|
|
Anàlisi :: un altre món és aquí : educació i societat |
Superando la crisis de las organizaciones horizontales: Asimilar los comportamientos miméticos
|
|
per ciutada Correu-e: unaaltradem ARROBA solsona.net (no verificat!) |
12 mai 2004
|
Las organizaciones horizontales como redes de cajas negras formadas a partir de las afinidades sentimentales de sus miembros, presentan importantes nudos que hay que superar. En esta línea, el superar dichos nudos para trascender el pensamiento posmoderno, es muy importante tras la asimilación de las distintas visones del mundo la asimilación de los diferentes comportamientos miméticos de nuestra sociedad. |
|
Superando la crisis de la organización horizontal: Asumir los diferentes comportamientos miméticos de nuestra sociedad.
Las organizaciones horizontales como redes de cajas negras formadas a partir de las afinidades sentimentales de sus miembros, presentan importantes nudos que hay que superar. En esta lÃnea, el superar dichos nudos para trascender el pensamiento posmoderno, es muy importante tras la asimilación de las distintas visones del mundo la asimilación de los diferentes comportamientos miméticos de nuestra sociedad.
Los comportamientos miméticos son estructuras mentales que condicionan la visión del mundo particular de cada individuo. De esta forma, los individuos vivirán sus experiencias según el comportamiento mimético que hayan asumido dentro de la sociedad en la que les ha tocado vivir, lo que dará forma a su ego o personalidad particular. Como los humanos somos animales sociales, determinadas visiones del mundo son compartidas por amplios grupos de individuos formando parte de su subconsciente colectivo.
Un ejemplo de clasificación de comportamientos miméticos podrÃa ser el siguiente:
1. Arcaico-Instintivo : Se trata del nivel de la supervivencia básica, un nivel en el que resultan prioritarios el alimento, el agua, el calor, el sexo y la seguridad, en el que la supervivencia depende de los hábitos y de los instintos. Apenas si existe yo diferenciado y la perpetuación de la vida requiere de la agrupación en hordas de supervivencia. Se halla en los recién nacidos, los ancianos, los últimos estadios de los que padecen la enfermedad de Alzheimer, los enfermos mentales y alcohólicos o drogadictos que vagabundean por las calles.
2. Mágico-Animista: Está determinado por el pensamiento animista y por una extrema polarización entre el bien y el mal que se proyecta sobre todas las cosas. Se agrupa en tribus (étnicas o no étnicas). El pasado idealizado cohesiona a la tribu, este siempre está presente por medio de "fetiches". Los vÃnculos polÃticos están determinados por el parentesco y el linaje principalmente. Parece “holÃsticoâ€? pero en realidad es atomÃstico (“cada recodo del rÃo tiene su nombre pero el rÃo carece de nombreâ€?). Se halla presente en los juramentos de sangre, el rencor, los encantamientos, los rituales familiares, numerables etnias del "Tercer Mundo", numerosos folclores del "Primer Mundo", las pandillas o bandas, los equipos deportivos y las tribus urbanas.
3. Dioses de Poder: Comienzo de la emergencia de un yo ajeno a la tribu; poderoso, impulsivo, egocéntrico y heroico. EspÃritus mÃticos, héroes, sabios, brujos y personas poderosas. Los señores feudales protegen a sus subordinados a cambio de obediencia y trabajo. Fundamento de los imperios feudales. Su visión del mundo es la ley de la selva. Dominantes y dominados. El yo campa a sus anchas sin cortapisas de ningún tipo. Se halla presente en el rebelde sin causa, los reinos feudales, los héroes épicos, los lÃderes de pandillas, los malvados de las pelÃculas de James Bond, las estrellas de rock.
4. Orden mÃtico: La vida tiene un sentido, una dirección, un objetivo y un orden impuesto por un otro Todopoderoso. Este orden impone un código de conducta basado en los principios absolutistas y fijos acerca de lo que está bien y de lo que está mal. El acatamiento de ese código y de esas reglas se ve recompensado, mientras que su violación, por el contrario, tiene repercusiones muy graves y duraderas(o eternas). Fundamento de las antiguas naciones. JerarquÃas sociales rÃgidas y paternalistas, solo hay un modo correcto de pensar. Ley y orden, control de la impulsividad a través de la culpa, creencias literales y fundamentalistas y obediencia a una ley impuesta por otro fuertemente convencional y conformista. A menudo asume un aspecto religioso o pseudo religioso. Se halla presente en la América puritana, en la China confuciana, en la caridad cristiana, en el fundamentalismo islámico, en las buenas obras de los scouts, en el patriotismo de la “mayorÃa moralâ€?.
