|
|
Notícies :: pobles i cultures vs poder i estats |
El PSOE vol il.legalitzar HZ, continua la política feixista del PP
|
|
per pere |
07 mai 2004
|
Els partits feixistes espanyols (PP i PSOE) volen il.legalitzar també Herritarren Zerrenda
El PSOE Continua la presecució de les idees dels neofalangistes. SÓN ELS MATEIXOS GOSSOS! |
ELS NACIONALISTES ESPANYOLS PP I PSOE VOLEN IL.LEGALITZAR LA LLISTA INDEPENDENTISTA BASCA A LES EUROPEES.
PSOE y PP ya se plantean la ilegalización de la lista de HZ
·Jáuregui: «Nuestro talante es hacer cumplir la Ley de Partidos»
Tanto el PSOE como el PP irrumpieron ayer en la precampaña de las elecciones europeas para anunciar que, «si se demuestra que ésta es una candidatura que surge directamente de Batasuna», impedirán que HZ pueda concurrir en estos comicios, según destacaron los diputados Ramón Jáuregui e Ignacio Astarloa.
GARA
MADRID
El portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados español, Ramón Jáuregui, aseguró ayer, en declaraciones a Europa Press, que si existe una candidatura «surgida de Batasuna» para articular la presencia de la izquierda abertzale en las elecciones europeas, «la Fiscalía instará a la no admisión de la misma». Mientras, el portavoz del PP en la Comisión de Justicia, Ignacio Astarloa, avanzó que estudiarán «de forma rigurosa» la candidatura de HZ «por entender que puede estar auspiciada por Batasuna», al tiempo que no descartó la posibilidad de impugnarla.
Jáuregui respondió a unas declaraciones que el parlamentario electo de AuB en Nafarroa Pernando Barrena realizó en el acto de recogida de firmas en apoyo de HZ en el Ayuntamiento de Donostia, en las que hizo referencia al «cambio de talante» del que alardea el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
El diputado del PSOE resaltó que «si se presenta una candidatura surgida desde Batasuna, hay que recordar que esa formación política está ilegalizada», y se mostró convencido de que «lo más probable es que el fiscal inste la no admisión de esa candidatura porque viene de un partido ilegal».
Comentó también que «en estos casos se aplica la Ley de Partidos de forma automática y el tribunal correspondiente determinará en su caso igual que hizo con las candidaturas que se presentaron en las elecciones municipales y que resultaron ser una continuación de Batasuna». Cabe recordar que, precisamente, no hay más precedente de la aplicación de la Ley de Partidos que la que se ha llevado a cabo contra la izquierda abertzale.
Jáuregui advirtió que «los integrantes de esa formación deben ser muy conscientes de que hay una Ley de Partidos y que si la Fiscalía tiene constancia de que lo que presentan es una sucesión de Batasuna, instará la no admisión».
Y en su réplica a Barrena fue tajante: «Nuestro talante es el cumplimiento de la Ley, que no se confundan».
Astarloa, por su parte, instó al Gobierno de Zapatero a que utilice «todos los mecanismos a su alcance para hacer cumplir la Ley de Partidos» y, si la citada candidatura es proclamada por la Junta Electoral, la impugne ante el Tribunal Supremo.
El diputado del PP por Bizkaia y ex secretario de Estado de Seguridad en el último Gobierno de Aznar consideró que «es muy difícil que pueda prosperar la candidatura de Herritarren Zerrenda». A continuación, recordó que la Ley de Partidos «ha previsto que un partido político que es declarado ilegal no pueda cometer el fraude de volver a la actividad política y presentarse a unas elecciones, aunque utilice para ello subterfugios como el de aparecer como otro sujeto distinto».
Astarloa continuó repasando la citada normativa para señalar que en ella se concreta que «una formación política declarada ilegal no puede presentarse a unas elecciones ni como partido político, con un nombre diferente, ni tampoco como agrupación de electores».
