Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: criminalització i repressió
consumidores de drogas: ¿VAGOS, MALEANTES Y BORRACHOS?
20 mar 2004
DEA dijo: "El estadounidense consumidor de droga es la más grande fuente de financiamiento del terrorismo en el hemisferio occidental"
consumidores de drogas: ¿VAGOS,
MALEANTES Y BORRACHOS?

dice la DEA
"En el pasado, hemos incautado
menos de 1% de ese dinero. Hoy la DEA tiene un
nuevo enfoque para descubrir el dinero producto
del narcotráfico" "Se cree que las ganancias
de la droga permitieron la aparición de los
movimientos insurgentes Talibán y Al-Qaeda, así
como de guerreros rebeldes que se resisten a la
autoridad del presidente Hamid Karzai, apoyado por
los Estados Unidos." http://www.terra.com/actualidad/articulo/html/act173108.htm

Sobre Al Qaeda - Cosas que
Estados Unidos "no recuerda" (...) Este
movimiento fue creado y entrenados militarmente
por Pakistán a través del ISI (Inter Servicios de
Inteligencia paquistaní) en 1995, país en donde
estuvieron refugiados desde 1986, armados por
Norteamérica durante el gobierno de Donald Reagan
incluso con 1000 cohetes antiaéreo Stinger,
suministro que llegó a alcanzar a las 65 mil
toneladas en 1987, financiados también por Arabia
Saudita (con un significativo donativo obtenido
del comercio de la droga de la Golden Crescent (la
Media Luna Dorada, zona montañosa en Irán,
Afganistán y Pakistán), apoyados por la
transnacional petrolera norteamericana la Unocal
Corp, y reforzados militarmente por la
organización bélico-religiosa Al-Qaeda (La Base,
en árabe) fundada y liderada desde 1989 por el
disidente magnate saudí Osama Bin Laden. (...)http://www.geocities.com/manesvil/narcotic.htm
(....) "El dinero procedente de la droga
sirvió como catalizador para la desintegración de
la URSS y el nacimiento de seis nuevas repúblicas
musulmanas en el Asia Central. La CIA, el ISI y su
aliado Osama bin Laden aplaudían desde las
sombras." (...) http://www.el-mundo.es/2001/10/24/mundo/1063571.html

Compendio de noticias sobre
la Guerra a las Drogas http://argentina.indymedia.org/news/2004/03/180305_comment.php

Extracto de "EL DELANTAL:
¿VAGOS, MALEANTES Y BORRACHOS?" de José María
Mendiluce
En 1995, publique un artículo
en El País en el que, entre otras cosas, decía:
"El referido informe de Naciones Unidas
constata que en el último año, siguiendo la misma
tónica que en años anteriores, se ha producido
un marcado aumento del consumo de sustancias
prohibidas, se han incrementado la violencia y
la delincuencia, así como la peligrosidad en la
lucha contra el narcotráfico, y, en 'lógica'
consecuencia, se aboga, se exige casi, continuar
con la política de intolerancia, represión y
victimización de millones de personas implicadas
en la cadena de producción, distribución,
consumo y terapia que se ha ido tejiendo en torno
a las drogas prohibidas.
Es obvio que el camino emprendido
desde que se inició, bajo los auspicios de
Naciones Unidas y en el marco de los acuerdos de
Ginebra de 1963, la senda de la prohibición, ha
demostrado no ser la vía que conduce a la
superación del problema. Más bien -de continuar
con la actual política de intolerancia y
represión- este camino conduce a un abismo cada
vez más profundo. El empeño en no rectificar,
por parte de los burócratas y responsables
políticos de Naciones Unidas, se asemeja a una
(involuntaria quizá) conspiración perversa de
estos expertos y dignatarios, que en su
ingenua y utópica ceguera quizá consigan que este
abismo se vaya llenando, año tras año, de
mayor número de seres humanos muertos, enfermos,
encarcelados, perseguidos, marginados,
prostituidos, camellos de poca monta, policías y
militares corruptos, inductores arrepentidos,
trabajadores sociales y sanitarios frustrados, y
un largo etcétera de miserias. Así, una vez
lleno el abismo, el floreciente negocio de la
prohibición permitirá a los que lo controlan
sentarse en la cumbre, disfrutar de un buen
cigarro y un excelente whisky, charlando de
inmensos movimientos de capitales negros
blanqueados, estrechamente ligados al tráfico de
armas, a la especulación monetaria, a los
conflictos bélicos. No cabe duda de que estos
representantes de variadas familias mafiosas
celebrarán la reafirmación política
prohibicionista (que tan buenos resultados les
está dando) como un éxito más que les garantiza
seguir cortando el bacalao, manteniendo o
incrementando sus desestabilizadores y repugnantes
beneficios. Si el resultado de la política
sugerida es bastante trágico, no es menos
dramático el hecho de que nuestras sociedades se
ven forzadas a andar este camino con una venda en
los ojos.
Sin ser un experto en
farmacología, participo del acervo común de cuanto
la comunidad científica ha divulgado sobre
sustancias psicoactivas, y no me cabe duda acerca
de la existencia de elementos claros de
diferenciación entre drogas de riesgo o alto
riesgo y otras sustancias que, como es el caso del
hachís (el eslabón más débil de la cadena de
sustancias prohibidas), ni generan dependencia ni
son nocivas, según revelan los informes
farmacológicos más desideologizados o los informes
gubernamentales encargados a comisiones de
expertos desde el siglo XIX hasta la actualidad.