5. Logro cientÃfico: El yo “escapaâ€? del meme del Orden mÃtico propio del rebaño y busca la verdad y el significado en términos individuales. Es un nivel hipotético-deductivo, experimental, objetivo, mecánico y operativo (o, lo que es lo mismo, cientÃfico). En su correspondiente visión del mundo, este se presenta como una maquinaria racional bien engrasada que funciona siguiendo unas leyes naturales que pueden ser aprendidas, dominadas y manipuladas en propio beneficio. Muy orientada hacia objetivos y especialmente (en Estados Unidos) hacia el beneficio material. Siguiendo estos patrones se gobiernan la polÃtica, la economÃa y los asuntos humanos: Meritocracia y sus tecnócratas. El mundo se presenta como una especie de tablero de ajedrez en el que destacan los ganadores. Alianzas comerciales y explotación de los recursos de la Tierra en beneficio propio. Fundamento de las sociedades de estados(que no han de tener una correspondencia directa con las naciones). Se halla presente en la Ilustración, Wall Street, la clase media emergente de todo el mundo, la búsqueda del triunfo, la universidad al servicio de las empresas, el colonialismo, el telon de Acero, la OTAN, el materialismo, el consumismo y el liberalismo económico.
6. El yo sensible: Centrado en la comunidad, en las relaciones entre los seres humanos, en las redes y en la sensibilidad ecológica. El espÃritu humano debe ser liberado de la codicia, del dogma y de la división; el respeto y la atención a los demás reemplaza la frÃa razón del meme del logro cientÃfico; respeto y cuidado por la tierra, Gaia y vida. Establece vÃnculos y uniones laterales y es contrario a las jerarquÃas. Un Yo permeable y relacional centrado en redes. Énfasis en el diálogo y las relaciones. Fundamento de las comunidades de valor (agrupaciones libremente elegidas basadas en sentimientos compartidos). Toma de decisiones sustentada en la conciliación y el consenso. Presta atención a la espiritualidad, a la armonÃa y el enriquecimiento del potencial humano. Centrado en la construcción social de la realidad. Conforma una visión del mundo a la que habitualmente se conoce con el nombre de relativismo pluralista. Se halla presente en la ecologÃa profunda, el postmodernismo, el humanismo, la teologÃa de la liberación, el consejo mundial de las Iglesias, Greenpeace, los movimientos en pro de la diversidad, los derechos humanos, orkut. Este meme da forma a las organizaciones en red basadas en la cooperación y respeto de "cajas negras" autónomas que se forman a partir de los sentimientos compartidos por sus miembros.
Estos diferentes memes o comportamientos miméticos al conformar la personalidad y el ego de un individuo dirigen toda interacción de este con el mundo (y la sociedad) que les rodea. Al ser el sustento de la personalidad y el ego, el Yo se aferra a su meme actual con uñas y dientes como si de él dependiese su propia supervivencia, el solo cuestionamiento del meme en curso es temido como una muerte fÃsica(y el cambio de meme es muchas veces asà interpretado, como una muerte y un renacer).
Poco importa la cantidad de evidencia cientÃfica presentada por el meme del "logro cientÃfico", porque nunca acabará convenciendo a los creyentes mÃticos, jamás impresionará a la agresividad del meme de "los dioses del poder" ni al pluralismo del "Yo sensible".
Por ello el materialismo cientÃfico (o meme del “logro cientÃficoâ€?) se muestra violentamente reduccionista respecto al meme del "Yo sensible" y trata de reducir a los memes "Mágicos, mÃticos y heroicos" a fuegos artificiales neuronales objetivos; el fundamentalismo mÃtico, suele sentirse ultrajado, y muy a menudo considera cualquier otro meme un intento por derribar su Orden establecido; el egocentrismo (meme de los dioses del poder) ignora por completo al resto de memes o los maldice por ponerse en su camino, y el meme del "Yo sensible" acusa al resto de memes de fascistas, opresivos, marginalizadores, racistas y sexistas(a no ser claro, que se incorporen a la red de cajas negras, lo que implicarÃa un cambio de meme en los individuos y pérdida del suyo propio).