Como colofón, el portavoz del PP manifestó que «tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo ya impidieron este tipo de fraude con motivo de las pasadas elecciones municipales y autonómicas».
EL NAZI AZNAR VA DECIDIR IL.LEGALITZAR BATASUNA QUAN EL CONSTITUCIONAL VA EXCARCERAR LA MESA NACIONAL D'HB I ETA ESTAVA EN TREVA.
-La decisión de ilegalizar Herri Batasuna estaba tomada desde 1999
La decisión de ilegalizar Herri Batasuna no fue fruto de una coyuntura concreta, sino parte de una estrategia largamente rumiada por José María Aznar. El desencadenante, según recoge en su libro el ex presidente del Gobierno español, fue la sentencia del Tribunal Constitucional que excarceló a la Mesa Nacional, hecho que se produjo en julio de 1999, cuando ETA mantenía un alto el fuego unilateral e indefinido. Aquel acto judicial, que califica de desafortunado, activó los resortes de Aznar para poner en marcha una maquinaria que acabó con la ilegalización de Batasuna y la conculcación de derechos civiles entre ellos los de sufragio de decenas de miles de vascas y vascos. Las manifestaciones del ex presidente vienen a demostrar, por si había alguna duda, que la Ley de Partidos se redactó con un fin exclusivo y que, desde su aprobación, la ilegalización era ya inevitable. El PSOE actuó como comparsa, ayudando a legitimar una normativa antidemocrática. Lamentablemente, la estrategia diseñada por José María Aznar parece que va a tener ahora sus continuadores en las filas de José Luis Rodríguez Zapatero. El diputado Ramón Jáuregui ya advirtió ayer que si la candidatura Herritarren Zerrenda para las próximas elecciones europeas «surge de Batasuna», lo más probable es que la Fiscalía inste a su no admisión. La obra de Aznar tiene discípulos. -
-Aznar decidió ilegalizar HB cuando el Tribunal Constitucional excarceló a la Mesa Nacional
·SU LIBRO INDICA QUE FUE UN «impulso personal» adoptado en julio de 1999, en pleno alto el fuego de eta
José María Aznar adoptó la decisión personal de emprender el camino de la ilegalización de Herri Batasuna cuando, en julio de 1999, el Tribunal Constitucional adoptó la «desafortunada decisión» de excarcelar a la Mesa Nacional. ETA mantenía en aquellas fechas un alto el fuego unilateral. El ex presidente español desvela este detalle en su libro «Ocho años de gobierno, una visión personal de España», presentado en Madrid el lunes.
GASTEIZ
La Ley de Partidos y la ilegalización de Batasuna no fueron la respuesta a la ruptura del alto el fuego por parte de ETA ni a uno u otro atentado de la organización armada vasca, como se ha sostenido desde diversos sectores. Aznar había tomado la decisión mucho antes, en plena tregua, y la consideraba «vital» a pesar de que muchas de las personas con la que consultó se mostraron contrarias.
En su libro "Ocho años de gobierno" (Planeta), el ex presidente español narra que consideró el encarcelamiento de la Mesa Nacional de Herri Batasuna en 1997 como «un elemento muy importante». Sin embargo, «el Tribunal Constitucional los sacó de la cárcel en julio de 1999, en una decisión desafortunada, porque se sabía sin duda ninguna que había miembros de Herri Batasuna que estaban implicado en el terrorismo de ETA».
«En ese momento explica Aznar se tomó la decisión de impulsar las medidas que culminarían con la Ley de Partidos Políticos aprobada en las Cortes en junio de 2002 y la ilegalización de Batasuna por el Tribunal Supremo». Y añade que «ese impulso fue personal. Pedí opinión a diversas personas, y en su mayoría, por razones de oportunidad, se mostraron contrarias. A mí, en cambio, me parece una decisión vital. A partir de aquel momento ya no hemos tenido que pasar por la vergüenza de ver a unos terroristas sentados en los escaños del Parlamento».
