|
|
Notícies :: globalització neoliberal : sanitat |
La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema más
importante.
|
|
per ivn Correu-e: ibdm ARROBA sofrhome.net (no verificat!) |
23 mai 2004
|
Por aquà "nos tienen pillad_s". "Sabemos" que el terrorismo no es "el problema más importante", pero quizá la mayor parte de la población no lo tengamos claro en el caso de la salud, y en concreto del Sida, que - y es importante decirlo claramente: no es el principal problema de la
humanidad |
En los medios se recrudece la campaña alrededor del "Sida como el mayor problema del mundo", "enfermedad" -se dice- principalmente transmitida por vÃa sexual. La OMS, como todas las entidades internacionales importantes está
"cooptada". Es obvio. La OMS está "aliada" con las principales multinacionales farmacéuticas en su empeño de suministrar una salvación al tercer mundo en lo que es un desvÃo de dinero hacia dichas empresas en vez de hacia un desarrollo posible en paÃses tan necesitados y una campaña
de mojigaterÃa y miedo en todo el mundo, incluÃdo "el primero". La OMS cierra filas: millones de euros irán a parar a las arcas de las farmacéuticas y demás empresas. Veamos "cómo". Existe un programa de la organización mundial de la salud (WHO en inglés, OMS en español, creo) "3 by 5", que quiere conseguir que en el año 2005 3 millones de desheredados del tercer mundo tengan acceso a los caros medicamentos antiretrovirales (básicamente inhibidores de la proteasa y de la transcriptasa inversa). Lógicamente la OMS no tiene nada
que ver con el capital ni con el espÃritu empresarial. Eso sÃ, el dinero irá básicamente para comprar retrovirales, como se ver acceder a través de su página sobre "precualificaciones",
esto es, controles que deben pasar los medicamentos para que sean admitidos por estos programas. Ahora bien, en este
pdf podemos ver las compañÃas farmacéuticas, todas ellas "muy multinacionales" y muy grandes (he navegado por ellas), pero sin ánimo de lucro, por supuesto, y que ahora son las que pueden acceder al suministro de "medicinas": Bristol Myers Squib Glaxo Cinfa Cipla Hoffman-La Roche Hetero Drugs Boehringer Ingelheim Abbott Laboratories Doms recordati Combino Pharm sl Bien, esto en cuanto a los antirretrovirales y hay que decir que la mayor parte de los medicamentos en este programa millonario para el tercer mundo pertenece a esta clase (!). Hay algún otro para la malaria y la tuberculosis, pero son los menos. En cuanto
a los tests "definitivos" sobre si se tiene o no el virus VIH nos encontramos que, como esta es una cosa importante y difÃcil requiere de los
mejores: Roche Bayer Organon Teknika Roche y Bayer serán seguramente muy conocidas para vosotr_s. Son corporaciones enormes y sus negocios se extienden mucho más allá de la "medicina". En relación a Organon, esta es una de las ramas de la a su vez rama de Salud de la corporación Akzo
nobel. Esta corporación trabaja meritoriamente en el sector de pinturas (etc, "coatings") y en el sector quÃmico (dicen ser los lÃderes en producción de "coatings", que creo que son el poliéster, las pinturas...), y algo parecen
haberle visto a la farmacia, ya que se han metido a ello. De hecho en su página se congratulan de que todos los dÃas tenemos que ver mucho con ellos, nos interpenetran de muchas maneras en todos y cada uno de nuestros cuerpos a todo lo largo del mundo. Bayer de hecho dice: "La clave consideramos que está en un estilo de management
(gerencia) holista." Eso de entrada (vamos teniendo nuestros puntos de contacto con el oscurantismo más tradicional, vaya). Bayer en general, generosa ella, ofrece un amplio rango de servicios: recursos humanos, contabilidad e informes, logÃstica, asesorÃa, ley y patentes... También tiene sectores del "servicio técnico",
o que trabajan en protección medioambiental, en
infraestructuras, o con experienca extensa en el trato con las autoridades de control regulatorias, asociaciones e instituciones, comunicación con las comunidades locales y con "stakeholders"...
etc (si miráis el diccionario enlazado, stakeholder parece que es el nombre para mercenario o algo por el estilo). Todo unos "estados paralelos". Por seguir adornando la exposición de quiénes son aquellos que nos
proporcionan los tests tenemos algunas palabras de Roche, alivia oÃrlas: "Nuestra Misión: conseguir el liderazgo a través de un rendimiento sobresaliente en todo lo que hacemos, siguiendo los conceptos de innovación, rapidez y crecimiento."