A lo largo de la vida del individuo, debido a nuevas circunstancias que le acontecen, el meme que este asume puede también ir cambiando, sin embargo, este cambio suele ser una experiencia traumática(que psicólogos, psiquiatras, gurus y riÃtos de iniciación, tratan de suavizar). Las situaciones de emergencia o peligro crean pulsiones hacia el meme del "poder", el caos origina pulsiones hacia el Meme del "orden mÃtico"; la búsqueda de un nuevo trabajo incentiva las pulsiones hacia el meme del "logro cientÃfico" y su meritocracia, y el matrimonio y la amistad las pulsiones que tienden al Meme de la intimidad o " el Yo sensible".
La energÃa invertida necesaria para pasar de un meme a otro depende además de cuales sean los memes en transición. Normalmente cuesta una mayor energÃa trascender a un meme de orden superior que a uno de orden inferior (de la lista que hemos visto anteriormente). Es lo que comúnmente se entiende por evolución o progreso y regresión o paso reaccionario.
El meme del "Yo sensible" se halla teñido de un fuerte subjetivismo. Y ello significa que su visión de la verdad y la bondad está muy determinada por las preferencias individuales( con tal de que el individuo no dañe a los demás). Desde esta perspectiva, cada persona es libre de encontrar sus propios valores, que no tienen por qué ser los mismos que los de los demás(pensamiento posmodernista).
Esta postura tan subjetiva lo torna especialmente proclive a caer en el narcisismo y por eso ha de invertir el individuo gran parte de su energÃa en no caer en el meme del "Logro cientÃfico" o de "Los dioses del Poder". De la misma forma, este pluralismo se convierte en un súper imán para el narcisismo, con lo que "la red de cajas negras de sensibilidades comunes" se nutre con numerosos memes del "Logro cientÃfico" o "Dioses del Poder", además de memes del "Yo sensible"( recordemos sin embargo que todos los memes pueden aportar algo importante al individuo).
De esta forma, aunque el comportamiento mimético del Yo sensible es un importante avance cuantitativo y cualitativo, es no solo posible sino necesario asimilar e interiorizar no solo los sentimientos que dan forma al resto de cajas negras de la red, sino el total de comportamientos miméticos de la sociedad. Asumiendo que forman parte de nuestra propia experiencia vital.
Mira también "Superando la crisis de la organización horizontal: Asimilación de las distintas visiones del mundo":
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/89233/index.php
Otra Democracia es Posible :
http://www.revolutionresearch.org/otradem/asistente/ |
Mira també:
http://www.revolutionresearch.org/otradem/asistente/ |
This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Superando la crisis de las organizaciones horizontales: Asimilar los comportamientos miméticos
|
per io |
12 mai 2004
|
Viajé ayer a Bilbao para tener una ronda de conversaciones políticas.
De camino, paré en Lerma a comer (cordero, por supuesto).
Entré en un bar y me topé con un letrero en la pared que decía: «Hace un día estupendo. Seguro que hay un listo que biene a joderlo».
Sonreí y le comenté al camarero:
–El «listo» es el que dice que en el letrero hay una falta de ortografía, ¿verdad?
–¿Perdón? –me respondió.
–Digo que la gracia estará en la falta de ortografía, supongo.
–¡Ah! ¿Qué falta?
–Que pone «biene», con be.
–¿Y?
–Jodé, que es con uve.
–¿Con uve?
Le miré con intriga.
–El letrero no lo colocó usted, ¿no?
–Sí, lo coloqué yo. ¿Por qué?
Abandoné la conversación. Me había dado cuenta de que, efectivamente, yo era el listo. |
Re: Superando la crisis de las organizaciones horizontales: Asimilar los comportamientos miméticos
|
per ethan livetrii@yahoo.com |
28 des 2004
|
the idea of "assimilating mimetic behaviors" -- but infectiously revolutionary & subversive ones -- is extremely important. could someone perhaps translate the rest of it? i'm not aware of any literature like this that exists in english, although we have some conservative theorists (i'm thinking of kelling's "broken windows theory") who have popularized similar ideas in the specific context of fighting crime ... |
|
|