El ex presidente afirma que «si el PSOE no se hubiese sumado a esta iniciativa, la habríamos sacado adelante solos. Tengo mis propias convicciones y no pretendo que todo el mundo las comparta. Lo que cuenta es que las acciones que se realicen sean positivas para el conjunto del país».
Aznar no tiene dudas de que «no se podía distinguir entre una organización terrorista y un supuesto entorno no violento. Todo es lo mismo. Había que actuar contra todos ellos, y aunque también había que salvaguardar un criterio de oportunidad política, siempre hemos articulado una política global, no solamente contra la acción terrorista, sino contra todo lo que la apoyaba, dentro y fuera de España».
A lo largo del libro, José María Aznar muestra sus convicciones en relación con la lucha contra ETA, desde su aseveración de que el Gobierno del PSOE se estaba equivocando al mantener contactos con la organización armada hasta su comentario de que el PNV siempre sale en auxilio de ETA porque, en la búsqueda de la secesión, la única diferencia entre ambos es el plazo.
En cuanto a la declaración de alto el fuego de setiembre de 1998, José María Aznar apunta que «desde el punto de vista de la lucha antiterrorista, para nosotros no hubo ninguna tregua. Todas las operaciones antiterroristas prosiguieron como estaban previstas en aquel verano». «Yo no prestaba el menor crédito a aquella tregua, hasta el punto de que mi primera reacción fue de desprecio».
El libro concluye con un epílogo dedicado a los atentados del 11-M, en el que Aznar defiende la actuación de su Gobierno y sostiene que no mintieron a la ciudadanía.
«Queda por resolver el problema de los nacionalismos»
Haciendo un repaso a los últimos años, José María Aznar establece que cuando el Partido Popular gana las elecciones del 2000 por mayoría absoluta, «se puede dar por terminada la normalización histórica del país». «En términos históricos, la Transición terminó ahí». Es más, «se viene a cerrar definitivamente la ruptura abierta por la Guerra Civil». Pero sigue habiendo una cuestión que «todavía queda por resolver»: «los problemas de los nacionalismos».- |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Don Rodrigo Zapatero
|
per José Mari Esparza |
07 mai 2004
|
Corría la primavera del año 711 cuando el último rey godo sitiaba Pamplona para derrotar, de una vez por todas, a los vascones. Terco y obcecado, porfiaba como todos sus antecesores Recciario, Eurico, Leovigildo, Recaredo, Gundemaro, Sisebuto, Suintila, WambaŠ para poder escribir como todos ellos, y esta vez en serio, el «Domuit Vascones» dominó a los vascones en su regia biografía. «Ahora será la definitiva», pensaba Don Rodrigo, cuando llegó a la Cuenca de Iruñea un mensajero presuroso con malas nuevas: Aprovechando su obsesión en la guerra del Norte, los islamistas habían cruzado el Estrecho a sangre y fuego. Para cuando quiso reaccionar era tarde: hacia el idus de julio, a orillas del Guadalete, el moro Tarik hundía el imperio visigodo. Los vascos felices, al ver a sus verdugos morder el polvo. Para ellos, resistir fue vencer.
Total que, como diría el tango, 1.293 años no fueron nada. Apenas hace un mes, un nuevo rey godo seguía empecinado en derrotar a los vascones y otra vez los islamistas se le colaron por la retaguardia y repitieron en Atocha la catástrofe del Guadalete. Con alfanges o titadyne ¿qué más da? El resultado ha sido similar. ¿No fue el propio Ben Laden nuevo Tarik con internet el que remembró en su comunicado el añorado Al-Andalus musulmán? A veces, la Historia parece una noria, tirada por parecidos burros.
