Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
Entrevista a David Velásquez dirigente político y estudiantil venezolano.
15 mai 2004
Velásquez es miembro del buró político del Partido Comunista, del Frente Bolivariano de Estudiantes y del órgano de coordinación de los movimientos que apoyan el gobierno de Chávez: el Comando Ayacucho. En el marco del segundo Encuentro Estatal de Solidaridad con la Revolución Venezolana, que se ha realizado los días 14, 15 y 16 de mayo en Granada y que ha reunido a colectivos bolivarianos de todo el Estado español, se ha realizado esta entrevista. El dirigente popular habla sobre el papel de los gobiernos español y venezolano en la desestabilización, así como sobre la situación venezolana en el contexto de la lucha por el petróleo mundial y la guerra de Irak. También la organización de base y el papel de los medios de comunicación son partes destacadas de su discurso. Una de las líneas preferentes es que “el primer poder que debe tener el pueblo es el conocimiento�, priorizando la educación y la cultura.
25.JPG
28.JPG
7.JPG
“Aznar y Bush apoyaron el Golpe de Estado, esperamos que Zapatero no siga esa vía�



David Segarra / L’Avanç / Granada, Andalucía, Estado español

Hasta que punto es importante la participación de los gobiernos de Aznar y Bush en el Golpe de Estado y en la desestabilización?

Mira, una de las anécdotas más jocosas es que la banda presidencial que uso Carmona fue hecha en Madrid. Lo que se produjo es la confluencia de diversos sectores económicos españoles que apoyaron inmediatamente el golpe y el gobierno de Carmona el breve. Pero no solo lo apoyaron en ese instante, sino que el gobierno Aznar de la misma manera que tuvo una política seguidista en Irak en el caso venezolano sucedió lo mismo. Hubo relación con la oposición, con empresarios y militares, además de que los grandes medios como El País o El Mundo lanzaron una campaña de desprestigio contra el gobierno, ridiculizando al presidente Chávez con titulares como “ya se fue el loco�. Esta campaña viene ya de los lazos que el expresidente Carlos Andrés Pérez mantiene con sectores políticos y económicos. Nosotros hemos denunciado después de la reciente detención de paramilitares y el decomiso de armas y explosivos, que hay un plan conspirativo internacional contra Venezuela. Y no se trata de la invasión militar, sino que trata de crear un clima de confrontación e inestabilidad, mediante el terrorismo, que permita sostener la campaña internacional. El cambio de gobierno en el Estado español puede suponer la posibilidad de que se abran nuevas relaciones de mayor respeto y mejor convivencia. El PSOE es miembro de la Internacional Socialista y Acción Democrática (de la oposición) también lo es. Desde esta Internacional se han promovido actuaciones contra el gobierno bolivariano. No pensamos que Zapatero se vaya a convertir en chavista, pero sí pensamos que la situación política actual le obliga a una nueva forma de relación entre los gobiernos más apegada a las leyes internacionales.
Lo que sí nos preocupa es la colaboración militar con Colombia especialmente en la frontera venezolana, ya aumenta la guerra y el paramilitarismo, así como acciones de provocación. Pero a pesar de los intentos por aislarnos, la situación de Brasil, de Argentina y de otros países de América Latina lo han impedido.

Como afecta a Venezuela, la guerra en Irak?

Nos afecta directamente ya que se intentó vincular al gobierno de Sadam y sus armas de destrucción masiva con nuestro gobierno. También se nos incluyó en el Eje del mal latinoamericano, junto a Cuba y las FARC. Pero nosotros siempre nos hemos manifestado contra el terrorismo, e incluso hemos solicitado la extradición de dos de los responsables de los atentados contra las embajadas de España y Colombia que actualmente viven en Estados Unidos. Pero no han accedido. Y precisamenteese país que se declara defensor de los derechos humanos y la democracia, está perdiendo su credibilidad con las imágenes de las torturas que están llegando. Nosotros pedimos que cese la ocupación, basada en falsas excusas.

Cual es el papel del ejército? Sigue habiendo peligro de golpe militar?

El papel de los generales que participaron en el golpe de abril es producto de una realidad de las relaciones militares de América Latina, formadas en la Escuela de Las Américas y forjadas en una concepción de la seguridad nacional basada en los intereses exteriores de Estados Unidos. Pero el ejército demostró que está comprometido con la democracia y con el proceso revolucionario. Eso se ha ido ratificando en los hechos posteriores. La nueva concepción de seguridad militar no es la de una fuerza de ocupación de su propio pueblo sino la de la participación en el desarrollo del país. Por ejemplo con los planes de construcción de viviendas y de los planes de desarrollo ferroviario, de la distribución de alimentos y del crecimiento económico.

