L'ajuntament de Terrassa prova que la Laura és innocent
by teletip 11:41pm Mon Sep 3 '01 (Modified on 1:41am Tue Sep 11 '01)

Mireu bé aquesta notícia, perquè no tindrà les portades que tenien les invencions del periodico i la Vanguardia, ni tampoc apareixeran editorials rectificant a partir d'ella.

Més aviat s'haurà de buscar atentament pels diaris per trobar-la. Però si us hi fixeu bé.. resulta que la Laura només va treballar al departament de Multes (d'on sortien totes les invencions policials i mediátiques), desde el 12 de abril hasta el 30 de septiembre de 1999. Així que haureu de deduir i comprovar vosaltres, perquè el diari no us ho dirà, que en aquella época el comando Barcelona desarticulat el gener, encara no existía.


El Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona) asegura que Laura Riera sólo accedió a información general


TERRASSA (BARCELONA), 3 (EUROPA PRESS)

Una investigación interna del Ayuntamiento de Terrassa sobre su ex empleada eventual Laura Riera, detenida por presunta colaboración con ETA, revela que sólo tuvo acceso a información municipal de carácter general, en manos de la mayoría de funcionarios. La principal conclusión es que "sólo tenía acceso a la información derivada de sus labores, al igual que la mayoría de empleados municipales de su misma categoría laboral y ámbito de trabajo".

Concretamente, Riera estuvo vinculada dos veces al consistorio. La primera fue de carácter temporal por interinidad, desde el 12 de abril hasta el 30 de septiembre de 1999, en la Unidad de Gestión Censal y Tributaria del Departamento de Multas. Trabajaba como administrativa de apoyo en el cobro de las sanciones.

Riera fue después funcionaria interina, desde el 1 de octubre de 1999 hasta el 15 de mayo de 2001, trabajando como auxiliar administrativa, y continuaba inscrita en la misma unidad hasta el 29 de enero de este año. A partir de este momento pasó a la Unidad de Planificación y Seguimiento Económico, como apoyo en la contabilidad de las facturas de proveedores del Ayuntamiento y sus pagos correspondientes.

GRUPOS VIOLENTOS

Por otra parte, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento hizo pública en comunicado su preocupación por la posibilidad de que se esté formando en la ciudad un grupo de apoyo a la violencia "como respuesta a los problemas que tiene planteados nuestra sociedad".

La Junta de Portavoces "lamenta" que se produjera la detención de Riera, y confía en que "no se vea corroborado en futuras actuaciones judiciales". También mostró su preocupación "por el hecho que se pueda extender entre algunos sectores de nuestra ciudad una cierta connivencia con la violencia como respuesta a los problemas que tiene planteados nuestra sociedad".

En este sentido, el consistorio remarcó que defiende "la democracia como única vía política posible de respuesta a cualquier problema". Aun así, los representantes políticos de la población rechazaron la "criminalización indiscriminada de algunos movimientos sociales".

-----
D'altra banda, a que ve aquesta afirmació gratuita sobre el jovent de Terrassa. A veure, si la Laura no ha pogut treure informació, per tant és innocent, si és innocent, els que la recolzem tenim tota la rao en defensar-la i precisament no estem "recolzant la violencia" sino que més aviat estem reclamant la justicia, en front de la violencia dels torturadors, de la policia, dels poders que la manen. Ah, llavors no us debeu referir a nosaltres...

Ja ho tinc: consistori de Terrassa, quan us referiu a "grups que recolzen la violencia" potser esteu parlant dels "grups".... municipals de Terrassa (PP, Ciu, Psc, Erc, IC) que tot i saber que la Laura es innocent, feu un comunicat ambiguu i us quedeu tan amples, recolzant així als violents que estan actuant contra la nostra amiga.

afegir comentaris // aņadir comentarios // add comments


 
De la Vanguardia de ayer
by lector 12:13am Tue Sep 4 '01



POLÍTICA

El movimiento okupa de Terrassa se ha redistribuido por grupos, todos afines a la antiglobalización

Para el PP, "en los okupas hay gente muy honesta, pero se puede crear un caldo de cultivo para ETA"

