|
|
Notícies :: altres temes |
Crónica de la Guerra Contra las Drogas
|
|
per DRCNet |
28 abr 2004
|
Crónica de la Guerra Contra las Drogas, Número 334 - 23 de Abril, 2004
Una Publicación de la Red Coordinadora de la Reforma de la PolÃtica de Drogas (DRCNet)
“Creando Conciencia sobre las Consecuencias de la Prohibición� |
Phillip S. Smith, Editor, psmith ARROBA drcnet.org
David Borden, Director Ejecutivo, borden ARROBA drcnet.org
Martin Aranguri Soto, Traductor, traducidio ARROBA drcnet.org
SuscrÃbase: http://espanol.drcnet.org/suscribase
Salir de la Lista o Cambiar de Dirección Electrónica: listhelp ARROBA drcnet.org
El Número en lÃnea: http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/334/
RADIO: David Borden y David Guard en WPFW 89.3 en Washington: http://dc.indymedia.org/feature/display/94443/
¡AYUDE DRCNET A CRECER! Visite http://stopthedrugwar.org/tellfriends.shtm para difundir el mensaje a su familia y amigos.
1. Otra Victoria en California: Juez Federal Dice a Federales que Dejen la Cooperativa de Marihuana Medicinal en Paz
Hace un año y medio, la Wo/men's Alliance for Medical Marijuana (http://www.wamm.org) tuvo un encuentro desagradable con algunos visitantes desagradables: la DEA (http://stopthedrugwar.org/chronicle/254/conflictheightening.shtml). Como cooperativa establecida por Mike y Valerie Corral para promover la auto ayuda de los pacientes de marihuana medicinal, la WAMM proveyó marihuana para más de 250 personas calificadas según la ley de California a usar la hierba como medicamento. A pesar de la legalidad de la operación de acuerdo con la ley estatal, el Departamento de Justicia del Fiscal General John Ashcroft estaba determinado a cortar al movimiento pro marihuana medicinal en su raÃz y el allanamiento contra la WAMM y sus pacientes fue parte de ese esfuerzo.
Pero la ofensiva de Ashcroft se ha deparado con una serie de derrotas en los tribunales, desde la rehúsa del juez en el caso de Ed Rosenthal para sentenciarlo a prisión hasta la decisión de Diciembre pasado del 9º Circuito del Tribunal de Apelaciones de los EEUU en Raich vs. Ashcroft, donde la corte sostuvo que la Ley de Sustancias Controladas no se aplicaba a pacientes que recibÃan marihuana medicinal en estados donde ella era legal y que no estaban engendrados en comercio (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/316/full.shtml#victoria).
El allanamiento contra la WAMM resultó en publicidad desfavorable para Ashcroft y la DEA, mientras los funcionarios de Santa Cruz respondÃan públicamente al permitir que la WAMM distribuyera marihuana en la escalera del palacio municipal. Algunos de esos mismos funcionarios también aparecieron en programas nacionalmente televisados para criticar el allanamiento, la DEA y el Departamento de Justicia. Aun el Fiscal General de California, Bill Locklyer, se juntó a las crÃticas, mandando una carta a Ashcroft que llamaba el allanamiento contra la WAMM de “un incidente provocativo e invasor de asedio.â€?
En la más reciente derrota para los federales, el Juez Distrital de los EEUU, Jeremy Fogel, ordenó en San José, el Miércoles, que el gobierno federal saque sus manos de la WAMM – por lo menos por ahora. La WAMM y el gobierno de la ciudad y comarca de Santa Cruz han procesado por liberación de asedio federal después del allanamiento de la DEA, en el cual agentes federales confiscaron a 167 plantas de marihuana y dejaron a los miembros de la WAMM sin nada.
La decisión de Fogel del Miércoles fue la primera a interpretar el significado de Raich vs. Ashcroft en un contexto más amplio que pacientes solos y proveedores aislados. En la decisión de Diciembre en el caso Raich, el 9º Circuito sostuvo que: “El cultivo, posesión y uso intraestatal y no comercial de marihuana para propósitos médicos personales siguiendo el consejo de un médico es, de hecho, diferente en tipo del tráfico de drogas. Este uso limitado es claramente distinto del mercado más grande de drogas ilÃcitas, asà como de cualquier mercado comercial más grande de marihuana medicinal, mientras que la marihuana medicinal en cuestión en este caso no es para ni entra en la corriente del comercio.â€?
El Juez Fogel ha dispensando una acción anterior que buscaba la devolución de los artÃculos confiscados en el allanamiento, pero los abogados de la WAMM, la ciudad y comarca de Santa Cruz abrieron una nueva acción judicial en Abril de 2003, desafiando la autoridad del gobierno federal de interferir en actividades de marihuana medicinal que son legales según la ley de California.
Los funcionarios federales han argumentado que la cláusula comercial de la Constitución de los EEUU frustró las leyes estatales que permiten la marihuana medicinal. De acuerdo con los federales, el uso de marihuana de cualquier tipo constituye comercio interestatal. Pero el 9º Circuito no aceptó ese argumento en el caso Raich y el Juez Fogel no aceptó ese argumento el Miércoles.
En vez de eso, él emitió una interdicción preliminar que impide que los federales asedien la WAMM hasta que los asuntos legales pendientes sean resueltos. Aplicar la Ley de Sustancias Controladas en la cooperativa WAMM “es un ejercicio inconstitucional� del poder federal, dijo el Juez Fogel.
“Nosotros aplaudimos la decisión de la corte y estamos profundamente satisfechos mientras nos preparamos para replantar nuestro jardÃn,â€? dijo Valerie Corral, cofundadora de WAMM, durante una llamada colectiva con los reporteros, el Miércoles. “Pero también estamos firmes para un juego de cuerda con la reticencia de la presente administración de honrar el proceso democrático.â€?
“En vista de la represión federal fanática, por primera vez una corte ha aplicado la ley de una forma que proteja el derecho de un grupo de personas enfermas de cultivar y compartir sus medicamentos sin miedo,� dijo Judy Appel, directora de asuntos legales de la Drug Policy Alliance (http://www.drugpolicy.org), que suministró parte del equipo legal que debatió el caso.
“La decisión de hoy afirma el derecho de los miembros de la WAMM a cultivar y usar marihuana para propósitos médicos libres de interferencia federal,â€? dijo Neha Shah Nissen, una abogada de Bingham McCutchen, una firma de abogacÃa que trabajó con la DPA. “El gobierno federal no puede más ignorar la voluntad del pueblo del Estado de California y de la Ciudad y Comarca de Santa Cruz de proteger la salud y el bien estar de individuos terminales y crónicamente enfermos.â€?
El Departamento de Justicia no tuvo comentario inmediato sobre la decisión en el caso WAMM, pero sà anunció esta semana que apelará la decisión del caso Raich a la Suprema Corte de los EEUU. Y la interdicción emitida esta semana por el Juez Fogel es apenas temporaria, impidiendo al Departamento de Justicia de allanar o procesar a la WAMM hasta que él haya tenido una oportunidad de decidir sobre la aplicabilidad de la cláusula comercial a las cooperativas de marihuana medicinal. Pero mientras tanto, la WAMM está libre para plantar y sus pacientes miembros están libres para conseguir sus medicamentos.
Oiga a Valerie Corral en vivo en Cultural Bagagge, en vivo por Internet o a través de las ondas en Houston este Martes, 26 de Abril. En Houston, sintonice a las 7:30 EDT, 6:30 CDT o 4:30 PDT en http://www.kpft.org o 90.1 FM chequéelo en los archivos de Cultural Baggage después de la siguiente mañana en http://www.cultural-baggage.com/kpft.htm.
2. Paciente del Dolor de Florida Sentenciado a 25 Años
Richard Paey, en silla de ruedas, fue sentenciado a 25 años de prisión por un juez de Florida el 16 de Abril. Paey, que fue condenado por forjar prescripciones de pÃldoras para aliviar su dolor intenso y crónico en su espalda por cirugÃas malhechas después de un accidente de automóvil en 1985, fue sentenciado según la ley de Florida como traficante de drogas – a pesar de que los fiscales reconocieron que no existÃan pruebas de que él hizo algo que no fuese consumir el medicamento (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/332/#paey).
