Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia : laboral : amèrica llatina
ECONEXUS SE SOLIDARIZA CON CAMPESINOS ARGENTINOS
12 jun 2004
La ecologista inglesa Helena Paul, fundadora de Econexus, visito a los campesinos de Mili, tradicional comunidad amenazada por empresarios de soja transgénica.
helena.jpg
Helena Paul, de Econexus y Alfredo Galli, del GRR

La ecologista Helena Paul, fundadora de Econexus, de Londres, visitó Santiago del Estero invitada por el Grupo de Reflexión Rural. "En Inglaterra luchamos contra los transgénicos para los alimentos... aquí hemos visto las consecuencias que esos transgénicos tienen sobre la vida de la gente", expresó la ecologista inglesa. "Pues todos estos campesinos que están siendo expulsados de la tierra, para cultivar soja transgénica, constituyen el crimen sobre el que se basa esta tecnología inventada por las grandes empresas sólo para ganar más y más dinero", dijo.
Acompañada por el ingeniero Alfredo Galli, del Grupo de Reflexión Rural - Buenos Aires, Helena tomó contacto con los campesinos de Santiago del Estero y también con algunos medios de prensa locales. Junto a Julio Carreras (h) -del GRR Santiago-, visitaron la comunidad rural de Mili, a seis kilómetros de Tunas Puncu (Forres). Allí 96 familias campesinas, pobladoras del lugar por varias generaciones, están amenazadas de expulsión por un ex juez y un comerciante chaqueños, que "compraron" los campos a un escribano con títulos dudosos".
En Forres Helena, Alfredo y Julio fueron recibidos por Héctor Bustos, maestro y corresponsal de El Liberal, y Juan Domingo Roitman, empresario del tomate, quienes se solidarizan con los campesinos ayúdandoles a defender sus posesiones naturales. Roitman con su esposa trasladaron a los miembros del GRR y la ecologista inglesa al paraje donde se reúnen los campesinos, y allí ocurrió una escena conmovedora. Hombres, mujeres, ancianos y niños, personas dignísimas, con una cultura refinada en lo referido al conocimiento de la tierra y sus tradiciones, contaron de qué manera resisten el avance de los empresarios sojeros que quieren convertir sus montes en páramos yermos.
Helena filmó todas las conversaciones para un documental que en muy poco tiempo será distribuido por todas las asociaciones ecologistas que defienden la naturaleza en el mundo, subtitulado en inglés, para que se vean los desastres que está llevando la nueva arma comercial inventada por Monsanto.
Al día siguiente, debido a que los campesinos de Mili se encuentran absolutamente desprotegidos desde el punto de vista legal, los ecologistas regresaron con el Dr. Luis Horacio Santucho, manteniendo una segunda reunión con los pobladores. Allí el Dr. Santucho, director de la Oficina Gubernamental Antiimpunidad, se comprometió a defender los derechos amenazados de los campesinos.
Helena Paul mantuvieron reuniones también con un líder campesino del departamento Salavina, y con animadores del MOCASE (Los Juríes).

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat