|
|
Notícies :: antifeixisme |
Ara, tots contra el PSOE
|
|
per no a la guerra contra Euskal Herria |
15 mai 2004
|
La persecució del PSOE a Herritarren Zerrenda demostra que continuen amb el feixisme del PP |
Editorial DEIA
El talante se queda sólo en eso
Gure Iritzia
TERMINÓ la incertidumbre. La política de los hechos arruina casi definitivamente la ilusión despertada por la inesperada llegada de Zapatero al poder y la proclamación del comienzo de una etapa radicalmente distinta en las formas y en el fondo respecto al insoportable autoritarismo de los Gobiernos de Aznar. En lo que se refiere a Euskadi, no ha cambiado nada. El nuevo talante se limita a una exhibición pública de sonrisas y declaraciones de predisposición al diálogo que la realidad contradice escandalosamente. La retención de los 32 millones de euros del Cupo, la antidemocrática obsesión porque el lehendakari Ibarretxe retire su plan, la solemne ratificación de la vigencia del Pacto Antiterrorista con el PP en todos sus términos, incluido el agresivo preámbulo contra el nacionalismo vasco democrático, y la decisión del Consejo de Ministros de ayer de impugnar la candidatura de Herritarren Zerrenda para las elecciones europeas confirman de manera inequívoca que todo sigue igual, que el frente españolista, para indisimulado alborozo de Mayor Oreja e Iturgaiz, se mantiene sin fisuras.
ESTE ÚLTIMO capítulo, el de la anulación de las listas de HZ, supone el apoyo explícito al proceso de involución democrática desarrollado por PP de la mayoría absoluta. Una proclamación de que los dos grandes partidos españolistas comparten los criterios de recorte de libertades impuesto por la impresentable Ley de Partidos políticos. El Gobierno de Zapatero y el nuevo fiscal general del Estado, Conde Pumpido, adoptan los modos prepotentes de sus respectivos antecesores, Aznar y Cardenal, para descalificar una opción electoral, con negación del derecho a votar por sus ideas a un amplio sector de la sociedad vasca, antes de que haya un pronunciamiento judicial al respecto. Sin ningún pudor, tratan de marcar directrices en la opinión pública para que prevalezcan los criterios de la etapa de gobierno anterior y que influyeron en los tribunales; sin importarles tampoco ahora la imagen de connivencia entre el Ejecutivo y un poder Judicial sospechosamente dócil, el mismo que bendijo la Ley de Partidos. Las direcciones centrales de PP y PSOE mantienen sin fisuras una política jacobinista común frente a Euskadi; aún en contra de la opinión de destacados dirigentes de los socialistas vascos, perplejos pero sumisos. Detrás de la sonrisa del nuevo talante, sigue la intransigencia del centralismo más feroz y menos democrático. Todo un espectáculo ante Europa. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Ara, tots contra el PSOE
|
per deia |
15 mai 2004
|
Talante de Estado
Kepa Landa
El pasado 14 de marzo se entreabrió una puerta en la política española. Y el soplo de aire que provocó, movió siquiera un poco la política de mazmorras y penumbra que se había instalado en la época final del Gobierno de Aznar.
Los seres humanos somos necesariamente optimistas, y enseguida empezaron a divulgarse análisis que pretendían ver vientos de cambio, nubes de libertad, que nos hablaban de una nueva época política. En los modos y en los contenidos. Todo ello se tradujo en una palabra talismán: el talante. El ‘‘nuevo talante’’.
Pero no han pasado muchos días para que la cruda realidad se imponga con sus prácticas. Y el ‘‘subidón’’ de optimismo de algunos, se ha convertido en un preocupado deseo de que con el tiempo las cosas puedan mejorar. Llegan las elecciones europeas, y la presentación de la candidatura Herritarren Zerrenda ha obligado al Gobierno, al PSOE como fuerza que le sostiene básicamente, a retratarse. Y el retrato ha salido de color sepia. Igual de antiguo que la foto de Aznar y sus ‘‘legionarios’’ a la puerta de La Moncloa.
A las primeras de cambio, más de Ley de Partidos, ilegalizaciones, procedimientos judiciales. Que curiosamente van a ser resueltos por los mismos Tribunales que hace no mucho tiempo protagonizaron el ‘‘espectáculo jurídico’’ del anterior proceso electoral a municipios y Juntas Generales. En definitiva, otra vez ciudadanos y ciudadanas vascas van a quedarse sin poder elegir y ser elegidos. ¡Olé a la democracia española!
