|
|
cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
|
per costacurta Correu-e: cescqu ARROBA teleline.es (no verificat!) |
12 jun 2004
|
|
Cinco ideas falsas sobre la inmigración en España
Sami Naïr
El PaÃs
Falsos conocimientos y prejuicios verdaderos hacen de la inmigración un chivo expiatorio ideal. Cinco ideas falaces sirven de acta de acusación.
1. España está amenazada por una 'invasión' migratoria. Este temor se basa en un doble supuesto: el de la existencia de una ciencia capaz de medir la presión migratoria y, por lo tanto, demostrar que un determinado paÃs sufre la amenaza de una invasión y el de la interpretación de las cifras que confirmarÃan esta obsesión.
Sin embargo, ninguna ciencia reconocida es hoy capaz de medir la 'presión' migratoria que pudiera ejercerse sobre un determinado paÃs rico. Las cifras de la inmigración reflejan ante todo la polÃtica migratoria del Estado de acogida. En el caso de España, siguen estando a todas luces muy alejadas de todo aquello que pueda parecerse a una invasión: la población extranjera regularmente establecida se eleva a alrededor de un millón de personas (si tomamos en cuenta la operación de regularización del año 2000, que está terminándose), lo que equivale al 2,5% de la población total (frente al 4% de la Unión Europea). Asà pues, España está muy por debajo de la media de la Unión Europea.
Las solicitudes de asilo, tras alcanzar un pico entre 1992 y 1995, se han estabilizado en unas 5.000 anuales (el 96% de dichas solicitudes es rechazado). Es verdad que la última operación de regularización ha permitido medir a una parte de la inmigración ilegal: 245.000 solicitudes han sido cursadas y 150.000 aceptadas. Pero muchos de estos extranjeros ya habÃan sido titulares de un permiso de trabajo. Por lo tanto, estas personas no son nuevos emigrantes, sino extranjeros reintroducidos en las estadÃsticas nacionales por la regularización.
Más significativo todavÃa: resulta imposible decir cuál serÃa la importancia de la inmigración en un contexto de fronteras abiertas. Sólo la observación de lo que ha ocurrido en paÃses con gran experiencia en inmigración, como Francia, permite formular hipótesis. La apertura de las fronteras a la emigración laboral parece influir más en la forma que toman las migraciones que en su importancia cuantitativa. Antes de 1975, las migraciones hacia Francia eran a menudo migraciones de alternancia en las que los miembros de una misma familia se relevaban en el paÃs de acogida. Esta movilidad se detuvo con el cierre de la fronteras a la emigración laboral. A partir de esa época, se desarrolló la emigración familiar (por definición, dirigida a instalarse de forma definitiva en el paÃs de acogida).
Asà pues, a juzgar por estos ejemplos, sólo se puede afirmar que la apertura de las fronteras engendra la rotación probable de los flujos migratorios, mientras que el cierre provoca seguramente el agrupamiento familiar. Éste se producirÃa al cuadrado, es decir, que serÃa proporcional al número de solicitantes legalmente establecidos. Por tanto, estarÃa controlado.
2. La inmigración entra en competencia con la mano de obra nacional y ejerce una presión a la baja sobre los salarios. Pero basta con aplicar esta afirmación a la estructura global de los asalariados para medir su falsedad. A menudo poco cualificados, disponibles para trabajos que ya no quieren realizar los ciudadanos del paÃs de acogida, los inmigrantes aceptan, a falta de leyes protectoras, lo que les proponen los patronos. Su situación es similar a la de las demás categorÃas de trabajadores precarios:
mujeres, jóvenes y trabajadores no cualificados.
El salario medio de las mujeres españolas es inferior en alrededor del 30% al salario de los hombres: ¡también se las podrÃa acusar de hacer bajar los salarios! Por otro lado, nadie se extraña del importante desfase que puede existir entre el salario de un directivo y el de un empleado o un obrero...
En realidad, el responsable del aumento de estas desigualdades y de la tendencia a la baja de los salarios es el movimiento de liberalización económica en marcha desde mediados de los años ochenta. La globalización financiera favorece un reparto de la riqueza que beneficia al capital y a los asalariados -poco numerosos- que influyen directamente en las decisiones que afectan al capital (directores generales, ejecutivos, etc.). En cambio, sin una ley protectora (fijación de un salario mÃnimo), sin la intervención del Estado, este reparto tiende a ser desfavorable para los asalariados en la parte baja de la escala. Por lo tanto, los inmigrantes no son en modo alguno responsables del descenso de los salarios. Al contrario, son las primeras vÃctimas. Porque no tienen más remedio que integrarse en una estructura de salarios de por sà muy poco igualitaria.
3. Los inmigrantes se benefician indebidamente de las leyes sociales favorables. No hay nada más falso. Los inmigrantes que trabajan legalmente en España cotizan a los sistemas de Seguridad Social y de pensiones. El hecho de que perciban los derechos vinculados a estas cotizaciones es simplemente de justicia, ¡al menos si se acepta la idea de que España es un Estado de derecho que rechaza la esclavitud! Por otro lado, resulta evidente que su contribución al sistema de pensiones favorece ante todo a los españoles y supone una ayuda decisiva para el mantenimiento de las mismas. AquÃ, la aportación de los inmigrantes es un beneficio absoluto para España. En efecto, la contribución de las nuevas generaciones a la jubilación de las anteriores se ve compensada por el hecho de que estas últimas han cotizado para la formación, la educación y el nivel de vida de las jóvenes generaciones. Pero los inmigrantes vienen del extranjero, ya son adultos y el coste de su educación ha sido soportado enteramente por su paÃs de origen, por muy pobre que sea.
