|
Notícies :: sanitat |
Boletín de la IACM del 11 de mayo de 2004
|
|
per L...)A |
12 mai 2004
|
|
|
* Ciencia: La despenalización no aumenta el uso de cannabis
* Ciencia: El consumo diario de cannabis puede acelerar el
desarrollo de la fibrosis del hígado en personas con hepatitis C
crónica,
1.
Ciencia: La despenalización no aumenta el uso de cannabis
Investigadores de las Universidades de California y Amsterdam
han estudiado el efecto que tienen las distintas leyes penales en el
uso de cannabis, y concluyen afirmando que "puede que las
políticas sobre drogas tengan menos influencia en el uso del
cannabis de lo que actualmente se piensa." Dicha investigación ha
sido publicada en el número de mayo del American Journal of
Public Health.
Se compararon grupos de usuarios habituales de cannabis de
ciudades similares, pero con políticas respecto al cannabis
opuestas: Amsterdam, en Holanda (donde está despenalizado), y
San Francisco, en los EE.UU. (donde es ilegal). Salvo un mayor
uso de ésta sustancia en San Francisco, los investigadores
encontraron grandes similitudes entre los consumidores de ambas
ciudades. “No hay evidencias que sostengan la hipótesis de que la
ilegalización reduzca el uso, ni que la despenalización lo aumente."
"A pesar de la extendida disponibilidad legal del cannabis en
Amsterdam, no hubo diferencias entre las dos ciudades en cuanto
a la edad de inicio en el consumo, a la que éste se hace de forma
regular, ni a la que se comienza a consumir dosis máximas. ...
Hemos encontrado también pautas similares en el uso,
comparando lugares con diferentes política," dice el estudio.
(Fuente: Reinarman C, Cohen PD, Kaal HL. The limited
relevance of drug policy: cannabis in Amsterdam and in San
Francisco. Am J Public Health 2004;94(5):836-42)
2.
Ciencia: El consumo diario de cannabis puede acelerar el
desarrollo de la fibrosis del hígado en personas con hepatitis C
crónica,
Investigadores franceses han estudiado el impacto del uso del
cannabis en el desarrollo de fibrosis en la hepatitis C crónica en
195 pacientes. En un análisis multivariable fue relacionada, de
manera independiente, una alta tasa de progresión a fibrosis con el
uso diario de cannabis, la toma de más de 30 gramo por día de
alcohol, la edad de contagio por encima de los 25 años, y la
actividad física. Sin embargo, el uso moderado de cannabis no
tuvo efecto en el desarrollo de fibrosis.
Los resultados de dicha investigación fueron presentados en una
conferencia en Berlín, Alemania, en abril. El 51 por ciento de los
participantes no consumían cannabis, el 17 por ciento era
consumidores ocasionales (media de 7 cigarros de cannabis al
mes) y el 32 por ciento lo hacían a diarios (media de 107 cigarros
al mes).
El efecto del cannabis varió entre los distintos subgrupos. En
individuos menores de 40 años y consumidores de menos de 30
gramos/día de alcohol, el 20 por ciento de los no consumidores o
consumidores ocasionales de cannabis tenían cirrosis, mientras
que la cifra ascendía al 37 por ciento si consumían diariamente.
Entre los mayores de 40 años y consumidores de menos de 30
gramos/día de alcohol, el 35 por ciento de los no consumidores o
consumidores ocasionales de cannabis tenían cirrosis, mientras
que si consumían diariamente la cifra fue del 71. En menores de
40 años y consumidores de más de 30 gramos/día de alcohol, el 38
por ciento de los no consumidores o consumidores ocasionales de
cannabis tenían cirrosis, mientras que si consumían diariamente la
cifra fue del 50. Entre los mayores de 40 años y consumidores de
más de 30 gramos/día de alcohol, el 76 por ciento de los no
consumidores o consumidores ocasionales de cannabis tenían
cirrosis, mientras que si consumían diariamente la cifra fue del 50.
El resultado en éste último subgrupo fue algo sorprendente.
En investigaciones en animales, el equipo de científicos había
demostrado que dicha aceleración de la fibrosis hepática puede
estar regulada por los receptores cannabinoides, lo que explica
que los pacientes con cirrosis presenten un notable aumento de
receptores CB1 en ciertas células del hígado. Los ratones sin
receptores CB1 expuestos de forma crónica a una intoxicación
por tetraclorido reaccionan con un menor desarrollo de fibrosis
hepática en comparación con los ratones normales.
Se recomienda que las personas con hepatitis C crónica eviten el
uso diario de cannabis, mientras que el consumo ocasional parece
seguro. Éste primer estudio necesita ser repetido con grupos más
numerosos de pacientes antes de sacar conclusiones definitivas.
(Fuentes: Hezode C, et al. Daily cannabis smoking as a risk factor
for fibrosis progression in chronic hepatitis C. Abstract 68. 39th
Annual European Association for the Study of the Liver
Conference, 14-18 de April de 2004. Berlín, Alemania; Grenard P,
et al. Reduced liver fibrosis in CB1 receptor knockout mice.
Abstract. J Hepatology 2004; 40(S1): 8.)
3.
