|
Notícies :: globalització neoliberal |
CGT contra la Constitución Europea
|
|
per CGT Comité Confederal Correu-e: baixc-p ARROBA cgt.es (no verificat!) |
04 mai 2004
|
Comunicado:
NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA.
SÃ? A LOS DERECHOS SOCIALES.
Jornadas Confederales de Debate
Madrid, 21, 22 y 23 de Mayo |
NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA.
SÃ? A LOS DERECHOS SOCIALES.
La CGT, frente a una Constitución Europea del Capital, apuesta por una Carta de Derechos Sociales de las personas, universal, vinculante, e igualitaria, en la cual el reconocimiento, el acceso y el ejercicio de los derechos estén tanto social como institucionalmente garantizados.
Una Carta de Derechos Sociales que sea el resultado de un proceso de democracia participativa y de autogestión orientado a la satisfacción progresiva de las necesidades humanas y de la sostenibilidad de la vida.
Una Carta de Derechos Sociales que se constituya en derecho fundamental para la libertad plena de las personas.
Una Carta de Derechos Sociales en la que todo derecho reconocido debe defenderse y salvaguardarse frente al capitalismo del mercado globalizado, frente a la prioridad de la competitividd, frente a la búsqueda exclusiva de la productividad, frente al criterio de la máxima rentabilidad, frente a la continua deslocalización y segregación de las actividades productivas, frente a los expedientes de regulación de empleo, frente a la privatización de los servicios sociales, frente a la creciente y constante precarización de la vida humana.
La Constitución Europea, sin embargo, asume como “naturalâ€? que la sociedad siga estando subordinada a la economÃa, negando de esta forma que el modelo económico es una decisión polÃtica e impidiendo que las personas y los pueblos opinen y decidan acerca de ese modelo. Identifica democracia y capitalismo, es decir, a las personas y a los pueblos sólo se nos deja el papel de expresar, y ejercer con nuestro voto, la “libre elecciónâ€? de consumidores en la siempre injusta libertad de mercado. Como hito en el proceso de construcción europea, la Constitución consagra un modelo social devaluado:
- No existe un reconocimiento claro de los servicios públicos esenciales y realiza un reconocimiento a la baja de los derechos sociales reconocidos en cada Estado miembro.
- Los pueblos, sus ciudadanos y ciudadanas, no han tenido la capacidad ni jurÃdica, ni polÃtica, de hacer oÃr sus propuestas acerca de una Constitución que va a regular las relaciones entre los pueblos (los Estados) de la Unión y las relaciones entre la Unión y el resto del mundo.
- El “comercio libreâ€? es la razón última de esta Constitución, un comercio que es y se realiza siempre entre los ricos. La biodiversidad, la no sobreexplotación de los recursos y los ecosistemas, la diversidad cultural, la identidad de los otros pueblos, los derechos humanos... son convertidos en objeto de comercio y acumulación, al servicio del interés privado. En contrapartida, la legislación europea construye muros legales y policiales que otorgan un trato indigno a los inmigrantes de los paÃses pobres, e impide el derecho a la libre circulación de las personas.
- La Unión Europea utiliza la PAC (PolÃtica Agraria Común) como instrumento de la globalización para la liberalización del comercio, en contra de la soberanÃa alimentaria de los pueblos, potenciando medidas de carácter proteccionista que bloquean el acceso de los productos de los paÃses pobres al mercado europeo.
- La dependencia del bloque hegemónico imperialista, EEUU, es evidente en el capÃtulo de seguridad y defensa. Los estados miembros quedan obligados a mejorar progresivamente sus capacidades militares, es decir invertir millones de euros en capacidad de destrucción con los consiguientes detraimientos de partidas sociales, asà como se legitima el eje euroatlántico de la OTAN.
Por todo ello la CGT, frente a la Constitución Europea del mercado, frente al poder “invisibleâ€? de las multinacionales, de las transnacionales y del capital financiero, sostiene la necesidad urgente de que la ciudadanÃa europea levante su voz en pro de una Carta de Derechos Sociales, que dignifique la vida humana, que promueva socialmente la responsabilidad de atender a quien necesita cuidados (por edad, discapacidad, enfermedad), que asuma que sólo en base a la igualdad y a unas relaciones justas se puede sostener y profundizar en la libertad de las personas y de los pueblos.