Representan, por lo tanto, un beneficio neto para el contribuyente español y una pérdida completa para el paÃs de origen.
No es casualidad que el debate actual sobre la jubilación en Europa también gire alrededor de la cuestión de saber si hay que 'importar' o no trabajadores extranjeros para cubrir la tendencia a la baja del crecimiento demográfico y, de esta manera, mantener un ni vel de vida decente de cara a la jubilación. Lo que es muy probable es que Europa necesite hacer venir a decenas de millones de trabajadores jóvenes para hacer frente a este desafÃo.
Ningún responsable polÃtico serio se atreverá a creer que en Europa los fondos privados de pensiones y el ahorro salarial pueden sustituir, de forma significativa, a la jubilación por reparto.
Por último, es cierto que los inmigrantes que trabajan en la clandestinidad no cotizan, pero tampoco disfrutan de protección social. No están en modo alguno a cargo de la sociedad, lo que, por otro lado, es un insulto para el respeto mÃnimo de los derechos humanos. Conocemos la situación dramática de los trabajadores clandestinos del sur de España: les es casi imposible disponer de un techo, y en cuanto a solicitar tratamiento, se arriesgan a ser expulsados. Ni siquiera se benefician del derecho de 'asistencia a la persona en peligro'. Es una situación escandalosa. El que los inmigrantes sobreexplotados y mantenidos conscientemente en la ilegalidad ni siquiera tengan el derecho a manifestarse, a hacer huelga, sitúa a España, con su Ley de ExtranjerÃa, muy por detrás de los demás paÃses europeos en materia del respeto de los derechos.
4. La riqueza de España provoca un 'efecto de llamada' en los paÃses pobres. No es tanto el desarrollo de España como la importancia de su sector informal lo que provoca este efecto, aunque exista realmente. Evitar la complejidad de los trámites administrativos, esquivar un eventual rechazo, saber que se puede, con toda seguridad, encontrar un trabajo aunque sea con unas condiciones espantosas, éste es el efecto de llamada más poderoso que pueda existir. Al final de todo ello está la esperanza de integrarse en la sociedad española en unas condiciones mejores, o sencillamente ganar el dinero suficiente para regresar a su paÃs al final de su estancia.
Existen pocos datos a este respecto, pero a comienzos de los años noventa se calculaba que dos tercios de los inmigrantes procedentes del Tercer Mundo trabajaban en la economÃa sumergida. El sector informal alimenta la clandestinidad, los fantasmas sobre la inmigración y, al final de la cadena, fomenta el racismo. Para aclarar la relación de la sociedad española con la inmigración es necesario que España acepte luchar contra su propia economÃa informal, aunque sólo sea para no quebrantar el derecho de gentes. También resulta evidente que este sector entra en profunda contradicción con el resto de la economÃa legal española y con el resto de las normas europeas: esta forma de empleo se asemeja a la competencia desleal.
5. La inmigración 'amenaza' con alterar la identidad de España. Toda sociedad tiende naturalmente a defender su identidad. Es legÃtimo. Pero hay que subrayar de entrada que una identidad cerrada no existe en ninguna parte, nunca ha existido y nunca existirá.
Cuando la sociedad es muy rÃgida, siempre es contestada por una infinita variedad de desviaciones internas; cuando se repliega totalmente, se ve amenazada con perder su relación con la realidad: es el caso de las sectas. Dicho de otro modo, la permanencia de la identidad es exactamente lo opuesto al repliegue de la identidad: es la apertura necesaria a las aportaciones exteriores, aunque sólo sea para adaptarse a sà misma.
En el caso de la inmigración, es precisamente ella la que debe adaptarse a la sociedad. Al ser unos individuos aislados, los inmigrantes entran en contacto con una sociedad culturalmente estructurada, infinitamente más fuerte que ellos y que sienten que modificará su propia identidad cultural. La necesidad de aprender la lengua y la aceptación pasiva de las costumbres de la sociedad de acogida modifican su forma de pensar y su comportamiento. No tienen otra elección salvo adaptarse. Naturalmente, esta integración se articula en torno al modelo cultural y antropológico dominante en la sociedad de acogida. En el caso de las sociedades en las que las relaciones se rigen por pautas étnicas, como en Estados Unidos o en Gran Bretaña, esta adaptación reviste el aspecto de reagrupamientos comunitaristas que establecen las pertenencias según la diferenciación de origen. Uno puede ser descendiente de varias generaciones nacidas en Nueva York, pero sigue siendo 'de origen' chicano o italiano. En otros casos, más corrientes en Europa, donde la tradición universalista pretende, al menos formalmente, someter el origen a la igualdad ciudadana, esta integración se realiza, paradójicamente, de forma más dolorosa y al mismo tiempo más radical. La exigencia de asimilación es más fuerte, por lo tanto, más difÃcil de soportar para las primeras generaciones de emigrantes; el acceso a la igualdad es más rápido, por lo tanto, con más posibilidades de provocar una identificación más completa del emigrante con la sociedad de acogida. Pero, tanto en Estados Unidos como en Europa, la adaptación se produce siempre, aunque sea tras numerosas dificultades y tras varias generaciones. Sólo se logrará plenamente si es progresiva, sin violencia, respetuosa de las singularidades y basada en unas obligaciones sociales a las que correspondan unos derechos reales.