Noticias breves
***R.U.: GW Pharmaceuticals
El laboratorio GW Pharmaceuticals ha advertido que los aspectos
normativos demorarán, por segunda vez, el lanzamiento de su
extracto medicinal de cannabis. Las autoridades han exigido más
información sobre cómo está formulado el medicamento, así como
sobre su seguridad y eficacia en la esclerosis múltiples y el dolor
por daño neurológico. La Medicines and Healthcare Products
Regulatory Authority (organismo regulador de productos médicos
y sanitarios) hace ya un año que obtuvo un dossier con
información científica del extracto de cannabis, denominado
Sativex, que incluye varios ensayos con humanos, pero han
expresado repetidas veces no estar de acuerdo con los resultados.
(Fuente: Independent del 1 de mayo de 2004)
***EE.UU.: Prevalencia del uso de cannabis
Entre la población adulta de EE.UU., el porcentaje de usuarios de
cannabis permaneció estable en el 4’0 por ciento entre 1991 y
2002. El abuso y la dependencia a la marihuana aumentó
ligeramente, pasando del 1’5 al 1’2 por ciento. Continuó igual en
hombres y mujeres blancos jóvenes, pero aumentó en hombres y
mujeres negros jóvenes y hombres hispanos jóvenes. (Fuente:
Compton WM, et al. JAMA 2004;291(17):2114-21)
***Ciencia: Esclerosis múltiple
En un modelo de esclerosis múltiples en ratones (la denominada
encefalomielitis autoinmune experimental, EAE) un cannabinoide
sintético disminuyó la interacción entre los glóbulos blancos y el
endotelio en el cerebro, causante de la inflamación. Este efecto
del cannabinoide fue bloqueado por los antagonistas de los
receptores CB1 y CB2. (Fuente: Ni X, et al. Mult Scler
2004;10(2):158-64.)
***Ciencia: Sueño
Ocho voluntarios recibieron cuatro tratamientos antes de ir a
dormir (a las 10 p.m.): placebo, 15 mg de THC, 5 mg de THC
junto con 5 mg de cannabidiol (CBD), y 15 mg THC con 15 mg
de CBD. Quince miligramos de THC tendrían el efecto de
aumentar la somnolencia, mientras que 15 mg de CBD
aumentarían la alerta. (Fuente: Nicholson AN et al., J Clin
Psychopharmacol 2004;24(3):305-313.)
***Ciencia: Conducción de vehículos
Investigadores han analizado la relación entre el uso de drogas y
los accidentes de coche en un estudio prospectivo de tipo caso-
control desde mayo de 2000 a agosto de 2001. Los 110 casos
eran conductores implicados en accidentes de carretera, que
necesitaron ingreso hospitalario. Los 816 controles fueron
conductores captados al azar que conducían por la vía pública. El
riesgo de sufrir un traumatismo por accidente de coche aumentó
cinco veces con el uso de benzodiacepinas. Bajo el efecto del
alcohol el riesgo se elevó por 5’5 con una alcoholemia entre 0’05-
0’08 por ciento, y por 15’5 cuando ésta fue superior al 0’08 por
ciento. Se relacionó un incremento del riesgo en conductores bajo
la influencia de anfetaminas, cocaína, y opiáceos. No se detectó
aumento del riesgo entre los conductores que habían consumido
cannabis. (Fuente: Movig KL, et al. Accid Anal Prev
2004;36(4):631-6.)
***Holanda: Debate sobre el estatus legal
El gobierno central tiene la intención de prohibir la venta legal del
cannabis que se cultiva en Holanda en los coffee shops, y piensa
comenzar una investigación para ver si los peligros de ésta
sustancia han aumentado debido a su actual mayor concentración
de THC. Las autoridades locales se oponen a ésta medida y
algunos ayuntamientos ha hecho una petición para que sea
legalizada, no sólo la venta, sino también el cultivo de la planta, ya
que temen que su prohibición empeore el problema al aumentar la
venta ilegal en la calle. (Fuentes: VNG del 26 de abril de 2004,
Utrechts Nieuwsblatt del 16 de abril de 2004)
4.
HACE UN AÑO:
- Ciencia: El THC eficaz en el síndrome de Tourette en un ensayo
de 6 semanas de duración
- Ciencia: El uso de vaporizadores reduce significativamente las
toxinas del humo de cannabis
- Canadá: Disponible para ensayos clínicos el cannabis cultivado
por el gobierno
HACE DOS AÑOS:
- Canadá/Estados Unidos: Las autoridades estadounidenses se
negaron a proporcionar semillas de cáñamo a Canadá
- Estados Unidos: Según la justicia federal los clubes médicos de
cannabis no tienen derecho para distribuir el medicamento
- Ciencia: El dexanabinol es eficaz en el traumatismo cerebral
- Canadá: Según un informe del Senado los efectos negativos del
cannabis sobre la salud son leves
Si desea consultar números atrasados del Boletín de la IACM
visite nuestro archivo en: www.cannabis-med.org
Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento
(IACM)
Arnimstrasse 1A
D-50825 Cologne
Alemania
Teléfono: +49-221-9543 9229
Fax: +49-221-130 05 91
Email: info ARROBA cannabis-med.org
Internet: http://www.cannabis-med.org
Contacto español: Dr. Ricardo Navarrete, ricardonv ARROBA hotmail.com
Si desea darse se baja o suscribirse a la lista de correo del Boletín
de la IACM, o si cambia su dirección de correo electrónico, por
favor comuníquenoslo a través de nuestra web www.cannabis-
med.org/spanish/subscribe.htm.
Puede elegir la versión del Boletín que desee recibir (en inglés,
alemán, francés, holandés, italiano o español). |
Mira també:
http://www.clubfumeta.com |
 This work is in the public domain |