Notícies :: corrupció i poder : guerra |
Construir, afirmar, plantear otras preguntas |
Enviat per mtz
Publicador* Original: Colectivo Editorial Indymedia Madrid |
Durante la tarde de ayer, mientras proseguÃa el recuento de muertos y heridos, la afirmación categórica (ya no “hipótesisâ€? ni “lÃnea de investigaciónâ€?) de que la autorÃa de los bárbaros atentados correspondÃa a ETA se fue cuarteando. Muchos indicios apuntaban más bien a la red Al Qaeda, que supuestamente se atribuÃa el atentado en venganza por la colaboración del gobierno de Aznar con la administración Bush en una carta dirigida a un diario británico. En ese caso, los mismos que nos contaron el cuento de las armas de destrucción masiva, los hilillos del Prestige y la huelga que nunca existió nos habrÃan vuelto a mentir terriblemente para producir un consenso hecho de miedo y temblor de piernas, señalando de paso a quienes hacÃan públicas sus dudas de “intoxicadoresâ€?. En ese caso, habrÃamos sorprendido in fraganti a los polÃticos de izquierda con las cosas demasiado claras demasiado pronto y siguiendo a piñón fijo no sólo las interpretaciones, sino también las consignas que el Partido Popular deducÃa de ellas. En ese caso, a nadie se le escapará el contexto del evento, la guerra global permanente, una guerra que sucede fuera de un espacio territorial definido, cuyo teatro es todo el mundo, una guerra en la que el enemigo tiene siempre un perfil disgregado. Nadie dejará tampoco de advertir inmediatamente el papel que de pronto tiene España en ese paisaje y las razones.
Ayer hubo mucha gente que no soportó quedarse en casa contemplando pasivamente la televisión y salió a la calle para encontrarse con otros, hablar de sus dudas y sus miedos, imaginar qué podrÃa hacerse a partir de ahora para que no se neutralizaran inmediatamente todas las voces crÃticas y prácticas alternativas. Igual que mucha gente el 11-s dijo inmediatamente con voz alta y clara que la tragedia no podÃa ser ningún “cheque en blancoâ€? para el gobierno de Estados Unidos y que no querÃan de ningún modo que sólo Bush tuviese legitimidad para interpretar en exclusiva sus miedos. Que la democracia no se defiende aniquilándola, recortando libertades con leyes de excepción y medidas de emergencia, intensificando el control sobre todas las esferas de la vida, inyectando pánico en la mente global, promoviendo directa o indirectamente pogromos contra el “enemigoâ€?: los “otrosâ€? (árabes, inmigrantes sin papeles).
¿Qué ocurrirá hoy en la manifestación convocada en repulsa por el atentado (¡y a favor de la Constitución!)? MuchÃsima de la gente que saldrá a la calle será con toda seguridad la misma que protestó contra la guerra de Irak, portarán en sà el mismo espÃritu. ¿Podrán los polÃticos formatear todo eso, convertir la sociedad civil en un reflejo mudo del Estado, la multiplicidad social en un pueblo (“españolâ€?, por más señas, aunque hayan muerto decenas de inmigrantes, con o sin papeles) de voz única, y rentabilizarlo? ¿qué se podrá escuchar? ¿podrán plantearse otras preguntas? Veremos. En todo caso, el dÃa 20 hay una manifestación convocada desde el Foro Social de ParÃs contra la guerra global. Una manifestación, esta vez, convocada y organizada por los movimientos sociales, que tienen ahora la enorme responsabilidad de convertirla en una manifestación abierta, plural y multitudinaria contra la lógica de guerra global que se materializó ayer en Madrid de manera brutal.
Madrid ha amanecido hoy herido, el cielo ha cambiado de color y una lluvia lenta empapa los ánimos de tristeza y silencio. ¿Seremos capaces de contemplar de frente y medirnos a lo que ha pasado, de recuperar desde abajo la palabra, la expresión, la iniciativa, la confianza? |
Comentaris d'aquest reenviamentActualment no hi ha comentaris a aquest reenviament.
|