Para favorecer las migraciones del futuro, España puede, sin duda alguna, mirar hacia Latinoamérica, bajo el pretexto de que se trata de poblaciones que hablan el castellano y que son además (no se dice claramente, pero nadie se lleva a engaño) cristianas. Es una actitud ciega: porque la demanda migratoria proviene ante todo de Ã?frica y del Magreb. Lo quiera o no, España recibirá a poblaciones del sur del Mediterráneo. Asà pues, en vez de construir falsos muros, de proferir discursos xenófobos sobre la 'ausencia' de 'proximidad' cultural de las gentes del Sur, serÃa mejor que los responsables polÃticos miraran la realidad de frente. Estas falsas ideas sobre la inmigración alimentan un cÃrculo perverso: se justifica la marginalización de la vÃctima propiciatoria mediante la creación continua del chivo expiatorio. Es grave, porque rebajar demagógicamente el debate sobre el control de los flujos migratorios conduce siempre a un debilitamiento de la democracia. |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Comentaris
Re: cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
per extrajer |
12 jun 2004
|
Existeix el jacobinisme català? Sn compatibldes?La identitat jacobina es bassa en l'ideal republica. Ara alemanya l'identitat no és etnic-tibval sino ciutadana. Jacobina? Qui te drets els ciutadans o l'ADN d'una tribu metafisica decimònica? "ADN para todos!!!!" |
Re: cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
per tyr |
13 jun 2004
|
L'independentisme d'esquerres hauria de fer un esforç de reflexió i divulgació per tal de contradir el "catalanisme feixista" que veiem darrerament. |
No hay currelas,mamatas,peones y limpia ceniceros en el estdo español??
|
per Camata |
13 jun 2004
|
Será en cataluña por q donde yo vivo tod@s somos precarios(los jovenes). |
Re: cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
per ANTI el del forum |
13 jun 2004
|
Si tb hauriem de fer un esforç per veure que passa amb alguns suposats anarquistes, que tb son molt sospitosos de ser secretes. I si no ho son es que son gilipolles, pero no identificar la diferencia entre nacionalisme i independentisme es tocar-hi poc. |
Re: cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
per nacionalismes |
14 jun 2004
|
Es pot ser a més de nacionalista català ... nacionalista tamazigh, un poble del qual tambe els canaris se'n reivindiquen part ... nacionalista arab, una corrent socialitzant que van donar lloc a bones i a males experiencies al mon arab.
Es pot reinvindicar la cultura quetxua o la maputxe en contra de la uniformitzacio que el colonialisme iberic va fer a America del Sud
Es pot lluitar per la independencia a Nova Caledonia o al Timor
I tots aquestes actituds venen a reafirmar unes identitats i unes cultures que, en virtud de l'imperialisme, de la força, dels intents de voler un mercat uniformitzat on uns centres de poder imparteixen la cultura de masses que decideixen quatre poderosos... malden per continuar sent l'expressio de milers de formes diferents de veure i entendre la vida.
La diversitat es un enriquiment i el nacionalisme d'esquerres, els moviments identitaris o, com ja es deia els anys 30 -el BOC ho deia- els moviments nacionalitaris són l'expressió de tota aquesta lluita. Per molt que els pessi als que volen veure un mon uniforme i no tenen en compte la injusticia que aixo significa.(es per aixo que per a mi la consequencia logica del nacionalisme -d'esquerres- es l'antirracisme més absolut, per exemple).
I aixo, evidentment, no te res a veure amb aquest exclusivisme de base essencialista, racista i mig nazi que alguns en diuen nacionalisme i practiquen de tant en tant. Precisament n'és el seu oposat (i no un fals universalisme uniformitzador)
Sobre els arguments que utilitza com a base i pol·lemicament: no es mentida que en l'emigracio d'origen estatal no es va barrejar un conflicte classista, Nord/Sud, capes més baixes de la classe obrera en front a capes més altes -normalment d'origen autocton- amb l'opressió nacional. No ens enganyem. Totes i tots sabem que aixo es aixi. I que per desgracia i molt en general, sense voler dir què va ser la resposta i què l'agressió, el classisme d'uns es va enfrontar a l'espanyolisme dels altres. I molts elements d'aixo encara apareixen i reapareixen (tot sabem en quins llocs han sorgit els nuclis d'extrema dreta espanyolista, per exemple)Pero fent un paral·lelisme i com deia un antropoleg antiracista, es molt facil ser-ne, d'antirracista, si un viu en un barri de classe mitja, per exemple. De la mateixa manera passa a l'hora de tenir les coses clares amb un enfrontament que Lerroux va començar a crear i potenciar fa mes 100 anys -en un entorn quasi completament d'origen catala-.