El sentenciamiento de Paey ocurrió mientras Florida resiste a un surto de histeria de abuso de pÃldoras prescriptibles para el dolor, marcada por la continua odisea legal y mediática del consumidor de Oxycontin, Rush Limbaugh, y una serie sensacional de artÃculos mal informados en el Orlando Sentinel (http://www.mapinc.org/drugnews/v04/n318/a09.html?56410). Tomando ventaja del frenesà mediático está el establishment de control de drogas de Florida, liderado por el “secretario antinarcóticosâ€? del Citrus State, James McDonough, director del Gabinete de Control de Drogas del gobernador. Desde el último otoño, McDonough y los legisladores Republicanos de Florida han estado haciendo presión por un proyecto que promulgarÃa un sistema de supervisión de prescripciones y ese proyecto está ahora cerca de su aprobación.
Richard Paey es un hombre desesperadamente enfermo que tomó medidas desesperadas para aliviar su dolor: la policÃa de Florida y los agentes de la DEA lo siguieron durante meses y lo describieron andando de farmacia en farmacia en silla de ruedas y agarrando ávidamente sus bolsas de pÃldoras para el dolor. Pero eso no les importó a los fiscales que lo enjuiciaron como traficante de drogas tres veces antes de poder conseguir una condenación que lo mandarÃa a la prisión por años.
“Es malo que alguien tenga que irse a la prisión, pero él no tiene a nadie más que echar la culpa, excepto Richard Paey,â€? dijo el abogado asistente del Estado, Mike Haltikis, al St. Petersburg Times después del sentenciamiento. “Aun si el tuviese una pÃldora ilegalmente, es un crimen. Todo lo que querÃamos hacer era ayudarlo y hacer con que fuese tratado para asegurar que no estuviese haciendo nada criminoso,â€? añadió él.
Paey y los fiscales lucharon sobre posibles confesiones de culpabilidad mientras el tercer juicio se aproximaba, pero Paey decidió por último rechazar el acuerdo que le exigirÃa declararse culpable por un crimen. Él simplemente creÃa que era una vÃctima de un sistema médico secuestrado por los imperativos de la guerra contra las drogas.
Fue una apuesta que casi ganaron. Un jurado, Dwayne Hillis, dijo al Times que él no querÃa votar para condenar a Paey, pero cedió después que fue asegurado por el presidente del jurado que Paey recibirÃa libertad vigilada. “Es mi culpa,â€? dijo Hillis, un paisano de 42 años de Hudson. “Básicamente, deberÃa haber permanecido firme.â€?
Hillis fue mal informado por el presidente. Paey fue condenado por tráfico por no más que 28 gramos – menos que una prescripción de 100 pÃldoras – de Percocet, un medicamento que contiene 1,5% de oxicodona. De acuerdo con la ley de Florida, él se enfrentaba a una sentencia mÃnima obligatoria de 25 años de prisión y $500.000 de multa.
“Ellos se comprometieron,� dijo Paey después del veredicto,� y en el campo de la justicia, los compromisos llevan a una injusticia horrible.�
“Yo dije, ‘Culpable. Ponle en el [veredicto]. Espero que puedan convivir con ustedes mismos,’� recordó Hillis. “Me odio por lo que hice.�
En la audiencia, el Juez del Circuito, Daniel Diskey, expresó consternación por tener que imponer una sentencia severa, pero finalmente se lavó las manos del asunto. Al responder a un comentario del abogado de defensa de Paey de que la legislatura necesitaba cambiar la ley, el Juez Diskey dijo, “LeÃste mi mente. En 22 años de ejercicio legal… yo he visto la discreción de los tribunales de juicio en el sentenciamiento desgastándose.â€? Las orientaciones legislativas han “eliminado virtualmente la discreción judicial,â€? añadió él. Pero el Juez Diskey por fin desempeñó su papel señalado. “No debe ser sorpresa de que voy a seguir la ley,â€? dijo él antes de imponer la sentencia.
“Mira lo que pasa cuando los fiscales saben que el reo era un paciente con dolor y que no tenÃa intención de vender los medicamentos. Esta locura debe ser detenida,â€? dijo Siobhan Reynolds, presidenta de la Pain Relief Network (http://www.painreliefnetwork.org), un grupo de apoyo a los derechos de los pacientes y terapeutas del dolor que les prescriben para ser tratados con dignidad y compasión. “Richard V. Paey ha sido una vÃctima de esclerosis múltipla avanzada y una cirugÃa en la espalda mal ejecutada, y el 16 de Abril, Paey se tornó otra vÃctima del proceso fanático de pacientes del dolor y sentencias mÃnimas obligatorias,â€? dijo Reynolds, que estaba presente en el sentenciamiento.
“Paey, en su silla de ruedas con una bomba de morfina puesta en su espalda arruinada, vivirá lo que para él es una sentencia de muerte en una prisión de Florida por poseer el medicamento que él necesita para sobrevivir,� observó Reynolds. “Él necesita de aire condicionado para sobrevivir al verano, pero el sistema carcelario de Florida no le provee eso. Esto es una farsa completa.�
Dos semanas atrás, la esposa de Paey, Linda, dijo a la Crónica de la Guerra Contra las Drogas que esperaba que él cumpliese menos de un año antes de ganar por apelación. Ahora, si pudiera resistir tanto tiempo.
Puedes acompañar la guerra entre los pacientes y terapeutas del dolor y el aparato legal al sintonizar el nuevo blog de la PRN – visita http://www.painreliefnetwork.org y haz clic en “Pain War Chronicles� para chequear.
3. Liga Tejana de Mujeres Electoras Estudiará PolÃtica de Drogas
A pedido de las activistas pro reforma de la polÃtica de drogas que también son miembros, la League of Women Voters of Texas [Liga de Mujeres Electoras de Texas] (http://www.lwvtexas.org) votó en su convención anual el último fin de semana para aprobar un estudio de dos años de las polÃticas de drogas en el Lone Star State. La Liga Tejana es la afiliada estatal de la Liga Nacional de Mujeres Electoras (LWV), la venerable y muy respetada asociación polÃtica no partidaria que encoraja el buen gobierno y el envolvimiento civil.
La Liga nacional aprobó un estudio semejante de polÃtica de drogas hace dos años atrás, pero ese estudio se desapareció por falta de apoyo financiero. Este no es el caso de algunas sucursales estatales y locales, de cualquier forma. Por aproximadamente una década, la LWV Seattle ha desempeñado un papel crucial en lo que se ha convertido en una coalición formidable de reforma de la polÃtica de drogas (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/304/#i-75), y de acuerdo con los miembros de la Liga Tejana, los esfuerzos para conseguir poner en movimiento a estudios similares están ocurriendo ahora en Arkansas y en Carolina del Sur.
La acción tomada por la LWV de Texas es debida en gran parte a los esfuerzos de dos mujeres, Suzanne Wills de Dallas y Noelle Davis de Austin. Wills, un miembro antiguo del Drug Policy Forum del Texas (http://www.dpft.org), ha sido la presidenta de polÃtica de drogas de la sucursal de Dallas desde que ella se juntó al grupo en el 2001, dijo Wills a la DRCNet. Ella usó su posición para repetir insistentemente en el asunto, dijo ella. “Yo lo estuve manteniendo en su frente con un artÃculo en todas las ediciones de nuestro informativo de la sucursal,â€? dijo ella. “La mayorÃa de las delegadas de Dallas a la convención estatal votaron por el estudio porque ellas sabÃan qué temas eran.â€?
Pero la sucursal de Dallas no puso la moción antes de la convención – la sucursal de Austin lo hizo y eso fue gracias a Noelle Davis, 29, una recién llegada a la LWV. “Me junté a la Liga hace unos dos años atrás,â€? dijo ella a la DRCNet. “Estaba interesada en polÃtica de drogas y estaba interesada en la Liga porque ellas son una organización no partidaria y no tomamos posiciones en las cosas hasta que las estudiamos.â€?
