Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: educació i societat
XVIII Jornadas de Pedagogía social en Sevilla
26 mar 2004
XVIII Jornadas de Pedagogía Social

¿CONSTRUIMOS ALTERNATIVAS EDUCATIVAS DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?
Estas jornadas en su XVIII edición pretenden hacer un análisis general de la realidad de la Pedagogía Social en el contexto universitario, profundizando en distintas experiencias que se están desarrollando a su vez en diferentes ámbitos de la realidad social, como: inmigración, participación ciudadana, educación ambiental, educación de personas adultas, trabajo, medios de comunicación, ecofeminismo, globalización, juventud, etc.

    Quizás sea un momento histórico en el que tengamos que hacer balance de los procesos educativos que se han ido generando en el medio urbano y rural más cercano a nosotros/as y al contexto universitario. Porque como todos los flujos y reflujos que acontecen en las vidas de las personas existen momentos de análisis pausados que nos hacen reflexionar sobre las luces y las sombras, visualizar los conflictos y debilidades, y proyectar hacia el futuro nuestros deseos y utopías. De modo que podamos aprender de nuestros logros, reconocer nuestros fracasos, fortaleciendo las estructuras existentes entorno a los movimientos sociales y la pedagogía social.

    Emergen en Sevilla distintas iniciativas que pretenden impulsar la participación ciudadana en diversos campos, a través de distintas propuestas, desde el Plan General de Ordenación Urbana a la Agenda 21 Local y los Presupuestos Participativos, también se intentan poner en marcha redes y plataformas relacionadas con la educación popular, las realidades de los barrios y la comunicación entre los movimientos sociales en Andalucía y el Magreb.

    Estas jornadas son un crisol de enfoques y perspectivas desde la pedagogía social, donde los/as participantes se convierten en actores y actrices en un escenario que es la vida social de nuestra ciudad, y ponen en valor sus experiencias que traslucen las vidas de las personas con las que participan y trabajan codo con codo en lo cotidiano, para compartir estos procesos socioeducativos entre profesionales y estudiantes de la facultad.

    Tratamos de iniciar este año un proceso de formación continua e intercambio de experiencias que se prolongue durante todo el año, hasta la próxima edición, de modo que se retroalimenten las praxis sociales y educativas que se desarrollan en nuestra sociedad con la Universidad.

social.

Hemos seleccionado los siguientes temas de actualidad:

El teatro social como expresión de la interculturalidad.

Los medios de comunicación social alternativos a través de las NTIC: Grupos Indymedia.

La masculinidad en la perspectiva de genero.

La i-a-p en la construcción de los presupuestos participativos.


Programación de actividades:

Martes, 13 de abril.

16:00 h.Entrega de Materiales de las Jornadas
16: 30 h. Presentación de los grupos de trabajo y talleres.
17:00 h.Presentación y apertura de las XVIII Jornadas.
17:30 h.Conferencia Inaugural a cargo de: Jaume Botey. Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro de los Foros Social Europeo y Mundial.
Presenta: Manolo Collado. Miembro del Grupo de Investigación.
19:00h.     Descanso
19:30 h.     Talleres temáticos.

Miércoles, 14 de abril.

9:00 h.     Mesa redonda: Papel de la mujer en la mejora social y búsqueda de la calidad de vida.
En recuerdo de las propuestas de trabajo de la profesora Casilda Peñalver.
Presenta: Isabel López. Profesora Titular del Dpto. DOE y MIDE.
Antonia Ordiales. Miembro de Algarive.
Pepa García Jaén. Miembro de la Fundación María Fulnes.
Directora del Centro Taracea.
Ana Velaquez. Miembro de Ecologistas en Acción.

11:30 h.     Descanso.
12:00 h.     Talleres Temáticos.
14:00 h. Comida Cooperativa.
16:30 h.     Mesa Redonda: Experiencias de Acción Comunitaria y Movimientos Sociales.
Presenta: Jorge Ruiz. Miembro del Grupo de Investigación.
Mª Carmen Petit. Representante de la Coordinadora del Cerro del �guila, Presidenta de la Asociación de Vecinos “Parque Estoril�.
Juan Antonio. Coordinador Pedagógico de Escuela Taller “Parque Miraflores�, miembro de la Red Ajo.
Francisco García. Miembro del Colectivo Universidad y Compromiso Social.
Fuad. Miembro del Colectivo de Teatro Social de Asilah.