Pero tambe hi han falses idees creades per aquest nacionalisme conservador de base renaixentista i romantica que encara entronca directament la catalanitat moderna amb un societat feudal amb forts antagonismes de classe que la van enfonsar -1472- i que va reneixer amb noves formes -1640, que reividica unes institucions que -excepte en moments molt determinats com les populars de Pau Claris- són basicament d'Antic Regim, amb tot el que aixo significa. Que obvia els elements contradictoris en la tradicio historica -com per exemple els antagonismes o les dependencies i emparentaments amb el mon arabo-bereber, els jueus sefardis, els moriscos, els gitanos ... (o els castellans i els occitans)... tant pel que fa a elements culturals com politics...
Tot plegat un conjunt d'idees totemitzades o antitotemitzades i, sota el meu punt de vista, força mal enteses i mal utilitzades: nacio, classe, classes populars, cultura, identitat, poble, ètnia ...
Nomes des d'una altra tipus de societatS on el respecte als drets de les persones, el respecte i coneixement de la propia identitat i alhora el respecte i coneixement de les identitats dels i les altres és que es podran establir unes relacions noves basades en la llibertat i el mestissatge.
(potser aixo ultim sona molt hippi-lluisllach, pero o ens enrollem d'una altra manera, amb nosaltres mateixes i les altres, o no anem pas be) |
Re: cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
per nacionalismes 2 |
14 jun 2004
|
i que no s'interpreti malament: ara i avui amb els racismes -siguin de la mena que siguin- gairebe no cal ni parlar, perque atempten contra la dignitat humana |
Re: cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
per ¿invasión? |
15 jun 2004
|
Claves básicas para entender hacia dónde va el Islam en Europa y en España
Primera entrevista:
http://www.webislam.com/numeros/1999/articulos/53_03.HTM
_______________
A fondo con Mansur Abdussalam Escudero
Entrevista por Ali González
Durante los dÃas 27 al 29 de agosto, se ha celebrado en Bruselas, una conferencia internacional para analizar las caracterÃsticas, problemas y soluciones, de la educación islámica en los paÃses occidentales. Dada la relevancia del tema, Webislam quiso conocer en caliente las impresiones del presidente de la FEERI, Mansur Abdussalam Escudero, que acababa de volver de asistir a la misma. Con el envolvente sonido de las chicharras de fondo y contemplando el incomparable panorama de lo que un dÃa fue mar de Tetis y ahora valle del Ued al Kabir, la entrevista —en su casa de Almodóvar— se prolonga y deriva hacia otros muchos temas, que sin duda serán de interés para nuestros lectores. Mansur Escudero no elude responder a ninguna de nuestras preguntas, desvelando en sus respuestas claves básicas para entender hacia dónde va el Islam en Europa y en España.
Webislam: ¿PodrÃas resumir los objetivos de la conferencia?
Mansur Abdussalam: El tÃtulo de la conferencia era "La educación islámica en Occidente". Bajo este lema, se agruparon —en cinco sesiones de trabajo, con dos ponentes cada una y un turno de intervenciones de los asistentes— una serie de temas en el que se trataron, entre otros, el papel de las mezquitas en la educación de los musulmanes, el impacto de los medios de comunicación en la educación, especialmente la televisión e Internet, la educación islámica en las escuelas públicas y privadas, el papel de la mujer en la educación, fórmulas de coordinación entre las organizaciones islámicas occidentales y las instituciones de los paÃses de mayorÃa musulmana, etc.
Sobre la referencia a Occidente en el tÃtulo de la conferencia, se me ocurre señalar cómo —quizás por pereza mental o por falta de valentÃa intelectual para definir las nuevas realidades— se sigue utilizando un término que, a poco que lo analicemos, veremos que no nos lleva a ningún sitio. ¿Qué significa hoy en dÃa Occidente? Parece claro que el concepto quedó obsoleto hace años con el derrumbe del sistema soviético. Creo que habrÃa que coger el toro por los cuernos y asumir que el mundo se divide ideológicamente —y no geográficamente— entre el mundo del Islam y el mundo del kufr.
WI: ¿Cómo se ha desarrollado la conferencia. Quién la patrocinaba...?
Mansur: La conferencia, que se celebró durante los dÃas 27, 28 y 29 de Agosto, en el hotel Sheraton de Bruselas, estaba patrocinada por el rey Fahd. Como es lógico, fue respaldada con la presencia de altas personalidades del mundo islámico y, especialmente, de Arabia SaudÃ. Estuvieron presentes el prÃncipe Abdelaziz, los ministros de Educación, Asuntos Islámicos y Justicia, el secretario general de la Liga del Mundo Islámico, el embajador de Arabia Saudà en Bélgica, el secretario general de la ISESCO... Por otra parte, todo el desarrollo de la conferencia fue seguido por varias cadenas de televisión árabes y numerosos corresponsales de periódicos y revistas del mundo islámico. Entre los invitados —más de doscientos—, habÃa representantes de las principales organizaciones islámicas en Europa, más un numeroso grupo de profesores de distintas universidades saudÃes.
WI: ¿Qué entiendes por 'reforzar sus posiciones, influencia y liderazgo en el mundo' y qué papel tienen los musulmanes españoles en todo esto?