Que Occidente necesita miedo, pues ahà lo tiene, bien proporcionado a través de los medios de comunicación y de educación. Que el tercer mundo necesita control poblacional y que siga como está, subdesarrollado*... pues para eso está la OMS, aliada de los medios de comunicación, para crear unas campañas fantásticas acompañada de "los
mejores" investigadores del mundo de la biomedicina contratados por estas empresas privadas no lucrativas y pequeñas, como Roche... Es necesario que desaparezca la figura del Experto-idiota.
*El control poblacional que el texto no explica es debido a que los antirretrovirales se encargan de rematar a gente con tuberculosis, hambre, o cualquier otra enfermedad que el médico estime como Sida; los tests son muy caros, asà que sólo hay dinero para los medicamentos, que no podemos
ser cobardes, hay que medicar directamente: ¿para qué gastar en tests si podemos tratar directamente lo que es su "mayor problema"?.
Estos medicamentos casualmente tienen efectos secundarios desastrosos, y mucho más en alguien literalmente hambriento". |
Comentaris
errata en el mail:
importante.
|
per ivn ibdm ARROBA softhome.net |
23 mai 2004
|
El mail es en "softhome.net" |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per xavi |
24 mai 2004
|
Tienes razón en tus sospechas, pero no en esta campaña concreta. En ésta las farmacéuticas venden sus productos a precio de coste y en el caso de algunas incluso financian la campaña. Lo que debe uno preguntarse es porque lo hacen. Se trata nada más y nada menos de un lavado de imagen. Mientras a una mínima parte de lo que representa el 1% del mercado mundial les regalan lo fármacos, en su plaza importante suben los precios hasta x6 (mira NYTimes de 10 de mayo). Nada, que tienes razón en las sospechas, pero son más estructurales.
Un abrazo,
Xavi |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per !¡!¡ |
24 mai 2004
|
Y el inminente Cambio Climático qué ???
Otro Nº 1 en la lista de Problemas del Mundo. |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per nosenose |
24 mai 2004
|
jo diria que el primer problema del qual deriven tots els altres problemes, que té l'humanitat sense dubtar 1 moment ÉS EL CAPITAL I L'AVARICIA PER TENIR-NE + I +!!!
yo diria que el primer problema del cual derivan todos los otros problemas, que tiene la humanidad sin dudar 1 momento ES EL CAPITAL Y LA AVARICIA POR TENER + Y +!!!! |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per sida, cuala? |
24 mai 2004
|
�frica se rebela contra la hipótesis oficial del sida
http://www.amcmh.org/CMbeki.RV059.htm
El presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, se atreve a enfrentarse a la hipótesis oficial del sida y denuncia la censura a los cientÃficos que se han atrevido a cuestionarla. ALFREDO EMBID
Ã?frica, que hace 5 años se libró del Apartheid y de la dictadura de la minorÃa blanca, está encabezando una insólita rebelión contra la ortodoxia blanca del sida, que pretende imponer a todo el tercer mundo una falsa epidemia de connotaciones claramente racistas. El presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, se ha atrevido a enfrentarse a la hipótesis oficial del sida. Ha denunciado la censura a los cientÃficos que han cuestionado las tesis oficiales valerosamente, al precio de arruinar su carreras, y los ha invitado a su paÃs. Ha puesto en cuestión los tratamientos del sida, especialmente con el AZT (por su toxicidad), y ha suspendido su administración. Además, se ha enfrentado a los intereses de las multinacionales farmacéuticas en cuestiones de patentes. Ha metido mano donde más les duele: en sus beneficios.
Por si fuera poco, Thabo Mbeki ha tomado contacto con otros lÃderes africanos y del tercer mundo, como el gobierno de la India, propiciando un debate que hace años llevamos promoviendo en esta revista, pero que todos los medios de comunicación se esfuerzan por ahogar.
----------------------
Thabo Mbeki, Presidente de Sudáfrica. 3 de abril del 2000.
Es para mi un honor expresarle los saludos de nuestro gobierno, asà como los mÃos propios e informarle acerca de algunas gestiones que estamos haciendo para responder a la epidemia de VIH/SIDA.
