Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: fòrum 2004
Charla sobre el Forum en la casa de la solidaritat
07 abr 2004
Recordamos a tod@s que el 20 de abril se hará una
> charla sobre este tema en la Casa de la solidaritat
> ( Vistalegre 15, BCN) a las 19:30 hs y que estais
> tod@s invitad@s.
>
>
>
>
>
> Forum 2004 (Barcelona). Donde la globalización se
> tiñe de los colores del Arco Iris
>
> Por Asamblea resistencias al forum
> Martes 30 marzo 2004.
>
>
>
> En el año 2004 las subvenciones que la Comunidad
> Europea otorga a los países miembros menos
> desarrollados de la cuenca mediterránea se acabarán,
> para pasar a financiar el desarrollo de los nuevos
> miembros de Europa del Este. Las élites dirigentes
> de la ciudad de Barcelona decidieron aprovechar
> hasta el último céntimo de estos fondos, y tuvieron
> que inventar un acontecimiento especial para
> justificar esta enorme inversión de dinero. Las
> Olimpiadas ya estaban asignadas; y ya hacía años que
> el Ayuntamiento de Barcelona trabajaba para vender
> al exterior una nueva imagen de la ciudad basada
> sobre lemas que han ido adquiriendo popularidad en
> los últimos años: ciudad de la paz, ciudad
> multicultural, ciudad sostenible.
>
>
>
> Si hubo dentro de los organizadores del "Forum
> Universal de las Culturas 2004" un grupo de
> promotores culturales realmente comprometidos con
> unos supuestos "contenidos" a tratar durante los 6
> meses de este acontecimiento, éstos fueron
> totalmente aplastados por la vertiente más
> empresarial y especulativa, que desde el principio
> de la organización del acontecimiento se impuso sin
> duda sobre cualquier otra. Quedó la retórica de los
> tres "ejes" sobre los que se basará el Fórum, que no
> son más que llamadas al consenso: paz, diversidad,
> sostenibilidad. Y un gran énfasis en la
> "participación", otra palabra de mucho éxito.
>
>
>
> Ya en 2001 los intentos de arraigar el "Fòrum" en el
> tejido asociativo y social de la ciudad fracasaron
> miserablemente: la Federación de Asociaciones de
> Vecinos (FAVB) declaró que no veía ningún tipo de
> respeto hacia sus demandas, y que se requería su
> participación por una cuestión puramente de imagen;
> por esta razón se retiró del Fòrum. Al mismo tiempo,
> muchos de los intelectuales de la ciudad que se
> habían convocado decidieron no implicarse: fue el
> caso de Josep Caminal, director general del Teatre
> Liceu, que tenía que ser máximo responsable del
> Fórum; de Josep Ramoneda, director del Centro de
> Cultura Contemporánea, que había sido convocado como
> uno de los "sabios" que gestionarían los contenidos
> del acontecimiento; y también se retiró la
> prestigiosa Escuela de Cultura de Paz de la
> Universidad de Barcelona.
>
>
>
> A estas renuncias siguieron otras, de numerosas ONGs
> y entidades de la ciudad, así como de varios
> colegios profesionales (entre otros, los
> antropólogos de la FAAEE, que denunciaron el uso
> perverso de la palabra "cultura") Otra postura fue
> aquella que adoptaron muchas entidades que, a pesar
> de no compartir y de denunciar la gestión vertical y
> empresarial del Fórum, decidieron utilizar sus
> espacios para darse a conocer y recibir
> subvenciones.
>
> Frente al fracaso en el frente de los contenidos,
> que hace que a menos de un año del acontecimiento se
> sabia realmente muy poco sobre las actividades de
> este supuesto "Fòrum Universal", se produjo
> simultáneamente un inmensa inversión de dinero y de
> energías en otros frentes. Primero, el comercial.
> Las tres administraciones públicas implicadas en la
> organización del Fórum (Ayuntamiento de Barcelona,
> Generalitat de Catalunya y Administración del
> Estado) empezaron a establecer convenios de
> colaboración con grandes empresas privadas
> multinacionales para cubrir los gastos previstos
> Entre mil polémicas, se decidió que los
> financiadores del Fórum de las Culturas debían ser:
> Telefónica, Endesa, Damm, Iberia, El Corte Inglés, y
> - con menos publicidad - Indra. Si las políticas de
> todas estas empresas han sido objeto de muchas
> polémicas, la participación de Indra llama la
> atención, por recibir esta empresa la mayoría de sus
> ingresos del sector de la tecnología militar.