Mansur- (sonrisas). Aunque no creo que sea el momento de entrar en detalles, sà parece claro que Al-Andalus es la clave del nuevo paradigma. Toda la estrategia mundial islámica para lo que comúnmente se llama Occidente pasa por España. Eso lo sabe hasta Nostradamus, que ya es decir. No tienes más que ver el mapa de centros islámicos proyectados en España; un mapa simbólico que dice mucho al que sabe entender. El Centro Islámico de Gibraltar inaugura una etapa nueva dentro de la geografÃa espiritual. Los saudÃes son maestros en geografÃa espiritual, ¡al hamdu liLlah!.
WI: ¿Estás sugiriendo que los saudÃes no son tan torpes como parecen hacer creer?.
Mansur: Se equivoca el que crea que los saudÃes son torpes o incapaces de hacer nada positivo para los musulmanes en general. SaudÃes, iranÃes y libios se reparten los papeles, como en la comedia greco-romana. ¿PodrÃan los saudÃes abrir centros en España o en Estados Unidos si no diesen esa imagen pro-americana y corrupta que dan?. (risas). Pero, ¿Quién sabe quién gobernará Arabia Saudà dentro de 40 0 50 años?. El tema está en que el proyecto islámico tiene una perspectiva histórica de siglos que se le escapa al analista habitual. "Ellos conspiran, pero Allah es el mejor de los conspiradores" (Qur'an). Hay que amar a los saudÃes, porque Allah sabe más del asunto.
WI: Eso que dices parece muy fuerte, pero no entiendo el papel de unos pocos musulmanes españoles en todo esto.
Mansur: Allah es el Señor de la historia. Al Ã?ndalus seguirá siendo Al Andaluz para los musulmanes de todas las épocas. Eso está ahÃ, nosotros no lo hemos creado. Aquà tenemos nuestros muertos, que están vivos, a la espera del DÃa de la Resurrección. En el plano espiritual, hoy en dÃa, santos de todas la regiones islámicas se reúnen en Al Ã?ndalus como se han venido reuniendo desde siempre. La presencia islámica siempre ha existido, ininterrumpidamente, a pesar de que aparentemente fuimos expulsados en el siglo XVII. No somos pocos, sino multitudes, pero hay quien lo ve y hay quien no.
Webislam: ¿Qué papel le ves a Marruecos en todo esto, ahora que se abre una nueva etapa en ese paÃs?.
Mansur: Hay en España, entre algunos musulmanes españoles, la tendencia a considerar a AndalucÃa como el Magreb Norte, un poco como pasa en Euskadi con los territorios vascos de Francia. Sé incluso de un musulmán andaluz que en un congreso celebrado en Inglaterra hace unos años se presentó asÃ, como del Magreb Norte, y asà constaba en todos los sitios, sin saber el resto de los congresistas qué era realmente eso. Pero, bromas aparte, el caso es que Marruecos tiene una vocación imperial que hace parte de su ser como estado y naturalmente tiende a expandirse por todos los lados: Sur, Este, Oeste y Norte. La gran mayorÃa de los musulmanes residentes en España son marroquÃes o de origen marroquÃ. Es lógico que Marruecos quiera tener parte activa en el proceso. Sé de buena fuente que hace años, cuando se iniciaba la negociación del acuerdo de cooperación con el estado español, hubo una propuesta de un equipo de expertos para copiar el acuerdo que el estado español tiene con la Iglesia Católica y hacer del rey de Marruecos una especie de Papa de los musulmanes españoles.
WI: Una pregunta de actualidad ¿Cómo se ve desde la Federación la situación polÃtica y social de Ceuta y Melilla y qué repercusiones tiene para los musulmanes?.
Mansur: Respecto a Ceuta y Melilla hay que analizar bien todos los factores que conforman su situación. Por un lado, hay una población mixta, mayoritariamente cristiana y musulmana con minorÃas judÃas e hindúes. La población musulmana crece tres veces más deprisa que la cristiana y dentro de 15 o 20 años será mayoritaria en ambas ciudades, in sha Allah. Por otra parte, está el tema de la reivindicación marroquà sobre las dos ciudades y algunos islotes, y el tema de Gibraltar que también interviene en el asunto. España reivindica Gibraltar y no parece posible que, en caso de que Inglaterra devolviese el peñón a España, el bloque anglo-americano consintiese a España mantener a la vez Ceuta, parece ser que por motivos geo-estratégicos. De ahà que se tenga la sensación en estas ciudades de que, tarde o temprano, España las cederá a Marruecos, sobre todo cuando la mayorÃa aplastante de la población sea musulmana. Y esto se asume mal en esas ciudades por parte de una mayorÃa de población que no quiere dejar España ni dejar de ser española. Porque, como quizás sepas los musulmanes españoles de Ceuta y Melilla recibieron la nacionalidad hace 10 años en base a la residencia, no a su origen, con lo que puede pasar como en el Sahara español que se les deniegue en un futuro la posibilidad de renovar el carnet de identidad y punto. Por su parte Marruecos no los reconoce como españoles a ninguno de los efectos, y España a veces tampoco.
WI: ¿España tampoco?
