del tema: PLAN COLOMBIA Y LUCHA CONTRAINSURGENTE EN AMÉRICA LATINA
http://madiaq.indymedia.org/news/2004/04/6211.php
(...)Este Plan elaborado en inglés por el gobierno de Estados Unidos, titulado 'Plan for Peace, Prosperity and the Strengthening of the State', reemplaza sutilmente la formulación que antes se venÃa haciendo de 'lucha contra las drogas', por la fórmula más acorde con lo anteriormente expuesto de 'Guerra contra las Drogas'. Su versión definitiva se tiene para principios del año 2000, varios meses antes del 11-Septiembre.
Los 7 mil millones de dólares que originariamente costaba, se planeó financiarlos mediante un aporte del gobierno de los EEUU de 3 mil millones, lo cual fue aprobado por una ley del Congreso de los Estados Unidos, y los restantes 4 mil millones de dólares, por el de Colombia (80% mediante endeudamiento externo y 20% por el ajuste fiscal y los impuestos, en un proceso controlado por el Fondo Monetario Internacional).
La financiación proveniente de lo que se llamó la Comunidad Internacional o Mesa de Aportantes, no se pudo realizar al no haber sido aprobado este Plan por la mayorÃa de paÃses europeos y su condición más onerosa consiste en que de cada dólar invertido 0,70 centavos. irÃan para el Gasto Militar, dejando demostrado desde su inicio que es un Plan de Guerra que, con la justificación propagandÃstica de combatir el terrorismo y las drogas narcóticas, fusionados allà arbitrariamente con el término de 'narco-guerrilla' por el redactor de los documentos del Grupo 'Santa Fe' Lewis Tambs en 1981, cuando era Embajador estadounidense en Colombia, tiene la verdadera razón de derrotar a la insurgencia guerrillera colombiana que se encuentra precisamente en el área en donde se inicia el Plan.
Y para cumplir este Objetivo, se propuso también reestructurar radicalmente el Ejercito colombiano mediante una operación llamada de 'ReingenierÃa' para ponerlo bajo órdenes directas del Comando Sur del Ejército de EEUU, a la par de asegurar el dominio y el control militar de la zona, mediante un gran dispositivo de bases militares continentales.
La primera fase de su ejecución se realizarÃa en el Departamento colombiano del Putumayo, para luego irlo ampliando en una segunda etapa al Sureste y al Centro, finalizando en tres años con el control militar de todo el paÃs, habiendo 'erradicado totalmente' el tráfico de drogas en Colombia.
El dispositivo mayor de bases militares de EEUU que entraron a reemplazar a las del Canal de Panamá, tiene su centro en la importante Base Aeronaval de Manta en Ecuador, ubicada a orillas del Océano PacÃfico, a la espalda de la ya descrita Bolsa Petrolera de las 5 fronteras, y que es asistida por la Base holandesa de Curazao y las Bases de Liberia en Costa Rica y Sotocano en Honduras, las que a su vez están protegidas y apoyadas por las siguientes Bases que amplÃan el anillo de la cadena militar: Tres Esquinas, Larandia y Puerto LegÃzamo, en el Putumayo Colombiano, coordinadas por los gigantescos y sofisticados Radares del Guaviare y el de Leticia en el RÃo Amazonas. En Perú se proyecta usar la Base de Iquitos, y en el Brasil, la de Alcántara, cerca de Manaos, que cuenta con las Bases Satélites de Tabatinga, enfrente de Leticia y Yavaraté en el RÃo Negro.
La llamada 'Guerra contra las Drogas' se adelanta en varios frentes:
- Primero, una combinación de Guerra QuÃmica mediante fumigaciones masivas sobre cultivos de coca, del veneno llamado Glifosato (los colombianos lo llaman glifosFacho), y de Guerra Biológica mediante la aspersión indiscriminada del 'hongo mata-coca' que es una manipulación genética del Fusarium Oxysporum, descubierto en una intoxicación masiva en la antigua Unión Soviética.
- Segundo, mediante la Guerra Psicológica y Mediática adelantada por las cadenas televisivas y periódicos controlados por los llamados 'cacaos Financieros', tendiente a polarizar a la sociedad colombiana a favor de la guerra y en contra de una salida polÃtica, y a desprestigiar hasta más no poder a la Insurgencia colombiana, en el entendido erróneo de que desprestigio es igual a derrota polÃtica. Y decimos erróneo, pues una supuesta derrota polÃtica de la Insurgencia vendrÃa cuando se realicen los cambios estructurales en la sociedad que ella tiene como programa.