Como sabe, algunas organizaciones internacionales, como ONUSIDA, están informando de que el Ã?frica sub-sahariana padece las dos terceras partes de la incidencia del VIH/SIDA. Estos informes indican que nuestro propio paÃs se encuentra entre los más afectados.
Respondiendo a estos informes, en 1998 nuestro gobierno decidió incrementar radicalmente sus esfuerzos para combatir el SIDA. (Sigue una serie de detalles sobre estos esfuerzos).
A finales del año pasado, interviniendo en nuestro Parlamento Nacional, informé de que habÃa pedido a nuestra Ministra de Salud que se interesase por distintas controversias que tienen lugar entre los cientÃficos sobre el VIH/SIDA y sobre la toxicidad de un cierto medicamento antirretoviral.
En respuesta a ello, entre otras cosas, el Ministerio está organizando un panel internacional de cientÃficos para discutir estas cuestiones de la manera más transparente posible.
(Sigue una serie de datos de los organismos internacionales oficiales).
Entre ellos observa que en uno de ellos, Sapa AFP, del 13 de Mayo de 1999, el Dr. Coll Seck afirma que "en Sudáfrica, la infección por VIH ha aumentado mucho en los últimos 5 años y si la epidemia continúa expandiéndose a ese ritmo, la esperanza de vida descenderá a 47 años en el 2005". "Interesante", comenta el presidente en un paréntesis, "estos cinco años a los que se refiere Coll Seck coinciden estrechamente con el perÃodo de nuestra liberación del Apartheid y la minorÃa blanca en 1994").
Tras la exposición de los datos oficiales, el presidente prosigue:
"En consecuencia, en tanto que africanos, tenemos que enfrentarnos a una catástrofe que es especÃficamente africana, porque:
- Contrariamente a lo que ocurre en occidente, el VIH/SIDA en Ã?frica es transmitido heterosexualmente.
- Contrariamente a lo que ocurre en occidente, donde relativamente poca gente ha muerto de sida, aunque no por ello deja de ser importante, se dice que en Ã?frica han muerto millones, y
- Contrariamente a lo que ocurre en occidente, donde las muertes por sida están disminuyendo, cantidades aún mayores de africanos están destinados a morir.
Es obvio que, si bien podemos y debemos aprender de occidente acerca del grave problema VIH/SIDA, serÃa absurdo e ilógico hacer una simple superposición a Ã?frica de la experiencia occidental.
Proceder asà constituirÃa una traición criminal a nuestra responsabilidad hacia nuestro propio pueblo. Por esta razón, hablé como lo hice en el Parlamento, de la manera que le he indicado.
Estoy convencido de que nuestra tarea urgente es responder a la amenaza especÃfica a la que nos enfrentamos, en tanto que africanos. No esquivaremos esta obligación con la comodidad de recitar un catecismo, que muy bien puede ser una respuesta correcta a la manifestación especÃfica del sida en occidente.
No condenaremos a muerte a nuestro pueblo abandonando la búsqueda de respuestas especÃficas y plenamente orientadas a la incidencia especÃficamente africana del VIH/SIDA.
Hago estos comentarios porque nuestra búsqueda de estas respuestas especÃficas y plenamente orientadas está siendo estridentemente condenada por algunas personas en nuestro paÃs y en el resto del mundo, presentándola como un abandono criminal de la lucha contra el VIH/SIDA.
Me preocupan muy profundamente algunos aspectos de esta campaña orquestada.
Se sugiere, por ejemplo, que hay algunos cientÃficos que "son peligrosos y están desacreditados", y con los que nadie, incluÃdo nosotros, deberÃa comunicarse o interactuar.
¡En un perÃodo anterior de la historia humana, serÃan herejes a los que habrÃa que quemar en la hoguera!.
No hace mucho, en nuestro propio paÃs, las personas eran asesinadas, torturadas y encarceladas, y prohibida su mención tanto en privado como en público, porque la autoridad establecida creÃa que sus puntos de vista eran peligrosos y estaban desacreditados.
Ahora se nos pide que hagamos precisamente lo mismo que hizo la tiranÃa racista del apartheid porque, se dice, existe una visión cientÃfica que es apoyada por la mayorÃa, y contra la que está prohibido disentir.
¡Los cientÃficos a los que se supone que hemos de poner en cuarentena cientÃfica incluyen Premios Nobel, miembros de Academia de Ciencias, y Profesores Eméritos de varias disciplinas de medicina!.