Esto no es nuevo. Pero además ha venido acompañado de unas declaraciones de principios, que se extienden más allá del terreno electoral. Se ha reunido el Pacto Antiterrorista. Se han juntado PSOE y PP, y de la reunión han salido los socialistas explicando en qué va a consistir el ‘‘nuevo talante’’. Resumido, se reduce a retirar un simpático artículo del Código Penal que se dictó para asustar a Ibarretxe. Y de paso sacarle del ostracismo, retirarle el castigo de no poder hablar, desde su cargo político, con las autoridades del Estado. Punto y final.
No se van a cambiar las leyes que establecen el cumplimiento íntegro de penas para presas y presos políticos. Ni las normas que afectan a sus clasificaciones dentro de las prisiones. Menos se va a terminar con la dispersión. Ni se va a cuestionar lo referente a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Ni los artículos que tipifican la exaltación del terrorismo, y que aquí se usan para impedir el derecho de reunión y manifestación. Nada sobre la incomunicación y la tortura. Y tampoco sobre los nombramientos en la Justicia, que afectan a Tribunal Constitucional, Supremo, Tribunales Superiores,… ¡Nada de nada!
En los últimos años hemos vivido una situación marcada por la visión como enemigo, que desde Madrid se tiene de la actividad armada de ETA, y que se extendió a la izquierda abertzale y al propio nacionalismo vasco. Así se aprobó una legislación política de emergencia que se denominó eufemísticamente Ley de Partidos. Se ha venido legislando un derecho penal del enemigo. A la Audiencia Nacional en su negra actuación, se han unido un Tribunal Supremo, Constitucional e incluso Superior de Justicia, un Consejo General del Poder Judicial, comprometidos de forma militante a aplicar esas leyes de excepción.
Ésta ha sido una política de Estado, que muchos sospechábamos trascendía más allá del propio partido en el poder. Y ése es el ‘‘talante de Estado’’ que desde Madrid nos llega de forma explícita. El PSOE está comprometido e identificado con una acción de eliminación del espacio político que representa la izquierda abertzale, y por extensión de debilitamiento del nacionalismo vasco. Además se ha dado cuenta de que tiene la posibilidad de aumentar su espacio electoral en Euskal Herria, a costa del PP, solamente presentando una cara más amable. Pero su fuerza está en mantener desde los aparatos del Estado la presión a diferentes niveles: policial sobre la disidencia, sea ésta armada o no; judicial extendida al nacionalismo en algunos de sus comportamientos; y política, especialmente en lo que tiene que ver con los foros institucionales en los que el nacionalismo actúa.
En este diseño, no tiene cabida una candidatura popular, que trate de nuevo de dar voz y presencia a un importante sector de la ciudadanía vasca. Que además ya le ha dado su refrendo, firmando ‘‘a miles’’ para que esa candidatura pueda presentarse a los comicios. Es más que previsible que se pongan los medios adecuados, lícitos o ilícitos, para evitar su presencia. Y conociendo los métodos que se usan cuando de estos temas se trata, tampoco sería descartable una actuación previa que, con los medios de comunicación como altavoces, y como medida preparatoria, allanase una decisión judicial propiciada y dictada desde el ejecutivo.
La razón de Estado adquiere muy variadas formas, según el momento y la necesidad de quien la invoca. En España ha cambiado la cara que nos habla, pero parece que no ha cambiado la voz y lo que nos dice.
Mientras la democracia, las libertades, en estado comatoso. Para algunos, claro está. |
Re: Ara, tots contra el PSOE
|
per gara |
15 mai 2004
|
15/05/04 |
Iritzia > Editoriala
Hacer y cumplir una ley injusta
Sin ofrecer ninguna prueba fehaciente de la supuesta sucesión entre Herritarren Zerrenda y Batasuna, más allá de la «convicción política» mostrada por PSOE y PP en la reunión del llamado Pacto Antiterrorista, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha ordenado a la Abogacía del Estado que impugne la candidatura ante el Tribunal Supremo. El método en nada se diferencia del empleado hace un año por el Gabinete de José María Aznar para cercenar el derecho de cientos de ciudadanas y ciudadanos a presentarse a las elecciones municipales y forales y el de decenas de miles a votar de forma oficialmente válida a la candidatura de su elección.