Que mejoras y cambios ha traido el proceso bolivariano a la sociedad?

La sociedad venezolana está cambiando si tenemos en cuenta que en una sociedad con un 80% de pobreza, hoy tenemos menos del 60%. El pueblo, además, tiene un nivel de participación política como ningún otro pueblo, porque tiene un compromiso permanente con la Constitución como plan estratégico de desarrollo. El objetivo principal es crear un estado de justicia social. Y eso se construye con los Consejos Locales de Planificación Pública y con la participación popular para el control del Estado. Así como con la gestión de las comunidades de las políticas municipales a través del presupuesto participativo. Se manifiesta también en la campña de alfabetización. Hemos alfabetizado en seis meses a un millón de personas y estamos planteándonos erradicar totalmente el analfabetismo a muy corto plazo. De hecho el 15 de junio, la UNESCO hará un reconocimiento a Venezuela por su papel en la lucha contra el analfabetismo y por la inclusión de medio millón de jóvenes en los planes universitarios a partir de septiembre. Una de las líneas fundamentales de la acción de gobierno, como dice la Misión Robinson, es que “el primer poder que debe tener el pueblo es el conocimiento�, para todos. También destacamos las políticas de llevar miles de médicos cubanos y venezolanos a los barrios pobres con el Plan Barrio Adentro. A través del apoyo a las cooperativas se fomenta otro modelo de producción económico. Y por supuesto nos oponemos al �rea de Libre Comercio de las Américas impulsada por Estados Unidos. También hay que denunciar que por la Ley de Tierras han muerto ya más de 120 campesinos, asesinados por sicarios y terratenientes. Pero a pesar de eso se sigue la entrega de títulos de propiedad y de créditos. Hasta que lleguemos al objetivo de soberanía agroalimentaria. Y lo que te decía antes de que la democracia ha de ser participativa y protagónica ya el pueblo lo ha asumido. Durante el golpe se vio como el pueblo defendió la constitución y su voto. La clase obrera fue la que se movilizó durante el golpe petrolero. Y también los jóvenes, las mujeres y los indígenas, ya que la Constitución les reconoció por primera vez sus derechos.
El enfrentamiento con nuestro enemigo, que es el imperialismo norteamericano va a seguir un tiempo, pero el presidente ya le lanzó una apuesta: a ver quién dura más si Chávez en Miraflores o Bush en la Casa Blanca. Y ya le ganó la apuesta a Aznar.

Cuales son los objetivos del II Encuentro de Solidaridad con Venezuela?

Las plataformas que han surgido en el Estado español realizaron el año pasaod un primer encuentro en Madrid. Ahora han acordado formar una coordinadora permanente de solidaridad con Venezuela. Se plantean planes de trabajo que buscan fundamentalmente estrechar relaciones con el pueblo y la revolución, impulsar mecanismos de información y comunicación alternativos a los medios privados, así como generar espacios de intercambio. Te ponía el caso de diversas plataformas, como la de Granada, Madrid o Canarias, por citar algunas, donde hay un trabajo permanente de solidaridad. Al avanzar en la coordinación, se avanza en eficiencia y capacidad para contrarrestar la campaña que pretende justificar una intervención en Venezuela por parte del gobierno norteamericano.

Que papel tienen los movimientos sociales de base en el proceso político?

Clase Media en Positivo, El Consejo Nacional Indígena, las organizaciones estudiantiles y juveniles, así como el movimiento de mujeres están muy presentes en la participación. A nivel regional los movimientos locales también se han ido sumando al proceso. El Comando Ayacucho, que reune tanto a los partidos como el Movimiento Quinta República, Patria Para Todos, el PCV y Podemos, también agrupa a los Círculos Bolivarianos y al Frente Francisco Miranda de luchadores sociales, es decir a toda la gama de movimientos que apoyan a la revolución. También dentro del sistema educativo se han recuperado los espacios, y los sectores progresistas son mayoritarios en las universidades.