- Tercero, mediante el incremento de las operaciones militares abiertas, y de las 'operaciones encubiertas' realizadas por los Paramilitares y los mercenarios de Corporaciones privadas de EEUU (ej: DynCorp) contratados por el Departamento de Estado, que cada dÃa que pasa se tornan mas importantes en la privatización de este tipo de conflictos Baja Intensidad y que se han constituido en verdaderas puntas de lanza del Plan, tal y como lo estamos presenciando.
Hoy, después de los tres años largos de la implementación del Plan Colombia, con todas las evaluaciones hechas por organizaciones no gubernamentales, nacionales e Internacionales y hasta por agencias oficiales de los Estados Unidos y Colombia, hoy se puede decir que se ha cumplido el primer objetivo de transnacionalizar el ejército colombiano, convirtiéndolo en un ejército 'cipayo' es decir tropas colombianas a ordenes de oficiales Estadounidenses, que a semejanza de las ondas concéntricas producidas por una piedra arrojada en un lago estancado, se ha ido desplegando en cumplimiento de lo planeado, primero en la región del Putumayo, luego en el Sur -Oriente del paÃs, luego hasta llegar y 'desbordar' las Fronteras, especialmente la del Ecuador y ahora ultimo como se ha comprobado durante Mayo del 2004 con la invasión Paramilitar a la soberana Republica Bolivariana de Venezuela.
No asà el segundo, de acabar con la producción de plantas de coca, ni con el trafico internacional de narcóticos, y mucho menos, se ha cumplido con el objetivo de haber resuelto el histórico conflicto social y armado de Colombia, que viene desde hace muchÃsimos años, mucho antes de que el narcotráfico, con la complicidad de la clase dirigente de Colombia, se hubiera convertido en el problema Transnacional que hoy dÃa es.
Recordemos que, aparte de las incalculables ganancias generados en la industria quÃmica mundial que produce el comercio de los precursores quÃmicos para la extracción de los alcaloides, calculadas en 700 mil millones de dólares; mas los 500 mil millones de dólares que deja su comercialización en las calles de las grandes ciudades Estadounidenses en las que se calcula que existen cerca de 23 millones de adictos, sin contar los consumidores de las otras ciudades del llamado Primer Mundo, tan solo llega un miserable 2% a las manos de los colonos y campesinos productores y pequeños transportadores colombianos; un 13 % llega a las mafias colombianas que financian las operaciones de los grupos paramilitares y las campañas presidenciales, y el restante 85% de los beneficios, es lavado en los Bancos Transnacionales que tienen sus sedes en Miami, Las Vegas y demás 'paraÃsos Financieros' del Globo. Mientras tanto, el sufrido Pueblo Trabajador colombiano, sin contar la interminable e imprecisa salmodia de muertos, heridos o presos que ambos bandos dicen haberse causado, también ha sufrido a causa de este Plan de guerra Imperial; el desplazamiento dentro de Colombia de mas de 3 millones de personas, (mas 500 mil hacia Ecuador y mas otro millón hacÃa Venezuela); fenómeno catalogado por las Naciones Unidas como la tragedia humanitaria actual mas grande, después de la del Congo y la del Sudan.
También puede mostrar el efecto del herbicida en el Ecocidio de mas de 40 millones de hectáreas desfoliadas en la Selvas Amazónicas; asà como cómo la mitad de su población (22 millones de personas) caÃda en la pobreza; 11 millones de los cuales están en la Indigencia y constituyen una nueva y repugnante categorÃa social de la ciencias sociales en Colombia, llamada 'Desechables'.(...) http://www.argenpress.info/nota.asp?num=011320
Las aspersiones (fumigaciones) planificadas dentro del denominado Plan Colombia que se efectúan hace más de tres años en territorio colombiano, no solo erradicaron los cultivos de coca y amapola, también multiplicaron los efectos negativos para la salud, el medio ambiente, asà como el desplazamiento forzado de miles de ciudadanos.
No es la primera vez que los afectados, en su mayorÃa población indÃgena y campesina, a pesar del temor a ser identificados, hacen escuchar su voz e insisten en la suspensión de las fumigaciones, en el seguimiento y reparación de los daños. (...)
