Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: antifeixisme
El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
Davant l’anul·lació i, per tant, il·legalització de la candidatura basca HERRITARREN ZERRENDAK, avalada per 49.000 signatures i constituïda per persones en plenitud dels seus drets polítics, l’MDT vol fer arribar al poble català les consideracions següents:
logo_mdt.gif
-Enmig de la borratxera orgiàstica borbònica, el Regne d’Espanya i els seus poders unificats i interdependents (legislatiu, executiu i judicial) han tornat a donar mostres del seu tarannà imperialista i antidemocràtic.

-La il·legalització de la llista d’HZ no és sinó un pas més que ha estat precedit en els darrers dies per la nul·la defensa de les llengües que, com el català, euskera i gallec, no tenen reconeixement oficial a Europa o per la prohibició d’emprar el terme País Valencià al Parlament espanyol.

-Independentment de si governa el PSOE com el PP, i comptant-hi sovint amb el silenci còmplice de bona part de l’anomenada esquerra, els imperialistes espanyols s’han dotat d’una legislació especial per dificultar la possibilitat que formacions d’esquerres de les nacions sotmeses poguérem presentar-nos a les eleccions. Així, ja no és suficient estar legalitzat, sinó que, a més a més, has de ser avalat per més de 15.000 signatures o per més de 50 càrrecs públics.

Nogensmenys, per als i les bascos/es no ha sigut suficient triplicar el nombre de signatures necessaris, ja que de cara als poders del Regne d’Espanya resten estigmatitzas pel simple fet d’utilitzar la definició d’esquerra abertzale i són exclosos de la contesa electoral per un judici d’intencions que els tribunals espanyols ni tan sols intenten dissimular, amb la qual cosa demostren una absoluta incapacitat per a actuar amb la imparcialitat que se’ls hauria de suposar.

-Denunciem que, més enllà de qui ocupa en cada moment l’executiu espanyol, l’anomenada Llei de Partits Polítics i la seua aplicació responen als objectius de l’Estat i demanem al conjunt de les forces polítiques dels Països Catalans que es replantegen les estratègies de suport a partits polítics que de seguida demostren que el seu objectiu fonamental no és cap altre que el manteniment de l’Estat Espanyol com a presó de pobles.

-Encoratgem les dones i els homes dels Països Catalans a treballar per enfortir les Candidatures d’Unitat Popular (CUP) i eixamplar-les fins al darrer racó del nostre país. Només l’autoorganització política del nostre poble serà garantia que no ens aturen en el nostre procés d’autodeterminació.

-Finalment, volem expressar la nostra solidaritat amb l’Esquerra Independentista Basca, i fem una crida a les forces polítiques catalanes, a la classe treballadora i al conjunt de la societat perquè responguen convenientment a les successives provocacions antidemocràtiques, resposta no pot ser cap altra que treballar constantment per la solidaritat internacionalista, la independència i el socialisme.


Països Catalans, 22 de maig de 2004
Mira també:
http://www.defensadelaterra.org
http://www.llibertat.com/cup

This work is in the public domain

Comentaris

Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
Programa para las Elecciones Europeas
Herritarren Zerrenda (HZ)


EUROPA ROJA, VERDE Y MORADA
“LIBRE, en una Europa sin fronteras�



Cuando el cometa de la globalización neoliberal golpea, hasta el más pequeño rincón del planeta resulta afectado. Euskal Herria no es ajena a los efectos de ese fenómeno, y aunque no sea por elección propia, sufre las consecuencias en esta nueva organización planetaria - la Unión Europea -, en que se encuentra situada. Sin Soberanía, nuestro Pueblo ha sido colocado en el tiempo y espacio diseñado, decidido y aplicado por terceros, quienes sí son poderosos y soberanos.

Euskal Herria juega en el escenario de Europa y el Mundo, las más de las veces bajo coordenadas impuestas por otros, aunque también haciendo nuestro camino, haciendo oir nuestra voz, o desarrollando diferentes dinámicas e iniciativas. Las Elecciones Europeas del 2004 nos ofrecen la oportunidad de mostrar y subrayar esta realidad, porque queremos ser actores y porque frente a la globalización neoliberal queremos reivindicar con claridad que somos un Pueblo, que somos vascas/os y de izquierdas. Pero al mismo tiempo, queremos conocer y decidir las orientaciones que por y para todos está decidiendo la Unión Europea, ya que la política europea, a fin de cuentas, también es necesariamente política interna para Euskal Herria. Por esa razón hemos escogido como lema para esta campaña “LIBRE, en una Europa sin fronteras�, porque queremos construir una Europa “roja, verde y morada�.