La detención de Laura Riera por colaborar con ETA ha generado un clima de inquietud y estupor

Terrassa, ciudad preocupada

La Vanguardia - 04.00 horas - 02/09/2001

IGNACIO DE OROVIO
Terrassa

Me gustaría que fuese inocente. Conozco mucho a su madre, que es una bellísima persona, y me imagino cómo lo debe estar pasando. Eso es lo peor del asunto." Quien así opina es Rafael Callejas, ex concejal y miembro del PP de Terrassa. Sus palabras reflejan en cierto modo el sentir más extendido en esta ciudad tras la detención de Laura Riera Valenciano, de 23 años, trabajadora eventual en el Ayuntamiento, acusada por la Guardia Civil de colaborar con ETA. En tanto que miembro del PP, Callejas podría haber sido objetivo de la banda, pero no es miedo lo que impera en Terrassa. Impera el estupor, la incredulidad.

"Lo ha admitido ante la Guardia Civil, sí, pero..." N., vecina del centro, que pide el anonimato, se encoge de hombros. Tras ser arrestada en su casa de Terrassa el 24 de agosto, Laura Riera fue interrogada por la Guardia Civil y firmó un papel en el que asume que, gracias a su trabajo en el área municipal de recaudación, dio matrículas de posibles objetivos a su amigo Zigor Larredonda, antiguo miembro del colectivo okupa y simpatizante abertzale.

Zígor y Laura

La Guardia Civil sostiene que Larredonda dio datos a ETA para atentar contra el concejal del PP en Viladecavalls Francisco Cano, asesinado el 14 de diciembre. Tras caer parte del primer comando Barcelona, el 11 de enero, Larredonda se entregó voluntariamente en la Audiencia Nacional el 22 de enero. Quienes la conocen creen imposible que Laura Riera ayudase a ETA. Terrassa no es tan grande y la chica, además de trabajar en el Ayuntamiento, colaboraba en media docena de entidades; sus amigos subrayan que contaba cuentos a niños en una biblioteca pública. El que no la conoció directamente tiene un amigo o un vecino que sí. Todo el colectivo okupa, al que Laura Riera estuvo vinculada hasta hace unos dos años, la defiende, pero también sectores más tradicionales de Terrassa. "Estamos sorprendidos e incrédulos. A mí esto me suena a una demostración de que la colaboración policial y política funciona", valora Pere Martínez, presidente de la céntrica asociación de vecinos de Sant Pere. No es orgullo egarense. Es proximidad. Era una persona conocida. ¿Llevaba una doble vida, oculta hasta para sus más íntimos amigos?

El Ayuntamiento ha anunciado que abrirá una investigación para aclarar a qué tipo de información tuvo acceso Riera. La corporación, con su alcalde a la cabeza, Manuel Royes, se han llevado el grueso de las críticas por la vacilante información ofrecida tras la supuesta confesión de Laura de que usó su empleo para obtener datos. "Royes ha tratado con ligereza el problema okupa -añade Callejas-, ha sido errático." "No se puede tolerar que doscientas personas se manifiesten con gritos que piden la libertad de Laura y a la vez en favor de ETA. Concejales nuestros han sido asesinados y eso es ignominioso", añade. El Ayuntamiento dijo el viernes que no se pronunciaría hasta mañana lunes.

Callejas cree que en el colectivo okupa, al que pertenecieron Laura y Zigor, "hay mucha gente honesta, pero ahí se puede crear un caldo de cultivo". Ese es ahora el otro debate en Terrassa. La primera okupación se produjo en septiembre de 1996. Desde entonces ha habido una veintena. Sus protagonistas deploran que el PP les vincule a ETA.

Un amigo de Zigor que no quiere que se publique su identidad, okupa desde 1996, dice que "nadie está de acuerdo en que se mate, pero lucha armada no es sinónimo de independencia. Hay que hablar de todo". Añade esta voz -y se suma N., amiga de Laura- que "con la detención de Zigor y Laura, contra los que no tienen nada más que confesiones obtenidas durante los cinco días de incomunicación policial, se quiere criminalizar al movimiento okupa y lo cierto es que lo clavan: todo el mundo está contra el terrorismo, y de este modo logran que mucha gente rechace a los okupas y los movimientos alternativos". Este okupa reniega del caso que la prensa hace de la información ("propaganda") policial y remarca que "364 días al año hacemos actividades interesantes, creamos debate y opinión, pero sólo salimos en los medios el día que hay una bronca".

