|
|
JEAN BAUDRILLARD A BARCELONA DIMECRES 31
|
|
per rufián insufrible |
29 mar 2004
|
|
AQUEST Dimecres 31 març 20.00h al CAIXAFORUM
EL PODER DE L'INFERN: L'ESPERIT DEL TERRORISME
JEAN BAUDRILLARD, sociòleg, París
Idea i coordinació: Domènec FONT
EN EL CICLE DE CONFERÈNCIES
L'esperit del temps: Geografies del pensament
Amb aquestes conferències us proposem un nou cicle de debats seguint l'experiència iniciada l'any passat.
Volem tornar a plantejar una mena d'àgora intel·lectual i filosòfica sobre l'època en què vivim, els criteris que la cohesionen i els valors i els problemes que li donen forma.
No partim de cap cèl·lula temàtica en especial. El camp d'exploració del nostre temps és molt ampli i té moltes bifurcacions en el terreny de la política, l'economia, la ciència i la cultura. Per copsar els esdeveniments que passen i ens passen, necessitem el debat i la confrontació de criteris, fugint tant del rigorisme conceptual com de l'explicació ràpida, tan difuminada en aquesta època. La nostra intenció no és respondre a les preguntes que ens envolten sinó foradar les evidències visibles, reflexionar sobre les identitats complexes i conrear els dubtes.
Els valors i les idees formen part de l'aventura de l'esperit i són la pedra de toc per entendre l'estat de coses i, al cap i a la fi, tot allò que conforma l'experiència humana. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Joan Badall Segur, conferencia al Kentuky, dijous a les tantes
|
per oïdor |
29 mar 2004
|
En la multitudinaria experiencia de noves formes agosarades i cubiformes, orinalment batzagades per l'espai milimetric de cafiaspirines per les resaques matinals, en la despesa energetica de pildoles suburbanes de extasis divi, immersos en laberintiques galaxies de grumolls escumosos, us proposem la rapida ullada a l'entorn mediatic i contrari a les espeses xarxes del poder nostalgic que ens converteix en astronautes de llambordes trencades en saltimbanquis feromonals i cardiovasculars de llapisos de colors, llaunes esquinçades i valiums atemorits. |
a "oïdor"
|
per rufián insufrible |
29 mar 2004
|
joder
ser anarquista es muy bonito.
pero yo me quedo con la frase de IMC:
NO odies a los medios, acomételos.
Raoul Vaneigem 1974:
19. ¿Sientes una instintiva desconfianza hacia lo que es intelectual y lleva a la intelectualización?
En tal caso, has entendido que:
• a) Junto a la función manual, la función intelectual es el resultado de la división del trabajo. La función intelectual es una función del amo, la función manual una función del esclavo. Ambas son igualmente despreciables y las aboliremos al abolir la división del trabajo y la sociedad de clases.
• b) En la lucha de la burguesía revolucionaria contra la clase feudal y el espíritu religioso, la cultura ha sido un arma de liberación parcial, un arma de desmitificación. Cuando la burguesía se ha convertido, a su vez, en una clase dominante, la cultura ha conservado durante un tiempo su forma revolucionaria. Intelectuales como Fourier, Marx, Bakunin han extraído de las reivindicaciones proletarias, expresadas en las huelgas y en los disturbios, una teoría radical que, asumida conscientemente y practicada por los obreros, habría podido liquidar rápidamente la burguesía. .
• c) Por el contrario, los intelectuales especializados del proletariado - intelectuales obreristas y obreros intelectualizados - al jugar a los tribunos, a los hombres políticos, a los guías de la clase obrera, han convertido la teoría radical en ideología, es decir, en mentira, en ideas al servicio de los amos. El socialismo y las variantes del jacobinismo (blanquismo, bolchevismo...) han sido el movimiento que anuncia la dictadura burocrática sobre el proletariado, tal como aparece en todos los partidos llamados obreros, los sindicatos y las organizaciones izquierdista.
• d) Los intelectuales son el ejército de reserva de la burocracia, trátese de intelectuales obreristas o de obreros intelectualizados.
• Actualmente la cultura es la forma de integración intelectual en el espectáculo, la marca de garantía que hace vender todas las mercancías, la iniciación al mundo invertido de la mercancía. Bajo pretexto de la necesidad de instruirse, la cultura recupera la necesidad de conocimiento práctico y la convierte en saber separado; impone una plusvalía de saber abstracto, una compensación al vacío d ella existencia cotidiana, una promoción en la burocracia de los especialistas. Puesto que es un saber que no aspira a ninguna utilización, acaba siempre por servir al sistema espectacular-mercantil.
• f) En especial, el supuesto saber económico es un engaño burocrático-burgués. Sólo tiene un sentido, ¡y aún!, en la organización capitalista de la economía. Una vez abolida ésta, cualquier obrero está más preparado para organizar la nueva producción que el más sabio de los economistas. (Sin llegar a superar el nivel del reformismo, los trabajadores de Lip han demostrado que eran capaces de hacer funcionar la fábrica y prescindir de los cuadros.)
