|
|
Notícies :: altres temes |
Abogado de pinochet compara,"operacion condor",con acuerdos madrid-paris
|
|
per ret |
15 mai 2004
|
El abogado del ex dictador chileno Augusto Pinochet, Ambrosio Rodríguez, reconoció hoy por primera vez la existencia de la llamada 'Operación Cóndor' -plan de coordinación de las dictaduras del Cono Sur latinoamericano en la década de los años 70 para exterminar a la oposición izquierdista-, y justificó su creación comparándola con los acuerdos firmados por España y Francia contra el terrorismo. |
Rodríguez presentó hoy sus argumentos ante el pleno de los jueces de la Corte de Apelaciones de Santiago, en el marco del estudio de la apelación presentada por la acusación para que Pinochet pierda su inmunidad como ex mandatario para que sea juzgado por la 'Operación Cóndor'.
El Tribunal de Apelaciones, tras casi cuatro horas de alegatos, decidió dejar en estudio su sentencia final, por lo que sólo hasta el próximo 28 de mayo decidirá si el ex dictador perderá su inmunidad parlamentaria para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad en el marco de esta macabra operación.
La acusación sostiene que Pinochet, quien además de la inmunidad ha sido eximido de enfrentarse a otros juicios por padecer estado de demencia senil y otras dolencias, en realidad está en pleno uso de razón, lo que quedó demostrado en noviembre de 2003, cuando ofreció una entrevista a una cadena de televisión anticastrista de Miami, en la que habló con detalles del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y dijo que se considera como un "salvador de la patria".
En su decisión, el Tribunal de Apelaciones pidió que el juez Juan Guzmán Tapia, que investiga la 'Operación Cóndor', entregue todo el expediente del proceso que lleva acabo en su juzgado de Santiago, según informó el relator del pleno, Antonio Ulloa.
Por la 'Operación Cóndor', el juez Guzmán ha procesado en Chile como autores de nueve secuestros calificados entre 1975 y 1977 al ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), el general Manuel Contreras, y a los brigadieres Pedro Espinoza y Christoph Willikie, miembro del Departamento Exterior de dicho organismo.
A los tres represores les acusa de las desapariciones de los miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Juan Hernández, Luis Muñoz y Manuel Tamayo, además de Edgardo Enríquez, Alexis Jacard, Jacobo Stoulman, Matilde Pessa, Julio Valladares y Jorge Fuentes Alarcón, en el marco de esta operación.
http://www.lahaine.org/b2/articulo.php?p=3395&more=1&c=1 |
 This work is in the public domain |
|
|