|
|
Notícies :: amèrica llatina |
CRISIS ENERGÉTICA ARGENTINA: FICCION ASESINA
|
|
per Julia |
16 mai 2004
|
El Presidente Néstor Kirchner y varias personalidades denunciaron que la falta de gas en Argentina, se debe a qué las transnacionales utilizan su inmenso poder para obtener incrementos de sus ganancias. Esta maniobra está a punto de traducirse en ganancias multibillonarias para REPSOL, TOTAL, PETROBRAS,... y en más miseria para los pueblos de América Latina. |
En los próximas dÃas, el Gobierno de Bolivia podrÃa dar luz verde al proyecto de exportación de gas de Petrobras/Repsol (Bolivia) a Petrobras/Repsol (Argentina),
http://www.lostiempos.com/noticias/16-5-04/16_05_04_inter1.php
De esta manera, los bolivianos permitirán que estas transnacionales traspasen sus reservas de gas, ubicadas en el Departament de Tarija (Sur de Bolivia) a su refinerÃa REFINOR, ubicada en Campo Durán (Argentina), a 30 km de la frontera de Bolivia con Argentina, en la Provincia Salta. Desde el año 2001, Argentina es el primer productor de gas natural en América Latina y Salta, la segunda provincia que más gas natural produce en Argentina!
El gas que estas transnacionales se venderán a sà mismas va a salir, en gran parte, del Campo San Alberto; este campo fue reclasificado ilegalmente por el prófugo Gonzalo Sánchez de Lozada en 1996, como inexistente, atribuyéndose su descubrimiento a PETROBRAS. Como resultado de esta maniobra, sobre cada uno de los 13 Tcf de reservas de este campo, Bolivia perderá, mÃnimamente, 320 millones de dólares; o sea una pérdida total, superior a 4.100 millones de dólares en ingresos fiscales, que se convertirá en una ganancia fabulosa para los concesionarios de este campo.
Para efectivizar el robo de este ingreso fiscal a uno de los pueblos más pobres del mundo, estas mismas transnacionales inventaron una supuesta crisis energética en Argentina; la misma que, so pretexto de solidaridad con el pueblo argentino, obligó el Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, a aprobar este negociado sin la aprobación de una nueva Ley de Hidrocarburos comprometida, por Mesa, en octubre de 2003.
Pero, además, el invento de esta supuesta crisis energética les permite ganar cientos de millones de dólares fáciles, como consecuencia del incremento de los precios del gas industrial, GNC, GLP y otros derivados del gas natural, en Argentina, asà como de las tarifas eléctricas en Chile.
En Bolivia, además del factor "solidaridad con Argentina", se justificó la decisión de ayudar a REPSOL y PETROBRAS con la esperanza de poder reducir el déficit fiscal, con los ingresos fiscales por obtenerse a través de esta exportación. En realidad, si son válidos los últimos datos oficiales referidos a dichos ingresos (8,8 millones de dólares en 6 meses), este ingreso fiscal resultarÃa equivalente a 1 dólar por cada habitante de Bolivia, por la exportación de más de 25.000 millones de pies cúbicos. Sin embargo, expertos independientes calcularon que, en realidad,
el ingreso no pasará de 6 millones de dólares. Estas sumas equivalen al déficit fiscal que Bolivia acumula, aproximadamente cada 4 a 5 dÃas.
A continuación, veamos lo que pasó desde el 4 de abril pasado hasta la fecha, con relación al invento de esta supuesta crisis energética de Argentina:
El Independiente, Argentina, 4 de abril de 2004
Hasta el año 2006
Petroleras garantizan gas a cambio de incrementos
Buenos Aires,(Télam).- El acuerdo entre el Gobierno y las petroleras firmado anoche a última hora garantiza el actual suministro de gas para los usuarios de todo el paÃs hasta el año 2006, e incluye los aumentos en el precio en boca de pozo anunciados en febrero último, aseguraron ayer fuentes del Ministerio de Planificación Federal.
"Las petroleras firmaron una garantÃa de abastecimiento hasta 2006, y se comprometieron a hacer todas las inversiones necesarias para llegar a los
niveles de producción necesarios", dijo a Télam un vocero de la cartera que dirige Julio De Vido, que precisó asà la duración del acuerdo en un año y
medio, y no seis meses como se preveÃa originalmente.
http://www.elindependiente.com.ar/archivo/noticias_v.asp?16126
El Correo y CESARTU, Argentina, 11 de abril
¿A qué se debe la crisis actual ? Se habla de escasez, falta de inversión, especulaciones...