La Unión Europea y, consecuentemente, también Euskal Herria, van a hacer frente a grandes retos. La economía basada en el capital se expandirá a los cuatro vientos y, con ella, se abrirán las fronteras y límites al juego de los intereses de los poderosos. Por si fuera poco, con esta apertura, se desarrollará una defensa armada de este proyecto tan destructivo, en perjuicio de las libertades de los Pueblos y las personas.

A pesar de ello, siendo estas las coordenadas que definen el espacio y tiempo, el 13 de Junio las mujeres y hombres vascos y de izquierdas de Euskal Herria tenemos la oportunidad de mostrar nuestra opción nacional, de explicar que queremos decidir nuestro presente y futuro en Europa, de mostrar que tenemos una alternativa creativa y seria.



A.     ¿Por qué decimos “NOâ€? a esta Unión Europea (UE)?

1.- Unión Europea: El club privado de los Estados.

Autodeterminación: stop !! tabu!!!

Pese a que todos los Pactos que hasta hoy han guiado la Unión Europea – Roma, Maastricht, Amsterdam, Niza – manifestaban que la misma estaba integrada por Estados y Pueblos, la Constitución de la Unión Europea que nos ha sido presentada en Junio de 2003 ignora a los Pueblos y ha dejado claro que, en adelante, los protagonistas principales de la Unión Europea serán sólo los Estados.

La no mención de los Pueblos traerá a la ciudadanía europea – y a muchos elementos que le son conexos – graves consecuencias: la diversidad, la representatividad, la responsabilidad, la cercanía, la transparencia, la participación.. Son los ingredientes básicos de la democracia los que se ven afectados.

Sin lugar a dudas, desde el punto de vista de las naciones sin estado, la mencionada Constitución Europea supone un mensaje de mentira y muerte para nuestro Pueblo. Mensaje de muerte porque la Constitución Europea condena a desaparecer y morir a las naciones sin estado que existen hoy día. De esta manera, la filosofía de futuro de la UE relega el Derecho de Autodeterminación y en consecuencia, la aparición de nuevos polos de poder. Esta postura no concuerda con la idea básica de la Europa de los Pueblos que defendía Jean Monnet – uno de los precursores de la UE – y, finalmente, han convertido la Unión Europea en una cárcel de Pueblos.

Y mensaje de mentira, porque pese a que el preámbulo del Pacto Constitucional manifiesta que “los Pueblos de Europa han decidido superar las antiguas disputas y encarar el futuro en común, siendo leales a su identidad e historia nacional, y estrechando su relación�, nada hay de eso. Así, el texto constitucional no concreta la definición de “los Pueblos� y todas las orientaciones que desarrolla tienen como referencia a los estados.


Lengua y diversidad cultural: silencio

Una de las más importantes lecciones que nos han dejado los diferentes textos de la UE, es que a la hora de hacer análisis y reflexiones, las palabras, la flexibilidad con el lenguaje y, en general, las características de la terminología se convierten en un obstáculo. En esta línea, a pesar de que entre los valores del texto constitucional que se firmará en 2004 se cita que “habrá de respetarse la rica diversidad de lenguas y culturas, amén de proteger y desarrollar este patrimonio�, la realidad nos muestra otra política bien distinta, es decir, que el entramado institucional de la UE sólo da vida a las lenguas oficiales. Dicho de otra manera, un 10% de los habitantes de la UE – las lenguas y culturas de 45 millones de personas – queda fuera del ámbito oficial, sin una protección adecuada con la que poder hacer frente a la opresión diaria que sufren.


No participación del Pueblo


Pocas veces participamos la ciudadanía en las instituciones de la UE. Nuestra única participación directa se limita a la elección del Parlamento Europeo, y esta única ocasión ocurre sólo cada cinco años.

El resto de instituciones nos quedan lejos: la elección del Presidente del Consejo Europeo o el control social sobre el Banco Central no tienen hoy ni en un futuro cercano sitio alguno en la UE. Esto supone por parte de estos centros de poder una completa marginación de la ciudadanía y una total falta de transparencia. El texto constitucional europeo propone un sistema de participación popular, aunque una lectura más precisa nos muestra que sólo se aseguran niveles de participacion a asociaciones y ONGs alineadas con los objetivos de la UE.

Del mismo modo, aunque el texto propone una iniciativa legislativa popular, su contenido y alcance no es nada claro. Menciona la recogida de un millón de firmas en varios estados, aunque sin concretar en cuántos ni cómo se deben recoger. Y deja de lado el desarrollo de una futura ley sobre el tema.


