Notícies :: xarxa i llibertat |
Asia socava el imperio de Microsoft |
Enviat per mtz
Publicador* Original: ÀLEX BARNET |
Japón, China y Corea del Sur impulsan un Linux asiático para sustituir a Windows
El nuevo sistema operativo puede convertirse en un estándar para todo el mundo asiático y, con el tiempo, en una amenaza global contra el imperio de Microsoft.
Una rebelión contra Microsoft enmarcada en un acuerdo general para desarrollar y utilizar tecnologÃas propias en Asia está ya en camino. Japón, China y Corea del Sur acaban de firmar en PekÃn un acuerdo para crear un sistema operativo de código abierto tipo Linux destinado a sustituir a Windows en el mercado asiático.
El plan confirma los primeros movimientos en este sentido realizados hace ocho meses y protagonizados por Takeo Hiranuma, ministro de EconomÃa, Comercio japonés, quien entonces presentó el proyecto, respaldado por diversas universidades y empresas, en unas jornadas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
La rebelión contra Microsoft se enmarca, además, en un acuerdo de los tres paÃses para desarrollar y utilizar tecnologÃas propias en Asia. El documento firmado en PekÃn se llama “Memo for Cooperating Opening Source Codeâ€? y determina que los tres paÃses colaborarán económicamente y con medios de desarrollo en la creación de un sistema operativo de código abierto tipo Linux, alternativo al sistema Windows, de Microsoft, que funciona en el 95% de ordenadores mundiales.
La utilización del futuro sistema operativo empezará por centros oficiales de las respectivas administraciones y se extenderá luego al terreno empresarial e incluso a los usuarios particulares.
Los representantes coreanos han sido los más explÃcitos a la hora de valorar la apuesta por la nueva tecnologÃa. En unas declaraciones al diario “Joo-Ang Dailyâ€?, han señalado: “Un sistema tipo Linux ofrece más garantÃas contra los ataques de virus, puede adaptarse fácilmente a las necesidades de los usuarios y aporta más independencia que un sistema propiedad de una empresaâ€?. Entre las crÃticas a Windows figura el alto precio del software y de las licencias de uso para empresas y administraciones.
El alcance de la iniciativa es enorme, ya que un sistema operativo alternativo creado y apoyado por Japón, Corea del Sur y China podrÃa convertirse fácilmente en un estándar para todo el mundo asiático. Y en un modelo que poder utilizar en otros escenarios, atacando la base del imperio económico que Microsoft ha creado en torno a Windows.
La iniciativa de Japón, China y Corea del Sur forma parte de un acuerdo más amplio. Los tres paÃses desarrollarán conjuntamente los estándares de la cuarta generación de telefonÃa móvil y unificarán criterios en televisión digital y seguridad informática.
Algunos de estos acuerdos deberán aplicarse ya en los Juegos OlÃmpicos de PekÃn del año 2008. El plan conjunto para telefonÃa móvil es muy importante, porque estos tres paÃses significan actualmente un tercio del mercado mundial. Y China, que es actualmente el paÃs con más usuarios de telefonÃa móvil, tiene aún por delante un crecimiento potencial enorme, dada su enorme población: 1.300 millones de habitantes.
Esta cuarta generación de telefonÃa móvil deberá estar lista para el año 2010. Las tres generaciones anteriores, incluida la 3G que ahora está llegando al mercado, han tenido siempre diferentes estándares en juego, algo que ha complicado su extensión, especialmente en una zona tan compleja como Asia. |
Comentaris d'aquest reenviamentActualment no hi ha comentaris a aquest reenviament.
|