Más información:

www.soberania.info

www.pcv-venezuela.org
Mira també:
http://www.lavanc.com
http://www.aporrea.org

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Entrevista a David Velásquez dirigente político y estudiantil venezolano.
15 mai 2004
Amb gent així ,els colpistes de Carmona , Cisneros.Carlos Andrés Perez i demés corruptes,mai podran vencer a la Revolució Bolivariana.Es tot un poble lluitant per la dignitat i la llibertat,contra l'Imperi.
¡Endavant veneçolans...fins a la Victòria,sempre!
Re: Entrevista a David Velásquez dirigente político y estudiantil venezolano.
15 mai 2004
Por muchos paramilitares que envíe la Cia,y por muchos mercenarios que pague la oligarquía ladrona...Venezuela no es Iraq...¡Un Pueblo unido jamás será vencido!
Aznar vendió armas de guerra a Colombia para una guerra contra Venezuela
15 mai 2004
Aznar vendió tanques AMX-30 y obuses a Colombia para una guerra con Venezuela.

A Colombia no se le puede vender armas porque está condenada en el Parlamento Europeo y Naciones Unidas por violación de los derechos humanos. Hay varias resoluciones que condenan al Ejército colombiano por violación de los derechos humanos.


Gabriel Gómez Pujol / Semanario Las Verdades de Miguel No. 5 (Venezuela) - 30/04/04


En exclusiva Frank Pérez vocero internacional de Izquierda Unida desde España / Desde Europa alertan invasión militar de EE. UU. / Gobierno español revisa venta de arsenal de guerra a Colombia para evitar conflicto con Venezuela.


Usted denuncia que España vendió tanques AMX-30 y obuses a Colombia para una guerra con Venezuela. ¿Sería ese el objetivo real?

El gobierno derechista de la administración Aznar se plegó al plan militar de los intereses internacionales de Estados Unidos en Latinoamérica, así como lo hizo en Irak. Si no hubiesen ocurrido los sucesos del 11-M la voluntad maquiavélica de favorecer un conflicto entre Venezuela y Colombia con el visto bueno de Estados Unidos continuaba con la gestión de Aznar. Es una auténtica vergüenza y bochorno para Europa que el anterior gobierno haya firmado un convenio para vender un auténtico arsenal de guerra importante que no está destinado para una guerra de baja intensidad ni lucha antiguerrillera; al contrario, se hace para una guerra de alta intensidad y conflicto interregional.

¿El objetivo es Chávez?

La estrategia seguida por el anterior gobierno español fue apoyar a Bush en su última opción que le queda para salir de Hugo Chávez del poder: una intervención militar en Venezuela.

Esta denuncia es muy grave. Explique cuál es el plan de la intervención militar norteamericana en territorio venezolano.

La táctica consiste en un plan de desgaste elaborado por el Pentágono que alienta un conflicto internacional para luego intervenir. Se busca una agresión militar para provocar una invasión militar con apoyo naval y aéreo con portaviones norteamericanos anclados en las bases norteamericanas ubicadas en el Caribe. Por la parte terrestre atacarían a Venezuela por la frontera con el estado Zulia con apoyo de dos bases militares colombianas construidas por el Plan Colombia.

¿Qué hubiese pasado si Aznar continuaba como presidente de España? ¿Izquierda Unida ha manifestado esta situación ante ia comunidad internacional?

Hay que decirlo: desde España estamos avisando a la comunidad internacional que se está preparando una guerra contra Venezuela y hay que evitar una posible intervención.

¿Por qué Estados Unidos no interviene directamente como lo hizo en Irak y utiliza a Colombia?, según IU. ¿Por qué utilizar a Colombia como eje de choque?

Si Colombia utiliza los tanques vendidos por Aznar para atacar a Venezuela cometería un delito de agresión, figura jurídica tipificada en el Tribunal Penal Internacional (TPI) y el Derecho internacional, por eso Estados Unidos no quiere invadir después del error de Irak. Bush va a utilizar a Jorge Uribe como fachada porque está identificado con el extremismo ideológico derechista, al igual que Aznar, y se pliega a los intereses norteamericanos; todo es un pretexto para invadir Venezuela.

¿Existen razones jurídicas en el Derecho internacional que no se cumplen en el convenio militar suscrito?

A Colombia no se le puede vender armas porque está condenada en el Parlamento Europeo y Naciones Unidas por violación de los derechos humanos. Hay varias resoluciones que condenan al Ejército colombiano por violación de los derechos humanos.

¿Cuál es el delito específico?

Aznar violó el Código de Etica de la Unión Europea de venta de armas y material tecnológico y es el único país del bloque europeo que vende material de guerra a un país en conflicto. La industria militar belga negó una negociación a Colombia porque está condenada en la Eurocámara por violación de los derechos humanos.

¿Cuáles son las gestiones que adelanta su partido IU con el nuevo gobierno liderado por José Luis Rodríguez Zapatero sobre la venta de tanques a Colombia por la anterior administración?