Mansur: Bueno, parece haber una entente entre Madrid y Rabat para ciertas cosas. Por ejemplo, un ciudadano musulmán ceutÃ, con su documento de identidad español, para casarse por el rito musulmán tiene que ir a un notario marroquà que vive en Ceuta y que le tramita toda la documentación por Rabat. Cuando va a sacarse el libro de familia español lo tratan como a un marroquÃ, es decir, le hacen hacer todas las gestiones como si fuese un marroquÃ, vÃa Rabat. El tema es grave, porque hay casos en los que la gente se niega a gestionar el tema por Rabat y prefiere declarase como soltero (de hecho, un matrimonio religioso en España no tiene validez legal, si no se registra como tal en el registro civil) dado que afectos españoles lo es. El problema es que hay musulmanes que son acusados de falsedad documental por no declarar que están casados por el rito musulmán para Marruecos, cosa que no se entiende. En España, ese matrimonio entre ciudadanos españoles no existe, luego, como españoles y ante la administración española, están solteros. El hecho de que la administración española reconozca el matrimonio religioso de españoles que no se haya registrado en el registro español, sino en el marroquÃ, es significativo. Es decir, realmente la administración los considera marroquÃes.
WI: ¿Por ejemplo?.
Mansur: Bueno, esto serÃa tema para otra conversación, pero por ponerte unos ejemplos concretos. Por ejemplo, se dio el caso que naufragó un barco pesquero español hace meses por las costas marroquÃes en el que viajaban españoles ceutÃes cristianos y españoles ceutÃes musulmanes. Pues bien, los cadáveres de los españoles cristianos fueron repatriados, los de los musulmanes ceutÃes no, pues para Marruecos, los musulmanes ceutÃes son marroquÃes, a pesar de tener la nacionalidad española. Ya sabes que para Marruecos, la nacionalidad radica en el ius sanguinis, no en el ius loci, es decir, la nacionalidad se transmite vÃa generación, no por nacer en Marruecos. Y además no se pierde nunca, aunque se obtenga otra. Los musulmanes ceutÃes son tratados en Marruecos como marroquÃes, a todos los efectos. Por ejemplo, si un musulmán ceutà español delinque en Marruecos y va a prisión, va directamente a la sección de marroquÃes, no a la de extranjeros. Se que ha habido quejas ante el cónsul español por estos casos pero que éste se ha desentendido. Aparte, está el tema de los apátridas ceutÃes.
WI: Ahora que mencionas a Izquierda Unida de Ceuta, ¿cómo se entiende que esté el secretario de la Federación, Mehdi Flores, de secretario de organización de Izquierda Unida de Ceuta? ¿no es incompatible el ser dirigente religioso y estar en un partido polÃtico y especialmente un partido como ese, en donde está el partido comunista?
Mansur: Entre los dirigentes de las comunidades islámicas en España hay militantes de todos los partidos. Nosotros respetamos la sensibilidad polÃtica de todos ellos. Para los musulmanes no hay incompatibilidad entre la religión y la acción social, al contrario, el Islam tiene una vocación globalizadora. El mundo es un jardÃn que hay que cuidar y cultivar, para gloria de Dios. Dice un hadiz que "no es buen muuslmán hasta que no se desea para el hermano lo que se desea para uno mismo". Sobre el caso concreto que me preguntas, por lo que yo sé, Izquierda Unida es un movimiento polÃtico en el que se integran varios partidos, no sólo el comunista, y en el que la mayorÃa de sus militantes no pertenecen a ningún partido concreto, sólo a Izquierda Unida. De todos modos, te sorprenderÃas de las cosas que han cambiado en el Partido Comunista —donde yo mismo y otros muchos musulmanes españoles militamos durante el franquismo—, desde entonces hasta hoy. ¿Qué me dirÃas si te dijera que el actual director de Mundo Obrero y secretario de organización de Izquierda Unida, comunista de toda la vida, es un hombre de misa y rosario diario?.
WI: ¿Es verdad eso de que Anguita es musulmán en secreto?.
Mansur: (risas). No me consta, pero tampoco me extrañarÃa que algún dÃa diera una sorpresa. Julio es amigo mÃo y se que tiene un gran amor al Islam. Recita la Fatiha de carretilla y sabe árabe, cosa que es de agradecer. Por otra parte, gracias a él tenemos una mezquita en Córdoba que nos cedió cuando era alcalde de Córdoba.
WI: El Califa Rojo.
Mansur: Si, ciertamente se merece nuestro agradecimiento, Creo que es una de las personas más honradas y consecuentes que conozco. Una persona Ãntegra.
WI: ¿Puedes ser más explÃcito?
Mansur: Ya lo hemos dicho por ahÃ, incluso se lo hemos repetido en muchas ocasiones al gobierno. España debe recuperar su parte de identidad islámica que le toca y su puesto privilegiado entre las naciones de cultura árabe. No me refiero a que se considere a España como parte del mundo islámico, no, de lo que estoy hablando es de rentabilizar el hecho de tener un patrimonio islámico excepcional, un acuerdo de cooperación entre musulmanes y el estado español que es único y unas autonomÃas con gran población de musulmanes. Y además, en un futuro, con una lengua árabe co-oficial en Ceuta en la que publicará la constitución española y el B.O.E. ¿Entiendes ahora?. SerÃa estupendo para el estado español dentro del concierto de las naciones islámicas y sobre todo, árabes. Dentro de unos años los musulmanes gobernarán Ceuta y Melilla por mayorÃas absolutas. Estas ciudades serán de mayorÃa musulmana. A Marruecos lo que le importará entonces no es tanto la 'devolución' de las 'ciudades ocupadas' como su control polÃtico. Sé que este planteamiento lo mantienen algunos ideólogos marroquÃes. Mientras una clase polÃtica musulmana gobernante, aparentemente independiente, de Marruecos mantenga vivas las reivindicaciones marroquÃes y las reivindicaciones produzcan lo que ya producen hoy, y por otro lado colaboren a servir a los intereses económicos de Marruecos, Marruecos no abrirá el dossier de Ceuta y Melilla.