Lo extraño de todo esto es que el gas se cortó en verano. Pero si sucedió es porque el gas no lo mandaron a propósito. Lo que están haciendo es
mandar 70 millones de m3 en lugar de los 90 millones de m3 que constituyen el consumo actual y que pueden mandar perfectamente. Si no lo mandan es porque no quieren. Igualmente es cierto que en los últimos dos años no invirtieron nada.
http://www.elcorreo.eu.org/esp/article.php3?id_article=3431
http://www.cesartu.com.ar/webs/cronistanet/foro/mostrar.asp?id=16
Argenpress, Argentina, 29 de abril de 2004
��como demostró el informe de FLACSO, es un invento de esas mismas corporaciones oligopólicas y beneficiarias del proceso de privatizaciones
que arrasó con las economÃas y sociedades de nuestros paÃses.â�?
http://www.argenpress.info/nota.asp?num=010747
Bolpress (Opinión) Bolivia, 4 de mayo de 2004
Cinco compañÃas petroleras que operan en California han sido multadas por un total de dos mil ciento cuarenta y un millones de dólares por manipular
el mercado californiano del gas habiendo producido una crisis artificial entre 2000 y 2001. "Estas son muy buenas noticias para los californianosâ�¦El Paso (Una de las compañÃas multadas con 1.700 millones de dólares) no podrá estafar nunca más a nuestro puebloâ�¦" declaró Gray Davis, Gobernador del estadoâ�¦Existe evidencia mayor de que la crisis no fue atribuible a
California sino mas bien una manipulación de los piratas de la energÃa cuyas fechorÃas fueron rápidamente barridas bajo la alfombra por la FERC"
(Federal regulation and Oversight of energy) (sic). El Paso, Southern California Edison and Pacific Gas & Electric y otras gigantescas empresas petroleras fueron acusadas de reducir al 79% la capacidad de bombeo en sus gasoductos con objeto de provocar una carestÃa artificial que costó varios miles de millones de dólares a los consumidores -3.300.000.000 es la suma que reclama el estado, justamente entre 2000 y 2001.*
¿Qué pasa con la crisis energética en el cono sur de América? Un informe de FLACSO nos dice que "es un invento de esas mismas corporaciones oligopólicas y beneficiarias del proceso de privatizaciones que arrasó con las economÃas y sociedades de nuestros paÃses."
http://www.bolpress.com/index.php?Cod=2002079669
Rebelión, Bolivia, 5 de mayo
El 85 % de la extracción de gas esta en manos de empresas multinacionales Repsol, Total, Petrobras y Panamerican. Repsol tiene participación en
Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Petrobras en Transportadora de Gas del Sur (TGS). Esta cadena cruza las fronteras de Argentina. El gasoducto de 30 Km. que une Tarija en Bolivia y Campos Durán en Salta Argentina, es recuperado por Repsol, empresa que extrae gas en los dos paÃses. La importación de gas boliviano a la Argentina es más una operación intra
empresa que un intercambio comercial. Repsol es una de las mayores exportadoras de gas a las usinas térmicas chilenas.
http://www.rebelion.org/argentina/040505ene.htm
El Tribuno, Argentina, 6 de mayo de 2004
El debate empezó con insultos, siguió con acusaciones y terminó con denuncias penales
Escándalo en la audiencia pública por el aumento del gas
Los usuarios y el ombudsman tildaron de "hipócrita" la convocatoria para una suba ya resuelta
http://www.eltribuno.com.ar/2004/nacionales/20040506_220943.php
IPS Noticias, Argentina, 6 de mayo de 2004
Kirchner también aseguró que las firmas privadas â�?taparon pozos que estaban funcionandoâ�?, para alcanzar sus objetivos. Eso â�?me lo reconocen en privado y se rÃenâ�?, remarcó indignado. â�?Repsol (la firma española que adquirió la otrora empresa estatal argentina Yacimiento PetrolÃferos Fiscales) obtuvo
2.600 millones de pesos (905 millones de dólares) de ganancias en el último ejercicio. ¿Asà que no han tenido dinero para hacer inversiones? Es una
falta de respeto�, subrayó.
Para Cafiero, la declaración del presidente �fue muy valiente� pero �debe ser acompañada por un sinceramiento� de la situación y es que �en Argentina
no falta gas ni hay restricciones a la capacidad de transporte, sino (que es) una presión para aumentar los precios�.
http://www.ipsnoticias.net/interna.asp?idnews=28583
Crónica, Argentina, Fecha de Publicación: 07/05/2004
En medio de la polémica por los aumentos de las tarifas de gas, un diputado nacional y diversas asociaciones de consumidores denunciaron ayer por
â��coacción agravada, extorsión y entorpecimiento del normal funcionamiento del servicio energéticoâ�?, a los responsables de Repsol-YPF y de otras empresas productoras, en base a las declaraciones que hizo en las últimas horas en Estados Unidos el mismÃsimo presidente Néstor Kirchner.