CientÃficos, en nombre de la ciencia, solicitan que cooperemos con ellos en congelar el discurso cientÃfico sobre el VIH/SIDA en el punto concreto que ese discurso alcanzó en occidente en 1984.
Personas que en otro tema lucharÃan decididamente para defender decisivamente los importantes derechos de libertad de pensamiento y expresión, respecto al tema VIH/SIDA ocupan la primera lÃnea en la campaña de intimidación y terrorismo intelectual, alegando que la única libertad que tenemos es estar de acuerdo con lo que estas mismas personas decretan que son verdades cientÃficas demostradas.
Algunas propugnan estas extraordinarias proposiciones con un fervor religioso, cegado por un alto grado de fanatismo, lo cual es verdaderamente preocupante.
Puede no estar lejos el dÃa en que de nuevo veamos quemar libros e inmolar en el fuego a sus autores por aquellos que creen que tienen el deber de efectuar una cruzada sagrada contra los infieles.
Lo más extraño de todo esto es que parece que todos Nosotros estamos dispuestos a servir a la causa de estos fanáticos, decidiendo estar quietos y esperar.
Puede ser que estos comentarios sean desmesurados. Si lo fuesen, serÃa porque en un pasado muy reciente nos hemos visto obligados a tener los ojos fijos en la cara, muy real, de la tiranÃa.
Me resulta muy alentador el que todos nosotros, en tanto que africanos, podamos contar con Su decidido apoyo en esta lucha común por salvar a nuestro continente y sus pueblos de la muerte por sida.
Por favor, acepte Su Excelencia la seguridad de mi respuesta.
THABO MBEKI. |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per xavi |
25 mai 2004
|
El presidente Mbeki estuvo sosteniendo esta tesis con el simple y único motivo de no tener que pagar los tratamientos que le obligaban a pagar los tribunales sudafricanos desde 1999. Ello ha sido así durante cuatro años, pero antes de las últimas elecciones (hace un par de meses) prometió el suminstro de antirretrovirales. Todo ello debe ponerse en relación a un país que tiene 20 millones de infectados y en ciertas zonas el 40% de la población lo está. Con su actitud, Mbeki puede considerarse el responsable de la muerte de centenares, sino miles de personas, durante este tiempo. Pero el dinero... |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per El sida no existe |
25 mai 2004
|
En africa se estan reetiquetando como Sida enfermedades tradicionales como la malaria, desnutricion, etc.
Con ello estan sustituyendo los tratamientos adecuados por inutiles tratamientos contra una enfermedad inexistente.
I el mundo traga. |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per Si clar |
25 mai 2004
|
Ja ha sortit la gran cosnpiració: "La SIDA no existeix... és tot un invent per vendre pastilles... és una conspiració mundial... en realitat la gent que té la SIDA té una grip molt forta que es cura amb unes pastilles de gingseng que casualment venem a la nostra tenda de medicina alternativa per un preu mòdic, les trobaràs al costat del llibre Yo vencí al SIDA con el poder de mi mente".
Que les multinacionals farmacèutiques estan fent l'agost és evident i s'ha d'aturar... però negar la existència de la SIDA és una irresponsabilitat. |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per xavi |
25 mai 2004
|
si, la veritat és que una llàstima que es busquin conspiracions quan el que s´ha de fer és buscar solucions. Molts amics meus han mort de SIDA. I cada dia moren centenars de persones. Tan sols la distància ens pot fer perdre de vista la desgràcia que està passant. A les farmacèutiques és evident que no els importa el "mercat" africà. Evidentment allà no es poden pagar els preus d´aquí. Però també tenen bona part de culpa certs líders africans, com l´Mbeki, confonent a la seva gent i per lo vist a alguns d´aquí, per interessos purament econòmics. |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per concretament |
25 mai 2004
|
El sida es un conjunt d'unes 20 malalties conegudes desde sempre, pero aquest conjunt de malalties, (definides artifialment per donar possitiu en un test), varia al llarg del temp (6 vegades s'ha redefinit la malaltia cada pocs anys fins ara!).
