|
Anàlisi :: guerra |
Las Guerras todas son iguales
|
|
per Freddom |
29 mar 2004
|
Se cree que las ganancias de la droga permitieron la aparición de los movimientos insurgentes Talibán y Al-Qaeda |
Estados Unidos
"El estadounidense consumidor de droga es la más grande fuente de financiamiento del terrorismo en el hemisferio occidental"
"En el pasado, hemos incautado menos de 1% de ese dinero. Hoy la DEA tiene un nuevo enfoque para descubrir el dinero producto del narcotráfico"
"Se cree que las ganancias de la droga permitieron la aparición de los movimientos insurgentes Talibán y Al-Qaeda, asà como de guerreros rebeldes que se resisten a la autoridad del presidente Hamid Karzai, apoyado por los Estados Unidos."(...)
Descubren una red de tráfico de drogas en una de las grandes bases de 'marines'
El Pentágono destapa una red de tráfico de drogas en una de las grandes bases de 'marines'
Detenidos más de 80 militares implicados en el comercio de éxtasis, LSD y cocaÃna
(....)
"No hay derecho para quejarse de los errores de la Inteligencia Americana"
"El presidente de Polonia no tiene derecho a decir que fue engañado por el gobierno estadounidense en cuanto a la existencia de Armas de Destrucción Masiva en Irak". Paul Wolfiwitz
(...)Lo que se deja entender es que, al igual que con la “guerra contra las drogas� la guerra contra el terrorismo no tendrá fin. Y hay que esperar que durante el largo y continuo periodo de esta guerra, lo peor consistirá en que los terroristas no van a permanecer pasivos. Si Wolfowitz tenia una “mejor estimación� del costo social que pueden provocar los Atentados de Madrid del 11 de Marzo, no la dijo. (....)
Saddam, Bush padre y 40.000 millones
«con casi total seguridad está siendo lavado a través de corporaciones criminales internacionales dirigidas por los carteles del narcotráfico sudamericano y la mafia rusa» (...)
(....)El negocio de la guerra
Una empresa subsidiaria de Halliburton, cuyo presidente hasta el año 2000 fue Dick Cheney, recibió 2.300 millones de dólares para restaurar la industria petrolera de Irak. "Como pasó en Panamá, después de Noriega, los Ali Babá siguieron en su cueva."
(...)Noriega fue un infiltrado y soplón de la CIA por casi tres décadas, por ejemplo, entre 1970 y 1976, él recibió de la CIA y el Pentágono más de $100,000 anuales [según la revista Newsweek], aún cuando ya tenÃan fuertes evidencia de que él estaba involucrado en el tráfico de drogas hacia los EE.UU. Años después Noriega ayudó al tráfico de armas para las operaciones encubiertas de EE.UU. en Centroamérica en los años 1980's.
En el caso de Saddam y sus relaciones tiene admirables paralelos.
Aunque el ex lÃder iraquÃ, de 66 años, es para Estados Unidos un déspota que sojuzgó a su pueblo y una amenaza evidente a la paz mundial, lo cierto es que nadie del poder tiñe canas en este mundo sin los buenos oficios de Washington. De eso, por ejemplo, puede dar fe el actual secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, quien lo visitó en Bagdad en 1983 como enviado de Ronald Reagan.(...)
libro "Las guerras de la familia Bush", publicado en 2003.
Esta familia, aparentemente "tranquila", construyó su fortuna con "dinero del cartel de drogas de Colombia, las trÃadas chinas, la mafia italiana, el dinero terrorista y el crimen organizado".
A lo largo de la obra, este periodista especializado en polÃtica exterior va desvelando "la histórica conexión de la familia Bush con la familia Bin Laden desde 1976", y asegura que incluso "compartÃan un mismo abogado, James Booker".
(...)