Como recién llegada relativa, dijo Davis, ella buscó a lÃderes de sucursales para entender el proceso de someter un asunto a consideración, y entonces partió de allÃ. “El primer paso fue presentar la idea de un estudio programático a una sucursal local,â€? dijo Davis. “Todas allà recibieron muy bien la idea,â€? dijo ella a la DRCNet. “Una vez que la aprobábamos a nivel local, informábamos la Liga estatal que nuestro grupo querÃa estudiar la polÃtica de drogas en Texas.â€?
Pero un pedido de una de las sucursales locales no fue lo suficiente para convencer al consejo de la directoria estatal para recomendar la polÃtica de drogas como Ãtem para estudio. En vez de eso, Wills y Davis y otras defensoras del estudio tomaron una ruta alternativa para presentar la propuesta ante la lista estatal. “Tuvimos que ofrecer una moción oficial de base y convencer a las delegadas a aprobarla,â€? explicó Davis.
Las defensoras de la aprobación del estudio realizaron dos encuentros antes de la votación final en un esfuerzo para educar e influenciar delegadas. “TenÃamos que conseguir a dos tercios de las delegadas para ganar aprobación para el estudio,â€? dijo Wills. “Entregamos volantes que informaban a las personas sobre las reuniones y tuvimos mucha información sobre los asuntos para que las personas leyeran.â€?
Las propositoras adelantaron una cantidad de argumentos para ganar delegadas, dijeron Wills y Davis. “Relacionamos la polÃtica de drogas a otros asuntos interesantes a la Liga, particularmente temas de justicia penal y de salud pública,â€? dijo Wills, “y debatimos que necesitábamos estudiar la polÃtica de drogas para llegar a una posición informada.â€? Ellas también levantaron la cuestión de la edad – una movida viva en una organización vista como el dominio de las mujeres de más edad. La polÃtica de drogas es un tema que podrÃa atraer mujeres jóvenes a la organización, dijo Wills, señalando al ejemplo de Davis.
De los dos encuentros, el primero fue más para informaciones, mientras que el segundo fue dedicado a responder a preguntas y objeciones de las delegadas. “Usamos el tiempo asignado al micrófono muy bien,â€? dijo Wills. “Nosotras respondimos preguntas sobre lo que el estado de Texas puede hacer cuando la prohibición es una polÃtica nacional, explicamos que nosotras pensábamos que podrÃamos conseguir fondos para el estudio (los estudios de la LWV deben ser autofinanciados), y señalamos que la LWV tiene mucha gente mayor, que busca atraer miembros jóvenes y este podrÃa ser un tema que lo haga,â€? dijo ella.
Dada su orientación, la Liga puede ser muy importante en la reforma de la polÃtica de drogas si puesta en la dirección correcta, dijo Wills. “La Liga tiene una tendencia progresista y aunque pueda no ser especialmente bien informada cuando se trata de polÃtica de drogas, ellas son progresistas e interesadas en el buen gobierno. Es un buen lugar para personas interesadas en polÃtica de drogas,â€? sugirió ella.
La moción aprobada por los pedidos de las delegadas para la LWV estatal realizar un estudio sobre polÃtica de drogas para que “puedan ser defensoras efectivamente de sus posiciones previamente establecidas sobre finanzas para escuelas públicas, justicia penal, justicia juvenil, leyes electorales, derechos de los electores, salud pública para los tejanos más viejos y oportunidad igual/asistencia financiera.â€? El estudio pesquisará la historia de las leyes tejanas sobre drogas y “evaluará las leyes y polÃticas actuales que gobiernan la venta y el uso de drogas ilegales incluyendo sus efectos sobre los jóvenes, las comunidades de color y cuidados médicos y salud pública.â€? Su mandato también incluye evaluar “los costos social y económico de confiar en la prohibición, en el aparato legal y el encarcelamiento para solucionar los problemas relacionados a las drogas,â€? y buscar alternativas a las polÃticas actuales.
“Ya que las delegadas votaron para aprobar este estudio, estableceremos un presidente y un comité,â€? dijo Amy Farrier, coordinadora de comunicadores de la LWV de Texas. “Se encontrarán para reunir alguna información anterior, y cuando el estudio esté completo, será sometido a nuestros miembros,â€? dijo ella a la DRCNet. “Lo que queremos generar es un artÃculo educacional imparcial para nuestros miembros. Cuando esté hecho, habrá estudios por todo el estado del informe y de allà la LWV de Texas intentará llegar a una posición de consenso sobre lo que debe ser hecho.â€?
El estudio de temas gubernamentales es una de las funciones principales de la Liga en los tres niveles organizacionales – local, estatal y nacional, dijo Farrier. “Realizamos estudios de esos asuntos por motivos tanto de educación como de derecho, que son dos de las misiones básicas de la Liga,â€? explicó ella. “El proceso de estudio de la Liga ha adquirido una reputación sólida por su pesquisa en profundidad e imparcial de un tema sometido a su membresÃa de base para discusión informada. Una vez que una posición sea alcanzada, la Liga usa su fuerza de base para influenciar la forma de las polÃticas públicas.â€?
Ahora, dijo Davis, llegó el momento de avanzar el comité de estudio. “La Liga estatal estaba muy interesada en saber si habÃan personas con ganas de trabajar con este asunto, yo sà tengo, entonces estoy esperando ser escogida.â€?
Para Wills, su trabajo con el Drug Policy Forum de Texas y la LWV es un resultado de su experiencia. “Crecà en los años 60, y la cosa que más me llamó la atención eran las mentiras que contaban, como LSD causa defectos congénitos y el Agent Orange es benigno,â€? dijo ella. “Sin mencionar la idea que nos aprisionarÃan por fumar un pitillo. Eso fue importante, también.â€?
Para Davis, la trayectoria es mucho más corta. “Yo realmente no sabÃa mucho de polÃtica de drogas hasta que participé de un foro en la iglesia Unitarian Universalist en Austin hace algunos años,â€? dijo ella. “Es difÃcil saber qué vas a hacer y yo creo que trabajar con la Liga es algo que pueda ayudar.â€?
Wills y Davis pueden representar generaciones diferentes en la LWV, pero sus objetivos son los mismos: terminar las injusticias de la Guerra contra las drogas. Y el ejemplo de sus trabajos con la Liga deberÃan instigar otros activistas pro reforma de la polÃtica de drogas a buscar el cambio. En la época de la Guerra del Vietnam, los activistas hablaban de una “marcha a través de las institucionesâ€? de la sociedad norteamericana como una forma de lograr el cambio fundamental. Ellos no marcharon lo suficiente; pero la larga marcha de los reformadores de la polÃtica de drogas recién se está poniendo en movimiento.
4. ¿Holandés al Estilo Norteamericano? PolÃticos Neerlandeses Objetivan Nederwiet de Alta Potencia, pero Restricciones TodavÃa Parecen Improbables
especial para Crónica de la Guerra Contra las Drogas, por John Calvin Jones, Departamento de Ciencias PolÃticas, Xavier University
Como ampliamente informado en la prensa holandesa, el 06 de Abril dos ministros del gobierno anunciaron que querÃan que el gobierno considerase la proscripción de la venta de Nederwiet (el nombre genético para los varios cultivos de alta potencia producidos por los cultivadores holandeses a principios de los años 80). El Ministro de Justicia, Donner, de los Demócratas Cristianos (CDA) y el Ministro de Salud Pública, Hoogervorst, del Partido del Pueblo por Libertad y Democracia (VVD) sugirió que la venta de Nederwiet deberÃa ser prohibida. En vez de condenar de una vez la marihuana, los funcionarios sugirieron que los niveles de THC en la Nederwiet se han tornado tan altos que ella deberÃa ser considerada una “droga pesadaâ€? (un término que los holandeses usan para describir la heroÃna, la morfina, cocaÃna, LSD y PCP – todavÃa hay un poco de ambivalencia para cual de todas esas categorÃas deberÃan ser asignadas el éxtasis y los hongos). Porque las drogas pesadas no pueden ser vendidas legalmente en los cafés (bares de hachÃs), redefinir la Nederwiet como droga pesada proscribirÃa su venta.