> Mientras, el Fòrum continuaba proclamando su
> implicación en el debate sobre la "paz".
>
>
>
> Aún más complicada fue la situación a la hora de
> estallar el conflicto entre EEUU-Inglaterra-España
> por un lado, e Irak en el otro: cuando la población
> barcelonesa invadió las calles en manifestaciones
> multitudinarias (se habla de más de 1 millón de
> personas, el 15F), se pidió al Fòrum que se
> pronunciara - como todas las instituciones de la
> ciudad - en contra de la guerra. Pero la
> participación del Gobierno en el Fòrum implicó que
> se tenía que mantener un consenso: y se prohibió
> cualquier declaración en contra de la guerra en
> Irak. Si luego hubo declaraciones individuales o
> tomas de posición tardías contra la guerra, es
> cierto que entre los temas a debatir durante el
> Fòrum hay cinco grandes ausentes, casualmente: Irak,
> Afganistán, Palestina, la ex Yugoslavia y el País
> Vasco.
>
> Como las Olimpiadas de 1992, este Fòrum también es
> un gran pretexto para una reforma urbanística de
> proporciones nunca vistas: nada menos que la
> "recalificación" de todo el litoral norte de
> Barcelona, zona potencialmente demasiado valiosa
> para seguir siendo residencia de los vecinos "de
> siempre" del barrio Poble Nou. Así empezaron las
> obras de lo que se llamará "distrito 22 @": una
> "ciudad del conocimiento", según la propaganda, que
> para instalarse necesita el derrumbe de un sinnúmero
> de edificios históricos del barrio, y la
> expropiación de miles de viviendas. Lo que se
> construye en el "22 @" son hoteles, centros
> comerciales, rascacielos para oficinas, y viviendas
> de lujo; acelerando el proceso de "gentrification"
> que vivió la ciudad en los últimos 10 años. En menor
> medida este fenómeno se verifica también en el
> centro y en otros barrios de Barcelona; pero en el
> litoral norte alcanza proporciones inimaginables.
>
>
>
> El presupuesto total del Fórum 2004 es de alrededor
> de 2.000 millones de Euros; de estos, sólo 319 son
> los que se destinarán a los contenidos; los otros
> 1740 millones, a los proyectos urbanísticos.
> Obviamente, quienes realizarán las ganancias serán
> los grandes lobbys y compañías inmobiliarias
> (Procivesa, Servihabitat, ...); y las
> multinacionales que ya compraron las tierras - antes
> públicas o propiedad de vecinos - del antiguo Poble
> Nou, desde General Electrics, hasta La Caixa,
> Retevisión, AXA, Deutsche Telekom, etc.
>
> Durante el verano anterior al Fórum, después de las
> grandes movilizaciones contra la guerra, se
> produjeron diversos acontecimientos que demuestran
> la voluntad de la Administración de Barcelona de
> acabar con las "diversidades" internas a la ciudad.
>
>
>
> En primer lugar, el asedio constante y las
> detenciones arbitrarias de decenas de inmigrantes
> que vivían en los cuarteles abandonados de Torres y
> Bages. El Ayuntamiento quiere "limpiar" esa área,
> pero sin ofrecer ninguna solución para los 600 "sin
> papeles" que duermen allí. En segundo lugar, las
> órdenes de desalojo a dos casas okupadas entre las
> más antiguas y activas de Barcelona: Les Naus y la
> Casa de la Muntanya, en la vila de Gràcia.
>
>
>
> No debe extrañar, ya que durante el año anterior
> asistimos a numerosos episodios de este tipo: desde
> la actuación policial en noviembre de 2002 contra
> los vecinos del Forat de la Vergonya, a los
> múltiples desalojos de espacios "contra la guerra"
> en calle Avinyó (18 febrero) y en la Placeta del Pi
> (20 marzo); sin nombrar los muchos desalojos de
> viviendas más dificiles de contabilizar (en
> Vallcarca, en Santa Catalina, en el Guinardó...). La
> intención es tener una ciudad limpia para cuando
> vengan los invitados del Fórum de las Culturas.