18:00 h.     Descanso.
18:30 h.     Talleres Temáticos.
20:15 h. Compañía teatranca presenta:
Ojos de Mendigo. Guión y dirección de Mario Salazar.

Jueves, 15 de abril.

9:00 h.     Mesa Redonda: Estrategias de participación en la construcción de la ciudad.
    Presenta: Jose Luis Carrasco. Miembro del Grupo de Investigación
Heladio Romero Gonzalez, Coordinador General de la Agenda 21 Local.
Andrés Luque. Oficina del Plan de Sevilla (PGOU de Sevilla).
Antonio Delgado Baena. Presupuestos Participativos.
Carmen R. Lora. Coordinadora del Programa de Educación Ambiental “Huerta las Moreras�.
11:00 h.     Descanso.
11:30 h.     Grupos de Comunicaciones.
17:00 h.     Lección de despedida sobre: ¿Es posible una educación a la medida de cada persona?. Manolo Collado Broncano, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla
    Presenta: Domingo Valenciano.
18:30 h.     Descanso.
19:00 h.     Grupo de comunicaciones.
20:15 h.     Presentación de conclusiones de los talleres temáticos

Viernes, 16 de abril.

9:00 h.     Conferencia: Democracias participativas y construcción de ciudadanía.
    Manuela Fernández, Tutora del Curso de Postgrado de Investigación Participativa y técnica de los presupuestos participativos en las Cabezas de San Juan.
    Presenta: José Gil. Miembro del Grupo de Investigación.
10:30 h.     Descanso
11:00 h.     Grupos de Comunicaciones.
16:30 h.     Mesa Redonda: La memoria colectiva en los grupos de renovación pedagógica.
    Presenta: José González Monteagudo. Miembro del Grupo de Investigación.
Diego Navarro. Colectivo Kikiriki.
Eduardo García. Grupo Ires.
Angel González Monteagudo. Miembro del Colectivo Andaluz de Pedagogía Popular.
Paco Barco. Miembro del Colectivo Andaluz de Pedagogía Popular y de las Escuelas de Verano de los Grupos de Renovación Pedagógica.
Director del I.E.S. Polígono Sur.

18:00 h.     Grupos de Comunicaciones.
20:00 h. Conclusiones y Propuestas de los Grupos de Comunicaciones.

Sábado, 17 de abril.

9:30 h.     Conferencia: De los nuevos movimientos sociales al movimiento antiglobalización.
Tomás Alberich. Profesor ayudante de la Universidad de Jaén. Miembro de la Red CIMAS.
Presenta: Dolores Limón. Miembro del Grupo de Investigación.
11:00 h.     Descanso.
11:30 h.     Mesa Redonda: Experiencias de autogestión en el medio urbano.
    Presenta: Diego Navarro. Miembro del Grupo de Investigación Casas Viejas.
Cooperativa de Productores y Consumidores Ecológicos “La Ortiga�.Casa de la Paz.Indymedia.

13:00 h.Poesía en Resistencia. “Poesía en acción y coloquio� a cargo de “La Palabra Itinerante�.
14:00 h.     Cierre de las Jornadas.


Talleres Temáticos:

El teatro social como expresión de la interculturalidad.
Los medios de comunicación social alternativos a través de las NTIC: Grupos Indymedia.
Otra masculinidad es posible�.
La i-a-p en la construcción de los presupuestos participativos.

Actividades Paralelas:

Exposición Fotográfica: Historias del Movimiento Estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Exposición: “La Cultura del Agua�.
Exposición de Materiales de los Grupos de Renovación Pedagógica.
xposición y venta de materiales educativos y de análisis sociopolítico.

www.pedagogia.tk

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat