|
|
Notícies :: altres temes |
Presentan en Barcelona un manifiesto que pide una tregua a ETA y "dar pasos" al Gobierno español
|
|
per free |
11 mai 2004
|
La declaración, impulsada desde Catalunya por asociaciones como Justicia y Paz o Fundación por la Paz, y que lleva la firma, entre otros del Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, pide gestos recíprocos para resolver el conflicto: "pedimos a ETA que deje las armas y al Gobierno español a que tome medidas para favorecer el diálogo", medidas que Pérez Esquivel ha resumido, en la repatriación de los presos, la desaparición de la Ley de Partidos y en la profundización del diálogo. No obstante, ninguna de esas tres medidas aparece en el manifiesto presentado hoy. |
BARCELONA.- Organizaciones y personalidades, entre ellas el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, han presentado hoy un manifiesto en el que piden a ETA el abandono de las armas y al Gobierno español que aproveche este "momento histórico" para "buscar soluciones mediante el diálogo".
Además de Esquivel, firman el manifiesto el presidente de la Federación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza; el secretario del Foro Social de Porto Alegre, Chico Withaker; el secretario general del Internacional Peace Bureau, Colin Archer; y la presidenta de The Haghe Appeal for Peace, Cora Weiss.
La declaración, impulsada desde Catalunya por asociaciones como Justicia y Paz o Fundación por la Paz, y que lleva la firma, entre otros del Premio Nobel Adolfo Esquivel, pide gestos recíprocos para resolver el conflicto: "pedimos a ETA que deje las armas y al Gobierno español a que tome medidas para favorecer el diálogo",
El premio Nobel ha resumido dichas medidas por parte del Gobierno español en la repatriación de los presos, la desaparición de la Ley de Partidos y la profundización del diálogo".
Momento histórico
Los firmantes consideran que estamos en "momento histórico", tras los atentados del 11 de marzo, que "supusieron un rechazo tan unánime y absoluto de la violencia", y que el relevo en el gobierno español "puede favorecer un espacio de búsqueda de soluciones a través del diálogo".
"Pensamos que es el momento de hacer pasos por parte de todos", prosigue el manifiesto, que anima a los gobiernos español y vasco y a todos los partidos políticos a "aprovechar esta oportunidad".
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, que ha leído el manifiesto, ha opinado que tras los atentados de Madrid "hay que decir basta a la violencia" de ETA, pero también ha pedido "gestos recíprocos" al Gobierno, que, en su opinión, "tiene ahora las condiciones para avanzar y buscar una solución al conflicto vasco".
Pérez Esquivel ha recordado que ejerció de mediador entre el gobierno de Felipe González y ETA, tras lo que ha lamentado que el PP pensara que la lucha contra ETA se trataba de un problema policial y negara el trabajo de mediación realizado hasta el momento".
"No hay que ocultar los problemas, sino resolverlos", ha defendido el Premio Nobel argentino, que ha apostado por una solución "justa para todos" acorde con la voluntad del "pueblo vasco". |
Mira també:
http://www.gara.net |
 This work is in the public domain |
Comentaris
La izquierda abertzale subraya la importancia de formar una interlocución nacional vasca
|
per ulls |
11 mai 2004
|
Representantes de la izquierda abertzale e impulsores de la Iniciativa de Bergara han propuesto a los agentes políticos que apoyan al Plan Ibarretxe una vía conjunta de trabajo para llegar a acuerdos para resolver el conflicto, "sin anteponer intereses partidistas".
BERGARA.- La Iniciativa de Bergara, promovida por la izquierda abertzale, ha emplazado a los agentes políticos que apoyan el plan Ibarretxe a priorizar la solución del conflicto y "la necesidad de un suelo democrático", por delante de sus propios proyectos políticos.
A su juicio, es "fundamental" definir una "propuesta integral de resolución" y, como consecuencia, "las características y reglas de juego de un proceso democrático".