2. Unión Europea: La muerte de la Europa social.

El feudo del sistema privado.

El Primero de Mayo, Día Internacional de las/os trabajadoras/es, el club de la UE aceptó la entrada de 10 Estados del Este Europeo. La fecha estuvo cargada de contenido, por lo que representaban y, como no, por las condiciones que estos Estados tienen que cumplir para entrar en la estructura neoliberal. La única realidad es que la UE sólo desarrolla criterios para encaminar políticas económicas neoliberales y restricciones sociales. ¿Con qué objeto? Con el de ir deshaciendo paulatinamente el estado de bienestar que se fortalecio antaño y las conquistas sociales de los trabajadores.

Ciertamente, la lógica del sistema se desarrolla a nivel mundial y en este sentido, tanto la UE como EEUU son dos de los máximos protagonistas de esta mundialización neoliberal. ¿Cuáles son las caracteristicas del proyecto de la UE?

a)     Unos claros objetivos de mercado único, libre competencia y economía de mercado.
b)     Marginación y privatización de los servicios públicos, sustituyéndolos por los denominados servicios de interés público. Es decir, privatización de servicios públicos relativos a la asistencia sanitaria, derecho a la vivienda, enseñanza o transportes.
c)     Transformar el Banco Central en herramienta inmejorable para alcanzar los objetivos del sistema financiero, tales como la estabilidad de precios o hacer frente a la inflacción; en otras palabras, en lugar de desarrollar una economía basada en el trabajo, se centra en la defensa del valor de la moneda.
d)     Pese a que introducen en la Constitución la Carta de Derechos Fundamentales, ello no garantiza los derechos sociales de los trabajadores..



Las mujeres, objeto y no protagonistas


Es cierto que la UE ha dado pasos en pos de lograr la paridad entre hombres y mujeres. Sin embargo, la directiva aprobada está estrechamente ligada, tanto a nivel de marcos de acuerdo como de programación, al marco laboral. Por eso, en primer lugar, ha habido choques entre los centros de poder y los representantes políticos. En segundo lugar, puesto que quienes gestionan esos centros de poder no ofrecen garantías, las medidas para concretar y asegurar la paridad se han perdido en el camino. No podemos olvidar tampoco que el modelo económico-social de la UE es el neoliberal y que los valores de éste son patriarcales.

Por tanto, la paridad entre hombre y mujer no es para la UE un valor, sino un objetivo. Esto quiere decir de momento que la UE no ha conseguido la igualdad, y que los caminos contemplados no marcan los criterios, mecanismos y procedimientos necesarios para hacer desaparecer de la UE los valores machistas y androcéntricos. Uno de los ejemplos más claros de cuanto estamos exponiendo lo encontramos en la representatividad política. No se ha cumplido con la recomendación de 1996 y, hoy día, el número de mujeres en el Parlamento Europeo no pasa del 31%.

En el proyecto constitucional de 2003 no se asegura la paridad de género, porque no está entre los valores de la UE; además, el texto no prohibe tajantemente la discriminación de género, ya que no hay ni ley ni mecanismo alguno para ello.

Por otra parte, la Carta de Derechos Fundamentales no garantiza algunos de los objetivos de las mujeres, entre ellos, el derecho al aborto. En cambio, sólo se desarrollan los derechos que tienen como objetivo a la familia, es decir, el derecho a fundar una familia (biparental y heterosexual) o el derecho al matrimonio.

Finalmente, podemos decir que el texto para la nueva Constitución Europea no sitúa la lucha por la igualdad de género y contra la discriminación entre sexos entre las competencias de la UE y los Estados. Siguiendo esa lógica, no concreta los caminos para desarrollar los medios con que hacer frente a la violencia de género, ni sitúa la normativa encaminada a una representatividad política paritaria.


Agotamiento del medio ambiente

Aunque todo el mundo estamos de acuerdo en favor de proteger el entorno medioambiental, lo cierto es que los problemas perduran, y en este sentido se puede decir que, pese a que en la Cumbre de Göteborg los mandatarios estatales y la Comisión de la UE situaron el año 2010 como horizonte para acabar con la destrucción de la biodiversidad, tal objetivo es de dificil cumplimiento, en tanto no se habiliten iniciativas concretas. Más aún si no se contempla la participación directa del Parlamento Europeo en esas iniciativas.

