Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Abril»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
  01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: especulació i okupació
Libro de okupación
31 mar 2004
Acaba de publicarse el libro "¿Dónde están las llaves? El movimiento okupa: prácticas y contextos sociales" (La Catarata, 2004), coordinado por Ramón Adell y Miguel Martínez.
okupa (La Catarata).JPG
Otros autores que exponen en el mismo libro sus análisis sobre aspectos particulares del movimiento de okupación son: Hans Pruijt, Jaume Asens, Tomás Herreros, Tomás R. Villasante, Robert González, Marta Llobet, Marina Marinas, Igor Sádaba, Gustavo Roig, Javier Alcalde y Virginia Gutiérrez.

Este es el link de la editorial Los libros de La Catarata y el texto que acompaña a la presentación del libro: http://www.loslibrosdelacatarata.org/plantilla.php?id=175&col=1

En las dos últimas décadas se puede apreciar en nuestro país un creciente interés hacia el movimiento okupa, tanto por parte de los ciudadanos como de los medios de comunicación. Sus prácticas de intervención urbana, sus formas de vida alternativa y su cuestionamiento de la propiedad privada le confieren un carácter de “novísimo� movimiento contestatario e, incluso, antisistémico. Sin embargo, la bibliografía en torno a este tema es prácticamente inexistente, y este es uno de los motivos que ha llevado a los autores de este libro a reflexionar sobre la evolución y realidad actual del movimiento. De esta forma, a través de la combinación de varios estudios de caso que cubren un amplio espectro de sus diferentes expresiones (los vínculos con otros movimientos sociales, sus conflictivas interacciones con las autoridades, sus capacidades de movilización social y de repercusión simbólica, su presencia en Internet, las relaciones de género y de cotidianidad en las okupaciones, los espacios urbanos donde se localizan, etc.) muestran las claves de interpretación de este movimiento social. Desde sus orígenes, las okupaciones fueron una respuesta a la necesidad de viviendas asequibles y una denuncia de la especulación inmobiliaria, aunque la experiencia política del movimiento pronto dio lugar a toda una red de “espacios liberados� (Centros Sociales Autogestionados), con actividades contraculturales alternativas alejadas de la reproducción mercantil del ocio, en los que priman las formas organizativas autogestionarias y antiautoritarias. De carácter acéfalo, el movimiento okupa reúne diversas identidades y proyectos en constante mutación, lo que permite hablar ya de varias generaciones de jóvenes okupas. En la actualidad, buena parte de esos activistas se integran en el movimiento antiglobalización, precisamente en su vertiente más crítica contra el capitalismo neoliberal.

1CM175 • 17x24 cm. • 352 páginas. • ISBN: 84-8319-182-2 • Precio:17 euros (IVA incluido).
Mira també:
http://www.loslibrosdelacatarata.org/plantilla.php?id=175&col=1

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more