LarguÃsimo estudio con la firma de José Alberto Villasana; narra con pelos y señales, los vÃnculos Bin Laden-Bush, negocios en sociedad y de guerras por drogas y petróleo. Que los negocios entre los Bush y los Bin Laden datan de 1976, cuando el padre de Osama compró el 5 por ciento de las acciones de la empresa Arbusto Energy, empresa petrolera de la familia Bush. Dos años después, James Bath, agente de la CIA, consiguió para George Bush inversiones por parte de Salem Bin Laden y Khalid Bin Mahfouz.(...)
El Cartel de MedellÃn contó con la colaboración de autoridades estadounidenses para despachar vuelos cargados de droga hacia aeropuertos de Estados Unidos
(...)
''Nosotros entregábamos información al gobierno de Estados Unidos, y al poco tiempo los narcotraficantes se enteraban y mataban a nuestra gente en Colombia''
intermediario de la Agencia de Lucha contra la Drogas DEA, Baruch Vega (...)
¿Quién es Otto Reich?
(...)William Goodfellow, analista del Centro para la PolÃtica Internacional de Washington, lo calificó de 'fanático derechista, con un récord bien documentado de negocios sospechosos que vienen desde el escándalo Irán-Contra'. En buen romance, las andanzas de Reich involucraron tráfico de drogas y protección a terroristas cubanos al servicio de Estados Unidos, como Luis Posada Carriles, quien está preso en Panamá, y Orlando Bosch, su cómplice en la voladura del avión cubano en Barbados, en 1976. Recaudó, canalizó y lavó dinero ilegal en bancos de Islas Caimán y el Lake Resources de Suiza.(...)
(...)La principal fuente de finanzas del fundamentalismo islámico procede del tráfico de drogas ilegales. Este proceso fue iniciado por el imperialismo estadounidense, pero ahora esta economÃa negra está interrumpiendo el funcionamiento del propio capitalismo. Se ha convertido en parte de la polÃtica de la CIA el uso de las drogas y otras formas de crimen para financiar la mayorÃa de las operaciones contrarrevolucionarias en las que participa. Esta polÃtica de drogas en Afganistán ha tenido un impacto desastroso en la juventud de todo el mundo. Hoy el 70 % de la heroÃna mundial procede de la mafia afgano-pakistanÃ. Los modernos laboratorios en la frontera de Afganistán y Pakistán (donde se transforma el opio en heroÃna) fueron instalados con la ayuda de la CIA.(...)
Haiti
(...)Estados Unidos quiere un gobierno haitiano dócil que cuide las rutas de las drogas desde Colombia y que le redunden grandes beneficios económicos.
Desde el punto de vista militar, los norteamericanos quieren hacer de Haità una colonia suya con todas las apariencias de una democracia. El objetivo es imponer un régimen tÃtere y establecer una presencia militar permanente en el paÃs. La administración Bush busca, en última instancia, la militarización de la Cuenca del Caribe, siendo Haità su puerta.
Ubicada entre Cuba al noroeste y Venezuela al sur la militarización de la zona, no tiene solamente el propósito de presionar polÃticamente a Cuba y Venezuela, sino que está también destinada a proteger el negocio de la droga, con un movimiento de miles de millones de dólares, a través de HaitÃ, que llega de los lugares de producción, Colombia, Perú y Bolivia.(...) España
Éxtasis en el 2º Batallón
Nueve años a un soldado que tenÃa 1.353 pastillas en su taquilla del Tercio de Armada, en La Isla. El tribunal dice que el joven lleva ahora una trayectoria vital correcta y propone un indulto parcial
CÃ?DIZ. Cuando un registro rutinario halló en su taquilla del acuartelamiento del Tercio de Armada, en San Fernando, más de mil pastillas de éxtasis, el soldado R.D. tenÃa 20 años de edad y se manejaba como un pequeño traficante. De aquello han pasado más de dos años y medio y ahora ese joven camina por una trayectoria vital "correcta" y muestra un comportamiento "ejemplar", afirma la sentencia que lo condena a nueve años de prisión y en la que el tribunal opta por pedir para él un indulto parcial: una rebaja a cinco años que le permita "rehacer su vida".(...)