Al acoger la movida en términos de salud pública, los ministros insistieron que su preocupación principal era disminuir el abuso de drogas y la adicción. Usando material que dejarÃa a Barry McCaffrey y John Walters orgullosos, la anunciación de los ministros incluyó una nota que el número de adictos en Holanda varÃa entre los 30.000 y 80.000, con apenas 3.500 buscando ayuda. Pero lo que los funcionarios – tanto holandeses como estadounidenses – no mencionan es que tales “adictosâ€? informan tÃpicamente dificultades con el uso de heroÃna. Con menos frecuencia los usuarios holandeses citan la cocaÃna o el alcohol como su droga problema de opción y apenas en los ejemplos más raros los jóvenes creen el uso de marihuana problemático.
De hecho, de acuerdo con el informe Monitor Nacional de Drogas de Holanda 2002, menos que 3.500 holandeses de cualquier edad buscaron tratamiento quÃmico para cannabis en 2001. Un informe de la Universidad del Centro de Ã?msterdam para Estudios sobre Drogas (CEDRO) en 1996 estimó que menos de mitad de 1% de los adultos jóvenes eran “dependientes de cannabis.â€? Dado que no son arrestados, testados por uso de drogas, expulsados de sus colegios o de sus equipos deportivos por usar la hierba, ¿por qué la juventud holandesa verÃa el fumar marihuana como un problema? De hecho, los resultados de un teste internacional de 1998 del Centro Nacional sobre EstadÃsticas Educacionales muestran que los adolescentes de los PaÃses Bajos, que en media fuman marihuana más a menudo que los niños norteamericanos, también son más proficientes en matemáticas. Además, la movida de Donner para relacionar la Nederwiet, y por extensión la marihuana, a la adicción a la heroÃna es curiosa, cuando de acuerdo con los estudios gubernamentales del Instituto Trimbos en Utrecht, apenas 2,5 a 3% de los adultos holandeses usan drogas suaves regularmente.
Al presentar un paquete de nuevas propuestas de polÃticas de drogas, los Ministros Donner y Hoogervorst añadieron que ellos querÃan dificultar la compra de marihuana de “turistas de drogas.â€? Los lÃderes del gobierno afirman que los funcionarios holandeses en ciudades fronterizas están pidiendo por ese cambio y que las naciones vecinas reclaman continuamente sobre como se puede fácilmente comprar drogas suaves en Holanda. Donner también sugirió que el parlamento podrÃa aprobar una ley para prohibir que los extranjeros compren hierba. Donner informó la Tweede Kamer (el parlamento holandés) que dado el status del paÃs como miembro de la Unión Europea, los cafés holandeses cerca de la frontera deben tornarse estrictos impositores de esa ley si Holanda quiere mantener sus leyes actuales que permitan la producción y consumo domésticos.
Lo que es sorprendente es que Hoogervorst, como lÃder del libertariano VVD, respalde abiertamente la propuesta de Donner. Históricamente, cuando se trata de polÃtica de drogas holandesa, el VVD ha apoyado la ciencia, la libertad individual y la responsabilidad en vez de abogar leyes que restrinjan la opción individual y las avenidas legales de comercio. Indicios de que la posición de Hoogervorst estaba causando incómodo dentro de su partido ocurrieron cuando el VVD, intentando temperar un ataque polÃtico y público anticipado contra si mismo y el compañero de coalición, el CDA, declaró que no tenÃa planes para reclasificar la marihuana como droga pesada. “Esa cuestión debe ser estudiada primero,â€? dijeron los miembros de la coalición de situación de la Tweede Kamer.
En la tÃpica moda holandesa de comodismo y consenso, tanto Donner como Hoogervorst dijeron que la Nederwiet deberÃa ser investigada para determinar si sus altos niveles de THC, en media cerca de 15%, la dejan tan adictivas como la heroÃna o la cocaÃna o si los usuarios de Nederwiet sufren de altos Ãndices de desempleo, criminalidad o si manifiestan problemas mentales de salud similares a los adictos a drogas pesadas.
El pedido de otro estudio podrÃa ser apenas una solución a corto plazo para una emergente crisis polÃtica. A largo plazo, la polÃtica de marihuana podrÃa romper la mayorÃa actual en la Tweede Kamer. El tercer miembro de la coalición partidaria, los “Demócratas de 1966â€? o D66, incluyó un pedido para la legalización total de las drogas suaves en su plataforma partidaria en la última corrida electoral. TodavÃa, como partido menor en el actual gobierno, después de la anunciación de Donner y Hoogervorst, los lÃderes del D66 tomaron una posición pragmática e hicieron sonar que un estudio sobre la naturaleza dañina de la Nederwiet es importante para que el público pueda saber si la droga produce de hecho daños sociales o individuales inaceptables o previamente desconocidos.
La reacción al ataque contra la Nederwiet, y por extensión, la economÃa holandesa de cannabis basada en ella, fue veloz y previsible. El partido de oposición más grande, el PvdA, el partido laboral holandés, llamó las nociones de que la Nederwiet sea reglamentada como droga pesada o de que comparta propiedades de heroÃna o cocaÃna de “incomprensibles.â€? El partido dijo que proscribir la Nederwiet llevarÃa a más uso ilegal de drogas (por definición) y aumentar los riesgos de salud pública. Los lÃderes del PvdA dijeron que la prohibición no disminuirá el consumo de Nederwiet y que los niveles de THC permanecerán altos, pero la visibilidad de usuarios y la marihuana disminuirán. “Queremos que el uso de drogas suaves permanezca abierto y bien reglamentado. Cuando te pasas al campo de la ilegalidad, eso no puede ocurrir,â€? dijeron los lÃderes del PvdA. Un objetivo de la polÃtica de despenalización holandesa era prevenir el estigma social, la marginalización y el aislamiento que las leyes de prohibición crean.
Eso es porque esos motivos todavÃa hacen sentido hoy dÃa, en 1973 la recién señalada Ministra de Salud Pública, Irene Vorrink (PvdA) anunció que los PaÃses Bajos tratarÃan el uso de drogas principalmente como un problema de salud pública, no exclusivamente un problema criminal. Uno de los primeros objetivos del modelo de reducción de daños para la marihuana era separar las drogas suaves de las drogas más pesadas como la heroÃna y la cocaÃna – esto es, remover la marihuana de los callejones para las calles principales – donde comerciantes y propietarios respetables venderÃan la droga recreativa para adultos. Aunque las comparaciones internacionales sean problemáticas, los Ãndices de uso de heroÃna y cocaÃna son mucho más altos en los Estados Unidos prohibicionistas que en la pragmática Holanda, donde los funcionarios holandeses consideran la polÃtica de separar los mercados de drogas un éxito.
Cualquier movida para proscribir la Nederwiet también entrarÃa en dificultades con los intereses económicos, como el Vereniging van Cannabisdetaillisten (el Sindicato de Vendedores de Cannabis), que se declaró contra la anunciación del gobierno. De acuerdo con Jan Goos del CRU, tal prohibición botarÃa en un instante lo que llevó cuarenta años para establecer – un mercado de drogas seguro, estable y reglamentado. Los propietarios de cafés también alertan sobre las perspectivas de penalizar la Nederwiet. “Entonces, tendremos traficantes en las calles y un mercado subterráneo, mezclando el comercio de marihuana con el de las drogas pesadas. Nadie está ansioso por eso.â€?
Rechazando afirmaciones histriónicas sobre los efectos de la hierba con niveles más altos de THC, los comerciantes de marihuana dicen que la Nederwiet no tiene ninguna de las caracterÃsticas de drogas pesadas como la heroÃna o la cocaÃna. La marihuana todavÃa es marihuana – la cuestión es de dosis, dijo Goos. De acuerdo con Goos, los trabajadores de cafés aconsejan a los consumidores sobre la potencia de la Nederwiet. Goos discute que el consumidor decide por si mismo cuanta hierba pondrá en un pitillo, asà como las personas ponen varias cantidades de Bacardi en su ron o coca-cola.