Porque Don Manuel Aznar, como Don Rodrigo, también había tenido sucesivos avisos: Don Felipe, su predecesor, se desangró persiguiendo a los vascones por peligrosas veredas. Y lo mismo ocurrió con el anterior, Don Alfonso, desgastado en los campos de Vasconia; y con el anterior, el ogro almirante, fenecido a gruesas lanzadas en el desfiladero de la calle Claudio CoelloŠ Y aún con el generalísimo anterior, Don Francisco, herido de muerte en los procesos de Burgos, de Txiki y OtaegiŠ Curiosa la historia reciente de España: los vascos, una minoría insignificante en el conjunto del Estado, han hundido por activa o por pasiva a cuantos gobiernos se han sucedido.
Ahora otro rey godo, Don Rodrigo Zapatero, se enfrenta a los vascones. Sabe bien que todos sus predecesores fracasaron en el intento. Que muchos lo perdieron todo, incluso cuando más vencedores se creían. De momento ha sido prudente, y ha soslayado el frente musulmán sacando las tropas de Irak. ¿Acaso para dedicar mayores esfuerzos bélicos al Bilad al-Bashkunish, el País de los Vascones? ¿O por fin ya ha aprendido que invadir países, avasallarlos, negarles su cultura, su libertadŠ acaba desangrando al matón más soberbio? Don Rodrigo tiene una nueva oportunidad para gobernar en paz. Nadie dude que si persiste en la guerra del Norte, saldrá tarde o temprano derrotado o trasquilado. No es una fanfarronada. Es pura estadística. - |
Notícia duplicada
|
per X |
07 mai 2004
|
Hola pere,
escric aquesta notícia per dir-te que ja ha estat publicada 5 notícies més avall a la columna dreta.
<href>https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/88074/index.php</href>
No etic dient amb això que loa teva aportació no sigui interessant, o que no publiquis, però exactament la mateix notícia, extreta del diari gara , ja hi és.
Estaria bé que el següent cop que vagis a penjar una notícia que prové d'algun altre lloc de la xarxa, miris si no ha estat publicada abans, i més quan apareix bastant al principi de la columna central.
El tema és que si tot*s publiquem les notícies per n-plicat a la columna dreta, a part de manjar-nos espai inútil al servidor, no deixem que l'altra gent que publica a indymedia, tingui la mateix opurtunitat que tu de mantenir la seva visibilitat a la columna dreta.
Finalment t'he de dir , que existeix un secció que es diu <b>altra premsa</b>:
<href>https://barcelona.indymedia.org/otherpress/</href>
que serveix per publicar notícies que provenen d'altres llocs web o d'altres mitjans d'informació que es poden consultar només posant el link de la notícia que has llegit a la xarxa i vols publicar. És molt fàcil publicar-hi, només cal linkar a:
<href>https://barcelona.indymedia.org/otherpress/index.php?function=publish</href>
Prova-ho!
Gràcies per fer indymedia cada dia + útil :) |
Re: El PSOE vol il.legalitzar HZ, continua la política feixista del PP
|
per bon cop d |
07 mai 2004
|
Tot canvia, i malauradament tot continua molt igual. Motins a les pressons, desallotjaments, precarietat laboral, persecució de les dissidències i anem sumant.
Les tropes tornen a les seves bases, si- però...per a quan el dret d´autodeterminació o l´
alliberament dels pres*s polítics catalans?? |
Re: El PSOE vol il.legalitzar HZ, continua la política feixista del PP
|
per ... |
07 mai 2004
|
molt bo aixo del Jose Mari Esparza, genial
molt malament el nou excessiu zel vigilant d'alguns per fer aixo mes "eficaç", m'hagues perdut el post aquest que alabo. Gracies. |
Re: El PSOE vol il.legalitzar HZ, continua la política feixista del PP
|
per Re-X |
07 mai 2004
|
No t'haguéssis perdut el post que alabes perquè a les nnotícies publicades a altra premsa |
Re: El PSOE vol il.legalitzar HZ, continua la política feixista del PP
|
per Re-X |
07 mai 2004
|
<href>https://barcelona.indymedia.org/otherpress</href>
exsteix la possibilitat de afegir comentaris a lkes noticies. |
|
|