|
Notícies :: globalització neoliberal : laboral : amèrica llatina |
Indignación, S.A.
|
|
per yo Correu-e: yo ARROBA yo.com (no verificat!) |
13 jun 2004
|
Una reciente noticia de primera plana del New Tork Times está titulada: "En las plantaciones de plátanos de Ecuador, el trabajo infantil es la llave de los beneficios." Esto forma parte de la creciente orgía de indignación de la intelligentsia por el trabajo mal pagado en el Tercer Mundo. |
Una reciente noticia de primera plana del New Tork Times está titulada: "En las plantaciones de plátanos de Ecuador, el trabajo infantil es la llave de los beneficios." Esto forma parte de la creciente orgÃa de indignación de la intelligentsia por el trabajo mal pagado en el Tercer Mundo.
La pregunta que nunca se hacen es: ¿comparado con qué? Pero la gente para la que la indignación es una forma de vida raramente se paran a estudiar las distintas posibilidades. En lugar de eso, no dudan en quitarles opciones a los pobres, que tienen la mala fortuna de tener bastantes menos opciones que escoger.
Oculto en una página interior está la respuesta que dieron los ecuatorianos de pocos recursos cuando sus hijos fueron despedidos de las plantaciones de plátanos, como resultado de la publicidad negativa realizada por los activistas de los paÃses ricos. "Despidieron a todos los niños, pero su trabajo nos ayudaba," se queja una madre ecuatoriana.
En otras palabras, los pobres de Ecuador son ahora más pobres,mientras que los activistas de los paÃses prósperos se sienten triunfadores. Nada de esto es especÃfico a esa industria particular o a Ecuador. Donde quiera que haya una reunión de la Organización Mundial de Comercio, se puede contar con ricos jóvenes participando en violentas revueltas con excusas como la explotación laboral en el Tercer Mundo.
Si el problema fuese la "explotación", como muchos crÃticos aseguran - y el titular del New York Times insinúa - serÃa difÃcil de explicar por qué las corporaciones multinacionales invierten mayoritariamente en paÃses más ricos donde han de pagar mayores salarios. Menos del uno por ciento de la inversión exterior norteamericana va a parar a paÃses en el Ã?frica subsahariana, por ejemplo.
La triste ironÃa es que son los petulantes activistas los que están explotando al Tercer Mundo - polÃticamente - y que son los muy demonizados empresarios que les contratan quienes están dando a los pobres los ingresos que tanto necesitan.
De acuerdo con la revista The Economist, las empresas multinacionales habitualmente pagan aproximadamente el doble que los empresarios locales en los paÃses del Tercer Mundo. Esos salarios están aún muy por debajo de lo que los trabajadores reciben en paÃses más acomodados. Al igual que la productividad de los trabajadores del Tercer Mundo.
Un estudio de una empresa de consultorÃa ha revelado que la productividad media del trabajo en los sectores más modernos de la India es un 15% de la de los mismos sectores en los Estados Unidos. En otras palabras, que si usted contrata a un trabajador indio medio y le paga un quinto de lo que pagarÃa aun trabajador norteamericano medio, le costarÃa más obtener una determinada cantidad de trabajo hecho en la India que en los Estados Unidos.
Mientras que los jóvenes económicamente analfabetos que participan en los disturbios no tienen interés en tan mundanos hechos de la vida, aquellos que dirigen los sindicatos que se alÃan con ellos entienden perfectamente la realidad económica. Si consiguen imponer mayores costes laborales en el Tercer Mundo habrá menos trabajos en el mismo y, por tanto, más trabajos para los miembros de los sindicatos de los paÃses ricos.
El mismo analfabetismo económico mostrado por los activistas estudiantiles fue exhibido por otros cuando se profirieron histéricas quejas porque un comercio internacional más libre podrÃa significar "un enorme sonido de succión" debido a la huÃda de los empleos norteamericanos a paÃses con salarios más bajos tras la puesta en marcha del NAFTA de 1993. En realidad, el número de empleos en Estados Unidos creció tanto que el desempleo bajó a niveles que no se veÃan desde hacÃa muchos años.
Unos niveles salariales más altos no ocurren sin más. Los trabajadores son mejor pagados cuanto más produzcan. Un paÃs de bajos salarios como la India tiene que restringir la importación de automóviles provenientes de paÃses con salarios más altos como Japón o Estados Unidos, para proteger su propia industria automovilÃstica de una competencia que no podrÃa igualar ni en precio ni en calidad.
Las diferencias en la productividad del trabajo no son sólo una cuestión de lo duro que pueda trabajar la gente. Los trabajadores de los paÃses ricos generalmente tienen más y mejor maquinaria, entrenamiento y organización administrativa. Hasta el punto de que cuando las multinacionales acuden a esos paÃses e introducen métodos más avanzados de producción, la población del Tercer Mundo no sólo tiene más trabajos hoy, sino más experiencia en los métodos modernos que podrá aprovechar todo su paÃs en el futuro. Por supuesto, estas compañÃas obtienen un beneficio o no podrÃan mantenerse en el mundo de los negocios, pero los paÃses con salarios bajos no tienen para ellas un atractivo especial.
Lo que los pobres el Tercer Mundo necesitan son más multinacionales en sus paÃses, y menos activistas económicamente analfabetos dando rienda suelta a sus propias emociones y egos. |
Mira també:
http://liberalismo.org |
 This work is in the public domain |
Re: Indignación, S.A.
|
per miquel |
13 jun 2004
|
i això té alguna relació amb les lluites que s´estàn parlant en aquesta pàgina de contrainformació? o és simple exhibicionisme neoliberal i feixista? |
Re: Indignación, S.A.
|
per yo, el fascista |
13 jun 2004
|
tu, fascista de mierda pepero imbécil, rebienta! |
cuanto te pagan ?
|
per void |
13 jun 2004
|
por escribir esta mierda ? (fascista de mierda)
mal pagado
no convences a nadie
..
indignacion...
cuando a los fascistas os corten el cuello en plaza publica, nadie se va a indignar, te lo aseguro, habra aplausos y ovaciones del publico
(os la estais ganando, kabrones hijos de la gran puta) |