• g) El rechazo de la intelectualización no tiene sentido fuera de la lucha por la liquidación de la división del trabajo, de la jerarquía y del Estado.
• h) Los intelectuales obreristas son una pandilla de idiotas y de cerdos. En tanto que intelectuales, aceptan, de manera vergonzante o no, el mantenimiento de una misión dirigente. Bajo el rol y la función de obrero, perpetúan el engaño del rol y una función de esclavo que todos los obreros rechazan. Al elegir trabajar en las fábricas mientras que los obreros están obligados a hacerlo y sólo esperan el momento de liberarse definitivamente del trabajo, son ridículos y contrarrevolucionarios (pues el llamamiento al sacrificio es siempre contrarrevolucionario):
• i) Los obreros que están orgullosos de serlo son unos idiotas serviles. Los obreros intelectuales son tan cerdos como cualquier candidato dirigente, que apunta sobre el servilismo de los "buenos obreros".
• j) La teoría radical, surgida de las luchas de emancipación del proletariado, pertenece actualmente, bajo su forma más clara y más simple, a quienes son capaces de practicarla, a los obreros revolucionarios, es decir a todos los proletarios que luchan por el final del proletariado y de la sociedad ce clases. Pertenece a todos aquellos que combaten por la autogestión generalizada, por la sociedad de amos sin esclavos.
En realidad, ya estás luchando por una sociedad que se organice de tal modo que las separaciones desaparezcan, que la diversidad se incremente en la unidad del proyecto revolucionario, que el conjunto de los conocimientos aprisionados en la cultura sea devuelto a la práctica de enriquecimiento de la vida cotidiana; que el saber esté por doquier esté el placer; que la pasión y la razón sean inseparables; y que la supresión de la división del trabajo, llevada a sus últimas consecuencias, cree realmente las condiciones de armonización social
m: |
Re: JEAN BAUDRILLARD A BARCELONA DIMECRES 31
|
per Soy-un-celebro-de-las-multitudes |
30 mar 2004
|
Podríais grabarlo y pasarlo a mp3 y colgarlo aquí, pa que nos enteremos los que vivimos en España. |
Re: JEAN BAUDRILLARD A BARCELONA DIMECRES 31
|
per rufián in. |
30 mar 2004
|
eso está hecho, señor celebro-de-las-multitudes.
pronto, muy pronto... lo tendréis aquí.
(ya teníamos previsto hacerlo, pero que nadie lo diga, es un secreto)
pd: FRANZ KAFKA:
"quizá nosotros no perdamos demasiado,
después de todo." |
a rufian
|
per orellut |
30 mar 2004
|
Ahir vaig intentar durant molta estona penjar-te aquest comentari pero la tecnica no em deixava. No vull estar-me de penjar-te'l ara:
-----
Una cosa es pensar, l'altra es jerarquitzar el pensament, l'altra fer-se palles mentals, i de les palles mentals fer-ne mecanismes laberintics on una serie d'experts s'hi recreen, i que funcionen sempre sense necessitat de solucions.
I l'altre pedanteria (no?). I l'altre no tenir sentit de l'humor :-P (tambe per riure'ns d'una mateixa)
Pero aprofitem per citar altres "experts" tambe (on hi pots canviar la parula "sindicalisme" per "moviments socials":
[De diversos autors de fi sXIX-principis XX, textos sindicalistes revolucionaris]
"Los teoricos del anarquismo han atacado mucho, en estos ultimos tiempos, al sindicalismo. No me refiero a los anarquistas individualistas, cuyos principios son , a priori, antiteticos de las premisas sindicalistas, sino a los anarquistas comunistas, cuya critica del Estado ha sido con frecuencia comparada con el antiestatismo obrero.
El anarquismo censura el pragmatismo y antiintelectualismo del sindicalismo. Este ha nacido de la experiencia obrera y no de teorias. Por eso, siente un desprecio enorme hacia los dogmas y las formulas. Su metodo es mas realista. Parte de las preocupaciones economicas más humildes para elevarse progresivamente a las ideas generales más altas. Conduce primero a los trabajadores a la defensa de sus intereses inmediatos para llevarlos luego a sacar de su misma actividad una idea de conjunto. La menor de sus concepciones echa sus raices en lo mas hondo de la vida. La teoria sale de la practica
Para el anarquismo, en cambio, es la idea la que engendra la acción. Relega la economia a segundo término, para poner en el primero la ideologia. No admite que el sindicalismo se baste a si mismo, el medio sindical no le parece utilizable sino como terreno favorable para la propaganda de las ideas. Y solo en la medida en que estas ideas le son importadas desde fuera, les concede el anarquismo
un valor revolucionario. El anarquismo pretende nada menos que el sindicalismo le este subordinado.
Rechaza ademas la nocion de clase y la lucha de clases, que son concepciones sindicalistas fundamentales. Se dirige, no a los obreros, sino a todos los hombres. No es un 'movimiento obrero', es un 'movimiento humano'. Puesto que las ideas dirigen el mundo, pueden convencer por igual a todos los hombres. No hay clase social que posea una 'gracia' revolucionaria como privilegio. Asi se explica que los anarquistas se hayan entregado con tanto ahínco a la cultura ideologica y a la educacion libresca. La supersticion cientifica, la adoracion de la cosa escrita, el intelectualismo en todas sus formas no han tenido adeptos más fanaticos.