WI. ¿Qué hay de cierto de la construcción por parte de los saudÃes de varios centros islámicos en Barcelona, Málaga, Córdoba y Zaragoza?
Mansur: Gestiones me consta que se han hecho, pero Allah sabe cuando llegarán a materializarse.
Segunda entrevista:
http://www.webislam.com/numeros/2000/00_9/Entrevista_Mumin.htm
_______________
"Mansur ha sido de una generosidad imponderable liderando la cordura islámica en este paÃsâ€?. Entrevista a Abdelmu’min Aya
por José Luis RodrÃguez Bazán
¿Cómo has recibido la noticia de la dimisión de Mansur Escudero?
Con una inmensa alegrÃa. Por él, por su familia y por el bien del Islam español. Él ha trabajado mucho fisabibil-lah pero hacÃa tiempo que no hacÃan más que darle pares y nones. A Mansur podrÃan darle un premio a la ingenuidad. Y a la generosidad. Mansur ha sido de una generosidad imponderable liderando la cordura islámica en este paÃs, pero esta actitud suya ha sido entendida desde el Gobierno como debilidad. Pues bien, ahora se abrirán paso los lÃderes de un Islam ajeno a esta tierra, ya que los musulmanes jóvenes de este paÃs nos sentimos engañados y no tenemos el menor interés en mantener las cordiales relaciones que tenÃa Mansur con el Estado. Y desapareceremos en el anonimato. Cuando el Estado no entienda el castellano ni la manera de pensar del interlocutor que tenga en frente, o sencillamente no tenga interlocutor en frente, veremos quién era el que estaba más interesado en sacar en este paÃs un Islam razonable, si nosotros o ellos. El dÃa que los musulmanes españoles se den cuenta de que no necesitan al Estado sino que es el Estado el que les necesita a ellos demostraremos haber llegado a nuestra etapa de madurez. Ya se acabó el mendigar más al Estado profesores de instituto, legalidad para las comunidades islámicas nuevas, sello de calidad halal, pago de la deuda histórica, financiación para el Islam de esta tierra... Se acabó el mendigar. Nosotros no les necesitamos para hacer salat, ni para reunirnos en nuestras casas, ni para publicar nuestras revistas o páginaswebs. No les necesitamos. Ellos nos necesitan para que no se desmande el Islam que se dé en el futuro en esta tierra...
¿Es que habrá cambios?
Es evidente... El incesante paso de inmigrantes por el estrecho, la baja natalidad de los españoles, la apertura de intelectuales hispanos al Islam, la desertización progresiva de AndalucÃa,... sólo un gobierno de cretinos integrales o de fanáticos religiosos no preverÃa que AndalucÃa será dentro de algún tiempo un paisaje islámico bajo la férula de Marruecos, y que el gobierno del paÃs magrebà está tan interesado en hacer la vista gorda con las mafias de las pateras para que esta invasión pacÃfica sea una realidad como el partido integrista de Yasin en liderar a la población inmigrante mayoritariamente marroquÃ. Tendencia que no podrá pararse a menos que el Estado Español provoque con una medida artificial una crisis generacional en la población inmigrante, facilitando que eduquen en los institutos a las jóvenes generaciones de inmigrantes los musulmanes españoles, cuyo modelo de Islam es el único que no produce situaciones extrañas, como llevamos demostrando desde hace veinticinco años. Veinticinco años de paz social, de tolerancia y de cordura que lamentablemente tocan a su fin. Desgraciadamente no queda tanto para ver repetirse por doquier escenas como las del Ejido, la articulación de los colectivos marroquÃes en una lÃnea más dura -menos servil- que la actual, y por último el ascenso de los partidos impúdicamente racistas. ¿La solución? Provocar la crisis generacional entre los inmigrantes; españolizar a los inmigrantes es la única vÃa. Cualquier otra medida, como la actual de sustituir la población inmigrante africana por la hispanoamericana, es completamente irrisoria, pues nunca el indio se hará cargo del campo como el negro o el magrebÃ. Lo único que puede pasar con esa medida es que el indio se islamice aquà y lo lleve de vuelta a su tierra... Desde luego, se puede tener la ilusión de que se acabará con el Islam con una educación ‘laica’ dada gratuitamente a los inmigrantes, diciéndose para sà los ideólogos de nuestro gobierno nacional o regional: “se adaptarán por sà solosâ€?. Esto prueba la ignorancia que nuestros polÃticos tienen respecto al Islam. Si se educa ‘a lo laico’ en los colegios e institutos a los musulmanes venidos de tierra islámica, quizá la primera y la segunda generación den la espalda a sus raÃces fascinados por el horizonte de confort que le pone ante los ojos la cultura occidental. Hasta que se den cuenta de que nunca serán aceptados. Entonces –como ya ha ocurrido en Francia o Alemania- volverán los ojos a su raza y su tradición y tratarán de ser como le han dicho que son: fanáticos, intolerantes, machistas, etc. Aceptarán el cliché porque no tendrán otra posibilidad de ser algo. La educación laica a los musulmanes llevará en tres generaciones al integrismo; la falta de educación a los colectivos inmigrantes acelerarÃa el proceso a esta misma generación; pero sólo la educación en Islam según los parámetros de los musulmanes europeos de nacimiento serÃa una fórmula de éxito frente al integrismo. Si hay algún miembro del Gobierno que no tenga la cabeza hueca al otro lado de esta pantalla, deberÃa tomar nota.
