|
Notícies :: laboral |
INVITO ALLE REALTA' SPAGNOLE PER CONVEGNO SU PRECARIETA' E DISOCCUPAZIONE A NAPOLI 24 Aprile
|
|
per Ag. Com NOGLOBALNET (NAPOLI) Correu-e: info ARROBA noglobal.org (no verificat!) |
15 abr 2004
|
INVITO ALLE REALTA' SPAGNOLE
PER CONVEGNO SU PRECARIETA' E DISOCCUPAZIONE A NAPOLI il 24 Aprile R/ESISTENZE precarie |
R/ESISTENZE precarie
CONVEGNO SULLA PRECARIETA' E SULLA DISOCCUPAZIONE
NAPOLI CON PARTECIPAZIONE DI REALTA' DI LOTTA EUROPEE
SABATO 24 APRILE ORE 9.30
PRESSOCentro Sociale "Coordinamento Diritti Sociali"
Via Cesare Rossaroll 48
Promuove:
RETE ITALIANA PER IL REDDITO SOCIALE E I DIRITTI
WWW.NOGLOBAL.ORG info ARROBA noglobal.org |
Mira també:
http://www.noglobal.org |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: INVITO ALLE REALTA' SPAGNOLE PER CONVEGNO SU PRECARIETA' E DISOCCUPAZIONE A NAPOLI 24 Aprile
|
per d un email |
15 abr 2004
|
CONGRESO CONTRA LA PRECARIEDAD Y POR LA RENTA
NÃ?POLES 24 ABRIL 2004, inicio a las 9:30h
Salón de la Coordinadora de Derechos Sociales, v. Cesare Rossarol n.48
(Porta Capuana-Pretura)
R/EXISTENCIA PRECARIA: IDENTIDAD, DERECHOS, LUCHAS
1ª sesión: análisis-encuesta:
* análisis de las tendencias económicas, de los efectos y recaÃdas;
señalar los lÃmites y elementos de rigidez que emergen en los procesos de
fragmentación de las empresas y los servicios. Por ejemplo: gran apagón
eléctrico en Italia y California...
caracterÃsticas fundamentales de la globalización liberal, componentes
ideológicos y culturales:
* la evolución italiana desde la postguerra hasta hoy: la penuria de la
reconstrucción, el igualitarismo de los años 70, las luchas por el salario
garantizado, el pensamiento único liberal (centro derecha - centro
izquierda: la privatización de los derechos, el "conflicto generacional",
la flexibilidad sin vÃnculos, la inadecuación del capitalismo italiano
(los casos Cirio, Parmalat...).
* transformaciones legislativas/cuadro jurÃdico: del paquete Treu a la Ley
30/2003
2ª sesión: de la disgregación-fragmentación de las figuras sociales del
trabajo, a la reconquista de la identidad
* experiencias de lucha del trabajo precario; respuestas organizativas a
la explotación, a los bajos salarios, a la precariedad, a la ausencia de
derechos y garantÃas (call-centers, cooperativas sociales, cadenas
comerciales, etc.); el vÃnculo con el territorio.
* las "nuevas" figuras sociales, la recaÃda subjetiva, los mecanismos de
dominio y control determinados por la socialización de la producción.
* las lÃneas qeu caracterizan los "nuevos" trabajos: escolarización,
nomadismo, descomposición de las tareas; las expectativas de los "nuevos"
sujetos sociales, el rol de los sindicatos, la "cuestión" meridional.
* la precarización de los sectores garantizados: sanidad, escuela,
transporte, administración pública, servicios en red. Los nuevos atÃpicos:
lsu, interinos, co co co, a tiempo parcial, stage, etc.
* la situación de los precarios en Europa: la paradoja de la Europa del
Wellfare contrapuesta al Far West de los EE UU.
3ª sesión: la organización del rechazo, renta social y lucha contra la
precarización
* renta garantizada para tod*s: panorámica sobre la legislación europea,
dónde existe y en qué formas.
* las propuestas y el movimiento en Italia, articulación entre renta
directa e indirecta; las luchas territoriales por el rédito (casa,
sanidad, transporte, servicios, escuela, cultura, espacio) y la relación
con las propuestas de leyes regionales y nacionales.
* una nueva idea de organización solidaria-social-sindical difusa sobre el
territorio, como lugar de recomposición y de agregación: al modelo
capitalista qeu produce exclusión social, fundado sobre la precarización
de la existencia y sobre la "soledad" del individuo-trabajador, se debe
contraponer una nueva idea de solidaridad.
RED PARA LA RENTA SOCIAL Y LOS DERECHOS
RETE PER IL REDDITO SOCIALE E I DIRITTI |