Por otra parte, las diferentes instituciones de la UE no garantizan el derecho de las generaciones venideras a un medio ambiente limpio y saludable, ya que tal derecho no aparece en la Carta de Derechos Fundamentales: ¿Por qué decimos esto?

a)     Porque la UE no contempla una política medioambiental integral y transversal.
b)     Porque la UE no ha concretado el protocolo sobre generación y distribución de energía, y no ha rechazado el Pacto de Euratom de 1957.
c)     Porque la UE no propone Pacto alguno sobre desarrollo sostenible.
d)     Porque la UE no asegura la disminución de la política de mercado, sino que la tiene como objetivo.
e)     Porque la UE no garantiza una política firme en favor de los derechos de los consumidores, y en este sentido por ejemplo, no fija prioridades a nivel agrario para asegurar alimentos saludables que no sean transgénicos o manipulados.
f)     Finalmente, podemos decir que, debido a los enormes intereses económicos que tiene la UE, la política de transporte que ha impuesto ha provocado la destrucción del entorno, la injusticia social y una falta de efectividad económica, al no proponerse medidas de control.


3.- Unión Europea: en la élite mundial


Vocación de potencia

Como estamos viendo, otra de las muestras de la política neoliberal que ha puesto en marcha la UE es la orientación a convertirse en potencia. Podemos decir que esta orientación es doble, ya que de una parte mantiene su subordinación a EEUU, mediante sus compromisos con la OTAN, y de otra va dando pasos en la dirección de desarrollar una defensa propia: el euroejército. Los textos de la Constitución preveen la mejora de la capacidad militar, lo que sin duda supondrá un aumento de dicho gasto y en consecuencia, una reducción del gasto social y el déficit público.

La UE participa en la llamada carrera armamentística, desarrollando las nuevas tecnologías ligadas a la misma. Por tanto, tal y como se desprende del texto, no se aleja de las tesis atlantistas, ni de las inercias imperialistas. Los Pueblos sin Estado no comulgamos con esa imagen de potencia europea. Porque tenemos una sensibilidad en defensa del entorno, una manera de vivir, que se basa en la protección de la lengua y la cultura; porque queremos defender nuestra libertad, costumbres e identidad colectiva. Queremos vivir con dignidad, asumiendo que ello supone adoptar compromisos, tanto a nivel individual como colectivo. Tenemos que hacer frente a la idea de defensa preventiva que Javier Solana presentó en el Documento denominado “Doctrina y Seguridad�, porque olvida a las personas y a los Pueblos, y porque sitúa a Europa en el militarismo y el armamentismo.


Recorte de libertades

Los diferentes Pactos de la Unión Europea dan gran importancia al terreno de la seguridad, justicia y libertad. En este sentido, y en lo referido a la seguridad, se han adoptado ya diferentes medidas: acuerdos de Schengen, políticas de recortes en materia de asilo, control social de las personas, euroorden.. Aprovechando el impacto de los graves sucesos del 11-M en Madrid y el 11-S en EEUU, se han agudizado en la UE las políticas represivas y negadoras de derechos. Por si esto fuera poco, este tema se ha mezclado con la ya de por sí errónea política de inmigración.

El texto para la nueva Constitución fortalece la colaboración entre los ámbitos policial y judicial, en un contexto cada vez más opresivo (listas negras, euroorden, control de las comunicaciones, diversos niveles de colaboración en temas como Echelon..). Esta política va adquiriendo tintes de permanencia, haciendo que palabras como justicia o libertad queden vacías de contenido.

Jerarquización de la ciudadanía

El reconocimiento de la Unión Europea hacia los derechos de los inmigrantes externos a los 25 países es mínimo, salvo en el caso de los inmigrantes cualificados que a la UE le interesa. Por tanto, nos propone una sociedad clasificada, que toma como base no criterios de trabajo sino otros ligados a la explotación y a la discriminación. Así, en el interior de la UE tenemos, junto a los ciudadanos europeos, habitantes “de larga duración�. La UE reproduce en su seno la partición etnocentrista y capitalista entre el norte y el sur, ligando el concepto de ciudadanía a la cultura y a la civilización, y no al criterio basado en la voluntad y el derecho al trabajo.

En general, Europa no ha superado la imagen del fantasma del muro y la cárcel, tanto dentro de sus fronteras como respecto al Sur y el Este. Y el más claro ejemplo lo tenemos en la política de inmigración. El texto de la Constitución niega al inmigrante, como persona y como trabajador/a, creando una jerarquía entre los habitantes de la UE y promoviendo ciudadanos de primera y segunda categoría.


B.- LA EUROPA QUE NECESITAMOS: ROJA, VERDE Y MORADA


Derechos nacionales: como Pueblo

1.- Los Derechos que emanen del Pacto Europeo nos corresponden, en tanto que sujetos, a las personas y a los Pueblos. Por ello, declarará el Derecho de Autodeterminación e implementará mecanismos que aseguren la identidad de las naciones sin Estado, optando así por la biodiversidad.