Tres voces muy diversas están de acuerdo con esta tesis. La primera: el abogado Jaume Asens, defensor de numerosos okupas en procesos judiciales, afirma que "se usa ETA para desactivar los movimientos alternativos que tanta fuerza están adquiriendo en Cataluña". La segunda: el reputado sociólogo -egarense- Salvador Cardús, que cree que "hay una voluntad de criminalizar al movimiento, que en mi opinión no tiene una simpatía ideológica con el terrorismo. Otra cosa es que haya una solidaridad no explícita entre individuos que se sienten perseguidos por el sistema". La tercera: la ex concejala del PSC Rosa María Fernández, madre de dos okupas, que sostiene que "se intenta mezclar dos cosas distintas y ello sólo nos hace dudar de la policía. En un estado democrático no puede ser que las actuaciones policiales queden siempre en entredicho". Uno de sus hijos, explica ella, está indignado porque "cualquier voz crítica es perseguida". Fernández y Cardús coinciden en preguntarse "si un comando profesional de ETA necesita los datos de una trabajadora municipal".

Tomi Herreros, destacado okupa de Te-rrassa, añade -por escrito- que el próximo reto de los movimientos alternativos es analizar "cómo ETA es una dinámica no sólo ajena y en las antípodas de nuestra práctica militante, sino que incluso es la principal herramienta del Estado para mantener por un lado la cohesión social y por otro para hostigar y aislar a los movimientos sociales". "Por tanto -añade-, creo que en los próximos meses habrá que explicitar no sólo la distancia frente a ETA, sino también el impacto de sus acciones en los movimientos sociales". ¿En qué movimientos? La Assemblea Okupa de Terrassa está inactiva desde hace dos años. Hay tres casas okupadas, pero hay cierto desánimo. A 32 okupas se les pide en el próximo juicio cinco años de cárcel. Otros han sido condenados, aunque ninguno ha ido a presidio. El gran magma okupa de Terrassa, sin embargo, no ha muerto. Ha mutado. La mayor parte se ha reagrupado por afinidades ("indepes", "ecolos", "anarcos"...). Todos están en la antiglobalización.

www.vanguardia.es/cgi-bin/noticia.pl?dia...


 
El ayuntamiento prueba que es culpable
by Escribano 8:45am Thu Sep 6 '01

Asi que tuvo acceso a numeros de matricula????

mmmmmmm

Es decir, que es posible que diera a sus amigos NAZIetarras el nº de matricula de concejales asesinados.
Pues se la lleva a juicio y punto.
Si es inocente ya saldra libre, no teneis que preocuparos.
Preocuparos mas por las victimas asesinadas por esta panda de NAZIS fanaticos.


 
Escribano de que vas
by yo 6:02am Sat Sep 8 '01

Perdona tio, pensaba que tenias un poco de cerebro, Laura es culpable pq lo dice la poli y su amigo garzon, ellos se pasan por el culo las leyes, las pruebas, los derechos del ciudadano. La han pegado y torturado hasta que ha dicho que era culpable. Porque lo es? No lo ha dicho para salvar la vida, haber si te enteras de que va todo


 
Laurita la Santita
by SoyslaPutaMAFIA 10:53am Sat Sep 8 '01

Que yo sepa aqui los unicos q aplican la pena de muerte son tus amigos los NAZIetarras.
La aplican de forma indiscriminada, contra aquellos que no comparten sus ideas o contra el pueblo.
Asi que si Laurita es inocente, eso ya se vera en el juicio, por cierto, con todas las garantias legales del Estado de Derecho.
Si fueramos tan libertarios y guays como os creeis, y se dejara al pueblo tomarse la justicia por su mano, los tribunales populares lincharian a toda la mafia etarra.
No lo creeis? Habria que estar ciego para negar esa evidencia.
Pero como estamos en un estado de derecho, se les respeta al 100% sus garantias democraticas y derechos humanos.