Además, aseguraron que â��estarÃa también configurada la especie penal contenida en el artÃculo 194 del Código Penal, toda vez que la aseveración formulada por el doctor Néstor Kirchner respecto de tapar los pozos hace encuadrar a los responsables en dicha figuraâ�?.
â��â�¦según los reportes citados, el Primer mandatario le espetó a su interlocutor: â��Es cierto que el precio quedó atrasado, pero tenÃan las tarifas a rentabilidad dólar y usted lo sabe, profesor. Me extorsionaron y
taparon los pozos. Me piden más precio a cambio de mayor volumen y yo les digo que me den más volumen y yo les doy más precios�.
http://www2.cronica.com.ar/article/articleview/1083901049/1/20/
Página 12, Argentina, 7 de mayo
La Justicia tiene que investigar si el Presidente fue extorsionado �Si el Presidente denuncia que lo están extorsionando, la Justicia tiene que investigar.� Con esa lógica, ocho asociaciones de consumidores
presentaron ayer una denuncia penal contra Repsol-YPF y las demás productoras de gas. Lo mismo hizo el diputado Mario Cafiero (ARI disidente), quien además del delito de extorsión, acusó a las empresas de
coacción agravada. El legislador solicitó, al mismo tiempo, una medida cautelar para suspender la audiencia pública en la que se trató el acuerdo
entre el Gobierno y las gasÃferas para aumentar el precio del gas en boca de pozo. Las acusaciones recayeron en los juzgados federales de Juan José
Galeano y de Jorge Ballestero, respectivamente.
http://www.pagina12web.com.ar/diario/economia/2-35017.html
http://www.elcorreo.eu.org/esp/article.php3?id_article=3551
El Debate, Argentina, 7 de mayo
DENUNCIA BASADA EN DICHOS DE KIRCHNER
Por extorsión al Gobierno acusan a la firma Repsol
De aceptar la denuncia, el juez podrÃa citar a declarar a las autoridades de Repsol-YPF en calidad de testigos o de imputados, dijeron las fuentes.
Los denunciantes reclamaron que se aplique "la pena máxima prevista" a los responsables de la supuesta extorsión �que contempla de cinco a 10 años de
prisión y no es excarcelable�, asà como que se les abra proceso "por entorpecer el normal funcionamiento de los servicios públicos", que tiene una pena de entre tres meses y dos años de cárcel.
En el escrito, las organizaciones de consumidores solicitaron que se investigue a "los responsables de Repsol-YPF SA que hayan participado en las renegociaciones parciales contractuales".
Pidieron asimismo que se investigue a "los demás representantes de otras empresas productoras de gas que hayan participado de tal renegociación y
hayan sido aludidas por los dichos del primer mandatario".
http://www.eldebate.com.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=14462
La Nación, Argentina, 7 de mayo
La crisis energética: primer paso de una serie de incrementos hasta 2005
Subirá la semana próxima el precio del gas industrial
Luego de una caótica audiencia pública, se incrementará un 20 por ciento en promedio.
InvertÃa, Chile, 8 de mayo
Crisis energética
Argentina aumenta producción de gas para enviar a Chile
Sábado, 8 de Mayo de 2004, 13h03
Fuente: INVERTIA
SANTIAGO, mayo 8.- El Gobierno argentino informó a los negociadores chilenos que el aumento en la producción local de gas, previsto inicialmente para junio próximo, probablemente se produzca este mes, lo que
a su vez permitirÃa incrementar las recortadas exportaciones de ese fluido al vecino paÃs, según informó hoy el diario lanación.com.ar.
http://cl.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=200405081703_INV_2
Página 12, Argentina, 9 de mayo
CRISIS ENERGETICA Y MERCADOS OLIGOPOLICOS
�Es procedente notar que el consumo de febrero de 2004 fue 23% inferior al de agosto de 2003, no habiéndose producido el año pasado inconveniente alguno en la provisión de gas.