2.- La Constitución de 2004 contemplará y desarrollará los mecanismos legales y reglamentarios necesarios para la protección de lo que es un gran tesoro, a saber, la diversidad de lenguas y culturas, partiendo de la declaración de la oficialidad de las lenguas de los Pueblos. Y dando prioridad al derecho a la cultura.

3.- La Europa que queremos deberá restituir la soberanía popular, acercando sus instituciones a la ciudadanía y, con ello, posibilitando la participación en las decisiones tomadas en los centros de poder. Así los espacios de decisión serán espacios democráticos y toda persona podrá tomar parte en las decisiones fundamentales de la UE. Porque en nuestra opinión, la democracia ha de llegar al nivel más cercano a la ciudadanía, marginando dinámicas verticalistas.

4.- Por ello, Europa ha de crear una nueva arquitectura institucional, que asegure la colaboración entre todos los sujetos políticos y jurídicos.


Derechos Sociales: Como gentes de izquierdas

5.- La Constitución Europea deberá incorporar una Carta que procure y garantice los derechos sociales de toda persona en la Unión, en línea con los contenidos propuestos en la carta social actualizada realizada en Turín. De esta manera el Pacto Constitucional deberá asegurar las conquistas sociales de las/os trabajadoras/es y del sistema social de bienestar. Así, el derecho al trabajo, una digna renta mínima, el derecho a la vivienda, los derechos de cobertura social,.. deberán tener un espacio importante en la Carta Europea. La Europa que queremos deberá garantizar los derechos de las/os trabajadoras/es, de toda persona, y de los Pueblos.

6.- El Pacto Europeo deberá asegurar a toda persona que habite en su seno, ciudadano europeo o no, el derecho a participar en la vida política y social, dando la espalda a la excluyente política de inmigración y rechazando definitivamente la división de primera y segunda categoría entre los ciudadanos de la UE.

7.- El nuevo Pacto Europeo deberá integrar la paridad de género y, por tanto, deberá asegurar los instrumentos en favor de la igualdad entre hombre y mujer. Rechazará por tanto toda ley o norma contraria a la paridad de género.

8.- Desarrollará una posición favorable a la protección del medio ambiente, de los derechos de los consumidores y de un ecosistema para las generaciones venideras. Asumirá los Pactos que a nivel internacional se hayan realizado en defensa del medio ambiente, por ejemplo, el protocolo de Kyoto.


Derechos democráticos: Como contrario al deseo de ser potencia

9.- La seguridad, si no es consecuencia de la libertad y la justicia, lleva al militarismo. En Europa, si las libertades básicas son garantizadas, crearemos un ámbito de libertad y justicia, en el cual, entre otras, la seguridad estaría fuertemente enraizada y no habría sitio para posturas militaristas. Así, los gastos que hasta ahora han ido a parar al armamento y a las fuerzas represivas se desviarían a los gastos sociales.


Por otra parte aseguramos una firme voluntad y actitud para desarrollar caminos de solidaridad y colaboración con las personas y Pueblos de todo el mundo.



Herritarren Zerrenda (HZ)
Elecciones Europeas del 13 de Junio de 2004
Re: Solidaritat
23 mai 2004
Ara, més que mai, solidaritat internacionalista.
A les europees, Vota nul, Vota HZ.
Cap agressió sense resposta.
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
que t´empetolles? solidària!
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
Desde que puc votar he votat sempre ERC, NO n'estic defraudada, però em sento més identificada amb l'ideari de les cup. Votaria erc per que tregui més vots que ciu, i votaria cup perque voldria ajudar a fer "cuajar" el projecte.

el vot util ara al juny me la sua, perque a les europees és igual treure un o dos escons (erc) que cap (cup)

no se quin dels dos votar... i tinc una pregunta al cap

L'EI (ESQUERRA INDEPENDENTISTA) ha engegat i parat mil projectes en el passat i amb molts diferents noms, i mai ha sortit un partit serios i al final la EI sempre ha acabat trencada en mil satelits. puc confiar que el projecte de les cup arribarà com a minim a presentar-se amb cara i ulls i feina feta a les eleccions de la Generalitat 2007????

Si voto ara cup no hem sentire decepcionada si es treuen 0 escons, si que tindria la sensació d'haber tirat el vot si al fianl voto cup i despres en 2 anys s'acaben trencant i quedant en res abans de les eleccions 2007 (pels problemes de sempre a la EI de capelletes, egos i voler ser tothom el salvador de la patria)
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
vota cup
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
Ningú no pot preveure el futur. Es possible que les CUP aguantin o es possible que no.