El Ejecutivo de Rodríguez Zapatero y el fiscal general del Estado, directamente dependiente de él, argumentan su decisión afirmando que es su obligación hacer cumplir la ley. Con esta explicación parecen tomar distancia sobre el origen de la norma, obviando que el PSOE que dirige el hoy presidente del Gobierno español fue uno de los impulsores de la antidemocrática Ley de Partidos redactada exclusivamente para expulsar del ámbito institucional a la izquierda abertzale. Por otra parte, resulta obvio que vista la composición de Herritarren Zerrenda, constituida por ciudadanos sin experiencia en política, la actuación de la abogacía del Estado y del fiscal general no es una obligación, sino una opción. Una opción política que, por cierto, en nada contribuye a normalizar la situación de Euskal Herria. Además, las leyes no tienen por qué ser aplicadas de forma estricta. Si la norma se considera injusta, un Gobierno tiene no pocas posibilidades de bordearla o sortearla, amén de que también puede optar por derogarla.
Tanto quienes se muestran partidarios de la ilegalización de Herritarren Zerrenda, como algunas de las partes que se han manifestado en contra, han evidenciado por ejemplo, la portavoz del Gobierno de Lakua su confianza en la independencia judicial y su respeto por las decisiones que adopten los jueces. Con una ley expresamente redactada para impedir la participación electoral de la izquierda abertzale y con el posicionamiento nítido a favor de la impugnación del Gobierno, el partido que lo sustenta y la principal fuerza de la oposición, poco resquicio tienen los tribunales para hacer justicia. Y si los tribunales no hacen justicia, resulta más que cuestionable que sus sentencias deban ser acatadas sin rechistar desde el plano político. - |
Re: Ara, tots contra el PSOE
|
per Diario de Noticias (Navarra) |
15 mai 2004
|
Espejismo
se supone que, en estos tiempos de nuevo talante, de
diálogo, de respeto y de entendimiento, será posible disentir de la política del Gobierno sin por ello merecer el anatema. Se supone que se podrá defender la esencia de la democracia sin por ello militar en el filoterrorismo. Se supone que estar en desacuerdo con la impugnación de la candidatura de Herritarren Zerrenda no se entenderá como posicionarse con los verdugos y no con las víctimas. Dicho todo ello como forma de curarse en salud, dados los antecedentes por desgracia muy recientes. Sin dudar de la exquisita legalidad procedimental de la Ley de Partidos, no se puede negar que fue fruto de un impulso político estimulado por un Gobierno que hizo de la lucha antiterrorista y la amenaza nacionalista ejes de su estabilidad y su progreso partidario. Fue una ley fuertemente criticada no solamente por formaciones políticas que no la aprobaron, sino también por prestigiosos juristas que vieron en ella una evidente merma de las libertades democráticas. A esa ley ha acudido el Gobierno de Zapatero para impugnar ante el Tribunal Supremo la candidatura de Herritarren Zerrenda, a sabiendas de que esa decisión no iba a ser aceptada por una buena parte, muy posiblemente la mayoría, de la sociedad en la que esa candidatura busca representación. Dudosa demostración del cambio de talante anunciado con tanto redoble, que hace pensar en que el nuevo escenario dialogante no pasa de ser espejismo. El entendimiento y el diálogo como forma de hacer política eran una ensoñación, porque la realidad es una vuelta a la guerra preventiva, al juicio de intenciones, a la negación del derecho a votar y ser votado. De nuevo el Gobierno, el fiscal general, el Tribunal Supremo y el coro mediático en la tarea de mirar con lupa las identidades, antecedentes, historial, vida y milagros de 50.000 ciudadanos que sólo pretenden competir en unas elecciones. De nuevo la injusta contradicción de impedir un derecho democrático básico a ciudadanos por sus antecedentes, o porque se les suponen. Vamos despertando del espejismo. |
Re: Ara, tots contra el PSOE
|
per uno de kaos |
15 mai 2004
|
Democracia a la española!!! NO!!!
NO a la ilegalización de HZ.
www.kaosenlared.net |
DEMOCRACIA A LA ESPAÑOLA NO!!!
|
per UNO |
15 mai 2004
|
www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=2574 |
no volieu canvi????
|
per yeeeepa! |
15 mai 2004
|
donçs... TOMA CAMBIO
TOMA IZQUIERDA
TOMA HAY QUE ECHAR A LA DERECHA |
|
|