En este sentido, teniendo en cuenta "la envergadura de las nuevas variables políticas" y "la importancia del momento político", reiteró la "firme voluntad" de la izquierda abertzale de "participar e impulsar la conformación de una interlocución nacional vasca que entable un marco de diálogo y negociación con los estados español y francés, cuyo resultado sea el reconocimiento del derecho de autodeterminación".
Son algunos de los puntos en los que incide el manifiesto que ha sido leído esta mañana en el Palacio de Telesforo Monzón de Bergara por el portavoz de Sozialista Abertzaleak, Arnaldo Otegi, el secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, y la miembro de Segi Emilie Laplacette.
El texto analiza la situación política desde la presentación de la Propuesta de Bergara, el 15 de diciembre de 2003, y recoge la reflexión política en la que la izquierda abertzale sustentará su actividad los próximos meses.
Junto a ellos, han comparecido los dirigentes de Batasuna de Iparralde y Navarra, Xabier Larralde y Pernando Barrena, respectivamente, el miembro de ANV Kepa Bereziartua, los históricos dirigentes de HB Jon Idigoras y José Luis Elkoro, y la representante de la plataforma AuB Arantza Lopategi.
En el escrito señalaron que, aunque la propuesta de Bergara de unión entre las fuerzas abertzales fue finalmente rechazada, resultó ser "positivamente recogida por amplios sectores de este país y, asimismo, motivó una reflexión de ETA en torno a su contenido y su voluntad de aportar y asumir responsabilidades para con ella".
"Nuevo ciclo político"
Han destacado que, desde entonces, se ha dado una serie de variables que han consolidado "el fracaso de las estrategias políticas que pretenden frenar la apertura de un ciclo político nuevo en el conjunto de Euskal Herria basado en el reconocimiento y ejercicio de autodeterminación".
Han señalado que "estamos ante un ciclo nuevo y con expectativas sociales a las que no es ajena la propia izquierda abertzale", aunque advirtieron de que "la sociedad vasca no está para espejismos cortoplacistas, sino para soluciones de fondo".
A estas "variables" han añadido la "derrota" sufrida por la derecha en las elecciones cantonales y regionales francesas, y el compromiso del Foro de Debate Nacional de impulsar una mesa para la resolución del conflicto y un Consejo para el Desarrollo Nacional.
"Es el momento de concentrar los esfuerzos en consensuar propuestas dirigidas a la solución democrática del conflicto, diferenciándolas de planteamientos que definen proyectos polílticos concretos". |
Re: Presentan en Barcelona un manifiesto que pide una tregua a ETA y "dar pasos" al Gobierno español
|
per kaosenlared.net |
11 mai 2004
|
Estado Español - Guerra-criminalización - Izquierda a debate - Memoria histórica - Opinión
Hace falta más valor cívico: es tiempo de negociación y paz
Dejando absolutamente claro que ETA debe dejar de matar, creo que se debe dar un paso más y convocar a la sociedad civil y a sus representantes políticos y sociales a una mesa por dialogo, por la paz y por el fin de toda violencia.
Manuel Márquez [26.02.2004 21:02] - 168 lecturas - 2 comentarios
El comunicado que muchos de nosotros esperábamos era el de la tregua definitiva, y aunque no ha llegado, nosotros que somos corredores de fondo, sabemos que más temprano que tarde llegará, y estos momentos de euforia neofascista, de repliegue democrático y de irracionalidad desenfrenada (seguramente inevitable) quedaran atrás, como un mal sueño superado por la racionalidad de la paz y como un camino abierto a la lucha por la justicia social en el terreno de la confrontación ideológica.
ETA se ha equivocado de nuevo, como en otras ocasiones, es evidente que su situación es compleja y difícil, pero la necesidad del dialogo debería marcar su agenda. Su amarre a posiciones ideológicas centradas en la idea de cuanto peor mejor, sin entender (o eso creemos) que cuánto peor... peor, no le va a garantizar su victoria en el terreno militar y mucho menos el político. El ejemplo del IRA en Irlanda pone de manifiesto que más tarde o más temprano siempre sale el sol.