En tot cas cada vot a les CUP es una senyal d'advertència a ERC perque no continui integrantse al sistema.
Com més vots treguin les CUP, més dificil que acavin trencantse.

Així doncs, encara que escèptic, el meu vot serà per les CUP.
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
es curios que el mdt ara sigui solidari amb l´esquerra aberzale quan mai ho ha sigut.
-en la vaga de fam dels presoners bascos i catalans no hi van ser
-En la Plataforma Catalana Contra la llei de partits no sels ha vist mai el pel
-fa dos anys quan la cimera de caps d´estat a Barcelona van abandonar la Plataforma Catalana contra l´Europa del Capital perque es va convidar als de Batasuna.
els del actual mdt o coneguts tambe per mdt-sabadell mai han siguts solidaris amb Euskadi mes aviat tot el contrari i ara solament ho son per aveure si atrauen algun vot.
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
altres que sempre som solidaris" et veig molt informat sobre les activitats de l´MDT, ni que fossis militant, nano!!

sensenom, tens part de raó en que fer creixer la CUP, serveix per donar cops d´atenció als d´ERC.
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
L'MDT mai ha estat solidari amb el poble basc. Les dues darreres europees ,malgrat no presentar-se cap organització de l'esquerra independentista,no van voler donar el seu suport a EH. tampoc les anteriors quan estaven a l'AUP. Van arribar a dir que es votés al Bloque o als Verds que abans que a l'esquerra abertzale. Que n'arriben a ser d'oportunistes. Només els interessa que surti el seu nom. Cada dia bombardejant a Indymedia. Feu fàstic!
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
a si?? vols dir?? tu ets militant de l´MDT?? que dius??
ala, a pastar fang que l´herba és verda
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
Jo crec que tots ens hauriem de solidaritzar amb l'mdt, perque el que escriu tots els comunicats deu ser sempre el mateix.
apa solidaritat
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
com a militant de l'Esquerra Independentista trobo ABSOLUTAMENT LAMENTABLE l'espectacle que s'ofereix a llocs com indymedia.

seguim així, uns i altres, fent política de defensar l'hortet
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
Mireu alguns,

jo porto 20 anys de militància seguint l'MDT, tot just ara l'any 1984, quan les coses no eren de cotó-fluix com ara. He estat al moviment i després al Mdt "partit", i no sóc l'únic que tinc aquesta trajectòria. N'hi ha que porten més anys que jo a altres organitzacions i encara mantenen la mateixa ideologia que fa 30 o 40 anys enrere. Això em sembla que ja compta. Aquí no s'hi ve a jugar i després tornar-se a casa a mirar el futbol. Respondré la persona aquesta que fa afirmacions de caràcter quintacolumnista (que ja m'agradaria saber què feia fa 5, 10 o 15 anys enrere):


es curios que el mdt ara sigui solidari amb l´esquerra aberzale quan mai ho ha sigut. MOLT�SSIMA GENT D'AQUESTA ORGANITZACIÓ VA MUNTAR LA PLATAFORMA DE SUPORT A HB A LES EUROPEES DURANT MOLTS ANYS. ENTRE TANTA GENT, UN MATEIX.

-en la vaga de fam dels presoners bascos i catalans no hi van ser. BASCOS O CATALANS? AQU� CONFONS O ET CONFONS. SEGUR QUE QUI ESCRIU NO HI HA ESTAT MAI. SE N'HAN FET PER AL BENJAM� RAMOS, FA UNS ANYS, I JO HI ERA -I DIRA QUE ALGÚ MÉS. L'MDT HA PARTICIPAT DURANT ANYS EN VAGUES DE FAM PER ALS PRESOS DE TL, VAGUES QUE S'HAN VINGUT FET QUASI CADA ANY DES DEL 1986 AL 1995. TU ON ERES?

-En la Plataforma Catalana Contra la llei de partits no sels ha vist mai el pel. TINC ENTÈS QUE HI VA PARTICIPAR AL COMENÇAMENT, PERÒ COM ERA UNA OLLA DE GRILLS NO NOMÉS VA PLEGAR L'MDT, SINÓ TAMBÉ MAULETS I TOTS ELS CASALS; QUÈ HA FET AQUESTA PLATAFORMA? JO NOMÉS HE ESTAT A LA MANI AQUELLA DE 50 PERSONES -EN QUÈ TAMBÉ PARTICIPAVA ERC, ELS GRANS CANDIDATS PER A SEGONS QUINES RELACIONS, OI?.
-fa dos anys quan la cimera de caps d´estat a Barcelona van abandonar la Plataforma Catalana contra l´Europa del Capital perque es va convidar als de Batasuna. Una, ELS BASCOS VAN FER UN BLOC PEL SEU COMPTE -SINDICAL-. DE FET HI HAVIA UN BLOC INDEPENDENTISTA CATALÀ, QUE ERA EL QUE CALIA. UNA AFIRMACIÓ CARREGADA DE MALA LLET, PERÒ NO S'AGUANTA, PERQUÈ HB NO HI PARTICIPAVA.