>
>
>
> La pretensión de dicho acontecimiento es
> impresionante, cuando leemos las cifras de
> visitantes que se espera que tendrá Barcelona en los
> meses entre mayo y octubre 2004: más que Roma
> durante el Jubileo de la Cristianidad. El número de
> personas que -según la expresión de los promotores
> del Fórum- serán "sensibilizadas por los argumentos
> del Fórum", aunque no puedan venir a visitar
> Barcelona, es de 500,000,000: alrededor de 1/12 de
> la población mundial. No nos equivocamos si tachamos
> estas declaraciones de delirio de omnipotencia.
> Básicamente el Fórum será: la programación teatral
> del Grec, las Festas de la Mercé, las actividades
> del verano barcelonés, para acabar con las Festas de
> Sta. Eulalia: es posible que acudan más turistas que
> otros años por la presencia de artistas
> internacionales y por el enorme despliegue de
> propaganda a que ya estamos asistiendo, pero
> Barcelona siempre ha sido una ciudad de mucha
> actividad cultural sin necesidad de ningún Fòrum.
>
>
>
> Después del Fòrum, cuando los turistas y los
> artistas habrán vuelto a sus casas, nos quedará una
> ciudad transformada, lista a entrar en una nueva
> fase de su historia; se habrá afirmado algún nuevo
> dominio sobre el espacio público y sobre el
> imaginario de sus habitantes. Lo que queda por ver
> es cómo jugaremos los diversos actores implicados en
> este acontecimiento: las administraciones, las
> multinacionales, y la población de la ciudad, en
> particular el tejido asociativo y contestatario.
> Muchos procesos llegarán a su ápice, en 2004, y hay
> mucho que reflexionar y debatir sobre cómo actuar
> antes y durante el Fórum.
>
>
>
> La retórica de la "paz" y de la "multiculturalidad"
> es extremadamente sutil; crea una división muy
> fuerte, entre los que conseguimos ver que sólo se
> trata de una capa de retórica, y los que se quedan
> atrapados por el consenso espontáneo que estas
> palabras suscitan. Así que los promotores del Fórum
> intentarán captar la adhesión de los "no-global"
> (¡no es casual el uso de la palabra "Fórum", que
> recuerda Florencia y Porto Alegre!), invitando a
> intelectuales disidentes como Ignacio Ramonet, Noam
> Chomsky o José Saramago, e imitando el estilo y el
> diseño "alternativo" barcelonés. Incluso podrá haber
> buenos conciertos y debates. La esencia del Fórum se
> puede resumir en el lema publicitario de Telefónica:
> "Hablen de lo que hablen, pero hablen con Tarjetas
> Telefónica.
>
>
>
> Asamblea resistencias al fòrum
> http://www.moviments.net/resistencies2004/
>
>
>
>
>
> MAS INFORMACIÓN SOBRE DE QUÉ VA REALMENTE EL FÓRUM
>
>
>
> http://www.sindominio.net/lasagencias/forum2004/
> https://barcelona.indymedia.org/?category=forum_2004
> http://www.forumperjudicats.com
> http://www.fotut2004.org
> http://www.boicotpreventiu.org
>
http://www.chainworkers.org/chainw/mayday003/autonomo.htm
> http://www.plataformabcn.net/forat.htm
> http://www.poblenou.org
> http://www.canmasdeu.net
> http://www.rotorrr.org
> http://www.yomango.net
> http://www.mapuexpress.net/
> http://www.milesdeviviendas.net
> http://www.pangea.org/mocbcn/
> http://www.ub.es/ica/icae0.htm
> http://www.alternativaestel.org/
> http://www.coordinadora.net
> http://www.onnirik.org
> http://www.sindominio.net/ofic2004
> http://www.riereta.net
> http://utangente.free.fr
>
[http://www.infoespai.org/-http://www.infoespai.org/]
>

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Charla sobre el Forum en la casa de la solidaritat
07 abr 2004
lo he puesto en calendario para que no se pierda
Sindicato Sindicat