|
|
Notícies :: criminalització i repressió |
Pena de muerte: Publicadas las últimas cifras mundiales
|
|
per ... |
12 abr 2004
|
|
AI INDEX: ACT 50/012/2004 6 Abril 2004
AmnistÃa Internacional
Comunicado de prensa
�ndice AI: ACT 50/012/2004 (Público)
Servicio de Noticias 075/2004
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLACT500122004
Fecha de embargo: 09:30 horas GMT del 6 de abril de 2004
Pena de muerte: Publicadas las últimas cifras mundiales
(Ginebra). La abolición de la pena de muerte en la legislación o en la práctica en más de la mitad de los paÃses del mundo ha preparado el terreno a los Estados restantes, que continúan violando el derecho a la vida, ha manifestado hoy AmnistÃa Internacional.
Con motivo de la publicación de sus estadÃsticas sobre las ejecuciones llevadas a cabo en todo el mundo durante 2003, AmnistÃa Internacional ha pedido a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que tome medidas enérgicas contra la pena de muerte en su periodo anual de sesiones, que se celebra actualmente en Ginebra, y que inste a poner fin a todas las ejecuciones.
En una resolución adoptada el año pasado, la Comisión de Derechos Humanos pidió a los paÃses que seguÃan aplicando la pena capital que declararan una suspensión de las ejecuciones. En el actual periodo de sesiones está previsto examinar una resolución similar. AmnistÃa Internacional ha instado a todos los Estados a apoyarla.
La organización ha pedido también a la Comisión que reitere su oposición a la imposición de la pena de muerte a personas que eran menores de 18 años en el momento de cometerse el delito del que fueron declaradas culpables. En 2003 se ejecutó, en China y Estados Unidos, a dos personas de esta condición.
Las estadÃsticas publicadas por AmnistÃa Internacional revelan que China, Irán, Estados Unidos y Vietnam llevaron a cabo el 84 por ciento de las 1.146 ejecuciones de que se tuvo noticia en 2003. En total fueron 28 los paÃses donde hubo ejecuciones.
En China, los datos limitados e incompletos a que tuvo acceso AmnistÃa Internacional indican que en 2003 fueron en ejecutadas al menos 726 personas, pero se cree que la cifra real fue mucho mayor. Un destacado legislador chino sugirió en marzo de 2004 que en su paÃs se ejecuta a "casi 10.000" personas al año. En Irán se llevaron a cabo al menos 108 ejecuciones; en Estados Unidos, 65, y en Vietnam, al menos 64.
De acuerdo con la información de que dispone AmnistÃa Internacional, al menos 2.756 personas fueron condenadas a muerte en 2003 en 63 paÃses distintos, pero la verdadera cifra fue, sin duda, mayor.
Las estadÃsticas de AmnistÃa Internacional revelan también que al final de 2003 habÃan abolido la pena de muerte para todos los delitos 77 paÃses. El pasado enero, el Parlamento de Samoa aprobó un proyecto de ley por el que se abolÃa la pena de muerte, y en marzo un real decreto condujo también a su abolición en Bután.
"Las cifras de este año muestran que, aunque la mayorÃa de los paÃses siguen la tendencia abolicionista, algunos prefieren seguir en el lado equivocado de la lÃnea divisoria de la justicia", ha manifestado AmnistÃa Internacional.
"Los paÃses que siguen aplicando la pena de muerte por su supuesto valor disuasorio especial contra la delincuencia no tienen en cuenta que no hay estudios cientÃficos que demuestren tal efecto."
En Canadá, por empleo, la tasa de homicidios por 100.000 habitantes ha descendido un 40 por ciento desde la abolición de la pena de muerte para el asesinato en 1975.
Además, la pena capital entraña siempre el riesgo de que se ejecute a un inocente.
Desde 1973, 113 condenados a muerte han sido puestos en libertad en Estados Unidos por haberse encontrado pruebas de que eran inocentes de los delitos por los que habÃan sido condenados. Algunos estuvieron a punto de ser ejecutados tras pasar años condenados a muerte. Algunos elementos recurrentes en sus casos eran: mala conducta del fiscal o la policÃa, uso de confesiones, pruebas fÃsicas o testimonios de testigos poco de fiar y asistencia letrada inadecuada. Otros presos han sido ejecutados a pesar de existir serias dudas sobre su culpabilidad.
"Es hora de que todos los gobiernos cumplan sus obligaciones internacionales. La pena de muerte es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante y constituye una negación flagrante del derecho a la vida", ha manifestado AmnistÃa Internacional.
Encontrarán más información en (próximamente disponible en español):
"Death sentences and executions in 2003" http://web.amnesty.org/library/index/ENGACT500062004Â;»
"The death penalty worldwide: Developments in 2003", http://web.amnesty.org/library/index/ENGACT500072004
"Facts and Figures on the death penalty", http://web.amnesty.org/library/index/ENGACT500082004
"The death penalty: List of abolitionist and retentionist countries" http://web.amnesty.org/deathpenalty
"Ratificaciones de tratados internacionales para la abolición de la pena de muerte"
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLACT500042004
Documento Público
****************************************
Si desean más información pónganse en contacto con la oficina de prensa de AmnistÃa Internacional en Londres, llamando al número + 44 20 7413 5566, o visiten http://news.amnesty.org. Para los documentos y comunicados de prensa traducidos al español consulten http://web.amnesty.org/library/eslindex. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Pena de muerte: Publicadas las últimas cifras mundiales
|
per abajo los muros de las prisiones |
12 abr 2004
|
"Es hora de que todos los gobiernos cumplan sus obligaciones internacionales. La pena de muerte es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante y constituye una negación flagrante del derecho a la vida"
i passar 30 anys a la presó ke es? |
|
|