(...)
No hay, pues, similitud entre el anarquismo y el sindicalismo. Existe, cierto, una nueva tendencia que con el nombre de 'anarquismo obrero' aspira a confundirse con el sindicalismo. Pero, en realidad, vuelve la espalda a las teorías anarquistas tradicionales, y el anarquismo 'oficial' le combate, considerandolo como una 'desviacion'."
(Per situar son textos francesos anteriors a la creacio de l'anarcosindicalista CNT, principal hereva i encarnacio del sindicalisme revolucionari a aquest canto del Pirineu -i d'aqui l'ultim paragraf- )
(Aquest es de H.Lagardelle a Diversos autors, "Sindicalismo revolucionario", Madrid, 1977, pp 51-52)
I un comentari:
'"instintiva" desconfianza' / '"racional" idolatria'
[o disjuntiva basada en que som animals (instintius) que evolucionem cap un estadi superior amb anima (racional)],
[per cert s'equivoca el teu autor al confondre cerdos i persones. I per altra banda em sembla que coincideix tant amb el que pretens dir tu, com en una bona part en el que pretenc dir jo]
-------
Es possible que vingui a sentir el teu socioleg (de capçalera). Es posssible fins i tot que em meravelli de les seves aportacions.
Pero el que em nego es a substituir el partit i l'organitzativitis per aquesta nova adoració acritica del raonament. Aquests panigirics de la cultura, el coneixement, l'art, la conceptualització o el que sigui per sobre de les persones. Panigirics que estan a la base d'una nova forma de jerarquitació social, un cop caigut el mur. I de la mateixa manera que continuo pensant en l'utilitat de les formes d'organització col·lectives malgrat faci una critica a certes, no vol dir que no cregui en l'utilitat de pensar, coneixer, raonar i sentir, malgrat que critiqui certes formes de fer-ho.
No vull enrotllar-me aqui (no sigui que aixo es torni a penjar i no pugui penjar res) pero em fa l'efecte que des de la caiguda del mur, amb la crisi de certes formes d'organització i pensament, a correcuites varem entre tots i totes buscar com boixos mil i una noves formes de critica al neoliberalisme triomfant. Als anys 90 ens vam fer escarrassar entre molts i moltes de trobar noves respostes. Es van crear noves reformulacions i conceptes: pensament unic, precarització, capitalisme global ... tot per tenir un bon grapat de nous i vells arguments contra la, en el fons, les mateixes opressions de sempre. L'ascendent que han tingut els ultims anys nous i vells pensadors ha estat important. Pero aquestes mateixes opressions de sempre continuen. Del que es tracta no es de crear nous totems: es tracta que els i les d'abaix puguem ser amos de la nostra vida sense interferencies de ningu. (per cert el text que t'he possat contrapossar el que diu nomes als anarquistes i una bona part del marxisme tambe ha funcionat i funciona de la mateixa manera: aquesta adoració acritica de la ciencia i del coneixement, del pensar i del pensador elevat a un nou status de sacerdot...)
Per cert, et recordo que el primer comentari nomes pretenia ser una broma. (I a veure si ara es penja) |
a orellut ( o oïdor)
|
per rufián |
31 mar 2004
|
amic orellut
2 cosetes:
Una) tens raò, accepto la broma de l'oïdor. però es que en penjar l'anunci de la conferència al caixafòrum esperava que sortís algú a criticarme rapidament per haver penjat quelcom de LA CAIXA (perticipadora de l'economia de guerra) i em vaig sentir un pel atacat. (de fet, trobo que el text de l'oïdor es maco i te conya)
Una altra) en Baudrillard no és el meu conferenciant de capçelera, però trobo que és un tio que diu les coses clares, tot críticant l'actual sistema, és un bon analista del que ens passa, i sentir-lo m'agrada perquè he llegit algunes coses seves.
una tercera) crec que em quedo amb una cita que vaig veure justament aquí, a INDyMEDIA: era un cita de LENIN: el capitalismo nos dará la soga para ahorcarlo.
i crec que ens hauriem d'aprofitar de la cultura del negoci, o del negoci de la cultura, de la mateixa manera que ens hauriem d'aprofitar del Fotut 2004...(i denunciar-lo al mateix temps, como ja estem fent)
PD: que bé veure que encara queda gent, poca, pero que en queda (que pensa, i que llegeix) |
escoltat
|
per jo |
31 mar 2004
|
okis, aixo de la caixa no m'hi havia fixat, home més aviat contradictori. No hi he anat perque he sortit del curro tard i mort, ñero no m'agrada anar de criticon i no tastar les coses (encara que a vegades...)
De tota manera, despres de criticar em vaig començar a mirar alguna cosa d'aquest home per la xarxa :) (el que no m'agradava era el tipus de llenguatge del post, el lloc, el rotllo -suposo tot molt cultural propi de l'"entitat", no crec que teu ... la vida es dura i en Lenin es va morir molt aviat -o no- |
|
|