Irónicamente, por causa de la actual ley holandesa, que restringe el tamaño de operaciones de cultivo y la cantidad de hierba que un café pueda tener en su estoque en cualquier momento, la Nederwiet ha sido desarrollada. De acuerdo con August de Loor de la Stichting Advies Drugsbureau, cuando los cultivadores no tienen mucho espacio para cultivar sus plantas, ellos tienen que tornar la hierba más fuerte para maximizar los lucros. Pero, de Loor insistió que los estudios cientÃficos todavÃa tienen que probar que los niveles más altos de THC causan cualquier problema a los usuarios o a la sociedad. Reaccionando a las alegaciones de la “locura del pitilloâ€? de los ministros actuales que dicen que el uso de marihuana potente puede causar esquizofrenia, de Loor respondió que “la especulación de que los altos niveles de THC acarrean algún tipo de daño es pura insania.â€?
Pero no es apenas la vieja opinión de que la marihuana “deja loco a unoâ€? que los conservadores cristianos en los PaÃses Bajos están levantando. Los lÃderes presentes están haciendo alegaciones tontas, descartadas hace mucho tiempo por sus propios pesquisadores y polÃticos. Al regresar el reloj treinta años (para los holandeses, lo que significa los dÃas actuales para pesquisadores norteamericanos que buscan fondos NIH), Donner aun invocó el descreÃdo argumento “droga inicial,â€? debatiendo que el hecho de que existan 30.000 adictos a la heroÃna en los PaÃses Bajos, más que los 10.000, en 1979, es atribuible a la polÃtica de marihuana del paÃs. Aun en los EEUU, en los últimos cuatro años, el profesor de la USC, Dr. Mitch Earleywine y la Corporación RAND han publicado trabajos que muestran que la marihuana no es una droga inicial.
Siguiendo la decisión holandesa de avanzar con su programa de heroÃna gratis (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/328/#holandaheroina), las declaraciones de los ministros holandeses parecen bizarras. Pero hay un denominador común: un enlace con los Estados Unidos de América. Después de completar su curso subgraduado en derecho en Ã?msterdam, Donner, el derechista del CDA, estudió en Ann Arbor, Michigan, de 1974-1975. Para Donner, nacido en Ã?msterdam que habÃa presenciado manifestaciones contra la guerra del Vietnam y el nacimiento del movimiento hippie al estilo holandés, Ann Arbor en 1974 debe haber parecido un déjá vu. En 1974, el infame Hash Bash de la ciudad, realizado por primera vez en 1971, fue bien establecido, y la marihuana habÃa sido despenalizada desde la aprobación de una ordenanza municipal de 1972 que tornaba la punición para la ofensa primaria de posesión de marihuana de apenas $5. Mientras estaba en Michigan, Donner perdió lo que pasaba en su casa – grandes debates sobre polÃticas que resultaron en una declaración de los lÃderes del ahora difunto partido Católico (formarÃa la base para el actual CDA), que realmente lideró el cambio – delante de los socialistas y lÃderes del partido laboral – por la despenalización de la marihuana.
Aunque Donner haya visto una cara de la cultura de drogas en el Medio Oeste, Hoogervorst vio otro aspecto de ella en Baltimore y Washington, DC, durante la era Reagan. Él estudió relaciones internacionales en la Johns Hopkins de 1981-1983 y vivió después en Washington, DC. Quizá al ver los altos Ãndices de uso de heroÃna y crack y la violencia dentro y alrededor de Baltimore, y en nuestra capital, oÃr los informes equivocados sobre la muerte del jugador de baloncesto de Maryland, Len Bias, mientras oÃa el mensaje “Just Say Noâ€? de Nancy Reagan mientras la población carcelaria de los Estados Unidos explotaba, ¿Hoogervorst llegó a ver que una polÃtica de drogas más severa y más dura era el camino a ser seguido?
Pero explicaciones para el comportamiento de Donner y Hoogervorst no necesitan estar basadas solamente en el lado personal; también hay el reinado de la realpolitik. El actual régimen holandés podrÃa estar maniobrando fortalecer relaciones con la administración Bush. Enfrentando sus propias preocupaciones domésticas con los inmigrantes musulmanes y sentimientos anti árabes, que apenas han crecido desde el 11 de Septiembre, este “compañero de coalición en la guerra contra el terrorâ€? podrÃa estar intentando discutir una posición anti Nederwiet (lo que la administración Bush podrÃa llamar de una movida antiterrorismo) para conseguir dinero o ayuda para comprar más aviones de combate norteamericanos, como el Joint Strike Fighter, o pagos para sus destacamentos de tropas en Afganistán o Iraq. En los próximos meses, las directivas del parlamento holandés y las apropiaciones norteamericanas pueden dar una respuesta para por qué algunos lÃderes holandeses quieren “volverse estadounidenses.â€?
5. Noticia Corta: Agricultores PaquistanÃes de Opio Enfrentan PolicÃa, Ejército
Como si el gobierno paquistanà no tuviese problemas suficientes en sus áreas tribales grandemente ingobernables – sus fuerzas se depararon con fuerte oposición armada cuando intentó barrer el área como parte de la “guerra contra el terrorâ€? a principios de este mes – ahora ha enfurecido agricultores que complementan su renta cultivando opio en el área. De acuerdo con la Associated Press, el Miércoles, centenas de agricultores de opio cuyos cultivos fueron destruidos en aquel dÃa cortaron una importante ruta en el suroeste de Pakistán y quemaron a vehÃculos paramilitares y de las Naciones Unidas.
La policÃa paramilitar habÃa sido responsable por destruir los cultivos y cuando los agricultores armados con rifles de asalto los enfrentaron en una carretera cerca de la frontera afgani, los paramilitares fueron forzados a retirarse y sus vehÃculos fueron quemados. Los comandantes paramilitares llamaron al ejército paquistanà para limpiar el corte de ruta a 85 millas al noroeste de Quetta, la capital de la provincia suroeste de Baluchistán. Los agricultores desaparecieron en las montañas cuando llegaron los militares y la escena fue informada silenciosa en la noche de Miércoles.
Aunque de acuerdo con la DEA de EEUU, la producción de opio paquistanà haya llegado a su pico a mediados de los años 90 antes de decaer a fines de esa década, el cultivo de amapolas ha estado aumentando en las regiones tribales remotas adyacentes a la frontera afgani. Recientes informes de prensa han sugerido que el opio cultivado en partes de Afganistán y áreas vecinas de Pakistán es financiado por luchadores del Taliban y de la Al Qaeda, que permanecen fuertes en la región por más de dos años después que una invasión norteamericana derrocó el régimen de los mullahs.
Las amapolas fueron destruidas bajo un programa de erradicación gubernamental, dijo el oficial antidrogas paquistanÃ, Abdul Basit, a la AP. “Tomamos acción apenas cuando ellos se rehusaron a destruir sus plantas voluntariamente,â€? dijo Basit.
6. Noticia Corta: Iniciativa Pro Marihuana Medicinal de Montana Lista para Colecta de Firmas
La oficina del Secretario del Estado de Montana y la oficina del Fiscal General de Montana han aprobado el texto y suficiencia legal de una iniciativa pro marihuana medicinal. El camino está abierto para que los organizadores de la iniciativa del Montana Medical Marijuana Policy Project (http://www.montanacares.org) empiecen la fase de colecta de firmas del esfuerzo. Los organizadores deben reunir unas 20.000 firmas, incluyendo a por lo menos 5% de los electores en mitad de las comarcas estatales, hasta el 18 de Junio.
La Ley de Marihuana Medicinal de Montana, que enmendarÃa la ley estatal y que serÃa conocida como la Iniciativa 148 (I-148):
• PermitirÃa que pacientes terminales y seriamente enfermos encuentren alivio en el uso de marihuana con la aprobación de sus médicos;
• ProtegerÃa a esos pacientes seriamente enfermos de detención y proceso por la simple acción de tomar sus medicamentos;
• PermitirÃa calificar pacientes o sus proveedores para cultivar su propia marihuana para su uso medicinal, con lÃmites en la cantidad que ellos puedan poseer;
• CrearÃa tarjetas de identificación de registro, para que los agentes de la ley puedan fácilmente decir quien es un paciente registrado, y establecerÃa penalidades para falsas declaraciones y tarjetas fraudulentas de identificación;
• PermitirÃa a los pacientes y sus proveedores que fueron arrestados discutir su uso medicinal en tribunal;
• MantendrÃa las restricciones sobre el uso medicinal de marihuana, incluyendo las prohibiciones del uso público de marihuana y de la conducción bajo influencia de marihuana.