Peru
|CPN RADIO 16 Mar| La Sexta FiscalÃa Anticorrupción amplió por 45 dÃas más la investigación del presunto tráfico de drogas que ex altos mandos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), habrÃan realizado en el año 1996 utilizando el avión presidencial.(...) Colombia
Denuncian a la PolicÃa y a la DEA por devolución de varias toneladas de cocaÃna(...)
Mexico
Droga entre cargas de brócoli
Por dos vÃas estuvo a punto de estallar el escándalo contra Vicente Fox y las empresas de su familia en dÃas previos a la elección presidencial de julio del 2000. Y en ambas ocasiones la ProcuradurÃa General de la República —Jorge Madrazo al frente— se encargó de apagar los fuegos que, convenientemente atizados por sus enemigos, podrÃan haber impedido la alternancia en el gobierno.
(...)“Menos de dos semanas antes del 2 de julio, dÃa de las eleccionesâ€?, cuenta el gigantón diplomático, “el procurador general (Jorge) Madrazo me llamó para pedirme que recibiera a José Luis Reyes, abogado personal de la familia Fox, para tratar un tema delicado.
“Reyes llegó de inmediato a la oficina. Con una taza de café en la mano, me dijo que los agentes aduanales de Estados Unidos habÃan visitado la oficina en Texas de la compañÃa exportadora de vegetales de Fox. Estaban investigando el descubrimiento de narcóticos en meses pasados dentro de sus embarques de brócoli congeladoâ€?.(...)Por supuesto cundió la alarma entre la gente de campaña de Fox. HabÃa pavor por la publicidad negativa que pudiera surgir de allà “y algunos consideraban sospechoso que la investigación se estuviera efectuando precisamente entoncesâ€?.
Finalizaba junio y Davidow se comunicó con la procuradora de su paÃs, Janet Reno, quien confirmó estos hechos. En menos de 24 horas “le pude asegurar a Reyes que no se harÃa ningún anuncio sobre las investigaciones antes de las eleccionesâ€?.
Ojo, Davidow dice que no se harÃa publicidad al escabroso tema, aún antes de que se confirmara si habÃa o no tráfico ilegal de drogas vÃa brócoli de los Fox.(...)
Ellos "luchan contra la droga" encarcelando -y formando- multitudes de generaciones criminales a su servicio.
pero el problema de "las drogas" no se resuelve convirtiendo a las victimas (camellos, toxicomanos) en victimarios .... como lo hacen los "estados unidos" .... (...)¿Hasta cuándo tendremos que soportar la lacra de la droga, o lo que es más claro: la lacra de los traficantes, de la corrupción, de las inmensas masas de dinero negro, y de la absoluta ineficacia de las medidas represivas?El prohibicionismo origina y consolida poderosas organizaciones criminales. Como indica Juan G. Tokatlian, “nos encontramos en presencia de una cuestión obvia, pero no por ello menos trascendental: en la medida en que existan bienes y servicios demandables por el público y que, sin embargo, permanezcan prohibidos o sean declarados ilegales, siempre existirán los incentivos, las oportunidades y las condiciones para que prosperen modalidades de criminalidad (...) En consecuencia, al tiempo que se ha mantenido y reforzado el prohibicionismo de las drogas sicoactivas, en esa misma forma se ha preservado el poder del crimen organizado ligado a ese producto�
La prohibición de “laâ€? droga ha estimulado y sigue estimulando comportamientos discriminatorios. Según el National Institute on Drug Abuse (NIDA, la principal oficina federal para investigaciones sobre el abuso de drogas), en los Estados Unidos “aunque sólo el 12 % de los consumidores de drogas ilegales sean negros, son negros el 44 % de los detenidos por simple posesión, y el 57 % de los detenidos por tráficoâ€?[22] . Si bien la población carcelaria por asuntos de droga en Norteamérica es muy alta, es un hecho que la polÃtica represiva opera de manera selectiva en escoger a sus vÃctimas.
Tales son parte de las consecuencias nefastas que más sobresalen, porque en realidad es muy larga la lista de los efectos perversos que deja la ‘guerra contra la droga’, un tÃpico caso en que el remedio resulta peor que la enfermedad. |
This work is in the public domain |