El pobre Ernest Lluch no pudo defenderse en un juicio.
Vosotros lo asesinasteis porque no os gustaba.

Os jodeis, los criminales donde van es a la puta trena.


 
Para SoyslaPutaMAFIA
by alguien 3:12pm Mon Sep 10 '01

Este estado de derecho no respeta los derechos humanos porque deja sin abogado a una persona que está siendo interrogada, no presupone la inocencia de una persona detenida, no tiene mecanismos para el control de la tortura durante estas detenciones.

Yo no puedo creerme que sin tortura, Laura declarase lo que ha declarado.

Laura a nivel ideológico es muy lejana a ETA como han expuesto varias noticias en indymedia barcelona. En las actividades que realizaba dentro de los movimientos sociales, era una gran defensora del diálogo.

Estar en contra de la ley antiterrorista no es estar a favor de ETA. Yo soy totalmente antiETA y defiendo los derechos humanos que son pisados por la ley antiterrorista.


 
Actitud de Indymedia
by Jon 6:41pm Mon Sep 10 '01

Hay victimas, tal vez de uno y otro bando.
Indymedia no se preocupa por las victimas de ETA.
Tambien las niega?

ERNEST LLUCH PRESENTE.

KRIMINALES, EL PUEBLO OS VENCERA.


 
Sobre indymedia
by voluntaria 9:42pm Mon Sep 10 '01

Desde aquí envio mi solidaridad a toda persona que haya sufrido las consecuencias del terrorismo.

En indymedia editorial nadie está a favor del terrorismo, ni de la imposición de las ideas por ningún método. Seguimos el método asambleario y buscamos siempre que podemos (la mayoría de las veces) el consenso.

Los dosieres de noticias se crean si hay voluntari*s para hacerlos, ya que tod*s somos voluntari*s (no cobramos) y no tenemos tiempo de abarcar todos los temas. Te aseguro que si haces un dosier SIN INSULTOS sobre las victimas del terrorismo aquí tiene cabida. Si por consenso vemos que la calidad de tu dosier es buena, lo destacaremos en la columna central.

En la noticia http://barcelona.indymedia.org/front.php3?article_id=5565 que creamos sobre Laura y que ha causado tanto revuelo en los que la consideráis etarra, no hicimos otra cosa que poner en una noticia un trozo que había en la columna central porque teníamos que reducir el tamaño de ésta. En esa sección hay un artículo de un* de l*s voluntari*s de editorial "Ni ETA ni Valdecasas" que resume muy bien la actitud que tenemos.

La opinión de l*s voluntari*s de indymedia sobre Laura es que no sabemos si es culpable o no. Por lo tanto le creemos con el derecho de presunción de inocencia. Además muchas voces se han alzado en su defensa diciendo que su ideología (anarkista) es diferente a la de ETA (leninista) y que siempre propició, en las actividades en que participó, el debate.

Al igual que nosostr*s, tú tampoco puedes saber si ella participó o no, por ello no entendemos que antes de saber ya la tildes de etarra.

La duda sobre la tortura para conseguir una declaración, creo que no está fuera de lugar después de ser testigos de hechos como la carga policial en Barcelona2001 contra pacifistas sentados (yo soy testigo) que golpearon a gente con las manos levantadas y sentada en el suelo. O con hechos como los de Génova.

Espero que con esta aclaración se disipe la confusión sobre que indymedia barcelona es proetarra al defender el derecho a un abogado cuando se te interroga y la presunción de inocencia de todo detenid*, ya que es mentira. Son dos cosas muy muy diferentes.


 
Para Voluntaria
by Pep 1:41am Tue Sep 11 '01

Hola:

Estoy de acuerdo contigo en todo.
Excepto en una cosa: creo que encabezar un dossier de Indymedia con un articulo de GARA puede desprestigiar seriamente todo lo demas.
Considerais en Indymedia que GARA es un medio libre e independiente?
Yo, personalmente, no lo creo asi.

Salut