Según la iniciativa electoral, los pacientes podrÃan usar marihuana bajo supervisión médica para una lista de enfermedades especificadas (cáncer, glaucoma, VIH/SIDA), asà como otras condiciones o tratamientos que produzcan debilitación, dolor intenso o crónico, nausea intensa, crisis o ataques, espasmos musculares intensos u otras condiciones definidas por el estado.
Visita http://www.montanacares.org/pdf/MT_Init_148_2004.pdf para leer el texto de la iniciativa electoral en lÃnea.
7. Noticia Corta: La Historia de Corrupción Policial de Esta Semana
El cantor de Reggae, Junior Murvin, cantó una vez sobre los peligros gemelos “PolicÃa y Ladrones,â€? pero el Asistente de Sheriff de Shelby County, Tennessee, Jodie Chambers puede haber fundido los dos papeles en uno. Chambers fue indiciado por posesión de 12 libras de marihuana, cuatro onzas de crack, tres acusaciones de obstrucción de justicia, cinco acusaciones de lavado de dinero, tres acusaciones de poseer arma de fuego durante un crimen violento o tráfico de drogas y una acusación de violar los derechos civiles por un gran jurado federal en Memphis, informó el Memphis Commercial Appeal. Chambers fue arrestado el 16 de Abril y fue encarcelado, con una audiencia pendiente para fianza esta semana.
De acuerdo con la incriminación revelada cuando Chambers apareció en corte federal por su detención, el veterano de 13 años de la fuerza se habÃa asociado con el asesino condenado, Leo Bearden, en un emprendimiento informal de robo y tráfico de drogas. El 31 de Marzo, la incriminación alega, Chambers “tomó sustancias controladas ilegalmente y $6.000â€? de un sospechoso por drogas. Él también es acusado de usar su pistola de servicio calibre .45 para amenazar e intimidar testigos. Las acusaciones de lavado de dinero resultan de la venta de propiedades robadas y drogas, dice la incriminación.
Bearden fue arrestado durante una búsqueda de la North Tire Company, que es de Chambers. La policÃa lo encontró portando una pistola Glock calibre .40. Se enfrenta ahora a acusaciones adicionales de ser criminoso condenado en posesión de arma de fuego.
Chambers, un ex oficial de la SWAT, trabajó últimamente como patrullero en el turno de la medianoche. Él también se enfrenta a acusaciones administrativas, dijo el Sheriff de Shelby County, Mark Lutrell, al Commercial Appeal. Esa acción “será veloz,â€? dijo Lutrell, que lamentó la nueva mancha sobre el departamento cuya reputación él habÃa estado trabajando para rehabilitar. Fue un “dÃa oscuro para la policÃa,â€? dijo él. “Tenemos unas buenas personas y es necesario apenas uno para avergonzarnos.â€?
Pero no es apenas un policÃa y es más que vergüenza; es un escándalo nacional. Como aclara este continuo artÃculo de Crónica de la Guerra Contra las Drogas semanalmente, la policÃa está siendo corrompida por la prohibición de las drogas dÃa sÃ, dÃa no, en oficinas rurales de sheriffs y departamentos de grandes ciudades también. Las drogas pueden o no corromper la moral de aquellos que las usan, pero las leyes sobre drogas están corrompiendo seguramente a muchos policÃas que las aplican.
8. Noticia Corta: Un PolicÃa Dimitido, Un PolicÃa Absuelto en Asesinatos de Guerra Contra las Drogas del Kentucky
La Crónica de la Guerra Contra las Drogas ha informado anteriormente sobre el asesinato en Enero del adolescente negro de Louisville, Michael Newby, 19, la movilización comunitaria que se siguió y la eventual incriminación de asesinato contra el policÃa de Louisville, el detective secreto, McKenzie Mattingly (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/328/#asesinatoscomunidades). La Crónica también informó el asesinato menos de dos semanas después de James Alexander, 62, de Roanoke, Virginia, muerto por el Oficial de la PolicÃa Estatal de Kentucky, Sgt. Bobby Day, durante una supuesta compra de marihuana en la casa de Jenkins. Existen nuevos avances en ambos casos.
En Louisville, el Oficial Mattingly es aquel policÃa raro que realmente se enfrenta a la pena por matar a alguien injustificadamente. Mattingly disparó contra Newby tres veces en la espalda mientras el joven se escapaba después de una reyerta durante una compra secreta de crack que salió mal. En vista de las protestas callejeras nerviosas, el Abogado de la Commonwealth, Dave Stengel, buscó y logró una incriminación por gran jurado contra Mattingly por el asesinato, pero Mattingly siguió recibiendo su salario policial mientras estaba suspenso. No más. El 16 de Abril, el Jefe de la PolicÃa de Louisville, Robert White, lo dimitió, la primera vez que cualquier oficial de policÃa de Louisville ha sido despedido en cualquiera de los 12 asesinatos cometidos por la policÃa en la ciudad desde 1998.
En una carta que notificaba Mattingly de su dimisión, la cual el Jefe White tornó disponible a los reporteros, White escribió que las acciones de Michael Newby en la noche en que fue muerto daban a Mattingly otra alternativa que no disparar contra Newby. “Yo he determinado que las acciones de Newby no apenaron su vida o la vida de cualquiera,� escribió White. “Tu conducta claramente trajo descrédito para nuestro departamento y para ti como miembro de ésta. Tu conducta es alarmante y ha causado daño al compromiso que hemos establecido con nuestra comunidad.�
Y si eso no fuese lo suficientemente malo, Mattingly también violó los procedimientos del departamento, prosiguió el jefe. “Además, yo digo que tu fallaste en articular apropiadamente cualquier hecho para indicar que el Sr. Newby claramente pondrÃa en peligro una vida humana a menos que hubiera sido aprehendido sin retrasosâ€? – el padrón del departamento para disparar contra cualquiera. Esta violación de las polÃticas, escribió White, “exige tu dimisión.â€? La dimisión ocurrió inmediatamente.
Mattingly, que se enfrenta a juicios de asesinato y comprometimiento injustificado, negó una oportunidad para encontrarse con el jefe y debatir su caso, pero él dijo en una declaración que estaba “muriéndose de miedoâ€? durante el incidente y creyó que Newby tenÃa una arma. De hecho, Newby tenÃa una arma, una pistola calibre .45 metida en su cinturón, pero Mattingly dijo a los investigadores que él nunca vio la arma. Eso, junto con los testimonios de los cuatro testigos, incluyendo a Mattingly, que Newby estaba huyendo cuando recibió los disparos, llevaron a las dos incriminaciones, y ahora, a la dimisión.
Michael Newby era un miembro bien conocido y querido de la comunidad negra de Louisville que tuvo un movimiento preexistente de derechos civiles y contra la brutalidad policial capaz de hacer presión por justicia en vista de la mala acción policial. No pasó lo mismo con la muerte de James. Con sus parientes separados a centenas de millas de distancia y con activistas apiñados en Louisville o Lexington, no habÃa nadie para ejercer presión sobre las autoridades locales. Y un gran jurado reunido y dirigido por el Abogado de la Commonwealth de Letcher County, Edison Banks, falló en incriminar al Sgt. Day por disparar dos veces contra un hombre desarmado mientras él se sentaba en la cocina de la casa de su amigo. Ninguna droga le fue encontrada.
El Abogado de la Commonwealth, Banks, no querÃa hablar con el Lexington Herald-Leader sobre su fracaso en lograr una incriminación, dejando para el vocero de la policÃa estatal. Sgt. Phil Crumpton, explicar por qué Alexander tenÃa que morir. “Estás examinando una situación de alto estrés cuando a alguien le es dada una orden especÃfica y hace un movimiento agresivo que sentimos ser una amenaza contra nosotros,â€? dijo él.