els del actual mdt o coneguts tambe per mdt-sabadell mai han siguts solidaris amb Euskadi mes aviat tot el contrari i ara solament ho son per aveure si atrauen algun vot. SABADELL? BÉ, RECORDO QUE A SABADELL S'HI VA FER UN ACTE QUE ES VA HAVER DE FER AL CARRER PERQUÈ VAN PROHIBIR-LO AL CASAL PERE QUART, EN QUÈ VA PARLAR UNA PERSONA DE LA PLATAFORMA DE SOLIDARITAT AMB EUSKAL HERRIA (QUE HAVIA ESTAT I ÉS DEL MDT) MIRA TU.

La intoxicació no afavoreix ningú. I tard o d'hora produeix un fenomen boomerang. No només no és ètic, sinó que desprestigia el sector o segment que la produeix.

És una veritat a crits que l'esquerra independentista ha esta solidària sempre -massa i tot- amb la lluita del poble basc. I ho continua sent. Però això no ens ha de confondre: la lluita no es fa des del sofà mirant la tele; la realitat dels nostres carrers i del nostre país és el nostre marc de lluita. A banda d'això, visca la solidaritat internacionalista.

Endavant amb els DEFENSORS DE LA TERRA
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
L'únic important és que MDT, i altres organitzacions s'ha solidaritzat davant d'aquesta injustícia, i això ho hem de fer tots
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
Quant charlatán aquí. Jo vaig estar al MDT quan era més jove. Ja m'agradaria que es fes el que es feia llavors. No sé qui dubta d'aquesta solidaritat. Em sembla que tot militant independentista català ha sigut i s'ha sentit solidari amb els bascos. QUe m'haureu d'explicar a mi. Ara molt anar vestidets de molt radicals a la vasca però no sou capaços de fer una mani de solidaritat amb el poble vasc per la il.legalització. Ui, que revolucionaris de marca...

Menos intoxicació; jo conec dues persones que estasn al mdt, que han patit la presó un bon temps, i dubto de la merda que esteu ficant aquí alguns. A mi no m'enredareu (sigueu qui sigueu).

L'Hospitalet borroka i tropical!
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=3475&more=1&c=1

Independentismo mejor que nacionalismo

x Grupo Ikaria - [23.05.04 - 21:31]
17ª Entrega de "Tradición Libertaria y Luchas de Liberación Nacional". [ver entrega anterior aquí]


3. - LIBERACIÓN NACIONAL

3. 5.- INDEPENDENTISMO MEJOR QUE NACIONALISMO

Optar por el término “independentismo� en lugar del de “nacionalismo� responde a diversos criterios. En principio, no consideramos el nacionalismo necesariamente opuesto al internacionalismo. De hecho, el segundo sólo se puede entender – ni que sea etimológicamente – como una ampliación del primero. La exaltación de la propia nación no es un obstáculo para la exaltación de las otras naciones, aunque nuestro objetivo no es exaltar nada, sino liberar algo que se encuentra reprimido. Todo y con eso, no defendemos el fenómeno “nación� en bloque, porque en tanto que fenómeno poblacional, presenta dentro suyo todas las contradicciones de las sociedades clasistas. En el capítulo 2º hemos opuesto cultura popular a cultura burguesa, teniendo en cuenta que ambas pueden ser “catalanas�, y además, aquí oponemos el individuo disidente al viejo mundo, teniendo presente que también ambos pueden ser “catalanes�. Además, dado el peso que tiene la burguesía catalana dentro del estado español, el viejo mundo “catalán� es muy grande, y nuestro antagonismo social con ella lo suficientemente pronunciado, como para que nos distanciemos del “nacionalismo� y nos acerquemos al concepto de “independentismo�, entendido en su contenido más ruptural y más de autoafirmación del poder.

Hablar de naciones opresoras y de naciones oprimidas es una falacia. Existe una opresión nacional que se manifiesta desde la marginación del idioma hasta la interiorización de un patriotismo estatalista, pero es erróneo globalizar toda la comunidad nacional como opresora u oprimida. Dentro de cada comunidad nacional existe un antagonismo social, de tal manera que el estado central no es la expresión de la supremacía de una nación sobre las otras, sino que es el instrumento de todas las clases dominantes que se encuentran dentro del estado, para mantener su dominación social.

