|
Notícies :: @rtivisme : xarxa i llibertat |
Recapitulando: modelos de artivismo (1994-2003)
|
|
per Laura Baigorri (Especialista en net art y hacktivismo) |
18 jun 2004
|
SUMARIO:
|
Resumen:
Desde la aparición de los primeros proyectos artísticos en Internet en
1994 hasta la actualidad, han surgido sorprendentes iniciativas que
abordan aspectos sociales y políticos con una perspectiva crítica y
creativa. Consiguientemente, también se ha instaurado un vocabulario
formal asociado a la Red que contribuye a denominar algunas situaciones
hasta ahora inéditas: artivismo, hacktivismo, art.hacktivismo o desobediencia civil electrónica.
En función de su radio de acción se pueden determinar algunas
tendencias generales entre los proyectos comprometidos de la Red: los
que se circunscriben a la crítica del arte, los que amplían su campo a
todo tipo de cuestiones políticas y sociales, y los que se remiten al
propio medio, es decir, los que ejercen la crítica tecnológica de la
Red y los que se enfrentan al poder corporativista que está presente en
Internet.
Resulta prácticamente imposible localizar estos condicionantes en
estado puro y establecer tipologías cerradas, pero existen algunos
casos paradigmáticos que analizamos en este texto que nos ayudarán a
ubicar con más concreción estas tendencias. Con esta perspectiva,
resulta imprescindible mencionar obras tan representativas como las
copias (1999) de 0100101110101101.ORG y el duplicado de la Documenta X
(1997) de Vuk Cosic; el proyecto SWARM (1998) de Electronic Disturbance
Theater; la interfaz conectiva IO_lavoro immateriale (1999) de
Knowbotic Research; los proyectos participativos de Muntadas –The File
Room (1994) – Josh On –They Rule (2001)– y Technologies to The People®
–e-barcelona.org e Individual-Citizen Republic Project™ (2003) –; los
diferentes tipos de sabotaje que el colectivo ®™ark viene realizando
desde 1997, y el peculiar archivo BorderXing Guide (2002) de Heath
Bunting.
Por supuesto, aquí no están representadas todas las iniciativas, pero
se podría decir que éstos son algunos de los principales trazos del artivismo en la Red que nos permitirán contemplar las próximas jugadas desde un punto de vista más amplio.
"Aprovechemos, pues, que en Internet todavía no están echados los dados
para decidirnos a jugar la partida de nuestro 'destino tecnológico'.
Porque lo que suceda en el futuro depende de cómo reaccionemos tu y yo
ahora".
Así acababa el primer texto que pensé sobre arte y activismo
en la Red y que escribía hace más de cinco años, una eternidad en
tiempo Internet. Desde entonces han surgido sorprendentes iniciativas y
se ha desmantelado alguna que otra certeza utópica. Veamos que ha
ocurrido durante este período, ahora que ya ha quedado claro que
nuestro "destino tecnológico" va a estar copado por el comercio, la
música y el sexo, ahora que ya se han echado los dados..., ahora que ya vivimos el futuro. |
Mira també:
http://www.uoc.edu/artnodes/esp/art/baigorri0803/baigorri0803.html |
 This work is in the public domain |
Re: Recapitulando: modelos de artivismo (1994-2003)
|
per ideagenial ideacosmic ARROBA jazzfree.com |
17 jul 2004
|
Simplemente que acabo de descubrir el termino @rtivismo así como el concepto y el movimiento en si.
Llevo 51 años peleando con molinos, me tranquiliza saber que, después de todo, la semilla de la rebeldía activa sigue viva en reductos inteligentes de vanguardia y que seguireis velando por el equilibrio, la coherencia y la justicia, a través de los infinitos futuros..., ya me puedo hacer vieja en paz, aunque me cueste abarcar todos los conocimientos de estas nuevas tecnologías y medios, sabiendo que estais ahí y "controlais". |
Re: Recapitulando: modelos de artivismo (1994-2003)
|
per Itxaso annakarenina_56@hotmail.com |
19 jul 2004
|
Agrair a Breson ,que ens indiques com a
habia de trasladarse l´ull per a mirar la vida,sigui activista o no,pero molt millor si ho est.GRACIES BAIGORRI,YO PORTU YA 44 FEN EL POTUL,PER UNA SOCITAT FACIL DE FOTOGRAFIAR EM TEMO.NO CREUS |