Brotes de alergia, lesiones en la piel, complicaciones respiratorias y diarreas son los sÃntomas comunes que los campesinos experimentan después de las fumigaciones. Estos casos se observaron en Rosario, Buesaco y Ricaurte, poblados del sector de Nariño, pero los agricultores aseguran que no los atendieron debidamente.
“Lo que nos queda es experimentar con nuevas plantas que curen los doloresâ€?, señala un médico tradicional de la comunidad indÃgena Awa, “porque hasta los cultivos medicinales nos han fumigadoâ€?. (..)
El problema, explicó el gobernador de Pasto, Eduardo Zúñiga, es que las fumigaciones no se realizan de forma dirigida a los cultivos de coca, porque con la aspersión aérea es imposible distinguir los cultivos ilÃcitos de los lÃcitos.
Zúñiga asegura que los beneficiarios de las fumigaciones son los narcotraficantes, porque “lo que hacen es controlar la producción; si no se fumigara habrÃa una mayor producción, mayor oferta y el precio bajarÃaâ€?. Otro inconveniente es la ausencia de programas alternativos a los cultivos de la hoja de coca, lo cual limita la producción, causa el aumento de la desocupación y daña la tierra, añadió Zúñiga.
http://www.eluniverso.com/core/1/eluniverso.asp?page=noticia&id=787&tab=
Continúan las fumigaciones en Colombia pese a que una Corte ordenó la suspensión
Las administraciones de Uribe y Bush claramente violan la ley colombiana
A pesar de que dos fallos de la Corte ordenaron el cese de las fumigaciones aéreas de coca y amapola que hacen parte del Plan Colombia, hasta que estudios sobre el impacto que tienen sobre los seres humanos y el medio ambiente puedan ser llevados a cabo, el gobierno de Colombia sigue utilizando glifosato de Roundup Ultra de Monsanto en los campos, mientras que oficiales del gobierno de EE. UU. permanecen bajo un silencio raro y criminal.(...)
(...)Sigue pareciendo como que las fumigaciones están más destinadas a limpiar la tierra de gente y abrirlas a exploraciones de petróleo a plena marcha en la región, que a eliminar los cultivos de coca.(...)
http://www.narconews.com/Issue33/articulo966.html
(...)Los Estados Unidos pretenden construir bases militares en Bolivia (Villa Tunari, Chimoré e Ichoa), en la Argentina la base de Tolhuin en Tierra del Fuego, en Ecuador Islas Galapagos y controlar la base de Alcántara, en Brasil. A estas bases militares debemos agregar las 34 existentes en Colombia, en el marco del Plan Colombia y aquellas -bases o instalaciones de entrenamiento militar- desconocidas para las poblaciones latinoamericanas. "Sitios de Operaciones de Avanzada" (FOS), entre los que están los de Costa Rica, Belice, Honduras, Islas Caimán y Panamá.
Una de las piezas claves, para el logro e los objetivos imperiales, ha sido la implementación del llamado Plan Colombia, el cual esta dentro de la estructura del ALCA, y es el componente militar que asegurará los propósitos coloniales. Este Plan se impone a partir de 1999 con el pretexto de combatir el tráfico de drogas, pero realmente, es una estrategia polÃtico militar de intervención contrainsurgente, para liquidar la lucha social de América Latina ; pues el obstáculo principal para los EEUU está en los pueblos campesinos, afroamericanos, comunidades indÃgenas, organizaciones sindicales, sociales y partidos polÃticos de izquierda, asà como con los movimientos guerrilleros, que están asentados en los espacios donde están ubicados los recursos naturales. (...)
http://www.aporrea.org/dameletra.php?docid=8146
(...)Narcoterrateniente a la presidencia de Colombia
Durante el irresistible ascenso a la Presidencia de Colombia del “miniführer tropicalâ€?, el “Varitoâ€?, como cariñosamente llamaba el patriarca del cartel de narcotraficantres de MedellÃn, el obeso Fabio Ochoa, al actual “presidente de los colombianosâ€?, estos sectores de una burguesÃa históricamente despistada, se sumaron, casi unánimemente, al coro condenatorio del “proceso de pazâ€? del Caguan y a las alborozadas voces que dieron la bienvenida al nuevo “salvadorâ€?.
Ya los sectores económicos dominantes no tenÃan que sentarse a negociar con campesinos insurgentes, la construcción de una nación para todos, tal como se redactara la guerrilla del Llano –en tiempos de Guadalupe Salcedo- en su “Segunda ley del Llanoâ€? en 1953 y que cobardemente traicionara el “partido liberal colombianoâ€? en el siglo XX, frustrando las legÃtimas aspiraciones sociales de su base popular.