El “movimiento agresivo� de Alexander fue, de acuerdo con los informes en el Herald-Leader, buscar un celular en su chaqueta.
El fracaso para incriminar no cayó bien a la familia y parientes de Alexander. “Si no encontraron ninguna arma o drogas con él, ¿cómo pudieron hacerlo?,â€? preguntó el tÃo de Alexander, Reuben Alexander, al periódico.
“Aun si fuese un traficante de drogas, como pueden justificar disparar contra James dos veces cuando él no estaba armado,â€? preguntó una amiga, Beverly Hunt, 38, de Roanoke. “Estuve con James dos años y medio. Él nunca portó una arma,â€? dijo ella al periódico. “Están encubriendo algo. Lo hicieron nuevamente. He hablado con la policÃa y la forma con que hablaban, yo podÃa decir lo que estaban pensando. ‘Sacamos a otro negro de las calles.’â€?
9. Noticia Corta: Ciudadano de Boston Procesa por Búsqueda Al Desnudo en Allanamiento Antidrogas
Un hombre de Boston forzado a desvestirse y pasar por una búsqueda anal mientras visitaba el departamento de su enamorada durante un allanamiento antidrogas el año pasado ha abierto una acción judicial federal de derechos civiles contra la ciudad de Boston y dos investigadores de narcóticos de la policÃa de Boston, informó el Boston Globe. La policÃa violó sus derechos civiles y constitucionales al someterlo a la indignidad sin causa probable y en violación de la polÃtica del departamento, alega el proceso.
El 23 de Marzo, 2003, los escuadrones antidrogas de la policÃa de Boston que llevaban consigo una orden de búsqueda allanaron el departamento de Jacqueline Lugo, la enamorada del pleiteante, Iván Santiago, que estaba visitando el departamento en aquel momento. El objetivo de los policÃas era el hermano de Lugo, Ronaldo Lugo, explica el proceso. La policÃa amenazó a Jacqueline si Ronaldo no cooperaba de llevarse a su hija de dos años; él admitió esconder drogas en su cavidad anal y en un animal disecado.
Los oficiales confiscaron las drogas y arrestaron a Ronaldo Lugo, pero antes de salir del departamento, su supervisor, el Detective Sargento William Feeney, ordenó al Oficial Marcus Eddings llevar a Santiago al baño y rebuscarle, dice el proceso. Eddings hizo con que Santiago se sacase sus ropas pieza por pieza, entonces realizó una búsqueda en las cavidades corporales con guantes de goma. Él no encontró drogas con (o dentro) de Santiago, que no tenÃa antecedentes criminales.
Santiago intentó primero lograr justicia a través del departamento, abriendo una acusación en la división de asuntos internos. Pero esa investigación no descubrió nada equivocado, excepto que Feeney falló en notificar la búsqueda en su informe de ocurrencia.
El abogado de Santiago, Stephen Hrones, dijo al Globe que tener una orden de búsqueda no da a la policÃa el derecho de realizar búsquedas en las cavidades corporales de su cliente. “No tienes el derecho de buscar a todos en las dependencias,â€? dijo él. “Además, ellos violaron sus propias reglas,â€? dijo él, explicando la polÃtica del departamento que permite búsquedas en cavidades corporales solo cuando hay “un alto grado de causa probableâ€? y solo por personal médico calificado. Hrones dijo al Globe que él sabÃa de por lo menos tres casos similares y él cree que la policÃa de Boston viola de forma rutinaria esa polÃtica.
A veces se dice que eres lo que comes. En el caso de los agentes antidrogas de Boston, puede ser un caso de ser lo que buscas.
10. Tribunal Niega Extensión de Pedido de DEA por Reaudiencia Sobre Alimentos de Cáñamo
Hace dos meses, la Crónica de la Guerra Contra las Drogas informó una gran victoria judicial lograda por las industrias del cáñamo contra el intento de la DEA de proscribir los alimentos hechos de cáñamo (http://espanol.stopthedrugwar.org/cronica/324/#hia). Las maniobras legales de la DEA en esta área parecen estar llegando a un fin lamentable.
A principios de esta semana, los abogados de la DEA abrieron una petición para una reaudiencia en banc del 9º Circuito, pero ellos la sometieron un dÃa después del plazo – forzándolos a tener que abrir una moción para permisión de abrirla con un dÃa de retraso. El 9º Circuito negó la moción – rehusándose aun a considerar la petición de la DEA para una nueva audiencia, eso sin decir para conceder una nueva audiencia.
La DEA ha abierto una moción para reconsiderar esa recusa.
Visita http://www.votehemp.com para información extensa sobre este asunto.
11. Esta Semana en la Historia
25 de Abril, 1894: La Comisión Indiana de la Droga Cáñamo concluye que el cannabis no tiene propiedades adictivas, algunos usos medicinales y un número de beneficios positivos emocionales y sociales. Visita http://www.druglibrary.org/schaffer/Library/studies/inhemp/ihmenu.htm para el texto completo del informe.
30 de Abril, 1984: El Ministro colombiano de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, que habÃa realizado una cruzada contra el cartel de MedellÃn, es asesinado por una pandilla de motociclistas. El Presidente Belisario Betancur, que se habÃa opuesto anteriormente a la extradición, anuncia, “nosotros extraditaremos colombianos.â€? Carlos Lehder es el primer a ser puesto en la lista. El desmantelamiento fuerza los Ochoas, Escobar y RodrÃguez Gacha a huir para Panamá por varios meses. Unos meses después, Escobar es incriminado por el asesinato de Lara Bonilla y los Ochoas y RodrÃguez Gacha son nombrados como testigos materiales.
12. El Calendario de los Reformadores
(Por favor, envÃa lista de eventos sobre polÃtica de drogas y tópicos relacionados para calendar ARROBA drcnet.org.)
23 de Abril, Carbondale, IL, “De 15 a Prisión Perpétua: Consecuencias Involuntarias de la Guerra Contra las Drogas,� presentación multivisual de artistas y del activista antiguerra contra las drogas Anthony Papa. Para mayores informaciones contacta a David Warden por el (217) 721-4002 o warden ARROBA uiuc.edu o visita http://www.15yearstolife.com para mayores informaciones.
23 de Abril, Carbondale, IL, “De 15 hasta prisión perpétua: Consecuencias Involuntarias de la Guerra Contra las Drogas,� presentación multivisual de artistas y del activista antiguerra contra las drogas, Anthony Papa. Para mayores informaciones, contacta a David Warden por el (217) 721-4002 o warden ARROBA uiuc.edu o visita http://www.15yearstolife.com para mayores informaciones.
24 de Abril, 08:45, Norwalk, CT, exhibición pública de "BUSTED: The Citizen's Guide to Surviving Police Encounters," auspiciada por la National Alliance of Methadone Advocates. En la 20 North Main St., 3er Piso, contacta a Kurt Kemmling por el methadonezone ARROBA comcast.net o (860) 223-1900 o visita http://www.flexyourrights.org para informaciones.
24 de Abril, por todo el paÃs, DÃa y Noche de Ultraje contra la Ley RAVE y el ataque de la guerra a las drogas contra la música en vivo. Grandes eventos anunciados hasta ahora en Fayetteville, AR; Santa Cruz, CA; San Francisco, CA; Nueva Orleáns, LA; Warren, MI; Billings, MT; Santa Fe, NM; Taos, NM; Nueva York, NY; Houston, TX; y SALT Lake City, UT. Visita http://actioncenter.drugpolicy.org/ctt.asp?u=2714287&l=30230 para las últimas actualizaciones.
24 de Abril, 19:00, Billings, MT, fiesta Beneficente de NORML Billings como parte del dÃa nacional de acción contra la Ley RAVE. En el MSU Billings Ballroom, contacta Adam Jones por el (406) 256-0107 o msubnorml ARROBA yahoo.com o visita http://www. montananorml.org para mayores informaciones.