En otros términos, no hay justificación alguna para los cortes de gas que afectaron a la industria en marzo de este año. El episodio que desencadenó
la �crisis� parece más responder a presiones por parte de los productores de gas para obtener incrementos de precios, aprovechando una coyuntura de demanda muy elevada��
http://www.pagina12web.com.ar/diario/elpais/1-35113.html
Radio Nederland, Holanda, 12 de mayo
Petroleras contra el Estado argentina
Falabella se preguntó: "¿Por qué un productor de gas, que tiene un mercado ávido de su producto, que lo puede llevar a los centros de consumo sin inconvenientes, no quiere venderlo?". Su respuesta: "...por una cuestión de precios". Muy en privado, las empresas argumentan que con la unidad
energética (un millón de BTU) a 1 dólar o 1,20 dólares, en lugar de los 0,40 que se cobran en la actualidad, el Gobierno obtendrá todo el gas que
quiera.
http://www.rnw.nl/informarn/html/act040512_petroleras.html
El Confidencial, España, 13 de mayo
REPSOL YPF DENUNCIA A LA POLICÃ?A ATAQUES DE PIQUETES CONTRA SU SEDE BONAERENSE
EFE. Buenos Aires.- La multinacional Repsol YPF denunció ante la policÃa el ataque con artefactos incendiarios contra su sede de la capital argentina
durante una concentración de protesta que originó la evacuación de 800 empleados. Los piquetes del grupo Movimiento Teresa RodrÃguez, que agruparon frente a la sede de la compañÃa a unos 1.000 desocupados,
trataron de romper las verjas que protegen el edificio. Según el rotativo La Nación dos manifestantes permanecÃan anoche detenidos en comisarÃa. En una jornada de protestas los incidentes más graves se produjeron ante la sede de Repsol YPF, en la intersección de la Diagonal Norte y Esmeralda, de la capital argentina. Los concentrados denunciaron "la extorsión de la empresa petrolera" al Gobierno argentino y prendieron fuego a neumáticos
ante la fachada de la sede principal de la compañÃa presidida por Alfonso Cortina.
http://www.elconfidencial.com/economia/empresas_noti.asp?fecha_d=13/05/2
Nova, Argentina - 13 May 2004
La crisis energética
Kirchner es genial, va a Estados Unidos y dice que Repsol lo chantajea y después le concede todo lo que Repsol le pide. Somos el único paÃs petrolero que ha entregado todas sus riquezas petroleras. No lo hizo ni
México, ni Venezuela ni Brasil.
Claro que hay gas â��en el último hoy están los datosâ��. En el año 2000 transportaron 104 millones de metros cúbicos por dÃa ¿por qué ahora no están los 102 millones que se demandan? No están porque no hacen producir los pozos, aparte de no haber hecho las inversiones.
Desde ya que esto se da en el marco de una crisis general de la producción de energÃa, en la que las petroleras han saqueado las reservas de petróleo
y gas (que descubrió YPF y Gas del Estado), con la exportación o el uso irracional. ¿Qué hace el gobierno ante eso? Cede, y le concede el aumento de tarifas a las empresas petroleras y al gas hasta llegar a fines del 2005 con la liberalización total del precio.
http://www.novanoticias.com.ar/verNota.asp?notaID=14894
La Nación, Argentina, 14 de mayo
"Se acusa al canario de defenderse del águila"
Roberto Martino, el lÃder del grupo piquetero que ayer quemó neumáticos y arrojó bombas molotov en la sede central de Repsol YPF, apeló a una metáfora para justificar el ataque: "Se acusa al canario porque se resiste a ser devorado por el águila".
http://www.lanacion.com.ar/04/05/14/dp_601086.asp?origen=cd_google
ClarÃn, Argentina, 15 de mayo
EL ATAQUE DE PIQUETEROS A LA EMPRESA PETROLERA
El Ejecutivo volvió a pedir la detención de los piqueteros que atacaron Repsol AnÃbal Fernández reiteró que â��tienen que ir presosâ�?. Los piqueteros dijeron que â��los que tendrÃan que ir presos son los extorsionadoresâ�?, en alusión a las petroleras. El ministro del Interior, AnÃbal Fernández, reclamó hoy la detención de los responsables del ataque con bombas de alquitrán a la sede de Repsol-YPF, y calificó de "cÃnico" a Roberto Martino, integrante del
Movimiento Teresa RodrÃguez (MTR), que realizó esa acción.
"Sigo creyendo lo mismo, los responsables tienen que ir presos, punto", sostuvo el titular de la cartera polÃtica sobre la causa, que pasará a la
Justicia federal. Para Martino, en cambio, "los que tendrÃan que ir presos son los extorsionadores del pueblo argentinoâ�?, en alusión a las petroleras
que vienen reclamando un aumento en el precio de los combustibles.
http://www.clarin.com/diario/2004/05/15/um/m-760071.htm |
 This work is in the public domain |
|
|