Esta vez “Varitoâ€? –“liberalâ€? y narcoterrateniente de las sabanas cordobesas- llegaba con todo su séquito y experiencia de la gobernación de Antioquia (1994-1997), para poner a disposición del paÃs, las recetas de cómo se hacen las contrareformas, cómo se mata la protesta social y cómo se enajenan los intereses de una nación a los dictados de los amos imperiales, haciendo uso de adecuadas dosis de motosierra, desplazamiento, “para-cooperativas convivirâ€? y demás rito alejos del rÃo a bordo.
Hoy en dÃa, en medio de tanta depredación del patrimonio público, de regalo de la riqueza petrolera a la transnacionales yankees, de entrega inmisericorde de la soberanÃa nacional en el nuevo pacto colonial del TLC con Estados Unidos, de subordinación incondicional del aparato “para-judicialâ€? colombiano a los tribunales imperiales y de reducción del “ejército constitucional colombianoâ€? a la simple condición de mera gendarmerÃa “cipayaâ€? del Comando Sur, brotan algunos escrúpulos democráticos y hasta “nacionalesâ€?, por parte de ciertos “sectores pensantesâ€? de esta “burguesÃa nacionalâ€? abortada.(...)
http://www.aporrea.org/dameletra.php?docid=8194
Tras Irak, EEUU querÃa invadir la región andina’ .
Noam Chomnsky
(...)¿En qué se basa para decir esto?
“En la región hay más fuerzas militares que nunca. Toda la zona está rodeada de bases. También, recuerde que EEUU, siguiendo polÃticas neoliberales, está privatizando el terror. Asà que, en lugar de involucrar a fuerzas estadounidenses en la organización del terror y la guerra quÃmica, lo deja en manos de grupos como Dyncorp’s o NPRI. Dyncorp`s es la misma organización que provee seguridad a (Hamid) Karzai (lÃder de Afganistán) en Kabul. Son militares retirados, y el 100% de los fondos proviene del Pentágono.
Los campesinos son expulsados de sus tierras mediante una guerra quÃmica bajo el pretexto de las drogas. Los están arrastrando afuera como parte de un proceso a largo plazo para desalojar al campesinado y tomar las tierras y los recursos.
De cualquier modo, la guerra quÃmica no la llevan a cabo las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, sino pilotos norteamericanos, o a veces colombianos, usados como mercenarios por organizaciones privadas con fondos del Pentágono. De ese modo, no hay supervisión por parte del Congreso.
Es una perfecta estrategia neoliberal, y de hecho es una estrategia imperial tradicional.
(...) http://www.eldiariony.com/noticias/detail.aspx?section=60&desc=Nacionale
(...)¿Cuán lejana está la posibilidad de la intervención de tropas norteamericanas en Colombia?
–Mediante el paramilitarismo Colombia está llena de tropas norteamericanas. Los paramilitares se están tragando vivo al paÃs. La polÃtica de Uribe es una tragedia. Afortunadamente para el mundo se le está pasando el cuarto de hora a todo el equipo de enanos belicosos que componen Bush, Sharon, Aznar, gente que piensa que al terrorismo se lo combate con terrorismo de Estado. Yo pienso que eso es un montaje para desarticular la democracia paso a paso; eso sucede en donde se desata la guerra, pero también internamente, porque en Estados Unidos tienen que censurar violentamente, o atentar contra las libertades individuales. Se está montando un para-Estado, una para-represión, que es lo que prima hoy en el mundo entero. Por eso pienso que la solución para Colombia pasa por un cambio de polÃtica internacional.
–De todas formas hay una distancia respecto de la “oficialización� de la intervención.
–SÃ, claro. Pero Colombia está llena de mercenarios norteamericanos; la guerrilla mostró en video a tres de ellos, detenidos. Yo pienso que hay una invasión. Por decir esto te matan, pero el ejército colombiano está asesorado absolutamente por el norteamericano, presente ya en dos flancos. Colombia es el escenario de dos de las más grandes hipocresÃas destructivas de este siglo: por un lado, está toda la maquinaria de la guerra del terror contra la guerrilla, a la que tampoco apruebo, por su desconexión con el contexto popular y hasta polÃtico. Y por otro está la gran mentira de la guerra contra la droga, que en realidad dispara su precio y hace fuerte esa ilegalidad. Nosotros estamos montados en el cruce de esas dos mentiras. Y no va a quedar paÃs. Eso es asÃ, literal.