25 de Abril, 10:30-17:00, Washington, DC, “Marcha de Mujeres Contra la Guerra Contra las Drogas,� delegación para la Marcha de Vidas de Mujeres. Encuentro en frente al Departamento de Educación, 400 Maryland Ave., SW, seguido de Celebración/Apreciación/Marcha a las 17:00 en la oficina de la Drug Policy Alliance, 925 15th St., NW, 2º Piso, contacta a Caren Woodson por el (202) 669-6573 o Abby Bair a través del (202) 903-6329 para mayores informaciones.
27 de Abril, 19:00, Kent, OH, exhibición pública de “BUSTED: The Citizen's Guide to Surviving Police Encounters,â€? auspiciada por la sucursal estudiantil de Kent State de AmnistÃa Internacional. En el Student Center, 3er Piso, contacta a Grace Peterson por el gmpeter1 ARROBA kent.edu o visita http://www.flexyourrights.org para informaciones.
27 de Abril, 08:00-14:00, Montevideo, Uruguay, “Seminario: DesafÃos del Problema de las Drogas para el Sistema Penal Uruguayo,â€? auspiciado por la Red Latino Americana de Reducción de Daños. En el Edificio Jose Artigas (Anexo), Sala Dra. Paulina Luisi (Nivel -1), contacta a Maria Luz Osimani por el mlosi ARROBA adinet.com.uy para mayores informaciones.
28-30 de Abril, Varsovia, Polonia, Sesiones con la ONG Europea Consejo Sobre Drogas y Kanaba, en el Foro Económico Europeo. Visita http://hyperreal.info/wiki/go.to/see/Solstice%202004 para mayores informaciones.
01 de Mayo, internacional, Marcha de Millones por la Marihuana, visita http://www.cures-not-wars.org para lista de eventos y mayores informaciones.
01 de Mayo, 12:00-17:00, Burlington, VT, evento de Marcha de Millones por la Marihuana, incluyendo a oradores, música y tablas de información. En el Burlington City Hall Park, contacta a Denny Lane por el (802) 496-2387 y dennylane ARROBA gmavt.net para mayores informaciones.
01 de Mayo, 12:00-22:00, Eau Claire, WI, 10o Festival Annual del Cáñamo de Eau Claire. En el Rod and Gun Park, auspiciador por el SSDP de la Univ. de Wisconsin-Eau Claire, contacta a Randy Lusk por el luskra ARROBA uwec.edu o (715) 834-0424 para mayores informaciones.
06 de Mayo, 19:00, Cotati, CA, “Confesiones de un Traficante de Drogas,� performance de Sheldon Norberg. Será realizada en la Sonoma State University, contacta la oficina de Actividades Estudiantiles por el (231) 591-2606 para mayores informaciones, visita http://www.adopedealer.com o llama al (866) DOPE-DLR.
07 de Mayo, 20:00, Los Angeles, CA, “Terapia Verde,â€? show de comedia sobre marihuana medicinal. Con Joe Rogan, Rick Overton, Dean Haglund y otros. Entrada $20 ó $10 para pacientes con una tarjeta de club de compasión o una recomendación de su médico, fondos para beneficiar el Inglewood Wellness Center e la Crescent Alliance Self Help for Sickle Cell/Nigritian Kief Society. Visita http://www.greentherapy.com o envÃa un e-mail para howarddover ARROBA yahoo.com para mayores informaciones.
08 de Mayo, 08:00-17:30, Vancouver, BC, Canadá, “Más Allá de la Prohibición: Cannabis Legal en Canadá,� con el orador Sen. Pierre Claude Nolin. Auspiciado por la British Columbia Civil Liberties Association, en el Wosk Centre for Dialogue, registro $20. Para mayores informaciones, visita http://www.bccla.org/pamphlet.pdf o contacta a Kirk Tousaw por el kirk ARROBA bccla.org (método de comunicación preferible) o (604) 687-2919.
18-19 de Mayo, Nueva York, NY, “Rompe el CÃrculo: Acaba con la Nueva Industria de Esclavos – Injusticia Criminal.â€? Conferencia en el Manhattan Community College/CUNY, 199 Chambers St., para mayores informaciones contacta a Johanna DuBose por el (212) 481-4313 o breakthecycle5 ARROBA aol.com, o Victor Ray o Umme Hena en la BMCC Student Government Association, (212) 406-3980.
20-22 de Mayo, Charlottesville, VA, Tercera Conferencia ClÃnica Nacional sobre Terapéuticos de Cannabis. A ser realizada en el Charlottesville Omni Hotel, visita http://www.medicalcannabis.com para mayores informaciones.
26 de Junio, Copenhague, Dinamarca, Asamblea de miembros de la ONG Europea, Consejo Sobre Drogas (ENCOD), coincidiendo con el evento de primavera del “DÃa Contra el Abuso de Drogasâ€? de las Naciones Unidas. Contacta a encod ARROBA glo.be antes de 01 de Junio para participar o visita http://www.encod.org para informaciones.
21 y 22 de Agosto, 10:00-20:00, Seattle, WA, "Festival del Cáñamo de Seattle." Para mayores informaciones, e-mail katie ARROBA hemp.net, visita http://www.hempfest.org o llama al (206) 781-5734.
18 de Septiembre, 2004, 12:00-18:00, Boston, MA, 15a Marcha Anual por la Libertad, visita http://www.masscann.org para mayores informaciones.
11-14 de Noviembre, Nueva Orléans, LA, “Trabajando Bajo Fuego: Salud del Usuarios de Drogas y Justicia 2004,� 5ª Conferencia Nacional sobre Reducción de Daños. Auspiciada por la Harm Reduction Coalition, en el New Orleans Astor Crowne Plaza, contacta a Paula Santiago por el (212) 213-6376 x15 o visita http://www.harmreduction.org/conference/5thnatlconf.pdf para mayores informaciones.
Si te gusta lo que lees aquà y quieres recibir estos informes por correo electrónico, por favor llena nuestro formulario de admisión en http://espanol.drcnet.org.
DRCNet necesita su apoyo! Puede hacer donaciones con tarjeta de crédito en la página http://www.drcnet.org/donate/ o pueden ser enviadas por correo para la P.O. Box 18402, Washington, DC 20036-8402. Las donaciones para la Drug Reform Coordination Network no son deducibles del impuesto de renta. Contribuciones deducibles apoyando nuestro trabajo educacional pueden ser hechas con cheque para la DRCNet Foundation, una organización 501©(3) exenta de impuestos, en la misma dirección.
PERMISO para repasar o redistribuir cualquiera de los contenidos del Crónica de la Guerra Contra las Drogas están garantizados aquÃ. Pedimos que cualquier uso de este material incluya crédito y, cuando apropiado, un enlace para una o más de nuestras páginas en la Internet. Si su publicación paga por publicación, DRCNet exige cheques como forma de pago para la organización. Si su publicación no paga por los materiales, usted puede utilizarlo gratis. En todos los casos, nosotros pedimos una notificación para nuestros archivos, incluyendo copias fÃsicas de donde el material fue impreso. Entra en contacto: Drug Reform Coordination Network, P.O. Box 18402, Washington, DC 20036 – (202) 293 8340 (teléfono), (202) 293 8344 (fax), e-mail drcnet ARROBA drcnet.org.
ArtÃculos de naturaleza exclusivamente educacional en la Crónica de la Guerra Contra las Drogas aparecen gracias a la cortesÃa de DRCNet Foundation, excepto cuando previamente notificado.
***********************************************************
DRCNet DRCNet DRCNet DRCNet DRCNet DRCNet DRCNet DRCNet
***********************************************************
HAGA UNA DONACIÓN http://www.drcnet.org/donate/
SUSCRÃ?BASE EN ESTA LISTA http://espanol.drcnet.org/suscribase
RET�RESE DE LA LISTA O ACTUALIZE SU DIRECCIÓN ELECTRÓNICA listhelp ARROBA drcnet.org
BIBLIOTECA SOBRE POLÃ?TICA DE DROGAS http://www.druglibrary.org
PORTADA DE LA PÃ?GINA http://www.stopthedrugwar.org |
Mira també:
http://www.drcnet.org http://espanol.drcnet.org |
 This work is in the public domain |
|
|