciones, cortes de pelo, golpes, obligación de desnudarse, sentadillas, etc.)... Las consecuencias han sido especialmente graves porque han implicado, en casos documentados, daños fÃsicos, psicológicos y sociales como, por ejemplo, abortos traumáticos".
Y respecto de personas y pueblos indÃgenas, "no se ha garantizado la asistencia de intérpretes en las diligencias policiales y judiciales". Etcétera.
Es fácil que la sociedad y sobre todo las autoridades pasen de largo ante ese documento. Tenemos que blandirlo para hacerlo valer.
http://www.reforma.com/editoriales/nacional/732382
Quinta Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos por los sucesos de Oaxaca
Conclusiones y recomendaciones preliminares:
http://cciodh.pangea.org/quinta/070120_inf_conclusiones_recomendaciones_
>> FIRMA LAS CONCLUSIONES
http://cciodh.pangea.org/firma_conlusiones_5_cciodh.htm
Represalias contra activistas de derechos humanos, constante en el sexenio de Fox
Persecución, hostigamiento y amenazas, principales violaciones a sus garantÃas: CNDH
Información del organismo revela que las agresiones se extendieron a 21 entidades
http://www.jornada.unam.mx/2007/01/28/index.php?section=politica&article
Calderón dará continuidad a proyectos de derechos humanos
El presidente Felipe Calderón retomará los proyectos gubernamentales en materia de derechos humanos, autorizados en 2005 por la administración foxista.
http://www.jornada.unam.mx/2007/01/28/index.php?section=politica&article
Denuncian mujeres vejaciones policiacas durante su detención
Testimonios de oaxaqueñas recluidas en penal de Tepic
http://www.jornada.unam.mx/2007/01/28/index.php?section=politica&article
VISITA DEL PRESIDENTE DE MÉXICO A MADRID. CONCENTRACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS
30 de enero a las 19:30hs.Ministerio de Asuntos Exteriores, Plaza de Las Provincias (Metro Sol), Madrid.
Presidente de México ¡Asesino!
¡Oaxaca resiste!
El presidente de Méjico viene a Madrid los dÃas 29 y 30 de Enero. Desde su toma de posesión Felipe Calderón ha dado continuidad a la polÃtica represiva a los movimientos sociales de su antecesor e iniciado una nueva ofensiva contra su propio pueblo, en el terreno polÃtico, social y económico.
Colectivos y organizaciones de solidaridad con el pueblo mejicano en Madrid hemos convocado una concentración el dÃa 30 de enero a las 19,30 enfrente del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la Plaza de Las Provincias (metro Sol), para exigir respeto a los Derechos Humanos en México y reclamar al gobierno del Estado Español.
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=142345
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/290872/index.php
http://madrid.indymedia.org/newswire/display/2267/index.php
Enero de 2007: Protestas persiguen a Calderón por Europa
http://cml.vientos.info/node/7654
+info:
La represión de Calderon comienza a romper fronteras
...La ola represiva de Calderón, hoy dÃa, desconoce las fronteras, y que las "democracias avanzadas" están dispuestas a ser participes de su juego; al enfrentar a la fuerza policial con la sociedad civil...
http://cml.vientos.info/node/7644
Expediente Atenco
http://cml.sarava.org/?q=node/3283
Expediente Oaxaca
http://cml.sarava.org/?q=node/6500
La Comisión Civil internacional de Observación por los Derechos Humanos, responde a SEGOB
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/290468
FIRMA las conclusiones de la V Comisión Internacional de Observación de los Derechos Humano por los sucesos de Oaxaca
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/290302
Conclusions i recomanacions preliminars sobre el conflicte de oaxaca. Comissió Civil Internacional d'Observació pels Drets Humans (CCIODH)
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/290157
El informe de la CCIODH prueba "la polÃtica represiva y fascista" de Ulises Ruiz: APPO. Oaxaca
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/290016 |
Mira també:
http://cciodh.pangea.org |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Oaxaca en Europa
|
per chris murray |
20 feb 2007
|
link to EZLN Communique:-
http://www.indymedia.org.uk/en/2007/02/362822.html
Feb 07:- (trans, El Kilombo Intergalactico) etc
:-) |
|
|