Hace años, cuando empezaron las conversiones, los 'musulmanes nuevos' se fueron a vivir a Granada...
¡Cuidado, no te confundas! Nosotros somos 'musulmanes nuevos', pero somos 'moros viejos' -como decÃa Medina-, todos, nosotros y vosotros, somos moros viejos...
...¿Los proyectos libios?
Me vas a meter en un lÃo... ¿Qué quieres que te diga? ¿Todo?.. Realmente nosotros nos dejamos pinchar los teléfonos y hablamos sin tapujos de lo que hacemos, pero, bueno... En fin, tampoco son nada del otro mundo. No te imagines cosas raras... Hay un proyecto muy bonito que se ha presentado a los libios que es financiar el establecimiento en cada pueblo de AndalucÃa de un profesor de árabe, un hombre bueno y culto que, con paciencia, vaya haciéndose un personaje importante en el desenvolvimiento de la vida de ese pueblo. Hay tantos pueblos olvidados en AndalucÃa... El campo andaluz es una mina a la hora de islamizar esta tierra. Tiene un potencial revolucionario impresionante porque nunca ha acabado de ser cristianizado. La mayor parte de estos pueblos cuentan su época de máximo esplendor cuando fueron parte de Al-Andalus... Este proyecto no tendrÃa lugar en una generación ni en dos... ¡Y ya no puedo decirte más!
...Abdelmumin Aya, Doctor en FilosofÃa, Director de 'Verde Islam', Director de opinión de Webislam, Presidente de la Academia de Jurisprudencia Islámica Española, autor de los Ensayos de MetafÃsica Islámica, de El creyente desnudo... ¿Eres tú el que actualmente diseña la estrategia de expansión del Islam en España?
¿Yo?.. Yo no existo... Soy sólo un hombre de paja que surge por la necesidad que estén en taqÃa (ocultamiento) cuatro o cinco personas de este paÃs tras el asesinato de Sabora. Comprueba la fecha del comienzo de mi actividad como “pensador musulmánâ€?. Mi pensamiento islámico no es mÃo; yo sólo lo trascribo y lo compilo como me han enseñado a hacer en la Universidad. Detrás de esos pomposos tÃtulos que has dicho no hay nada, ni siquiera hablo árabe... ¡cómo podrÃa ser un lÃder de nada!
Me ha preocupado cómo pintas la situación del racismo...
Europa tiende al racismo neonazi en un proceso difÃcil de parar. Se venden en todas las ferias de libros de los pueblos -junto con la obra de Tagore y Kalil Gibrán- el Mein Kampf de Hitler... Pese a que los inmigrantes no cesan de darnos pruebas de aculturación, tranquilidad y tolerancia. Sin embargo, me enamora el ver a un ultra de un equipo de fútbol entre signos neonazis pintarrajeados en el brazo llevar la camiseta de Zidane, o de alguno de los futbolistas de origen magrebà que son Ãdolos de juventudes en Europa... Esta es una vÃa interesante de desarticulación del racismo para la población más subnormal de Europa... ¡Los héroes del fútbol! No deja de tener su gracia... ¡HabÃa que ver el equipo que ganó la última copa de Europa -Francia- casi enteramente integrado por africanos y moros (que no es insulto pues significa en tamazight 'el que ama su tierra')! Me parecÃa una escena de Europa para los africanos de Gottfried Distl... |
Re: cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
per elias elias76 ARROBA lycos.com |
20 set 2005
|
pau , esperansa y tolerancia es lo nesesari per viure...fora banderas .
soc del marroc travallo a catalunya i soc cuitada del mon . |
Re: cinco ideas falsas sobre inmigración en España
|
per Fabi fabi_rapgirl93@hotmail.com |
08 mar 2006
|
Creo k muchos n catalunya tienen todo el derecho de pensar en idependizarse....yo no soy ni española ni catalana...pero vivi n barcelona 4 años es la mjor ciudad k hay....pero confundid dos cosas...una el inmgrante k viene a trabajar y no hacer daño a nadie y otra cosa es akellos k vienen para liarla..kmo latink kings ñetas y toda esta mierda eso..si l govierno español no lo para explotara...ad+ el porcentage de natalidad d aki es muy bajo...si no se tienen hijos la jubilacion sera menor...asik las inmigrantes son una buena salida....totalmente anti racista!!! |
|
|