Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: antifeixisme : globalització neoliberal : corrupció i poder : criminalització i repressió : pobles i cultures vs poder i estats
Chechenia pierde a su presidente y Moscú a su "hombre" en Grozni
09 mai 2004
Chechenia el conflicto sigue abierto y la herida no deja de sangrar. Agencias (EFE)
Moscú, 9 may (EFE).- El asesinato en un atentado del presidente de Chechenia, Ajmad Kadírov, dejó hoy a Moscú sin su "hombre" en la belicosa república del Cáucaso Norte y sin un férreo líder a los clanes chechenes que lo apoyaron como única salida a la guerra.

Una bomba que estalló debajo del palco de honor del estadio Dinamo de Grozni, la capital chechena, acabó con la vida de Karímov cuando éste asistía a las celebraciones del 59 aniversario de la Victoria soviética en la II Guerra Mundial sobre la Alemania nazi.

El represente del Kremlin en el Distrito Federal Sur, Vladímir Yákovlev, comunicó que al menos cuatro personas murieron y 53 resultaron heridas en el atentado, entre ellas, el comandante en jefe de las tropas rusas en el Cáucaso Norte, general Valeri, Baránov, al que le fue amputada una pierna.

Kadírov, un musulmán moderado que trocó el Corán y el kaláshnikov por las leyes dictadas en Moscú, había sido la figura elegida por el Kremlin para tratar de sofocar una resistencia a Moscú que, desde hace diez años, ha arrasado con dos guerras Chechenia y causado decenas de miles de muertos.

Nacido en la región de Karagandá, en el Kazajistán soviético, el 23 de agosto de 1951, Kadírov se orientó a los estudios religiosos, que desarrolló en Bujará y el Instituto Islámico de Tashkent, en el vecino Uzbekistán, cuna de la "crema y nata" musulmana de Asia Central.

En 1986, en plena efervescencia de la "perestroika" del líder soviético Mijaíl Gorbachov, Kadírov regresó a Chechenia, donde organizó el primer instituto islámico del norte del Cáucaso, del que se convirtió en rector en 1989.

Su interés en el Islám le llevó en 1990 a la Facultad de la Sharia en Omán, estudios que interrumpió en 1991, cuando, tras la desintegración de la URSS, algunos de los territorios ex soviéticos, entre ellos Chechenia, se mostraron partidarios de la secesión.

Durante la primera guerra chechena (1994-1996), Kadírov luchó a favor de la independencia de Chechenia y fue uno de los comandantes encargados de la defensa exitosa de Grozni ante el avance de los tanques rusos.

Su liderazgo entre los musulmanes chechenes le llevó a convertirse en muftí o líder espiritual de Chechenia entre 1995 y 2000.

Ya entonces, en octubre de 1998 y en mayo de 1999, Kadírov fue el objetivo de sendos atentados con bombas de los que salió ileso.

Tras el ataque en agosto de 1999 al vecino Daguestán por un grupo de integristas chechenes al mando de Shamil Basáyev, Rusia desató la segunda guerra de Chechenia y atacó su territorio en octubre de ese año.

Pero al estancarse en su ofensiva y encontrar una resistencia mayor de la esperada, el Kremlin consideró la conveniencia de buscar un aliado entre los clanes chechenes más poderosos y derrotar así al separatismo desde dentro.

Kadírov se decantó por un mayor "pragmatismo" y apoyó entonces la decisión del clan de los Yamadáyev, vinculados con la mafia y la extorsión, de pasarse al lado ruso.

Desde su púlpito en la mezquita de Gudermés, la segunda ciudad mayor de Chechenia, Kadírov lanzaba una diatriba tras otra contra el presidente rebelde de Chechenia, Aslán Masjádov, y contra el jefe militar Basáyev, a los que acusaba de servir al integrismo "wahhabí".

Con estos precedentes y con una postura pro rusa ya clara (sus adversarios señalan que, ávido de poder, simplemente usaba al Kremlin, tal y como éste le utilizaba a él), Kadírov fue elegido el 12 de junio de 2000 por el presidente ruso, Vladímir Putin, para encabezar una Administración provisional manejada por Moscú.
Kadíorv renunció al cargo de muftí y asumió la dirección de esa Administración el 20 de junio en Gudermés, donde instaló su cuartel general en tanto seguían los combates en buena parte de Chechenia.

El segundo paso del plan del Kremlin para reducir la guerra a una simple "operación antiterrorista" tuvo lugar en marzo de 2003, con la celebración de un polémico referéndum que estableció la pertenencia indiscutible a Rusia de la república separatista.
El 3 de junio de 2003, Kadírov fue proclamado "presidente en funciones" y el 5 de octubre de ese año ganaba las elecciones presidenciales chechenas con el 80 por ciento de los votos.

Muchos clanes chechenes consideraban que, si bien Kadírov no era la mejor opción, al menos era respetado incluso entre sus adversarios por lograr imponer un sistema de fidelidad casi feudal, respaldado por una guardia pretoriana de 10.000 hombres, a cuyo frente estaba su hijo Ramzán.
Mira també:
http://www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=2439

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Chechenia pierde a su presidente y Moscú a su "hombre" en Grozni
09 mai 2004
No olvidemos chechenia!!!

Dones txetxenes i russes treballen per la pau.

www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=1229

www.kaosenlared.net
Re: Chechenia pierde a su presidente y Moscú a su "hombre" en Grozni
10 mai 2004
deuen estar desolats, els txetxens...

perdre un cap de govern de cop i volta deu ser dur.
Sindicato Sindicat