A mediados de abril el líder de IU, Pastor Llamazares se reunió con Rodríguez Zapatero y su ministro de Defensa, José Bono, y les solicitó que rompa el acuerdo militar firmado en febrero pasado por el ex ministro Federico Trillo y su similar de Colombia, Martha Lucía Ramírez.

¿El PSOE dijo en un comunicado que los convenios firmados por el anterior gobierno continuaban?

Los tanques no se han enviado a Colombia y la presión se mantendrá.

¿Cómo puede influir Europa para frenar una posible intervención militar norteamericana en Venezuela?

Mucho. Por eso es muy importante el papel de los embajadores venezolanos en Europa. Los medios de comunicación, enemigos del proceso de reformas democráticas que ha emprendido Chávez, consiguen en algunos países europeos dar una imagen muy distorsionada del propio presidente Chávez, del gobierno venezolano y de la propia situación del país. El Gobierno de Chávez, en su política exterior, debe hacer un permanente esfuerzo en Europa y en el mundo, y explicar el valor de las reformas políticas, sociales y económicas muy avanzadas que se están implementando en Venezuela. Debe explicar en todas partes que los constantes y sucesivos ataques que sufre su gobierno se deben a que esas reformas emprendidas vienen a garantizar al conjunto de la población el acceso a los derechos humanos, sociales, económicos, civiles y políticos del que estaban excluidas las clases trabajadoras y los pobres, maltratados y discriminados durante 40 años de política puntofijista.

¿Cuál es la posición de Europa trente al proceso político que se está viviendo en Venezuela?

La Unión Europea debe reconocer la legitimidad democrática del Gobierno venezolano, y respetar la política legítima de Chávez, porque es la que el pueblo ha querido. Es muy importante denunciar desde Europa cualquier intento de EEUU de promover un enfrentamiento militar con Venezuela, sea este en el marco del "Plan Colombia" o como iniciativa propia de los norteamericanos. Denunciar por solidaridad, porque se deben respetar los procesos democráticos, todos, y lo que se está haciendo con Venezuela es intentar impedir su avance como país, de un proceso de reformas que viene a traer más justicia social.

¿Cómo deben ser las nuevas relaciones entre el nuevo gobierno español y el venezolano?

Como primera medida IU le solicitó al presidente Zapatero cambiar al embajador de España en Caracas de forma inmediata y nuestro país incremente un nuevo proceso de relaciones democráticas. Hay que acomodar las relaciones. Creo que tuvo Aznar un personaje de extrema derecha, de apoyo a los EEUU y de injerencia en los asuntos internos de Venezuela, apoyando el golpe de Estado de Carmona, hecho vergonzoso, bochornoso y sin parangón en Europa. Piense que cuando Aznar le vende tanques AMX-30 a Colombia sabe que no son para hacer parques o escuelas, lo hace sabiendo que Uribe y Santos barajan como una posibilidad real un conflicto militar en la frontera colombo-venezolana que sería bien visto por los EEUU. Creo que Zapatero reconoce la legitimidad democrática de Chávez y su gobierno, y establecerá las normales relaciones con cualquier país democrático: económicas, culturales, educativas, etc. Desde el punto de vista económico, se debe dar un mayor impulso a una relación en el sector turístico, educativo o energético. Izquierda Unida promoverá y apoyará esas relaciones. Es deseable la mejor de las relaciones entre nuestros países y entre nuestros gobiernos. Pero claro, lo primero es que Zapatero rompa el acuerdo de cooperación militar, de asesoría e inteligencia que firmó Aznar con Uribe en febrero de este 2004. Y que paralice el envío de tanques MX-30 a Colombia inmediatamente, porque sería una ofensa a Venezuela.
Re: Entrevista a David Velásquez dirigente político y estudiantil venezolano.
16 mai 2004
Con la visita de la canciller colombiana a Venezuela parece haberse retomado el diálogo. La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Carolina Barco, se reunió con el presidente Chávez en el Palacio de Miraflores, sede del ejecutivo. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jesús Arnaldo Pérez, dijo, un tono más comedido que el miércoles pasado, compartir las opiniones de su homóloga colombiana, "pues para nosotros es una garantía de manifestación concreta de las declaraciones de la representante del presidente Uribe" que aseguró que el sector castrense de su país, Colombia, "es respetuoso de la democracia".
Re: Entrevista a David Velásquez dirigente político y estudiantil venezolano.
16 mai 2004
vamos a follar
Sindicato Sindicat