I aquest conjunt de malalties tambe varia de continent a continent, o sigui, tot el contrari d'una definicio 'cientifica'. |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per + info sobre els "crÃtics conspiraparanoïcs" |
25 mai 2004
|
Article aclaridor sobre les postures "crítiques" i sectaries sobre el SIDA
"SIDA: las Hipótesis Alternativas" de Javier Garrido
http://www.sindominio.net/biblioweb/escepticos/sida/sida1.html
Mira també:
http://acp.sindominio.net/article.pl?sid=02/07/10/1752203&mode=thread
http://www.sindominio.net/biblioweb/escepticos/sida/sida1.html |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per + |
25 mai 2004
|
El VIH debe ser uno de los virus mas "raros" que se conocen. El resto de enfermedades viricas se comportan de forma normal y no existe polemica en ellas. |
La mayor "secta" son las multinacionales:
importante.
|
per ivn |
26 mai 2004
|
Ellas suministran los tests, los kits de laboratorio, etc. Lo fácil es creer en lo oficial, pero hace mucho tiempo que se usan los descubrimientos cientÃficos para inventar negocios y hacer guerras. Ahora mismo se hace en Ã?frica, donde no creo que hagan muchos tests y sà que estén suministrando medicamentos que de hecho matan, es como someter a quimioterapia a un hambriento.
Este artÃculo es importante para ver lo que omiten los desalmados que arremeten contra la medicina alternativa y demás "grandes problemas de la humanidad". El artÃculo de Javier Garrido un comentario propone aquÃ, es un buen ejemplo del "miedo oficial" y de las formas violentas de los luchadores contra las "malas" "reacciones" -muy discutibles- al capitalismo que suponen todas las "alternativas", las "seudociencias"... |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per un |
27 mai 2004
|
El capitalisme se'n beneficia de les malalties, totalment cert... pero la SIDA existeix i les postures conspiranioques no ajuden gaire, més aviat desacrediten als qui veritablement alcen la veu i lluiten perque tothom tingui accés als tractaments i a una sanitat de qualitat... a banda de la SIDA, arreu la gent mor de malalties que es podrien curar facilment, sense comptar amb el inmens problema de la fam i d'accés a aigua potable...
menys buscar ovnis pel cel i més trepitjar de peus a terra |
Re: La OMS NO tiene razón: el Sida no es el problema másimportante.
|
per AZT |
27 mai 2004
|
Si tens tuberculosis, i et diagnostiquen tuberculosis, et pots curar.
Si tens tuberculosis i et diagnostiquen Sida, et condemnen a mort.
Be, ara potser ja no, que la Sida ja no es mortal.
Pero es que dels afectats inicials no en van deixar cap amb vida. Suposo que no ho voldran reconeixer. |
un, no es cuestión de ovnis.
importante.
|
per ivn |
30 mai 2004
|
Es cuestión de que a veces hay que distinguir.
En el artículo "padre" señalo cómo los tests del VIH están fabricados básicamente por tres multinacionales enormes (como Bayer). Esta gente ya tiene el poder de "inventar" realidad. En EEUU es ya viejo viejo, el tema de atemorizar a la gente con nuevos virus y nuevas amenazas.
Sabes, lo que me fastidia de todo esto es que el estado de la situación en cuanto a estas multinacionales y su predación para con esta parte de la ciencia hace que se puedan dar situaciones tan raras como las de una invención en toda regla, un "invento". Esto ya puede ocurrir. El colectivo de biólogos es un inmenso mar de gente cada una especializada en una cosa, pero que sin embargo, comparándolo con el software libre, el que funcione su resultado, su programa, no es algo tan superficial como el hecho de encender un ordenador y que rule, por decirlo pronto. El tema de la medicina y su relación con la investigación-expertos y con las multinacionales es grave y complicado, un reto, puesto que los propios médicos e investigadores están hasta las narices de las injerencias de las multinacionales.
Me da mucha rabia ver el engaño en tantos de nosotros, ya que para algunos, que endiosan la ciencia en general como si todos sus tipos fueran básicamente una copia del modelo del software libre, toda la ciencia funciona igual, y por tanto, por el mero hecho de ser ciencia ya tiene que marchar bien. Esto es uno de los problemas más graves, la justificación del dominio "por definición", es para mí apasionante, no menos que comprobar día tras día que "la verdad" se tilda de magia y de mentira de chalados de ovnis, etc, me parece apasionante estar viviendo una situación similar a la que se vivía cuando decían que la tierra era plana.
Las multinacionales han podido colarnos esto ya, la biomedicina no es ni física y mucho menos matemáticas. Si encima que no lo es le añades unas tremendas relaciones de poder y un poderoso colectivo virólogo estadounidense completamente desmandado y con más dinero que Roche, tienes el lío montado, y lo tienes. |
|
|