–¿Por qué?
–Están envenenando la selva metro por metro, fumigando con sustancias prohibidas. Acaban con los rÃos, matan las cosechas, condenan a la gente al hambre, envenenan los alimentos. Como la tropa está tratando de cercar a la guerrilla en la selva, del Amazonas no va a quedar ni el recuerdo. En Colombia la muerte campea como ama y señora desde hace décadas. Cuando sales al exterior y hablas con la gente te das cuenta de que hay naciones que la humanidad regala: la situación es tan crÃtica que qué vamos a hacer. Como los afganos o los iraquÃes, los colombianos somos parte de eso, ya nos hicieron la cruz. Pero adentro está la gente, con una necesidad de vivir y una cultura muy fuerte. Hay un movimiento pacifista y democrático muy poderoso. Eso explica también que la guerra no sea mayor: hay una resistencia civil apasionante en Colombia.
http://www.pagina12web.com.ar/diario/espectaculos/6-35040.html
(...). El Ejército planta coca, amapola o marihuana en las casas de los campesinos indÃgenas y los acusa de narcotraficantes; también acusa falsamente de guerrilleros a miembros de la comunidad para encarcelarlos sin proceso legal alguno. Los retenes mismos son una amenaza: si los campesinos no pueden llegar a sus tierras para trabajar, dependen del envÃo de alimentos que suelen ser requisados en los retenes. El Ejército y, sobre todo, los paramilitares utilizan esta estrategia en toda Colombia, para romper la resistencia de las comunidades.(...) http://www.zmag.org/Spanish/0504podur.htm
Según fallo, ningún militar podrá ser sancionado
(...)
La sentencia, asà mismo, prohÃbe las sanciones a los militares por tener amistades vinculadas a la producción y tráfico de drogas. Para el alto tribunal, "una amistad de esa Ãndole no implica una complicidad o encubrimiento".(...)
http://www.rcn.com.co/noticia.php3?nt=4243
El campesino afrodescendiente de Bijao, cuenca del Cacarica, VICTOR CUESTA MOSQUERA fue abaleado por un militar de apellido S�NCHEZ, vinculado a la Brigada XVII. El atentado militar ocurrió a las 6:00 horas del 13 de mayo, justo cuando las comunidades realizaron una jornada de memoria de las actuaciones psicológicas y armadas desarrolladas por los militares desde hace un año, que han generado una absoluta situación de zozobra, de daños irreparables en el tejido social y en la conciencia colectiva de la población.(...)
Esta es la cuarta ocasión, en menos de dos meses, que en este caserÃo de Bijao, lugar de siembras de CAVIDA, y de habitación de afrodescendientes, que en desarrolló de la implementación de las polÃticas de “seguridad democráticaâ€? se ven sometidos a actuaciones armadas que colocan en riesgo la vida e integridad personal de sus habitantes, generando daños irreparables. Esta es la quinta ocasión, en que los militares de la Brigada XVII activan sus armas contra pobladores afrodescendientes e integrantes de CAVIDA, el 11 de agosto pasado, el menor ARLEY SIERRA, fue abaleado por los militares sin lograr ser impactado debido a su agilidad para escapar a las balas.
(...)
Hacia las 6:00 horas aproximadamente, el militar de apellido SÃ?NCHEZ ingresó en los lÃmites del caserÃo. Allà se encontraba el afrodescendiente VICTOR CUESTA MOSQUERA, quien estaba preparando sus recados para ser transportados en la embarcación de CAVIDA. El efectivo regular sin mediar palabra alguna activo su fusil contra el campesino a quién le propinó un disparo en el costado derecho del torax.
El militar continúo su paso por el caserÃo gritando, intimidando y amenazando: “Salgan guerrilleros hp. El que no la debe, no la teme. Salgan hpâ€? (... ) yo soy el propio Sánchez" gritaba "Esto es para que la gente se acuerde de mÃ."(...) "Ahora me voy a fumar un cacho de Marihuana para que se relaje la gente." A varios pobladores de Bijao, el soldado los intimidó con el fusil amenazando con dispararles.
(...) http://www.etniasdecolombia.org/periodico_detalle.asp?cid=1781
mas noticias de la "Guerra a la Droga" (sic) |