El escenario que se dibuja no le ayuda ETA, ni nos ayuda a todos los que queremos la paz, a salir del atolladero en el que se encuentra y lamentablemente por su accionar todos nos encontramos. En esta situación son las fuerzas reaccionarias (algunas claramente neofascistas) las que están obteniendo los mejores réditos. No para derrotar a ETA pues a pesar de las circunstancias la situación de tablas aún hoy es evidente.
Ante esta realidad, ¿qué se puede o se debe hacer desde un planteamiento de paz y progreso?. Al margen de los consabidos llamamientos a que ETA deje la lucha armada y declare una tregua indefinida, como inicio de un proceso de negociación que lleve a su disolución. Un punto de partida deben ser unos planteamientos más ambiciosos y decididos que los manifestados en la concentración de del día de hoy. Se debe elaborar una salida política y social negociada, ahora es el momento. En este proceso deben estar presentes todas las fuerzas políticas parlamentarias, extraparlamentarias y las ilegalizadas de todo el estado español, así como la sociedad civil (sindicatos, mayoritarios o no; organizaciones pacifistas, como Elkarri, asociaciones, de vecinos, culturales; personas individuales de prestigio reconocido; movimientos sociales, etc.)
El objetivo planteado debe ser poner un punto de sensatez en esta irracionalidad galopante, dejando de lado los intereses partidista o personales, pues lo que hay en juego es la pervivencia de la democracia formal, y esta, aun no siendo el mejor sistema de convivencia, ni de defensa de los derechos del pueblo trabajador –o de la ciudadanía si lo prefieren–, es mejor que la barbarie que se avecina o el estado de sitio democrático hoy existente.
En Catalunya tenemos la prueba de fuego, el PP catalán (y mucho menos el español) ni siquiera se ha mostrado dispuesto, no a la negociación política (y no con ETA), sino a sentarse y replantearse el pacto antiterrorista con todas las fuerzas parlamentarias catalanas. El PP obtiene buenos réditos de esta situación, y si en Irlanda todos (incluido los conservadores) estuvieron dispuestos al acuerdo (con más de 3000 muertos) en el estado español esto de momento con el PP parece imposible.
La cerrazón del PP nos llevará al desastre (ellos también piensan que cuanto pero mejor) y si frente a esto los partidos como el PSC-PSOE fundamentalmente, no toma la iniciativa seguiremos en caída libre hacía la pérdida de las libertades y de las seguridades, y hay que recordar que quien recorta la libertad para garantizar la seguridad pierde ambas cosas.
Las fuerzas políticas catalanas y españolas, junto con la sociedad civil deben plantarse, y deben decir alto y claro que esta farsa se ha acabado y coger el toro por los cuernos, e iniciar los contactos necesarios para abrir una mesa de negociación política sin exclusiones que lleve a unos acuerdos de paz que permitan poner punto y final a esta barbarie irracional a la que nos lleva el PP escudado en la violencia de ETA.
Ya no es tiempo de guerra, ni confrontación ahora es el momento de la paz y de negociación política con mayúsculas, se deben acabar las mezquindades. Todos estamos llamados a intervenir y a actuar como ciudadanos o pueblos libres que creen en la fuerza de la palabra y de la reconciliación, otra salida es más de lo mismo: sufrimientos para todos y todas.
Nosotros desde nuestra modesta posición apostamos por el dialogo político con todos y todas como única forma de romper el cerco a que nos están llevando unos y otros, pues eso.... manos a la obra.
www.kaosenlared.net
www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=1061 |
I no demanen a l'estat terrorista espanyol que es desarmi?
|
per jaumet |
12 mai 2004
|
I no demanen a l'estat terrorista espanyol que es desarmi i deixi de vulnerar per la força de les armes el dret a l'autodeterminació dels pobles, i nodenuncien la tortura i les il.legalitzacions?
quina declaració més parcial i inútil! |
|
|