La perpetuación del estado español no se debe al mito de “Madrid� o a una hipotética “clase dominante española�. Se debe a una alianza entre las diferentes clases dominantes (burgués catalán, terrateniente andaluz...) que son las auténticas inspiradoras del estado y las responsables del colonialismo interior. La burguesía catalana no es la víctima del estado español, sino uno de sus puntales más firmes. Es por ello, y no únicamente desde una perspectiva de revolución social sino también de liberación nacional que nuestro enemigo prioritario es la burguesía catalana.

En este contexto, el papel jugado por el regionalismo burgués en el paso del capitalismo-fascista al capitalismo-democrático es paralelo al jugado por la izquierda parlamentaria y la izquierda aspirante a parlamentaria. Es decir, a partir de la exaltación de algunos aspectos folclóricos o puramente nominales de la realidad catalana, ha absorbido a un importante sector de la masa media conformista (“clases populares�, etc) y ha canalizado su descontento hacia “una participación catalana dentro de España�.

El regionalismo burgués se ha revestido de nacionalismo y toda una colección de escritores y políticos demagogos con acceso a la prensa y a los medios de comunicación nos ha bombardeado y escopeteado con declaraciones de defensa de Catalunya, “somos una nación�, etc. Bajo toda la fraseología, no obstante, hay lo mismo de siempre: el autonomismo como solución para la continuidad de “España�, la exaltación regional como superación del antagonismo social, la fragmentación de los Paisos Catalans... la burguesía catalana, como toda burguesía, tiene por ideología el capitalismo, nunca la nación. Si en un momento dado le puede ser útil fingir que tiene por ideología la nación, lo hace. Pero lo hace mezquinamente: no tiene ni el empuje de las burguesías liberales europeas del s. XIX que reclamaban la separación política; la burguesía catalana es españolista.

Los diputados y senadores regionalistas resumen muy bien esta postura en un manifiesto realizado el año 1909, ante los hechos de la Semana Trágica (106 muertos, 1725 procesos militares, 5 penas de muerte ejecutadas): “Cómo ciudadanos de un país en que las instituciones representativas abren el camino a la ordenada manifestación de la voluntad y de los sentimientos populares, como catalanes enamorados de nuestra tierra, condenamos la violencia contra las personas y contra las propiedades para mayor irrisión en nombre del pacifismo... protestamos que se haya elegido para perpetrar estos atentados el momento en que nuestro ejército lucha heroicamente para sostener en una campaña exterior, la dignidad y el futuro de España� (1). La burguesía regionalista, con una mano adula el electorado local y con la otra al gobierno central. Observad como después del 23-F, el presidente de la Generalitad Jordi Pujol ponía especial énfasis en reafirmar la españolidad de Catalunya, en sus discursos por otras “comunidades autónomas�.

(1) Manifiesto de senadores y diputados regionalistas, “Nuestra protesta�, en el Correo Catalán de 19-08-1909
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
23 mai 2004
Apoyos catalanes

La anulación de Herritarren Zerrenda también fue criticada por la CUP, candidatura independentista de los Països Catalans, que destacó que «una vez más ha quedado demostrado que el Estado español no es un Estado de Derecho y que el Poder Judicial es un apéndice del Ejecutivo».

Asimismo, añadió que «PP y PSOE representan el mismo proyecto político, un proyecto que se basa en el mantenimiento de la sumisión de las naciones oprimidas por el Estado español». y reclamó el derecho de autodeterminación

EL Moviment de Defensa de la Terra (MDT), por su parte, denunció que «independientemente de si gobierna el PSOE o el PP, los imperialistas españoles se han dotado de una legislación especial para dificultar la posibilidad de que formaciones de izquierda de las naciones sometidas podamos presentarnos a las elecciones».
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
24 mai 2004
Em sembla que 20anys MDT i d'altres intervencions no deixen lloc a fer més i nous comentaris.

Així que només dic que la millor manera de solidaritzar-nos amb el poble basc és lluitant a casa nostra. (Subcomandant Marcos va dir quelcom per l'estil).

per tant, el vot de les europees ha de ser a la CUP!!! Un vot a la CUP és un vot de suport a l'independentisme revolucionari basc!!!

Qui es consideri independentista basc que voti la CUP!!!
Re: El Moviment de Defensa de la Terra es solidaritza amb el poble basc
24 mai 2004
AUTODETERMINACIÓ I LA REVOLUCIÓ
Sindicato Sindicat