El binomio represión-ignorancia,
de continuar como paradigma de referencia en la
política de lucha contra la drogadicción,
producirá más compulsión hacia el consumo, mayor
nivel de endogamia entre usuarios y vendedores de
drogas de distinto nivel de riesgo y, como
resultado, más caos a heredar por parte de las
generaciones jóvenes, que recibirán el miedo como
único legado para enfrentarse al problema del uso
y abuso de sustancias psicotrópicas. Y sin
embargo, y por el contrario, tienen derecho a que
no se les sustraigan los conocimientos más
elementales para poder enfrentarse a sus propias
responsabilidades como seres humanos adultos y
libres.
Para concluir, creo que ya va
siendo hora de que al menos los Gobiernos europeos
inicien en el marco comunitario un cambio de
políticas respecto a este tema, sobre la base de
reconocer con honestidad el fracaso y los
peligros de la actual política. Es precisamente en
Europa donde deberíamos poder iniciar una
reconducción que se transforme en un cuerpo de
legislación adaptado a la realidad y a las
tradiciones liberales de nuestra sociedad,
acabando con la hipocresía, tintada de
moralina, que permite a los grandes
narcotraficantes pasearse por la calle y por los
puertos deportivos mientras llenamos las
cárceles de sus víctimas (los pequeños vendedores
y traficantes, delincuentes a causa de la
droga, algunos consumidores) y mientras permitimos
también que se siga matando a nuestra juventud
a golpes de sobredosis y adulteraciones, de
rechazo que empuja a la marginación y a la
delincuencia. El ejemplo holandés es un banco de
pruebas con bastantes resultados positivos y
algunos discutibles. Aprovechemos los positivos y
sigamos discutiendo. Sería un fraude casi criminal
seguir, como burros con orejeras, incapaces de
cambiar de rumbo.
Las víctimas de la guerra de la
droga y sus familias se merecen información y un
debate serio. No sigamos engañándoles.
Han pasado siete años. Nada me ha
hecho cambiar de opinión. Todo lo contrario. La
prohibición de ciertas sustancias psicoactivas
-otras muchas son legales y bendecidas, incluidas
varias más peligrosas y adictivas que muchas
de las prohibidas- sigue alentando un camino de
destrucción física y psíquica de muchas
víctimas, sigue alentando la irresponsabilidad y
la ignorancia, la autojustificación de las
autoridades por su infame inhibición ante la
adulteración asesina, el incremento de una
delincuencia provocada por la propia prohibición y
que llena hoy nuestras cárceles... A beneficio
exclusivo de mafiosos, de corruptos, de políticos
autoritarios y demagogos, de predicadores. Y
lo peor es que saben lo que hacen. ¿No habéis
leído en la prensa el "nerviosismo" de los
medios encargados de la "lucha contra la droga"
cuando determinadas circunstancias
internacionales dificultan el tráfico de las
sustancias prohibidas y hacen temer un aumento
de precio con sus temidas consecuencias?
¿Hay mejor prueba de que la
política oficial provoca todo aquello que dice
combatir y de que está instalada en una hipocresía
absoluta? Habrá que actuar con prudencia,
medir los pasos, sopesar experiencias. Sí, de
acuerdo. Pero la prohibición debe terminar.
Seremos más libres y viviremos más seguros. No sé
si decirlo da o quita votos. Pero ni yo quiero
votos para hacer aquello en lo que no creo, ni
creo que deba pedirse el voto a nadie sin
decir lo que se piensa.

"Implican mayores riesgos drogas
legales que ilegales" Organización Mundial de
la Salud http://www.cni.tv/tecnociencias/?guid=%7B3F678F33-2904-467A-AD08-255570A

Asesinaron el año pasado a un
total de 53 periodistas PARÃ?S, 18 (EFE). Un
total de 53 periodistas o empleados de medios de
comunicación murieron asesinados el pasado año en
el mundo, frente a los 46 del 2002, de los cuales
la mitad perecieron en solo tres países -Irak,
Filipinas y Colombia-, indicó hoy la Asociación
Mundial de Periódicos (AMJ). "los asesinos
actuaron con total impunidad y la mayor parte de
los casos no se resolvieron" http://www.abc.com.py/articulos.php?fec=2004-03-19&pid=100235&sec=12

Ahorcan a mujer por tráfico de
droga en Singapur El Universal (México) -
00:45 Una mujer fue ahorcada en Singapur un
año después de que un tribunal de esa
ciudad-estado la condenara a muerte por tráfico de
heroína, informó la ... http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=211536&t


Noticias de incautaciones,
corrupción (mucha corrupción), detenciones y demás
... http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?s=705b5bd0cf805d05c8660

Comentaris

Re: consumidores de drogas: ¿VAGOS, MALEANTES Y BORRACHOS?
19 set 2004
ariva las drogas y los vagos cabezita
Sindicato Sindicat