Jornadas Confederales de Debate
Madrid, 21, 22 y 23 de Mayo
NO a la Constitución Europea
SÃ? a los Derechos Sociales
Programa:
Viernes 21
17:30-18:00 Recepción y entrega de documentación
18:00-21:00 La construcción de la Unión Europea, una construcción polÃtica del capital
Sábado 22
09:30-11:30 Derechos Sociales y Precariedad: una aproximación (Comité Confederal contra la Precariedad)
12:00-14:00 Derechos Sociales y Servicios Públicos
Intervienen: Sanidad, Educación, Transportes, Vivienda y Cuidados
16:00-18:00 Derechos Sociales y Libertades
Intervienen: Medio Ambiente/Alimentación, Información /Opinión, Derechos Sindicales / Laborales y Libertades.
18:30-20:30 Derechos para L@s Sin Derechos
Intervienen: Inmigración, Mujeres, Identidad de género, Exclusión, Salario Social/Renta Básica.
Domingo 23
11:00-14:00 Estrategias de intervención en la lucha por los Derechos Sociales
Organiza: Confederación General del Trabajo (CGT) |
This work is in the public domain |
Re: CGT contra la Constitución Europea
|
per Jhonny Poltrona |
04 mai 2004
|
No acabo de entenderlo. La CGT está en contra de la Constitución europea pero ofrece cursos de formación sobre la citada constitución en Andalucía. ¿Sólo interesan las pelas?. |
Re: CGT contra la Constitución Europea
|
per Santi |
04 mai 2004
|
Este alboroto por la Constitución Europea es algo bastante si más no sorprendente, puesto que parece que es algo que hemos descubierto hoy. De hecho, la Constitución no es ni una constitución, es sólo un tratado por el que se reorganizan las competencias que ya tenía la UE y que quieren hacer bonito llamándole Constitución. Otra cosa es el reparto de poder, que ya no tiene que ver tanto con el texto, sino con el proceso de toma de decisiones. En vez de criticar este documento tanto, que no deja de ser lo que ya hay, deberíamos prestar más atención al día a día de la UE, bastante criticable. |
Re: CGT contra la Constitución Europea
|
per totin |
04 mai 2004
|
Mira Jhonny tira la piedra y esconde la mano, te cuesta poco sacar la pistola y disparar sin mostrar ni provar nada, lo importante es intentar difamar.
bueno salud para ti pistolero y cuidado que de tanto estar apotronado en el ordenador no se te haga una fistola en el culete ya que no te dejarar cabalgar (x internet) |
Re: CGT contra la Constitución Europea
|
per Europa sÃ, pero no aixÃ. |
04 mai 2004
|
Santilloni: es positiu que la CGT expliqui què és la constitució europea, ja que les institucions i els mitjans de comunicació que treballen pels grans grups empresarials espanyols no s'esmercen gaire en explicar-nos de que va aixó. Només diuen que serà molt bónic, com el fòrum de Barcelona.
Pero va més enllà. Aixó que anomenes "tractat", per treure-li importància, és la base sobre la que es bastirà tot l'aparell legal de la UE.
És a dir que és el marc legal on s'hi desemvoluparan totes les lleis que afecten els nostres drets com treballadors i com a catalans. Com a treballadors, limitant els nostres drets front els empresaris. Com a treballadors, negant-se encara i per la pressió de l'estat espanyol i algun d'altre com el francès en reconèixer els nostres drets com catalans.
Volem una Europa social i plural. Volem decidir a quina Europa vivim, i ara mateix només podem esperar amb que ens concedeixin un referèndum per poder dir el que volem. I si ens ho neguem votarem en contra, no en contra de viure plegats a Europa i més endavant arreu del món sino en contra dels que ens estan enganyant fent una Europa en funció dels seus interessos. Excloent els treballadors, que som la majoría. |