|
Anunci :: criminalització i repressió : guerra |
El movimiento contra la guerra, represaliado y multado
|
|
per Libero |
17 mar 2004
|
Campaña de información y apoyo sobre represalias económicas
y penales por iniciativas contra la guerra, marzo de 2004 |
"Culminada la invasión de Iraq, decenas, quizás centenares de personas recibieron notificaciones gubernativas por movilizarse en aquellos tres meses contra una guerra de pillaje y contra la implicación del gobierno del PP en un acto ilegal de agresión. Se desconoce el volumen de estas represalias económicas y penales gubernativas. Ante la constatación de que son muchas las personas y organizaciones que afrontan ahora cuantiosas multas o responsabilidades penales por estos hechos, diversos colectivos estamos procurando hacer emerger esta represión silenciosa vivida por el movimiento contra la guerra, a fin de conocer primero sus dimensiones, para abordar después, si así se considera, cómo afrontarla solidariamente"
Hace ahora un año, en torno a la movilización histórica del 15 de febrero, se multiplicaron en todo el Estado español, de manera descentralizada y creativa, iniciativas contra la inminente invasión de Iraq, que se inició finalmente el 20 de marzo. La denuncia de esta agresión y del apoyo a la misma por parte del gobierno Aznar fructificó en aquellas semanas en un movimiento ciudadano que recuperó la calle y los espacios sociales para reivindicar compromiso solidario, democracia, libertad y soberanía frente a un poder que mintió a sabiendas de que lo hacía, se sometió a EEUU y pervirtió la representatividad institucional, violando la legalidad que dice ostentar.
La represión violenta fue la respuesta a esa demanda pacífica y masiva contra la guerra que se desplegó abrumadoramente en todas y cada una de las ciudades y localidades del Estado español.
Culminada la invasión de Iraq, decenas, quizás centenares de personas, miembros o no de colectivos y organizaciones, recibieron notificaciones gubernativas por movilizarse en aquellos tres meses contra una guerra de pillaje y contra la implicación del gobierno del PP en un acto ilegal de agresión.
Se desconoce el volumen de estas represalias económicas y penales gubernativas, llevadas a cabo contra ciudadanos y ciudadanas que ejercían su derecho a expresar democráticamente su oposición a la invasión de Iraq. En muchos puntos del Estado se están realizando actos de denuncia y apoyo económico a quienes fueron entonces multados. Ante la constatación de que son muchas las personas y organizaciones que afrontan ahora cuantiosas multas o responsabilidades penales por estos hechos, diversos colectivos estamos procurando hacer emerger esta represión silenciosa vivida por el movimiento contra la guerra, a fin de conocer primero sus dimensiones, para abordar después, si así se considera, cómo afrontarla solidariamente.
Para ello os pedimos que indiquéis cuántas personas y por qué cuantía, así como en qué circunstancias fueron multadas o encausadas por actividades contra la invasión de Iraq, a fin de establecer un listado que permita poner en común información, recabar apoyo mutuo y aportar experiencias y valoraciones sobre cómo proceder. Podéis hacerlo a la dirección de correo multasnoalaguerra ARROBA nodo50.org, cedida por Nodo50 para este fin. La información actualizada se hará circular por internet y se colgará en las páginas de los colectivos.
La campaña está abierta a cualquier propuesta e iniciativa.
Os rogamos máxima difusión a este proyecto. |
Mira també:
http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/multas.html |
Re: El movimiento contra la guerra, represaliado y multado
|
per fede |
17 mar 2004
|
Una vergonya. una constatació de l'estat totalitari en què vivim.
Què farà el PsoE? continuar el camí dels seus col.legues parlamentaris? |